América
¡Vamos de vacaciones al Hotel Atlantis en las Bahamas!
Un lugar ideal para chicos y grandes, en donde la diversión y el lujo se hacen presentes en las bellas playas del Caribe.
De vacaciones en Atlantis Las Bahamas, nunca me imaginé que llegar a un hotel que está destinado al lujo y descanso para los mayores de edad, guardara sorpresas para nosotros los más pequeños.
Mis papás me dijeron: ¡Sebastián, nos vamos de vacaciones, prepara tu traje de baño y tu snorkel! Acto seguido, dejé a un lado mi compu y corrí a buscar todo mi kit de playa.
Me llevé la sorpresa más grande de mi corta vida cuando vi que se trataba de un enorme parque acuático en donde todos los adultos y menores se veían con rostros felices de jugar con el agua.
Así que una vez instalados en la torre familiar del enorme hotel Atlantis ubicado en la Isla Nassau en las Bahamas, me dispuse a ser dueño de mi tiempo mientras mis padres hacían planes para relajarse.
¡El maravilloso acuario de Atlantis!
Nos esperaban varios días para descubrir lo que hay en esta propiedad de cinco torres con un total de tres mil 500 habitaciones y con una gran variedad de lugares y servicios para divertirnos.
Pero primero es lo primero, visitar ese lugar que tanto nos han hablado y hemos visto en la publicidad del hotel, el Acuario de Atlantis.
Resulta que este complejo hotelero debe su nombre a la Atlántida, la famosa isla o continente perdido en medio del océano
Un reino que desapareció con sus tesoros de oricalco (más valioso que el oro) y que ha sido escenario de ciencia ficción en el libro Veinte mil leguas del viaje submarino, en su segunda parte.
El acuario te recibe con esos trajes, escafandras y la nave submarina “Nautilus” como testigos fieles de que algo misterioso sucedió en las profundidades y de que ahora la Atlántida es el hogar de las especies más extraordinarias del mundo submarino.
Visitar este lugar a través de sus pasillos, túneles ambientados y grandes peceras oceánicas te puede dejar con la boca abierta, ya que hay más de 50 mil animales acuáticos divididos en más de 250 especies.
Variedad de especies
Tiburones, rayas, barracudas, peces cocodrilos, pirañas, langostas, corales, anguilas y peces multicolores de todo tipo.
Son sólo algunos de los habitantes de esta gran exhibición marina dividida en 14 lagunas o estanques que podrás ver a través de los grandes cristales, oportunidad ideal para sacar la cámara y fotografiar la fauna con los tesoros perdidos.
A mi parecer los peces “payaso”, los caballitos de mar, las malhumoradas morenas y las increíbles medusas son mis favoritos ya que me puedo quedar horas contemplando su naturaleza tan perfecta.
Definitivamente me quedo con “The Dig” la laguna que muestra todas estas exóticas especies en diferentes peceras.
Al salir de este lugar nos espera una tienda de Souvenirs en donde niños como yo (que nos gusta el mar y sus especies) nos podemos enloquecer con toda la gran gama de juguetes, peluches y demás recuerdos.
Diversión sin fin
Otras espacios divertidos son “Ruins lagoon”, se trata de snorkelear con los peces entre las ruinas; “Predator Lagoon”, un túnel y pecera oceánica que muestra tiburones y peces sierra que pasan encima de ti.
“Hibiscus Lagoon” un lugar de tortugas verdes y de carey que puedes incluso ayudar a alimentar; “Dolphin Cay”, el espacio en donde interactúas con los delfines, el lugar favorito de mi hermana.
Un lugar que en especial llamó mi atención, el “Mayan Temple Shark Lagoon” un estanque de tiburones y peces que nadan mientras observas cómo personas pasan a toda velocidad entre estos escualos, pero protegidos por tubos de acrílico.
Toboganes para todos, no podía creer tal hazaña así que me decidí a buscar a mi papá para vivir la experiencia, resulta que en medio del parque acuático hay una gran pirámide maya que en su cima, salen 4 toboganes rumbo a las albercas.
Si tienes la estatura podrás lanzarte de ellos, los hay muy verticales, en donde te lanzas y pasas precisamente en el estanque de los tiburones, ¡claro con la velocidad y el agua que te entra en los ojos, no los ves!
Toboganes y más toboganes
Hay otros toboganes donde te lanzas con una llanta inflable hacia la obscuridad y mientras avanzas solo percibes lo serpenteante del camino.
De repente entra la luz y la llanta se detiene mientras pasas lentamente junto a estos depredadores y puedes verlos ahí, majestuosos frente a frente. ¡Qué experiencia para chicos y grandes!
De ahí nos fuimos a gritar más fuerte en la Power Tower otro edificio muy alto con toboganes para todas las edades.
Han sido tantos recuerdos que tengo de este viaje que cuando regresé a casa me metí a la página del hotel www.es.atlantis.com y pude repasar paso a paso todas las actividades que realicé en la semana más acuática de mi vida:
Un paseo por el río y rápidos (The Current) de más de kilómetro y medio de longitud a bordo de una llanta inflable; alimenté a las rayas nariz de vaca, me divertí en el carrera de obstáculos de Cartoon netwok y nadé con los delfines y lobos marinos.
¡Algo que jamas olvidaré!
Además disfruté por horas en las tres piscinas para niños (Ripples, Poseidon y Splashers) con sus toboganes, juegos y puentes; y claro está, disfruté de la playa de arena blanca con toda la familia.
Por su parte mi pequeña hermana Susy, estuvo la mayoría del tiempo en el Atlantis Kids Adventures (AKA) en donde participó en obras de teatro, clases de cocina, música electrónica, etc.
A su poca edad de tres años y medio, jamás extrañó a nuestros papás, al contrario sólo se acordaba de ellos cuando era hora de cenar y ellos llegaban por nosotros.
Por cierto, mi hermano mayor estuvo más ocupado en actividades extremas pero seguras, como escalar la gran pared de rocas mientras nosotros veíamos la gran hazaña.
Revisando el folleto y mapa del Atlantis, me doy cuenta que todos reímos y nos divertimos como enanos en cualquiera de las atracciones.
¡Son tantas que no me va alcanzar la infancia para conocerlas todas! Así que he decidido seguir siendo niño mucho tiempo (como mis padres) y ¡Regresar la mayor de veces que se pueda!. #Nuncadejesdeviajar.
Aquí un video de diversión muy acuático.
América
El BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO: Donde los DINOSAURIOS caminaban
Con árboles milenarios y un ambiente de épocas pasadas, este bosque en Ecuador te invita a descubrir los inicios del mundo…
Pocos lugares en el mundo pueden transportarte a épocas tan antiguas como la tierra misma… árboles centenarios, tierras brillantes y enormes piedras prehistóricas. Aunque no lo parezca, Ecuador tiene en su interior uno de esos espacios, en donde el tiempo parece haberse detenido para mostrar un pequeño vistazo al pasado.

