

América
¡Viaja a Nueva Orleans sin gastar una fortuna!
Un viaje excepcional y sin dañar a tu bolsillo…
Para empezar y en cuanto a hospedaje se refiere, Nueva Orleans cuenta con un vasto inventario hotelero con opciones para todos los gustos y presupuestos. Desde hoteles sencillos y económicos, pasando por los hoteles boutique en antiguos e icónicos edificios, hasta exclusivos hoteles de gran lujo. Lo mismo aplica a la comida en la que Nueva Orleans se pinta sola y ofrece algo para todos los paladares y bolsillos.
Asimismo, Nueva Orleans es una ciudad muy caminable y donde los hoteles, restaurantes y atracciones están concentrados en tres barrios contiguos, por lo que no es necesario rentar automóvil. De hecho, el tener coche en Nueva Orleans puede convertirse en un caro estorbo. Si acaso, para llegar a los lugares más remotos de la zona turística será necesario tomar un taxi o Uber, por menos de $ 10.00 USD.
Y en cuanto atracciones, Nueva Orleans no terminará con tus ahorros. Aquí te presentamos algunas atractivas y divertidas opciones que te costarán menos de $ 10 USD e incluso, la mayoría son ¡totalmente gratis!
Historic Nueva Orleans Collection
The Historic New Orleans Collection (La Colección Histórica de Nueva Orleans) es un museo, centro de investigación y editorial dedicada a la historia y la cultura de Nueva Orleans y la costa norte del Golfo de México.
Fundada en 1966 gracias a los legados del General L. Kemper Williams y la Sra. Leila Moore Williams, The Historic New Orleans Collection ha ayudado a los residentes locales y a los turistas a comprender mejor la historia multicultural de la región a través de exposiciones que invitan a la reflexión; libros originales, publicaciones periódicas y artículos.
Además, ofrece una sólida programación y una amplia gama de cursos y recursos educativos para profesores y alumnos de todos los niveles.
The Historic New Orleans Collection cuenta con tres campus en el corazón del Barrio Francés. En cumplimiento de la petición de nuestros fundadores de poner sus recursos históricos al alcance de todos, la entrada es gratuita.
Es una visita obligada para los amantes de la historia y la cultura, y para quienes desean sumergirse en el fascinante legado del lugar.
Aventura en Ferry
El majestuoso Río Mississippi sigue siendo una parte importante del paisaje de Nueva Orleans. Ya sea paseando a pie en sus orillas, viendo los barcos mercantes procedentes de todo el mundo navegar por el Barrio Francés, haciendo picnic en el dique de Uptown o explorando Old Algiers, el río es difícil de pasar por alto.
La manera más económica de vivir el río íntimamente y, al mismo tiempo, tener una vista panorámica de Nueva Orleans es cruzándolo en el ferry.
Puedes abordar el ferry al pie de calle del Canal – justo al lado del Acuario Audubon. El viaje es sólo para peatones y ciclistas y cuesta $ 2.00 dólares. Sugerimos descargar la app Le Pass para pagar la tarifa de manera rápida y fácil con tu teléfono celular.
El ferry sale de Algiers Point cada 30 minutos a la hora y media, y sale de Canal Street cada 30 minutos a un cuarto hasta un cuarto después de la hora. Se tarda unos 30 minutos desde el embarque hasta llegar al otro lado.
Paseo en Tranvía
Los tranvías son una forma encantadora y cómoda de conocer las numerosas zonas de Nueva Orleans. Cuatro líneas distintas, cada una con origen en el centro de la ciudad, te llevarán por el Barrio Francés y más allá.
Antes de iniciar tu viaje en tranvía, es importante saber cómo hacerlo. Si vas a pagar en efectivo, se requiere el cambio exacto. Para los adultos, eso significa $1.25 $ por viaje (los niños de 5 a 12 años cuestan $.50 y las personas mayores/con discapacidad, $.40).
¿Prefieres viajar sin efectivo? Descarga Le Pass, la aplicación oficial de la RTA de Nueva Orleans para ver las rutas con actualizaciones en tiempo real, comprar boletos y obtener más información detallada sobre todo el sistema de transporte público de la ciudad.
Las líneas de tranvía de Nueva Orleans han sido un elemento básico del transporte público de la ciudad durante siglos; más concretamente, la línea de tranvía de la avenida St. Charles comenzó a transportar pasajeros en 1835, lo que la convierte en la línea de tranvía más antigua del mundo en funcionamiento ininterrumpido.
Hoy en día, los icónicos carros marrones y verdes o rojos y amarillos recorren las vías de la ciudad.
El tranvía en Canal Street recorre el centro, el Uptown y parte de Carrollton Avenue.
