

América
¡Vamos de vacaciones al Hotel Atlantis en las Bahamas!
Un lugar ideal para chicos y grandes, en donde la diversión y el lujo se hacen presentes en las bellas playas del Caribe.
De vacaciones en Atlantis Las Bahamas, nunca me imaginé que llegar a un hotel que está destinado al lujo y descanso para los mayores de edad, guardara sorpresas para nosotros los más pequeños.
Mis papás me dijeron: ¡Sebastián, nos vamos de vacaciones, prepara tu traje de baño y tu snorkel! Acto seguido, dejé a un lado mi compu y corrí a buscar todo mi kit de playa.
Me llevé la sorpresa más grande de mi corta vida cuando vi que se trataba de un enorme parque acuático en donde todos los adultos y menores se veían con rostros felices de jugar con el agua.
Así que una vez instalados en la torre familiar del enorme hotel Atlantis ubicado en la Isla Nassau en las Bahamas, me dispuse a ser dueño de mi tiempo mientras mis padres hacían planes para relajarse.
¡El maravilloso acuario de Atlantis!
Nos esperaban varios días para descubrir lo que hay en esta propiedad de cinco torres con un total de tres mil 500 habitaciones y con una gran variedad de lugares y servicios para divertirnos.
Pero primero es lo primero, visitar ese lugar que tanto nos han hablado y hemos visto en la publicidad del hotel, el Acuario de Atlantis.
Resulta que este complejo hotelero debe su nombre a la Atlántida, la famosa isla o continente perdido en medio del océano
Un reino que desapareció con sus tesoros de oricalco (más valioso que el oro) y que ha sido escenario de ciencia ficción en el libro Veinte mil leguas del viaje submarino, en su segunda parte.
El acuario te recibe con esos trajes, escafandras y la nave submarina “Nautilus” como testigos fieles de que algo misterioso sucedió en las profundidades y de que ahora la Atlántida es el hogar de las especies más extraordinarias del mundo submarino.
Visitar este lugar a través de sus pasillos, túneles ambientados y grandes peceras oceánicas te puede dejar con la boca abierta, ya que hay más de 50 mil animales acuáticos divididos en más de 250 especies.
Variedad de especies
Tiburones, rayas, barracudas, peces cocodrilos, pirañas, langostas, corales, anguilas y peces multicolores de todo tipo.
Son sólo algunos de los habitantes de esta gran exhibición marina dividida en 14 lagunas o estanques que podrás ver a través de los grandes cristales, oportunidad ideal para sacar la cámara y fotografiar la fauna con los tesoros perdidos.
A mi parecer los peces “payaso”, los caballitos de mar, las malhumoradas morenas y las increíbles medusas son mis favoritos ya que me puedo quedar horas contemplando su naturaleza tan perfecta.
Definitivamente me quedo con “The Dig” la laguna que muestra todas estas exóticas especies en diferentes peceras.
Al salir de este lugar nos espera una tienda de Souvenirs en donde niños como yo (que nos gusta el mar y sus especies) nos podemos enloquecer con toda la gran gama de juguetes, peluches y demás recuerdos.
Diversión sin fin
Otras espacios divertidos son “Ruins lagoon”, se trata de snorkelear con los peces entre las ruinas; “Predator Lagoon”, un túnel y pecera oceánica que muestra tiburones y peces sierra que pasan encima de ti.
“Hibiscus Lagoon” un lugar de tortugas verdes y de carey que puedes incluso ayudar a alimentar; “Dolphin Cay”, el espacio en donde interactúas con los delfines, el lugar favorito de mi hermana.
Un lugar que en especial llamó mi atención, el “Mayan Temple Shark Lagoon” un estanque de tiburones y peces que nadan mientras observas cómo personas pasan a toda velocidad entre estos escualos, pero protegidos por tubos de acrílico.
Toboganes para todos, no podía creer tal hazaña así que me decidí a buscar a mi papá para vivir la experiencia, resulta que en medio del parque acuático hay una gran pirámide maya que en su cima, salen 4 toboganes rumbo a las albercas.
Si tienes la estatura podrás lanzarte de ellos, los hay muy verticales, en donde te lanzas y pasas precisamente en el estanque de los tiburones, ¡claro con la velocidad y el agua que te entra en los ojos, no los ves!
Toboganes y más toboganes
Hay otros toboganes donde te lanzas con una llanta inflable hacia la obscuridad y mientras avanzas solo percibes lo serpenteante del camino.
De repente entra la luz y la llanta se detiene mientras pasas lentamente junto a estos depredadores y puedes verlos ahí, majestuosos frente a frente. ¡Qué experiencia para chicos y grandes!
De ahí nos fuimos a gritar más fuerte en la Power Tower otro edificio muy alto con toboganes para todas las edades.
Han sido tantos recuerdos que tengo de este viaje que cuando regresé a casa me metí a la página del hotel www.es.atlantis.com y pude repasar paso a paso todas las actividades que realicé en la semana más acuática de mi vida:
Un paseo por el río y rápidos (The Current) de más de kilómetro y medio de longitud a bordo de una llanta inflable; alimenté a las rayas nariz de vaca, me divertí en el carrera de obstáculos de Cartoon netwok y nadé con los delfines y lobos marinos.
¡Algo que jamas olvidaré!
Además disfruté por horas en las tres piscinas para niños (Ripples, Poseidon y Splashers) con sus toboganes, juegos y puentes; y claro está, disfruté de la playa de arena blanca con toda la familia.
Por su parte mi pequeña hermana Susy, estuvo la mayoría del tiempo en el Atlantis Kids Adventures (AKA) en donde participó en obras de teatro, clases de cocina, música electrónica, etc.
A su poca edad de tres años y medio, jamás extrañó a nuestros papás, al contrario sólo se acordaba de ellos cuando era hora de cenar y ellos llegaban por nosotros.
Por cierto, mi hermano mayor estuvo más ocupado en actividades extremas pero seguras, como escalar la gran pared de rocas mientras nosotros veíamos la gran hazaña.
Revisando el folleto y mapa del Atlantis, me doy cuenta que todos reímos y nos divertimos como enanos en cualquiera de las atracciones.
¡Son tantas que no me va alcanzar la infancia para conocerlas todas! Así que he decidido seguir siendo niño mucho tiempo (como mis padres) y ¡Regresar la mayor de veces que se pueda!. #Nuncadejesdeviajar.
Aquí un video de diversión muy acuático.
América
GUM WALL en SEATTLE: Un muro ASQUEROSAMENTE fascinante
¿Alguna vez te imaginaste o dudaste sobre la calle en la que existen miles de chicles pegados sobre la pared? Pues existe, y es parte de la cultura estadounidense…