Y es que al sur del territorio ecuatoriano, y dividido por el río Puyango, se encuentra el Bosque Petrificado de Puyango: un bosque que conserva en su interior cientos de árboles que datan del periodo cretácico tardío, troncos carbonizados de cuando los dinosaurios caminaban por América Latina e incontables fósiles de criaturas marinas de cuando esta región del mundo se encontraba sumergida en el océano.

Conoce el BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO
El Bosque Petrificado de Puyango tiene un tamaño de 2,659 hectáreas. Los cientos de fósiles que se hallaron en sus tierras indican que, antes de que el bosque existiera, esta zona estaba sumergida en agua. Con el paso del tiempo, la zona se secó, la lava de volcanes la carbonizó y la vegetación cubrió por completo lo que hoy es Ecuador.

Y con los milenios, aquellos árboles caídos del cretácico y jurásico salieron a la superficie, ahora carbonizados y con marcas que cuentan un poco de la larga y lenta historia que vivieron.
Ahora, además de viejos troncos fosilizados, el bosque también es el hogar de más de 130 especies de aves, entre las que se encuentran loros, cuervos, pájaros carpinteros y gorjeos. También hay armadillos, gatos del monte, zorrillos, iguanas, serpientes, ardillas y hasta venados.

¿Qué hacer en el BOSQUE PETRIFICADO?
El Bosque Petrificado de Puyango da la bienvenida a los visitantes con su pequeño museo, donde puedes ver exhibidos algunos de los fósiles de moluscos y plantas hallados en la zona. Por su parte, los senderos paleontológicos son perfectos para todo tipo de visitante, ya que el terreno no es tan irregular, lo que asegura que todos se puedan maravillar con las vistas de árboles congelados en el tiempo, tomar fotos o disfrutar de caminar entre la naturaleza.

También puedes optar por los recorridos guiados, en donde conocerás algunas maravillas ocultas en el bosque. Entre las grandes atracciones está la Araucaria Gigante: un árbol petrificado de aproximadamente 80 metros de largo y 8 metros de diámetro. También se encuentra el Petrino Gigante, con 35 metros de alto y 7.5 de diámetro, siendo una muestra directa de cómo se veían los bosques hace más de 120 millones de años.

Si decides tener una visita más larga, puedes optar por la zona de camping. Muy cerca del río Puyango, hay una zona ideal para acampar, comer algo y darte un chapuzón en el río, todo esto rodeado de árboles milenarios de más de 10 metros de alto.
La zona del Mirador es otra de las más populares. Aquí hay cientos de troncos con más de 65 millones de años. Esta es la zona con más fauna carbonizada, y desde ahí se puede apreciar gran parte del Bosque Petrificado de Puyango.

