Contáctanos a través de:

América

¡Viaja a Nueva Orleans sin gastar una fortuna!

Un viaje excepcional y sin dañar a tu bolsillo…

Para empezar y en cuanto a hospedaje se refiere, Nueva Orleans cuenta con un vasto inventario hotelero con opciones para todos los gustos y presupuestos. Desde hoteles sencillos y económicos, pasando por los hoteles boutique en antiguos e icónicos edificios, hasta exclusivos hoteles de gran lujo. Lo mismo aplica a la comida en la que Nueva Orleans se pinta sola y ofrece algo para todos los paladares y bolsillos.

Asimismo, Nueva Orleans es una ciudad muy caminable y donde los hoteles, restaurantes y atracciones están concentrados en tres barrios contiguos, por lo que no es necesario rentar automóvil. De hecho, el tener coche en Nueva Orleans puede convertirse en un caro estorbo. Si acaso, para llegar a los lugares más remotos de la zona turística será necesario tomar un taxi o Uber, por menos de $ 10.00 USD.

Y en cuanto atracciones, Nueva Orleans no terminará con tus ahorros. Aquí te presentamos algunas atractivas y divertidas opciones que te costarán menos de $ 10 USD e incluso, la mayoría son ¡totalmente gratis!

Nueva Orleans. Foto por Expreso.info

The Historic New Orleans Collection (La Colección Histórica de Nueva Orleans) es un museo, centro de investigación y editorial dedicada a la historia y la cultura de Nueva Orleans y la costa norte del Golfo de México.

Fundada en 1966 gracias a los legados del General L. Kemper Williams y la Sra. Leila Moore Williams, The Historic New Orleans Collection ha ayudado a los residentes locales y a los turistas a comprender mejor la historia multicultural de la región a través de exposiciones que invitan a la reflexión; libros originales, publicaciones periódicas y artículos.

The Historic New Orleans Collection. Foto por Hotel Mazarin.

Además, ofrece una sólida programación y una amplia gama de cursos y recursos educativos para profesores y alumnos de todos los niveles.

The Historic New Orleans Collection cuenta con tres campus en el corazón del Barrio Francés. En cumplimiento de la petición de nuestros fundadores de poner sus recursos históricos al alcance de todos, la entrada es gratuita.

Es una visita obligada para los amantes de la historia y la cultura, y para quienes desean sumergirse en el fascinante legado del lugar.

The Historic New Orleans Collection. Foto por Country Roads Magazine.

El majestuoso Río Mississippi sigue siendo una parte importante del paisaje de Nueva Orleans. Ya sea paseando a pie en sus orillas, viendo los barcos mercantes procedentes de todo el mundo navegar por el Barrio Francés, haciendo picnic en el dique de Uptown o explorando Old Algiers, el río es difícil de pasar por alto.

La manera más económica de vivir el río íntimamente y, al mismo tiempo, tener una vista panorámica de Nueva Orleans es cruzándolo en el ferry.

Río Mississippi. Foto por UNEP.

Puedes abordar el ferry al pie de calle del Canal – justo al lado del Acuario Audubon. El viaje es sólo para peatones y ciclistas y cuesta $ 2.00 dólares. Sugerimos descargar la app Le Pass para pagar la tarifa de manera rápida y fácil con tu teléfono celular.

El ferry sale de Algiers Point cada 30 minutos a la hora y media, y sale de Canal Street cada 30 minutos a un cuarto hasta un cuarto después de la hora. Se tarda unos 30 minutos desde el embarque hasta llegar al otro lado.

Descubre Nueva Orleans en Ferry. Foto por French Quarter Journal.

Los tranvías son una forma encantadora y cómoda de conocer las numerosas zonas de Nueva Orleans. Cuatro líneas distintas, cada una con origen en el centro de la ciudad, te llevarán por el Barrio Francés y más allá.

Antes de iniciar tu viaje en tranvía, es importante saber cómo hacerlo. Si vas a pagar en efectivo, se requiere el cambio exacto. Para los adultos, eso significa $1.25 $ por viaje (los niños de 5 a 12 años cuestan $.50 y las personas mayores/con discapacidad, $.40).

Nueva Orleans. Foto por VisitTheUSA.mx

¿Prefieres viajar sin efectivo? Descarga Le Pass, la aplicación oficial de la RTA de Nueva Orleans para ver las rutas con actualizaciones en tiempo real, comprar boletos y obtener más información detallada sobre todo el sistema de transporte público de la ciudad.