Justo en Seattle, Estados Unidos, existe un mercado icónico, llamado el Pike Place Market. Es conocido por ser uno de los emblemáticos mercados de la región. En él podrás encontrar todo tipo de carnes, pescados y productos agrícolas de vendedores locales; sin embargo, sabemos que no estás en esta nota para hablar sobre tiendas, pero es importante saber que el tesoro que estás buscando se encuentra justo debajo de este lugar.

Conociendo el GUM WALL de Seattle
Bueno… no está justo debajo, sino en una de sus calles. Y es que el Pike Place Market no es como los mercados en un edificio o bodega a los que estamos acostumbrados; este se conforma de varias calles llenas de tiendas y locales, y es justo en un callejón con pendiente que se encuentra el Gum Wall.

Este famoso callejón, conocido como Post Alley, pero apodado como el Gum Wall, es una atracción turística que sin duda no te puedes perder en tu próxima visita a Seattle; y es que, dentro de él, los muros están cubiertos de miles y miles de chicles usados. Esto lo ha convertido en un destino para viajeros de todo el mundo, que, con su extraña y quizás asquerosa belleza, se vuelve un espacio sumamente curioso.

La EXTRAÑA HISTORIA del GUM WALL
El origen del Gum Wall comienza alrededor de 1993, cuando la gente que visitaba el Market Theater (un teatro justo a un lado) comenzaba a pegar sus chicles en la pared mientras esperaban en la fila. Al principio, los encargados del teatro intentaron limpiar el muro en varias ocasiones, pero la gente seguía pegando chicle tras chicle, y esta “costumbre” se extendió a lo largo de toda la calle. El personal se rindió y terminó aceptando el famoso Gum Wall como una atracción turística e icónica en Seattle.