Baja en la parada de las avenidas St. Charles y Jackson y explora la bella arquitectura de las casas históricas del Garden District antes de parar a comer en Magazine Street, una calle muy “trendy” repleta de restaurantes, bares y singulares boutiques.
Saborea unos Exquisitos Beignets y un Café au Lait
Parte dona, parte churro, los beignets son unos esponjados y chicludos bizcochos fritos cubiertos con una montaña de azúcar glas. Desde 1862, el Café du Monde, el famoso establecimiento del Mercado Francés ha servido café con leche y beignets las 24 horas del día, todos los días del año.
Con sus lonas verdes, sus minúsculas mesitas y el piso eternamente cubierto de azúcar, el Café du Monde original, en la calle Decatur, frente a la plaza principal, es un ícono de la ciudad.
Nadie puede afirmar haber visitado Nueva Orleans sin haber sucumbido a la tentación de unos exquisitos beignets calientitos de Café du Monde. Comerlos sin terminar cubierto de azúcar es toda una proeza que divierte a chicos y grandes. Los beignets de Café du Monde…¡verdaderamente una delicia!
Orden de tres beignets: $ 3.85 USD, café au lait mediano: $ 3.85 USD.
Vive un espectacular concierto callejero
Al recorrer las pintorescas calles del Barrio Francés seguro te toparás con bandas de música espontáneas, interpretando clásicas tonadas de jazz, en vivo, en plena calle.
La calidad de los músicos callejeros de Nueva Orleans es realmente asombrosa. De igual manera, al visitar Jackson Square, la plaza principal, es común encontrarse con todo tipo de performers: mimos, magos, malabaristas y demás.
Los shows callejeros son gratuitos, pero se recomienda dejar unos dólares de propina.
Un relajante paseo en el Jardín Escultórico Besthoff
El Jardín Escultórico Sydney y Walda Besthoff ocupa aproximadamente 4.5 hectáreas en el principal parque de la ciudad, el City Park, junto al Museo de Arte de Nueva Orleans.
A diferencia de la mayoría de los jardines escultóricos, este jardín está situado en un paisaje de pinos, magnolias y robles que rodean dos lagunas. El diseño del jardín crea espacios de contemplación al aire libre dentro de este pintoresco paisaje.
Concebido originalmente en 2003, el Jardín Escultórico duplicó su tamaño en 2019 y ha crecido hasta incluir más de 90 impresionantes esculturas. La entrada es libre.
Elaboración, Historia y Tradición del Whiskey Americano en Sazerac House
Sazerac House, situada en la intersección de Canal y Magazine Street, está a sólo unos metros de la Sazerac Coffee House original de 1850, el lugar donde se introdujo por primera vez el cóctel Sazerac y donde nació la empresa destilera más grande de Estados Unidos.
La vanguardista tecnología permite a los visitantes viajar en el tiempo hasta el Barrio Francés del siglo XIX, sentarse en una simulación de las mesas de la cafetería Sazerac House original, charlar con camareros virtuales de Nueva Orleans sobre sus recetas de bebidas emblemáticas y aprender a preparar bebidas de la famosa guía Mr. Boston, basándose en sus perfiles de sabor favoritos.
La entrada es gratuita, pero se requiere tener 21 años y reservar con anticipación en www.sazerachouse.com
Disfruta de la vibrante vida nocturna en Bourbon Street
Ruidosa. Estridente. Nocturna. Para muchos visitantes de Nueva Orleans, Bourbon Street encarna la vida de una ciudad de fiesta. La calle está iluminada por luces de neón, vibrando con música y enmarcada por pintorescos balcones.
Contradiciendo la creencia popular, Bourbon Street, lleva el nombre de la familia real de Francia y de España, y no del whiskey americano.
Con las ventanas y puertas de su bares abiertas de par en par, dando la bienvenida a las multitudes errantes, no debería sorprender que la famosa libación para pasear por la acera conocida como “go cup” o “caminera” se inventara en Bourbon Street, según el historiador de la Universidad de Tulane, Richard Campanella.
Muchas cosas cambian en Nueva Orleans, pero el color y la emoción de Bourbon Street nunca fallan.
En esta legendaria calle donde los bares están abiertos las 24 horas, los 365 días del año, generalmente los antros no cobran entrada o cover, pero piden que consumas alguna bebida durante tu permanencia en el establecimiento.
¿Que esperas para descubrir Nueva Orleans? Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!
América
ASTROTURISMO en QUEBEC: El cielo OSCURO sobre CANADÁ
Galaxias, auroras boreales y cráteres de meteoritos en un solo lugar: Quebec te invita a vivir noches mágicas bajo cielos oscuros, donde el universo será tu única guía.