Las líneas de tranvía de Nueva Orleans han sido un elemento básico del transporte público de la ciudad durante siglos; más concretamente, la línea de tranvía de la avenida St. Charles comenzó a transportar pasajeros en 1835, lo que la convierte en la línea de tranvía más antigua del mundo en funcionamiento ininterrumpido.

Magazine Street. Foto por New Orleans.

Hoy en día, los icónicos carros marrones y verdes o rojos y amarillos recorren las vías de la ciudad.
El tranvía en Canal Street recorre el centro, el Uptown y parte de Carrollton Avenue.

Baja en la parada de las avenidas St. Charles y Jackson y explora la bella arquitectura de las casas históricas del Garden District antes de parar a comer en Magazine Street, una calle muy “trendy” repleta de restaurantes, bares y singulares boutiques.

Garden District. Foto por afar.com

Parte dona, parte churro, los beignets son unos esponjados y chicludos bizcochos fritos cubiertos con una montaña de azúcar glas. Desde 1862, el Café du Monde, el famoso establecimiento del Mercado Francés ha servido café con leche y beignets las 24 horas del día, todos los días del año.

Con sus lonas verdes, sus minúsculas mesitas y el piso eternamente cubierto de azúcar, el Café du Monde original, en la calle Decatur, frente a la plaza principal, es un ícono de la ciudad.

Beignets. Foto por Bon Viveur.

Nadie puede afirmar haber visitado Nueva Orleans sin haber sucumbido a la tentación de unos exquisitos beignets calientitos de Café du Monde. Comerlos sin terminar cubierto de azúcar es toda una proeza que divierte a chicos y grandes. Los beignets de Café du Monde…¡verdaderamente una delicia!

Orden de tres beignets: $ 3.85 USD, café au lait mediano: $ 3.85 USD.

Cafe du Monde. Foto por Eater.

Al recorrer las pintorescas calles del Barrio Francés seguro te toparás con bandas de música espontáneas, interpretando clásicas tonadas de jazz, en vivo, en plena calle.

La calidad de los músicos callejeros de Nueva Orleans es realmente asombrosa. De igual manera, al visitar Jackson Square, la plaza principal, es común encontrarse con todo tipo de performers: mimos, magos, malabaristas y demás.

Los shows callejeros son gratuitos, pero se recomienda dejar unos dólares de propina.

Barrio Francés. Foto por Lonely Planet.

El Jardín Escultórico Sydney y Walda Besthoff ocupa aproximadamente 4.5 hectáreas en el principal parque de la ciudad, el City Park, junto al Museo de Arte de Nueva Orleans.

A diferencia de la mayoría de los jardines escultóricos, este jardín está situado en un paisaje de pinos, magnolias y robles que rodean dos lagunas. El diseño del jardín crea espacios de contemplación al aire libre dentro de este pintoresco paisaje.

Concebido originalmente en 2003, el Jardín Escultórico duplicó su tamaño en 2019 y ha crecido hasta incluir más de 90 impresionantes esculturas. La entrada es libre.

Jardín Escultórico Besthoff. Foto por Landuum.

Sazerac House, situada en la intersección de Canal y Magazine Street, está a sólo unos metros de la Sazerac Coffee House original de 1850, el lugar donde se introdujo por primera vez el cóctel Sazerac y donde nació la empresa destilera más grande de Estados Unidos.

La vanguardista tecnología permite a los visitantes viajar en el tiempo hasta el Barrio Francés del siglo XIX, sentarse en una simulación de las mesas de la cafetería Sazerac House original, charlar con camareros virtuales de Nueva Orleans sobre sus recetas de bebidas emblemáticas y aprender a preparar bebidas de la famosa guía Mr. Boston, basándose en sus perfiles de sabor favoritos.

La entrada es gratuita, pero se requiere tener 21 años y reservar con anticipación en www.sazerachouse.com

Sazerac House. Foto por Sazerac House.

Ruidosa. Estridente. Nocturna. Para muchos visitantes de Nueva Orleans, Bourbon Street encarna la vida de una ciudad de fiesta. La calle está iluminada por luces de neón, vibrando con música y enmarcada por pintorescos balcones.

Contradiciendo la creencia popular, Bourbon Street, lleva el nombre de la familia real de Francia y de España, y no del whiskey americano.

Bourbon Street. Foto por Goats on the road.