A pesar de ser nombrado como una de las atracciones más sucias en 2009, superando a la Piedra de Blarney (piedra que ofrece elocuencia si es besada), el Gum Wall fue aprobado por el gobernador de Washington, Jay Inslee, quien lo describió como “aspecto favorito de Seattle, que no se encuentra en ningún otro lugar”, además de ser el punto de inicio del Ghost Tour y un spot fotográfico para bodas.

Un BORRÓN y CUENTA nueva
El 10 de noviembre de 2015, después de más de 20 años de acumulación de chicles, el Wall Gum fue limpiado a fondo por primera vez, esto para evitar la erosión de los ladrillos a causa del azúcar de los chicles. Se retiraron alrededor de 1,000 kilogramos de chicle. Para ello se realizó la limpieza con máquinas de vapor para quitar cada goma de mascar.

En septiembre de 2018 y noviembre de 2024 se volvió a limpiar el muro, pero en las 3 ocasiones no tardó mucho cuando nuevamente la gente volvía a poner chicles en las paredes; incluso, muchos llegaron a hacer dibujos con chicles.

Hoy en día, el muro luce nuevamente cubierto de este elástico y pegajoso dulce colorido. Tiene una altura de 4.5 metros con 15 de largo, llena de color, forma y patrón inigualable, y es una de las atracciones más extrañas y fascinantes de Seattle.

Su presencia es tanta, que incluso fue uno de los escenarios para la película Love Happens del 2009, dirigida por Brandon Camp y teniendo como protagonistas a Aaron Eckhart y Jennifer Anniston.

Visitando el GUM WALL
Visitar el Gum Wall es una experiencia peculiar, ya sea que te parezca bello o repulsivo. Al final es un muro lleno de creatividad y originalidad que hace ser único a Seattle.

Así que, si alguna vez te encuentras en Seattle y te atrae lo extrañamente bello, no dudes en pasar por Post Alley y observar este colorido muro con gomas de mascar. Por cierto, ¡no olvides llevar tu propio chicle y dejar tu marca! ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
DYER’S BURGERS: Las HAMBURGUESAS con grasa de MÁS de 100 AÑOS
Una tradición culinaria surgida por un accidente… esa sería la descripción para este lugar, que se ha convertido en una parada obligatoria para todo amante de las hamburguesas.

¿Alguna vez has imaginado comer una hamburguesa que ha sido cocinada en el mismo aceite de hace 100 años? Pues, si quisieras, podrías hacerlo… y así fue como nació Dyer’s Burgers, el famoso restaurante en Memphis, donde sus hamburguesas contienen una legendaria receta llena de historia y secretos.

DYER’S BURGERS y la GRASA de los 100 AÑOS
Dyer’s Burgers nació como Dyer’s Café, y fue fundada en 1912 por Elmer “Doc” Dyer. Se ubicaba en la famosa Beale Street, en el centro de Memphis, Tennessee, Estados Unidos. Su fama llegó rápidamente gracias a sus deliciosas hamburguesas.

Y si bien ya eran famosas entre los clientes, su verdadero éxito se dio una noche inesperada, cuando un cocinero se olvidó de cambiar el aceite del sartén. Lejos de ser antigénico, fue un gran golpe de fama para Dyer’s, convirtiendo sus ya buenas hamburguesas en todo un deleite tennesiano.

Tiempo después, en 1935, Dyer´s Café pasó a manos del empleado Kahn Aaron, quien compró el establecimiento. Mantuvo el nombre de Dyer’s y cuidó de la grasa que se había estado usando por años. Hoy en día continúa haciendo deliciosas y jugosas hamburguesas.

¿CÓMO se preparan las HAMBURGUESAS de DYER’S?
El secreto en las hamburguesas comienza con pequeñas bolas de carne que son golpeadas con un mazo de madera antes de ser cocinadas en un sartén de hierro fundido hecho a la medida para 75 hamburguesas.