¿Cómo LLEGAR al Bosque Petrificado?
El Bosque Petrificado de Puyango está ubicado en las provincias de El Oro, Loja y Machala, y se puede llegar en auto. Puede ser visitado todos los días de 08:00 a.m. a 04:30 p.m. El costo de entrada para nacionales es de $2 USD para adultos y $1 USD para niños.

Sin embargo, el costo de acceso para extranjeros es de $6 USD para adultos y $4 USD para niños. Pero si decides tener un día de camping, el acceso por persona tiene un costo extra de $4 a $6 USD ($110.45 MXN).
Visitar el Bosque Petrificado de Puyango es adentrarte en uno de los espacios naturales más enigmáticos y majestuosos en Ecuador. Aquí la antigua historia del mundo se deja ver para maravillar a todos aquellos aficionados a la arqueología y a las épocas pasadas. Así que ven y sumérgete en un bosque donde el tiempo se ha quedado detenido… ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
LUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
Si eres amante del helado, este lugar será un sueño hecho realidad. Ubicada en Mar del Plata, esta fábrica abre sus puertas para mostrar cómo nace uno de los helados más famosos de Argentina…
Lucciano’s es una cadena de heladerías premium nacida en el 2011 en Mar del Plata, Argentina. Gracias a su concepto de elegancia y gran sabor, se convirtió en una de las heladerías más reconocidas del país. Hoy cuenta con una fábrica de más de 8.000 metros cuadrados ubicada en el Parque Industrial General Savio, y considerada una de las plantas más modernas de helado artesanal en el mundo.

Y es que allí no solo se elaboran los clásicos sabores de la casa —como el cherry vainilla, lemon pie, tiramisú o chocolate dubái—, sino también paletas, chocolates y productos que viajan a distintas partes del mundo… Y ahora, tienes la oportunidad de conocerla.

Visitando la LUCCIANO’S CENTRAL
El recorrido por Lucciano’s Central dura aproximadamente dos horas y permite conocer cada etapa de la producción de los helados. Desde la selección de materias primas, el mezclado y la pasteurización, hasta la elaboración de paletas y la presentación final. Todo se vive desde adentro, con maquinaria de última generación y espacios preparados para los visitantes.

Sin embargo, uno de los momentos más esperados es la degustación; los visitantes prueban helados recién elaborados, cuando la frescura y el sabor aún se mantienen intactos. Además, dependiendo del tipo de visita contratada, también puedes crear tu propia “ice-pop” (paleta de helado) personalizada, asó como descubrir la línea de chocolates y alfajores de la marca.

OPCIONES para todos
La Lucciano’s Central ofrece distintas modalidades de recorrido pensadas para todo tipo de visitantes. El Tour Basic consiste en un recorrido general por las instalaciones con una degustación incluida. Este tiene un costo de $15,000 ARG ($193 MXN o $10.50 USD).

El Tour Pro va un paso más allá, pues brinda la experiencia de elaborar tu propia paleta. Este tiene un costo de $18,000 ARG ($232 MXN o $12.50 USD). Y por último, el Tour Fan, que está diseñado especialmente para los amantes del chocolate, con degustaciones más amplias y acceso a la sección chocolatera, con un costo de $22,000 ARG ($283.50 MXN o $15 USD).

Si piensas asistir, es importante tener en cuenta algunos consejos prácticos. Lo primero es reservar con anticipación a través de la página oficial de Lucciano’s, ya que los cupos son limitados. También te recomendamos llevar calzado cómodo y un abrigo ligero, pues algunas áreas de producción mantienen temperaturas bajas.
Y no olvides tu cámara, pues Lucciano’s Central cuenta con rincones muy instagrameables, llenos de diseño y color, perfectos para llevarte fotos bastante originales de recuerdo.