Con las ventanas y puertas de su bares abiertas de par en par, dando la bienvenida a las multitudes errantes, no debería sorprender que la famosa libación para pasear por la acera conocida como “go cup” o “caminera” se inventara en Bourbon Street, según el historiador de la Universidad de Tulane, Richard Campanella.

Muchas cosas cambian en Nueva Orleans, pero el color y la emoción de Bourbon Street nunca fallan.
En esta legendaria calle donde los bares están abiertos las 24 horas, los 365 días del año, generalmente los antros no cobran entrada o cover, pero piden que consumas alguna bebida durante tu permanencia en el establecimiento.

¿Que esperas para descubrir Nueva Orleans? Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!

Nueva Orleans. Foto por Eater New Orleans.

América

El BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO: Donde los DINOSAURIOS caminaban

Con árboles milenarios y un ambiente de épocas pasadas, este bosque en Ecuador te invita a descubrir los inicios del mundo…

BOSQUE PETRIFICADO DE PUYANGO, ECUADOR

Pocos lugares en el mundo pueden transportarte a épocas tan antiguas como la tierra misma… árboles centenarios, tierras brillantes y enormes piedras prehistóricas. Aunque no lo parezca, Ecuador tiene en su interior uno de esos espacios, en donde el tiempo parece haberse detenido para mostrar un pequeño vistazo al pasado.

1. Bosque Petrificado de Puyango. Foto - JR RADIO (Facebook)
Bosque Petrificado de Puyango. Foto – JR RADIO (Facebook)

Y es que al sur del territorio ecuatoriano, y dividido por el río Puyango, se encuentra el Bosque Petrificado de Puyango: un bosque que conserva en su interior cientos de árboles que datan del periodo cretácico tardío, troncos carbonizados de cuando los dinosaurios caminaban por América Latina e incontables fósiles de criaturas marinas de cuando esta región del mundo se encontraba sumergida en el océano.

2. Viajera en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto - ViajandoX
Viajera en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto – ViajandoX

Conoce el BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO

El Bosque Petrificado de Puyango tiene un tamaño de 2,659 hectáreas. Los cientos de fósiles que se hallaron en sus tierras indican que, antes de que el bosque existiera, esta zona estaba sumergida en agua. Con el paso del tiempo, la zona se secó, la lava de volcanes la carbonizó y la vegetación cubrió por completo lo que hoy es Ecuador.

3. Viajeras en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto - Dreamstime
Viajeras en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto – Dreamstime

Y con los milenios, aquellos árboles caídos del cretácico y jurásico salieron a la superficie, ahora carbonizados y con marcas que cuentan un poco de la larga y lenta historia que vivieron.

Ahora, además de viejos troncos fosilizados, el bosque también es el hogar de más de 130 especies de aves, entre las que se encuentran loros, cuervos, pájaros carpinteros y gorjeos. También hay armadillos, gatos del monte, zorrillos, iguanas, serpientes, ardillas y hasta venados.

4. Mosquero real en el Bosque Petrificado. Foto - @cisnerosheredia (Instagram)
Mosquero real en el Bosque Petrificado. Foto – @cisnerosheredia (Instagram)

¿Qué hacer en el BOSQUE PETRIFICADO?

El Bosque Petrificado de Puyango da la bienvenida a los visitantes con su pequeño museo, donde puedes ver exhibidos algunos de los fósiles de moluscos y plantas hallados en la zona. Por su parte, los senderos paleontológicos son perfectos para todo tipo de visitante, ya que el terreno no es tan irregular, lo que asegura que todos se puedan maravillar con las vistas de árboles congelados en el tiempo, tomar fotos o disfrutar de caminar entre la naturaleza.

5. Molusco en el Museo del Bosque Petrificado de Puyango. Foto - Caminantes (Facebook)
Molusco en el Museo del Bosque Petrificado de Puyango. Foto – Caminantes (Facebook)

También puedes optar por los recorridos guiados, en donde conocerás algunas maravillas ocultas en el bosque. Entre las grandes atracciones está la Araucaria Gigante: un árbol petrificado de aproximadamente 80 metros de largo y 8 metros de diámetro. También se encuentra el Petrino Gigante, con 35 metros de alto y 7.5 de diámetro, siendo una muestra directa de cómo se veían los bosques hace más de 120 millones de años.