Para freírlas se usa el famoso aceite de la casa que ha definido el prestigio y el sabor único de Dyer’s. El único detalle que vas a encontrar en las hamburguesas es que la carne suele encogerse por naturaleza; para solucionar esto puedes pedir carne doble o incluso triple —porque una sola no es suficiente—.

Aunque la idea de comer una hamburguesa freída con aceite de un siglo de antigüedad podría generar controversia, los clientes han aceptado esta receta e incluso hay quienes llegan a pedir que la hamburguesa completa, incluyendo el pan, sea sumergida en la famosa grasa; puedes pedirla como Double Dip (Doble inmersión).

¿Qué pasa si SE ACABA EL ACEITE?
No, no hay forma de que Dyer’s Burgers pierda su sazón, pues la cocción de su carne siempre produce nueva grasa. Esto hace que su famosa grasa se incremente diariamente con cada hamburguesa.

Semanalmente, el restaurante utiliza entre 340 y 450 kilos de carne; aun así, Kendall Robertson, el actual dueño de Dyer´s, ha dicho que tiene 10 cubetas almacenadas de esta grasa, solo como medida de seguridad en caso de que el sarten se queden sin aceite. De hecho, aunque te parezca irreal, la grasa ha llegado a ser transportada a distintas ubicaciones de Tennessee, todo bajo protección de escoltas de policiales armados…

La ACTUALIDAD de DYER’S BURGERS
La tradición de Dyer’s se mantiene viva… y no, no es mito; y no, tampoco es antigénico, pues a pesar de todo cuenta con medidas de salubridad. Hoy en día, Dyer’s Burgers es reconocida entre las mejores hamburguesas del mundo. De hecho, se encuentra en el ranking número 3 de las 10 mejores hamburguesas de Estados Unidos, esto según la revista Playboy.

Si te interesa probar una, tienes que saber que su costo va de entre $5 y $10 dólares estadounidenses ($100 a $200 pesos MXN), esto dependiendo de cuál pidas… ya sea sencilla o hasta triple. Por cierto, si tal vez en las fotos las hamburguesas te parecen sencillas, es porque no utilizan nada más que mostaza, pepinillos, cebollas y pimientos. Olvídate de la lechuga, el jitomate y cualquier otro condimento… confía, ellos saben lo que hacen. El restaurante también ofrece otro tipo de comida rápida, como hot dogs o pollo frito, pero sin duda la especialidad de su menú son las hamburguesas.

¡Pero espera! Que no son solo hamburguesas; son una tradición en Memphis, un pedazo de centenario que se va en cada mordida, un sabor único y delicioso que no podrás encontrar en ningún otro lugar. Así que sí, Dyer’s Burgers es una parada cultural obligatoria en Tennessee. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
El MÍSTICO LABERINTO PATAGONIA: PERDERSE para ENCONTRARSE
Inspirado en la kabbalah, la geometría sagrada y algo de mitología, el Laberinto Patagonia es un lugar de introspección, meditación y sabiduría…

Imagina un lugar donde perderse no solo está permitido, sino que también es una gran aventura. Un lugar donde los caminos serpentean entre árboles, el aire huele a bosque puro y cada paso te hace sentir misterio. Así es el Laberinto Patagonia: una joya escondida en Argentina, que te está esperando para desafiarte y maravillarte.

¿Qué es el LABERINTO PATAGONIA?
Con una extensión de 8,500 metros cuadrados, el Laberinto Patagonia es considerado el laberinto más grande de América del Sur. Fue diseñado por Claudio Levi y su esposa Doris Romero.

Su historia es muy curiosa: en 1982 se dirigía a El Bolsón, una ciudad al oeste de Argentina, pero en el tren escuchó a alguien hablar sobre “El Hoyo”, una localidad rural en La Comarca, poco antes de El Bolsón. A él le llamó tanto la atención que decidió bajarse ahí, descubriendo el lugar donde viviría por siempre.

Al siguiente año compro 3 hectáreas de terreno, con un costo de $150 dólares cada una. Su idea era crear un lugar turístico, y lo logró al encontrar, dentro de sus terrenos, un mosquetal de unos 4 metros de altura, que simulaba un laberinto natural. Ahí fue donde surgió la idea.