¿Sientes la voz del universo? Cuando adentras tu vista al cielo nocturno, es fácil darse cuenta de que hay todo un mundo que va más allá de las brillantes calles en la ciudad. Si eres observador y un fanático de la magia etérea de las estrellas, entonces el astroturismo —o turismo nocturno— podría ofrecerte una manera diferente de experimentar la naturaleza del cielo, y qué mejor lugar que Quebec, que con cada día que pasa se consolida como un centro global para vivir el astroturismo.

Y es que esta provincia ofrece muchos lugares que son perfectos para los observadores de estrellas, que desean presenciarlas en su estado más natural, sin contaminación lumínica y lejos de la congestión de las grandes ciudades. Estos espacios buscan ser ese viaje donde te relajarás en la naturaleza, tan alejado de todo, que comprenderás tus propios ritmos circadianos internos, moderando el entorno que te rodea, así como lo hacían nuestros ancestros…

Parque Nacional de MONT-MÉGANTIC
A menos de tres horas de Montreal, en la región de Estrie, se encuentra este lugar donde el cielo se despliega con toda majestuosidad, permitiendo ver cómo las nubes se forman, cambian y mutan con el tiempo.

Fue, en todo el mundo, la primera Reserva Internacional de Cielos Oscuros certificada por DarkSky, pues aseguraba las condiciones perfectas para ver las estrellas… Constelaciones, la Vía Láctea y muchas más maravillas celestes se pueden ver a través del telescopio en el famoso observatorio del parque, ofreciendo un cielo nocturno imposible de encontrar en la ciudad.

Aquí mismo también se encuentra el ASTROLab: un centro de enseñanza interactivo que permite a todos los interesados aprender sobre ciencia a un nivel comprensible.

Parque Nacional de MONT-TREMBLANT
A dos horas de Montreal, al norte de la ciudad Mont-Tremblant, está el Parque Nacional de Mont-Tremblant, que es el tercer Parque Internacional de Cielos Oscuros de Canadá (desde 2023). Es el escape perfecto para los observadores de estrellas, quienes pueden contemplar el cielo plasmado de ellas, e incluso algunos dicen poder ver la Galaxia de Andrómeda a simple vista. El propósito del parque no es solo maravillarse con su cielo claro, sino establecer una relación íntima y respetuosa con la naturaleza.

Astroblema y OBSERVATORIO de CHARLEVOIX
Si tienes la suerte de estar en la colina del Observatorio Astronómico de Charlevoix, significa que estás a punto de vivir una experiencia inolvidable. Y es que, al caer la noche, el cielo se transforma en el lienzo perfecto donde se pintan las estrellas. Estas serán aprovechadas por un guía científico que se encargará de explicarte los misterios que oculta el cielo.

Y si eres uno de esos atraídos por la historia de la vida, durante el día podrás encontrar un enorme cráter de impacto meteorítico, que cayó hace más de 400 millones de años, y que fue quien le dio forma al valle.

KAYAK nocturno en un MAR con BIOLUMINISCENCIA
Siendo una de las actividades más emocionantes en Quebec y en el astroturismo en general, remar en kayak por la noche y en un mar con bioluminiscencia podría ser la mejor experiencia que puedas tener en toda tu vida. Aprovechando la bioluminiscencia de las aguas de la provincia Anse à la Cave, en Les Bergeronnes, a unas cuatro horas de la ciudad de Quebec, podrás remar bajo el faro natural y usarás equipo hidrófono para escuchar a los mamíferos marinos durante la excursión. Todo esto, acompañado de guías ambientales.

Esta es una experiencia increíblemente inmersiva, que seguramente te dejará marcado de por vida.