6. Viajeros rodeando un árbol gigante petrificado en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto - iStock
Viajeros rodeando un árbol gigante petrificado en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto – iStock

Si decides tener una visita más larga, puedes optar por la zona de camping. Muy cerca del río Puyango, hay una zona ideal para acampar, comer algo y darte un chapuzón en el río, todo esto rodeado de árboles milenarios de más de 10 metros de alto.

La zona del Mirador es otra de las más populares. Aquí hay cientos de troncos con más de 65 millones de años. Esta es la zona con más fauna carbonizada, y desde ahí se puede apreciar gran parte del Bosque Petrificado de Puyango.

7. Viajero en el río Puyango. Foto - @luismu93 (Instagram)
Viajero en el río Puyango. Foto – @luismu93 (Instagram)

¿Cómo LLEGAR al Bosque Petrificado?

El Bosque Petrificado de Puyango está ubicado en las provincias de El Oro, Loja y Machala, y se puede llegar en auto. Puede ser visitado todos los días de 08:00 a.m. a 04:30 p.m. El costo de entrada para nacionales es de $2 USD para adultos y $1 USD para niños.

8. Viajera en tronco del Bosque Petrificado. Foto - @victoriatoscanoz (Instagram)
Viajera en tronco del Bosque Petrificado. Foto – @victoriatoscanoz (Instagram)

Sin embargo, el costo de acceso para extranjeros es de $6 USD para adultos y $4 USD para niños. Pero si decides tener un día de camping, el acceso por persona tiene un costo extra de $4 a $6 USD ($110.45 MXN).

Visitar el Bosque Petrificado de Puyango es adentrarte en uno de los espacios naturales más enigmáticos y majestuosos en Ecuador. Aquí la antigua historia del mundo se deja ver para maravillar a todos aquellos aficionados a la arqueología y a las épocas pasadas. Así que ven y sumérgete en un bosque donde el tiempo se ha quedado detenido… ❖

9. Sendero paleontológico en el Bosque Petrificado. Foto - @luisfelipe.dal (Instagram)
Sendero paleontológico en el Bosque Petrificado. Foto – @luisfelipe.dal (Instagram)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

América

LUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente     

Si eres amante del helado, este lugar será un sueño hecho realidad. Ubicada en Mar del Plata, esta fábrica abre sus puertas para mostrar cómo nace uno de los helados más famosos de Argentina…

Por

LUCCIANO’S CENTRAL TOUR

Lucciano’s es una cadena de heladerías premium nacida en el 2011 en Mar del Plata, Argentina. Gracias a su concepto de elegancia y gran sabor, se convirtió en una de las heladerías más reconocidas del país. Hoy cuenta con una fábrica de más de 8.000 metros cuadrados ubicada en el Parque Industrial General Savio, y considerada una de las plantas más modernas de helado artesanal en el mundo.

1. Paletas de Lucciano’s. Foto - Lucciano's (Facebook)
Paletas de Lucciano’s. Foto – Lucciano’s (Facebook)

Y es que allí no solo se elaboran los clásicos sabores de la casacomo el cherry vainilla, lemon pie, tiramisú o chocolate dubái—, sino también paletas, chocolates y productos que viajan a distintas partes del mundo… Y ahora, tienes la oportunidad de conocerla.

2. Entrada a Lucciano’s Central. Foto - Manuela Jazhal Tricerri (LinkedIn)
Entrada a Lucciano’s Central. Foto – Manuela Jazhal Tricerri (LinkedIn)

Visitando la LUCCIANO’S CENTRAL

El recorrido por Lucciano’s Central dura aproximadamente dos horas y permite conocer cada etapa de la producción de los helados. Desde la selección de materias primas, el mezclado y la pasteurización, hasta la elaboración de paletas y la presentación final. Todo se vive desde adentro, con maquinaria de última generación y espacios preparados para los visitantes.

3. Interior Lucciano’s Central. Foto - @bice_arg (X)
Interior Lucciano’s Central. Foto – @bice_arg (X)

Sin embargo, uno de los momentos más esperados es la degustación; los visitantes prueban helados recién elaborados, cuando la frescura y el sabor aún se mantienen intactos. Además, dependiendo del tipo de visita contratada, también puedes crear tu propia “ice-pop (paleta de helado) personalizada, asó como descubrir la línea de chocolates y alfajores de la marca.