Tiempo después, Claudio y Doris Romero, su esposa, comenzaron a diseñar y plantar cipreses para dar forma al proyecto. Fue una labor difícil, ya que el terreno donde se encontraban era desigual. Para poderlo construir, sembraron poco más de 2,000 cipreses.

Finalmente, fue inaugurado en el año 2015. Su estructura está influenciada por conocimientos de la kabbalah, la geometría sagrada, mitología, filosofía y magia, convirtiendo e este laberinto en un espacio de introspección y exploración personal.

¿Qué hacer en el LABERINTO PATAGONIA?
La principal actividad en el Laberinto Patagonia es recorrer sus senderos. Consta de nueve entradas y nueve salidas, lo que hace que aumente su dificultad y desafío.

Además, puedes disfrutar de la gastronomía local, ya que dentro del complejo se ofrecen productos elaborados con frutos y cultivos originarios de La Comarca, permitiendo a los visitantes comer en un entorno único. De hecho, el Laberinto Patagonia cuenta con dos opciones para comer: La Confitería, donde se sirven pasteles; y Sidra Restaurante, donde se sirven pastas, vegetales y la especialidad: sidra. Todo esto con vistas impresionantes de las montañas.

Como recomendación, te sugerimos ordenar el ribs de cerdo con chucrut, acompañado de cremosas papas.

La BELLEZA del MISTICISMO
Como mencionamos anteriormente, el diseño del laberinto mezcla conocimientos de la kabbalah, la geometría sagrada y algo de mitología. La razón es que Claudio y Doris no solo buscaban un simple laberinto… sino que crearon un símbolo de la vida misma. Cada visitante es diferente, y su perspectiva del recorrido puede cambiar según la luz, la estación e incluso el estado de ánimo, haciendo de cada visita algo único.

Tienes que saber que la entrada al laberinto tiene un costo, y este varía dependiendo de la estación. Durante el verano del 2025, tendrá un costo de $12,500 pesos argentinos ($236 pesos mexicanos). Los niños de entre 7 a 12 años pagan $9,500 ($180 pesos mexicanos), y los jubilados $7,000 argentinos ($132 pesos mexicanos). Los menores de 7 entran gratis, siendo un plan ideal para familias.

Y si buscas algo extra… algo tal vez artístico, podrás encontrar a GAL: la Galería de Arte Laberinto. Aquí constantemente se realizan exposiciones, conciertos y hasta experiencias inmersiva con luces. La entrada cuesta unos $6,500 pesos argentinos ($122 pesos mexicanos).
Para llegar a este mágico lugar, tendrás que dirigirte hacia El Hoyo, un pueblito encantador en la provincia de Chubut, en plena Patagonia Argentina. Queda a 15 kilómetros de El Bolsón y a 14 del Lago Puelo, en el valle del río Epuyén. Para llegar, tienes que tomar la Ruta Nacional 40, que es icónica por atravesar la Patagonia.

Una EXPERIENCIA inmersiva
El Laberinto Patagonia se ha convertido en una experiencia tanto espiritual como existencial, en la cual puedes llevar tus pensamientos hacia un enfoque diferente, haciéndonos entender que perderse nunca había traído tanta plenitud… ¿Te animas a encontrar la salida? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Artesanías
¡DESFILE DE ARTESANOS 2025! cuando el ARTE toma las CALLES
-
CDMX
La MUJER en el ARTE URBANO… el TALENTO FEMENINO en LAS CALLES
-
En pareja
La CAPILLA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE en un CENOTE de Xcaret
-
Artesanías
Así se VIVIÓ el DESFILE DE ARTESANOS de la CDMX, 2025
-
CDMX
La CAPILLA GÓTICA del INSTITUTO CULTURAL HELÉNICO en la CDMX
-
En pareja
ALOJAMIENTOS ROMÁNTICOS en NUEVO LEÓN para una ESCAPADA en PAREJA
-
CDMX
MUSEO VIVO del MURALISMO: MÉXICO en su MÁXIMO ESPLENDOR
-
América
Recibe la primavera en el FESTIVAL de FLORES y JARDINES de DISNEY