Cráter PINGUALUIT en los PARQUES Nunavik
El Parque Nacional Pingualuit se encuentra en el extremo norte de Canadá, en donde el cielo se encuentra con la tierra. Junto a un cráter creado hace 1.4 millones de años, el lago de color azul cristalino del lugar te dejará sin aliento, y al norte podrás acampar, pescar, hacer canotaje, senderismo y, si tienes suerte, ver las auroras boreales.

Todo esto lo vivirás bajo un cielo tan claro que te hará pensar que estás en un planeta completamente diferente.

ASTROTURISMO para todos LOS GUSTOS
No cabe duda de que los cielos estrellados de Quebec son paisajes que nos hacen crear grandes sueños. Son el lugar perfecto para olvidarse y perderse uno mismo, donde por un momento caes en cuenta de lo inmenso que es el universo.

Desde observatorios internacionales hasta experiencias en el agua, aquí encontrarás esa motivación que simplemente te pide parar para ser uno con la naturaleza… Que mires al cielo y de alguna manera te des cuenta de que, después de todo, solo somos una pequeña parte de algo mucho más grande… Entonces no esperes más, viaja ligero, rompe la rutina con Quebec y disfruta la magia, que el cielo te está esperando.

#NuncaDejesDeViajar
América
SLAB CITY: Una NACIÓN donde se vive SIN LEYES
Este lugar en medio del desierto no tiene reglas; aquí no existe la ley ni las prohibiciones… todo es libertad, arte y despojo.

Slab City es una comunidad ubicada en el desierto de California, a unos cuantos kilómetros del mar de Salton. Es conocida como El último lugar libre de Estados Unidos, y se trata de una república anarco-californiana, donde su población —conocidos como slabbers— vive sin servicios básicos como agua o electricidad, pero sobre todo, vive sin un gobierno que los rija.

Una HISTORIA DESIERTA
Antes de que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra Mundial, se creó un campo de entrenamiento de artillería para la Infantería de Marina. El lugar, con más de 1,000 kilómetros cuadrados, se pondría en servicio en 1942, bajo el nombre de Camp Dunlap. En sus terrenos, había más de 13 kilómetros de calles pavimentadas, aproximadamente 30 edificios con luz y agua corriente, áreas recreativas como una piscina, sistema de tratamiento y filtración de agua, además de tanques de combustible.

Sin embargo, tras el fin de la guerra en 1945, las operaciones del campamento fueron disminuyendo considerablemente, y para 1956, todos los edificios serían completamente desmantelados, quedando únicamente las losas (que en inglés se traducen como slab), dejando el lugar en total abandono. Fue entonces que algunos veteranos que trabajaron en el lugar comenzaron a utilizar las instalaciones para vivir, aunque los vagabundos y las casas rodantes tampoco tardaron en llegar.

Finalmente, en 1961, el ejército de Estados Unidos consideró que esas tierras ya no eran necesarias y transfirió las escrituras del lugar al gobierno de California. Dichas escrituras no contenían restricciones ni condiciones para recuperar o restaurar la tierra en el futuro.

La revista The Sun
SLAB CITY: El inicio de una COMUNIDAD
Después de un largo tiempo de volverse un espacio para acampar o vivir a los márgenes de la sociedad, Camp Dunlap pasó a llamarse Slab City, haciendo referencia a las losas que quedaron tras el abandono del lugar.

En 1988, un residente de Slab City fue entrevistado, y mencionó que en el lugar había aproximadamente 2,000 remolques. Comenzó a tomar relevancia cuando distintos medios empezaron a interesarse en el lugar, creando artículos del interesante estilo de vida sin reglas y los restos de hormigón entre los que vivía la población.

Y es que el lugar atrae a visitantes, artistas y personas que incluso buscan un estilo de vida diferente, aunque también hay anarquistas, jubilados y gente empobrecida. Por así decirlo, aquí vive gente que busca desaparecer, algo que solo es posible en el desierto californiano.

Se sabe que Slab City no cuenta con servicios de electricidad, aunque algunos pobladores hacen uso de paneles solares. Tampoco hay servicio de agua potable, aunque existe un tanque de agua en la iglesia comunitaria. La mayoría de la gente vive de donaciones, del turismo y de apoyos sociales del gobierno.

Tampoco hay escuelas, por lo que los pocos niños que viven en el lugar son recogidos por un camión escolar a las puertas de la comunidad. Y por obvias razones, tampoco hay servicio de bomberos, por lo que los bomberos de California son quienes auxilian al lugar de incendios.