4. Creación de ice-pop´s en Lucciano’s Central. Foto - Lucciano's
Creación de ice-pop´s en la Fábrica de Lucciano’s. Foto – Lucciano’s

OPCIONES para todos

La Lucciano’s Central ofrece distintas modalidades de recorrido pensadas para todo tipo de visitantes. El Tour Basic consiste en un recorrido general por las instalaciones con una degustación incluida. Este tiene un costo de $15,000 ARG ($193 MXN o $10.50 USD).

5. Interior de Lucciano’s Central. Foto - @idelercavagnaro (Instagram)
Interior de Lucciano’s Central. Foto – @idelercavagnaro (Instagram)

El Tour Pro va un paso más allá, pues brinda la experiencia de elaborar tu propia paleta. Este tiene un costo de $18,000 ARG ($232 MXN o $12.50 USD). Y por último, el Tour Fan, que está diseñado especialmente para los amantes del chocolate, con degustaciones más amplias y acceso a la sección chocolatera, con un costo de $22,000 ARG ($283.50 MXN o $15 USD).

6. Alfajores en Lucciano’s Central. Foto - Lucciano's
Alfajores en Lucciano’s Central. Foto – Lucciano’s

Si piensas asistir, es importante tener en cuenta algunos consejos prácticos. Lo primero es reservar con anticipación a través de la página oficial de Lucciano’s, ya que los cupos son limitados. También te recomendamos llevar calzado cómodo y un abrigo ligero, pues algunas áreas de producción mantienen temperaturas bajas.

Y no olvides tu cámara, pues Lucciano’s Central cuenta con rincones muy instagrameables, llenos de diseño y color, perfectos para llevarte fotos bastante originales de recuerdo.

8. Visitante en Lucciano’s Central. Foto - @idelercavagnaro (Instagram)
Visitante en Lucciano’s Central. Foto – @idelercavagnaro (Instagram)

¿Por qué vale la pena visitar la LUCCIANO’S CENTRAL?

La visita a Lucciano’s Central no es solo un paseo gastronómico: es un viaje por la innovación, la creatividad y el espíritu emprendedor de Argentina. Es descubrir de primera mano cómo un producto artesanal puede crecer hasta convertirse en una experiencia internacional, dejando claro por qué Lucciano’s se ha ganado un lugar especial en el mundo del helado. ❖

7. Visitante en Lucciano’s Central. Foto - @idelercavagnaro (Instagram)
Visitante en la Fábrica de Lucciano’s. Foto – @idelercavagnaro (Instagram)
Continua Leyendo

América

El MIEDO y el TERROR nunca tuvieron MEJOR CLIMA: Así se vive HALLOWEEN en MIAMI

Entre luces de neón, brisa marina y sustos inolvidables, Miami transforma Halloween en una fiesta donde el miedo se mezcla con el ritmo tropical.

El MIEDO Y EL TERROR NUNCA TUVIERON MEJOR CLIMA_ HALLOWEEN SE VIVE EN MIAMI

En Miami y Miami Beach, el miedo tiene otro color… Huele a mar, brilla con luces de neón y se siente en cada ola que rompe contra la costa. Aquí el Halloween se celebra a lo grande, entre fiestas interminables, desfiles, sustos cinematográficos y noches cálidas que convierten el terror en una experiencia tropical.

Y para que lo vivas al máximo, en esta ocasión te damos algunos planes increíbles para que puedas descubrir el terror en medio de las playas de Miami

Halloween en Miami: House of Horror Haunted Carnival. Foto – @rosali_glez_rmrez_ (Instagram)
Halloween en Miami, House of Horror Haunted Carnival. Foto – @rosali_glez_rmrez_ (Instagram)

MIEDO XXL en el House of Horror Haunted Carnival

La temporada arranca en grande con el House of Horror Haunted Carnival: un espectáculo de proporciones épicas en el antiguo Sears del Miami International Mall. Se trata de más de medio millón de pies cuadrados dedicados al miedo, con casas embrujadas como la Blood Moon Bayou, Howie’s 3D Playground o Base 13: Undead Frontier, que sin duda llevarán tu adrenalina al máximo.

Y lo mejor, las fiestas retro, con cocteles vintage, sabor caribeño y una combinación única que demuestra que en Miami se celebra el miedo con estilo.