¿Por qué vale la pena visitar la LUCCIANO’S CENTRAL?
La visita a Lucciano’s Central no es solo un paseo gastronómico: es un viaje por la innovación, la creatividad y el espíritu emprendedor de Argentina. Es descubrir de primera mano cómo un producto artesanal puede crecer hasta convertirse en una experiencia internacional, dejando claro por qué Lucciano’s se ha ganado un lugar especial en el mundo del helado. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
El MIEDO y el TERROR nunca tuvieron MEJOR CLIMA: Así se vive HALLOWEEN en MIAMI
Entre luces de neón, brisa marina y sustos inolvidables, Miami transforma Halloween en una fiesta donde el miedo se mezcla con el ritmo tropical.
En Miami y Miami Beach, el miedo tiene otro color… Huele a mar, brilla con luces de neón y se siente en cada ola que rompe contra la costa. Aquí el Halloween se celebra a lo grande, entre fiestas interminables, desfiles, sustos cinematográficos y noches cálidas que convierten el terror en una experiencia tropical.
Y para que lo vivas al máximo, en esta ocasión te damos algunos planes increíbles para que puedas descubrir el terror en medio de las playas de Miami…
MIEDO XXL en el House of Horror Haunted Carnival
La temporada arranca en grande con el House of Horror Haunted Carnival: un espectáculo de proporciones épicas en el antiguo Sears del Miami International Mall. Se trata de más de medio millón de pies cuadrados dedicados al miedo, con casas embrujadas como la Blood Moon Bayou, Howie’s 3D Playground o Base 13: Undead Frontier, que sin duda llevarán tu adrenalina al máximo.
Y lo mejor, las fiestas retro, con cocteles vintage, sabor caribeño y una combinación única que demuestra que en Miami se celebra el miedo con estilo.
El House of Horror Haunted Carnival se encuentra dentro del Miami International Mall, en 1625 NW 107th Ave. Abre de lunes a jueves y domingos de 06:00 p.m. a 11:00 p.m., mientras que los viernes y sábados, la diversión —y por supuesto, los sustos— se extienden hasta la medianoche. La entrada general cuesta $39 USD (unos $720 MXN).
Pero ojo, porque solo estará abierto hasta el 2 de noviembre de 2025, así que si estás por Miami, ¡no lo dejes pasar!
El ARTE del SUSTO y el MIEDO en The Horrorland
El parque acuático Jungle Island se transforma en un escenario de cine con The Horrorland. La experiencia de miedo aquí incluye cinco casas embrujadas, ocho zonas de sustos entre la vegetación, una villa de comida macabra y un coffin bar. Efectos especiales, escenarios de pesadilla y una atmósfera inmersiva convierten cada escenario en obra de teatro para el visitante.
The Horrorland estará abierto hasta el 31 de octubre de 2025, así que si te gusta el terror con un toque cinematográfico, este es el lugar. Se encuentra en Jungle Island, dentro de Watson Island, en 1111 Parrot Jungle Trail. La entrada general cuesta $35 USD (unos $645 MXN) y te da acceso a una experiencia completa, donde el miedo y los sustos parecen salidos de una película.
PASEOS NOCTURNOS en un MUSEO
Si prefieres sensaciones más sutiles, el Historic Ghost Tour ofrece una ruta por el museo Deering Estate, donde al anochecer el miedo toma forma de leyenda. Temblorosas luces, pasillos antiguos y relatos de apariciones crean un ambiente que no depende de screamers —sustos sorpresa—, sino del escalofrío que se queda después de que las historias de terror que se cuentan.
El recorrido paranormal del Museo Deering Estate es una de esas experiencias que no se olvidan fácilmente. Se realiza dentro del museo, con horarios de 07:30 p.m. a 09:30 p.m., y tiene un costo de $45 USD (alrededor de $830 MXN). Toma nota, porque este evento especial solo estará disponible el 23 de octubre de 2025.
MIEDO, misterio y RISAS en Fairchild Tropical Botanic Garden
Para cerrar con un toque más relajado, el Fairchild Tropical Botanic Garden ofrece una versión ligera del miedo con su encantadora Haunted Birdhouse Hunt. La dinámica es sencilla pero muy divertida: 13 casitas de pájaros están escondidas entre los jardines, cada una con una historia misteriosa sobre las leyendas más curiosas de Florida.
Es una experiencia perfecta para disfrutar en familia, donde el miedo, la diversión y la naturaleza se combinan para vivir un Halloween diferente bajo el sol tropical de Miami.
Si ya te dieron ganas de vivir la experiencia Haunted Birdhouse Hunt, te contamos que la entrada general tiene un costo de $25 USD (aproximadamente $460 MXN). Podrás disfrutarla hasta el 31 de octubre de 2025, con horarios de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. Ideal para pasar un día rodeado de naturaleza y misterio.
Si este año quieres vivir un Halloween distinto, donde el miedo es el protagonista, pero se acompaña con la brisa marina y el ritmo de la ciudad, Miami te esperan con los brazos abiertos. Atrévete a caminar bajo las luces, reír entre sustos y déjate llevar por la energía tropical que hace de cada noche una historia digna de recordar. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
AméricaEl OBELISCO de BUENOS AIRES abre su mirador al PÚBLICO
-
CuriosidadesMOLKEREI GEBRÜDER PFUND: La LECHERÍA más bonita del MUNDO
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
AméricaPANIOLOS: Los vaqueros HAWAIANOS que conquistaron el PACÍFICO
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
-
AméricaEl TAKANAKUY: Donde las MUJERES PELEAN por HONOR y TRADICIÓN
-
AsiaEl TÚNEL KIYOTAKI… Uno de los LUGARES más EMBRUJADOS de JAPÓN
