ARTE en todo su ESPLENDOR
La comunidad de Slab City es nómada. La mayoría de los habitantes solo están de paso o se quedan por temporadas. No obstante, la gente que vive fijamente en esas tierras, vive bajo una expresión artística muy notable, e incluso algunas obras son parte de la cultura del lugar. Una de sus atracciones más conocidas es la Montaña de la Salvación, una construcción religiosa y llena de colores.

Fue construida por el artista Leonard Knight, y se trata de una montaña artificial de unos 15 metros de alto, construida con basura y cubierta por arcilla y cemento de las zonas de alrededor de Slab City. Sobre ella, pinto mensajes bíblicos y coloco una enorme cruz.

También podrás visitar East Jesus: un museo al aire libre que exhibe las esculturas del artista Charlie Russel, un hombre que abandonó su trabajo en la industria tecnológica para vivir en Slab City. Llevo al lugar muchos desperdicios y comenzó a construir esculturas.

Todas sus obras están hechas a mano y con desechos; podrás observar elefantes creados con neumáticos viejos o vehículos con temática postapocalíptica adornados con piernas de maniquí. Ahora, muchos artistas visitan el lugar, dejan sus propias obras o colaboran con su mantenimiento. La entrada es gratuita, y viven a base de donaciones.

Viviendo en SLAB CITY
La mayoría de los residentes viven en caravanas o autocaravanas que ellos mismos pintan y decoran a su gusto. Suelen describirse como gente amable, aunque muy desvinculada de la sociedad.

Sin embargo, también cuentan con formas para divertirse o pasar el tiempo, como su iglesia, que hace referencia a la Torre de Babel. La piscina ahora es un parque para skate, y tienen un bar al aire llamado The Range, que abre por las noches, y permite a los artistas subir al escenario para mostrar su talento.

¿Cómo LLEGAR a SLAB CITY?
Visitar Slab City es muy sencillo, además de que es ideal para hacer un road trip por California. Tendrás que tomar la carretera Highway 111, hacia el este, por Main Street. Después tendrás que girar en Beal Road por unos 5 kilómetros. Ahí te encontrarás con la Montaña de la Salvación. Si sigues más adelante, podrás encontrar a la comuna, que es donde vive la gente de Slab City.

Pero como podrás imaginar, visitar Slab City no es para todos; se trata de un destino peculiar, donde cada slabber es el arquitecto de su propio destino y existencia a cambio de una completa libertad. Por ahora, este rincón olvidado de California representa una forma de vida diferente y fuera de lo que conocemos como Estados Unidos, donde a veces, para salir de lo convencional, tenemos que ver más allá del desierto. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
7 cosas que hacer en HOUSTON: ¡Descubre lo mejor de la ciudad!
En esta ocasión, te llevamos a explorar 7 increíbles lugares que no puedes perderte en tu próxima visita a esta vibrante ciudad texana, ¡más una deliciosa recomendación de restaurante!

Houston es una enorme ciudad en el estado de Texas que seguramente no necesita presentación… Y es que, con un vasto territorio geográfico, aquí hay cientos de cosas para hacer y conocer, y en esta ocasión, te vamos a contar sobre 7 increíbles lugares que tienes que visitar si es que estás de paso por esta maravillosa ciudad… ¿Nos acompañas?

MENIL Collection
La primera parada es el museo de Menil Collection; un museo con varios edificios, y también uno de los museos más visitados de todo Estados Unidos, recibiendo aproximadamente a 2 millones de personas al año. Entre sus colecciones se reúnen obras de Joan Miró, Andy Warhol e incluso algunas piezas de Grecia y Siria, que tienen miles de siglos de antigüedad. Este es un museo que se recorre rápido, y te sorprenderá que es un museo ¡totalmente gratis! Además, la zona exterior es ideal para caminar y disfrutar de la naturaleza.

La CISTERNA
La cisterna es una construcción con una arquitectura impresionante, que goza de un diseño que se asemeja al aspecto de una catedral subterránea. El estar aquí transmite una sensación de grandeza y misterio que atrae a todo amante del arte. Esta estructura fue construida en 1920 como un depósito de agua para la ciudad, pero en la actualidad se ha transformado en un lugar cultural y turístico, albergando exposiciones de arte y eventos especiales.