House of Horror Haunted Carnival. Foto – miamiandbeaches.com
House of Horror Haunted Carnival. Foto – miamiandbeaches.com

El House of Horror Haunted Carnival se encuentra dentro del Miami International Mall, en 1625 NW 107th Ave. Abre de lunes a jueves y domingos de 06:00 p.m. a 11:00 p.m., mientras que los viernes y sábados, la diversión —y por supuesto, los sustos— se extienden hasta la medianoche. La entrada general cuesta $39 USD (unos $720 MXN).

Pero ojo, porque solo estará abierto hasta el 2 de noviembre de 2025, así que si estás por Miami, ¡no lo dejes pasar!

House of Horror Haunted Carnival. Foto – miamiandbeaches.com
House of Horror Haunted Carnival. Foto – miamiandbeaches.com

El ARTE del SUSTO y el MIEDO en The Horrorland

El parque acuático Jungle Island se transforma en un escenario de cine con The Horrorland. La experiencia de miedo aquí incluye cinco casas embrujadas, ocho zonas de sustos entre la vegetación, una villa de comida macabra y un coffin bar. Efectos especiales, escenarios de pesadilla y una atmósfera inmersiva convierten cada escenario en obra de teatro para el visitante.

The Horrorland. Foto – sflinsider.com
The Horrorland. Foto – sflinsider.com

The Horrorland estará abierto hasta el 31 de octubre de 2025, así que si te gusta el terror con un toque cinematográfico, este es el lugar. Se encuentra en Jungle Island, dentro de Watson Island, en 1111 Parrot Jungle Trail. La entrada general cuesta $35 USD (unos $645 MXN) y te da acceso a una experiencia completa, donde el miedo y los sustos parecen salidos de una película.

The Horrorland. Foto – miamiandbeaches.com
The Horrorland. Foto – miamiandbeaches.com

PASEOS NOCTURNOS en un MUSEO

Si prefieres sensaciones más sutiles, el Historic Ghost Tour ofrece una ruta por el museo Deering Estate, donde al anochecer el miedo toma forma de leyenda. Temblorosas luces, pasillos antiguos y relatos de apariciones crean un ambiente que no depende de screamers —sustos sorpresa—, sino del escalofrío que se queda después de que las historias de terror que se cuentan.

Museo Deering Estate: Historic Ghost Tour. Foto – coralgableslove.com
Museo Deering Estate: Historic Ghost Tour. Foto – coralgableslove.com

El recorrido paranormal del Museo Deering Estate es una de esas experiencias que no se olvidan fácilmente. Se realiza dentro del museo, con horarios de 07:30 p.m. a 09:30 p.m., y tiene un costo de $45 USD (alrededor de $830 MXN). Toma nota, porque este evento especial solo estará disponible el 23 de octubre de 2025.

Museo Deering Estate. Foto – miamiandbeaches.com
Museo Deering Estate. Foto – miamiandbeaches.com

MIEDO, misterio y RISAS en Fairchild Tropical Botanic Garden

Para cerrar con un toque más relajado, el Fairchild Tropical Botanic Garden ofrece una versión ligera del miedo con su encantadora Haunted Birdhouse Hunt. La dinámica es sencilla pero muy divertida: 13 casitas de pájaros están escondidas entre los jardines, cada una con una historia misteriosa sobre las leyendas más curiosas de Florida.

Es una experiencia perfecta para disfrutar en familia, donde el miedo, la diversión y la naturaleza se combinan para vivir un Halloween diferente bajo el sol tropical de Miami.

Haunted Birdhouse Hunt. Foto – miamiandbeaches.com
Haunted Birdhouse Hunt. Foto – miamiandbeaches.com

Si ya te dieron ganas de vivir la experiencia Haunted Birdhouse Hunt, te contamos que la entrada general tiene un costo de $25 USD (aproximadamente $460 MXN). Podrás disfrutarla hasta el 31 de octubre de 2025, con horarios de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. Ideal para pasar un día rodeado de naturaleza y misterio.

Haunted Birdhouse Hunt. Foto – miamiandbeaches.com
Haunted Birdhouse Hunt. Foto – miamiandbeaches.com

Si este año quieres vivir un Halloween distinto, donde el miedo es el protagonista, pero se acompaña con la brisa marina y el ritmo de la ciudad, Miami te esperan con los brazos abiertos. Atrévete a caminar bajo las luces, reír entre sustos y déjate llevar por la energía tropical que hace de cada noche una historia digna de recordar. ❖

Halloween en Miami. Foto – secretmiami.com
Halloween en Miami. Foto – secretmiami.com

Continua Leyendo

Trending