GRAFFITI Park
Si te gusta el arte urbano, el Graffiti Park de Houston es una parada obligatoria; aquí encontrarás un spot muy lindo, donde podrás tomarte algunas fotografías para tus redes sociales. Además, visitarla es gratis, y te ayudará a comprender la vida diaria y la lucha de los habitantes de la ciudad.

El ZOOLÓGICO de Houston
Albergando a más de 6 mil animales de más de 600 especies diferentes, este zoológico es un lugar ideal si viajas con niños. Entre las especies que podrás conocer aquí, se encuentran elefantes, leones marinos, tortugas gigantes e incluso tiburones.

Dentro del mismo zoológico de Houston se encuentra Galápagos: una impresionante colección de animales, en donde se encuentran las únicas y verdaderas tortugas de los Galápagos. Su existencia aquí se debe a que hace más de 100 años trajeron una pareja de tortugas de la isla para que pudieran vivir en Estados Unidos. Desde entonces, todos sus descendientes han nacido aquí.

También encontrarás una exhibición de gorilas de montaña que se encuentran entre los primates más amenazados del mundo. Una de las recomendaciones es ir con tiempo para que puedan alimentar a las jirafas por parte de “Giraffe Feeding”, en donde por solo $9 dólares ($180 USD), te dan zanahorias o algunos alimentos para que puedas alimentar a estos enormes animales.

POST Houston
En el centro de Houston se encuentra el Post Houston, un proyecto de reconstrucción que transformó un antiguo edificio de correos en un destino entretenido y moderno. Fue construido en 1930, bajo el clásico estilo art déco. Su reacondicionamiento sirvió para albergar una gran variedad de actividades, como comercios, restaurantes, arte, cultura y un espacio para eventos.

Usualmente, su amplia oferta gastronómica es lo que más llama la atención de los viajeros, donde podrás encontrar desde hamburguesas hasta comida de África. Y si buscas algo más relajante, podrás subir a su terraza, desde la cual puedes tomar fotografías impresionantes del skyland de Houston.

Museo de HISTORIA NATURAL
La siguiente imperdible parada es el Museo de Historia Natural de Houston, que cuenta con una gran variedad de exposiciones de temas como la evolución, la paleontología, la zoología, la antropología y la cultura. Una de sus atracciones principales es su mariposario, donde podrás explorar un hábitat tropical cerca de una gran variedad de mariposas y otras criaturas exóticas.

Museum of FINE ARTS
Con una colección impresionante de obras de arte, que abarcan desde la antigüedad hasta la época contemporánea, el Museum of Fine Arts cuenta con una selección de obras de renombrados artistas como Vincent van Gogh, Claude Monet, Jackson Pollock y muchos otros más. Sus colecciones incluyen arte europeo, estadounidense, asiático, africano y latinoamericano.

Restaurante The PIT ROOM
Tras un largo recorrido, será necesario recargar energías, y qué mejor forma que con una buena comida; es por eso que te recomendamos visitar The Pit Room, un restaurante que ha sido calificado como uno de los mejores de Estados Unidos. Su especialidad es la salsa BBQ texana, que acompaña a una gran variedad de carnes como brisket, pulled pork, rib y sausage. Estas se cocinan a fuego lento para obtener un sabor ahumado y un corte jugoso.

Definitivamente, Houston es una ciudad que vale la pena visitar más de una vez. Su belleza es tanta que no alcanza el tiempo para recorrerla toda. Así que aventúrate a conocer este maravilloso lado del mundo en Estados Unidos. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
América
¡Sí, acepto! Conoce los TIPOS DE BODAS para casarte en LAS VEGAS
-
América
PLYMOUTH ROCK: La PIEDRA que MARCÓ el comienzo de ESTADOS UNIDOS
-
Tabasco
Ruta en BICICLETA por OXOLOTÁN, Tabasco
-
Noticias
Disney STARLIGHT 2025; el DESFILE NOCTURNO de la MAGIA de DISNEY
-
América
La LLUVIA DE PECES: Un FENÓMENO CLIMÁTICO en HONDURAS
-
Curiosidades
El ENTIERRO de la SARDINA: El INICIO de la CUARESMA en España
-
Geek
ORIGINAL Selfie Museum: El MUSEO de la SELFIE en Seattle, ESTADOS UNIDOS
-
Consejos de viaje
¿Cómo VIAJAR con mi perro durante SEMANA SANTA?