Europa
Vacaciones en Ámsterdam: el viaje de mis sueños
Para cumplir nuestros sueños será necesario trabajar y esforzarnos…
En el momento menos pensando estaremos en un avión a nuestro destino ✈️
Ámsterdam es la capital de Holanda, un sitio de ensueño donde lo que resalta son los preciosos tulipanes y esos grandes molinos que encontrarás por la ciudad ¡Aquí serán las vacaciones de mis sueños!
Sin embargo, hay cientos de atractivos que hacen que Ámsterdam sea el sitio que sueño conocer y en el que claro ¡Quiero pasar unas vacaciones ahí!
De mismo modo, este lugar cuenta con una interesante cultura a parte de un gran ambiente que hará que la pases bien.
Así que entonces no se diga más y acompáñame a descubrir el viaje de mis sueños por la mágica ciudad de Ámsterdam y pasar unas vacaciones inolvidables.
Ámsterdam el lugar para pasar las vacaciones de mis sueños
Si algo hay que saber de la capital de Holanda es que sus atractivos turísticos y su belleza van más allá del famoso barrio rojo.
Lo que más me gusta y me llama la atención de Ámsterdam es su increíble arquitectura, pues hay casas y edificios que datan del siglo XVII los cuales poseen diseños preciosos.
Además de que todos estos sitios se encuentran muy bien conservados lo cual me hace creer que es un lugar único ¿Qué opinas?
Ámsterdam cuenta con varios e increíbles museos, a mí me encanta la historia, y personalmente el museo que más me causa intriga y ganas de conocer es la casa Museo de Ana Frank.
Casa donde Ana Frank y toda su familia se escondieron entre los años 1942 y 1944 debido al régimen anti judío que estableció Hitler.
Y es que, en cada una de las habitaciones de esta vivienda te cuentan cada uno de los sucesos que se dieron en aquel entonces, que con sólo pensar en todo lo qué pasó se me pone la piel de gallina.
De misma forma, no dudaría ni un segundo en tomar un tour por el barrio judío y conocer más de cerca todo lo que aconteció durante la Segunda Guerra Mundial.
Y tampoco podría terminar mis vacaciones y el viaje de mis sueños por Ámsterdam sin haber dado un mágico paseo por sus hermosos canales, pues dicen que la vista de la ciudad desde estos barcos es maravillosa ¡Habrá que comprobarlo!
Por lo cual muero de ganas de visitar este magnífico lugar, y conocer mucho mejor todo sobre su cultura y los atractivos con los que cuenta.
Hay mucho más por visitar
Otro atractivo que deseo visitar son las casas flotantes ¿Sabías que en Ámsterdam hay alrededor de 2000 de ellas?
Si, y podemos tener la oportunidad de conocerlas o alojarnos en ellas gracias al House Boat Museum.
Y si tú quieres visitar este lugar tanto cómo yo, no pierdas la oportunidad de asistir a este increíble museo, y vive la experiencia de alojarte en una casa flotante.
Además de estar interesada en la historia, me gusta la pintura y el dibujo por lo cual sin pensarlo dos veces iría al Museo de Van Gogh.
Donde podré deleitar mis ojos con sus obras como ‘Los comedores de patatas’ o ‘El sembrador’ por mencionar algunos.
Ya que si no lo sabias, Vincent Van Gogh realizó aproximadamente 1500 dibujos y pinto unos 900 cuadros ¡Un número impresionante!
Por otro lado, si eres un cervecero cómo yo, sabrás que hay una marca de cerveza muy conocida proveniente de aquí ¡Sí! La deliciosa cerveza Heineken, es por ello que debemos asistir a su antigua fábrica, y tomar un tour cervecero.
Y es que, lo que más me gustaría sería recorrer las calles de la ciudad y qué mejor manera que hacerlo sino a través de un paseo en bici.
Pues aquí, se usan en mayor cantidad las bicicletas que los automóviles, yo estoy lista para rentar una bicicleta y pedalear por la ciudad junto con los habitantes de Ámsterdam ¿Me acompañas?
Realizaré el viaje de mis sueños sola y en algunos años
Esta parte siempre la he pensado mucho ¿Quién sería un buen acompañante para esta aventura? Y llegué a la conclusión de que haría este viaje sola.
Pues de este modo visitaré los atractivos que quiera, y en el momento que yo lo desee, además, siempre me imaginé realizando este viaje sin compañía.
Espero realizar este sueño en algunos años, aproximadamente en el año 2025, cuando el mundo por fin vuelva a la normalidad.
Ya que he tenido la ilusión de viajar por Ámsterdam durante algunos años cuando descubrí todas las maravillas que posee este lugar.
Con determinación todo se puede lograr, entonces, sí así como yo sueñas con visitar cualquier lugar persigue ese sueño hasta lograrlo y cuéntanos tu experiencia.
Para cumplir tus metas de visitar lo sitios que desees siempre recuerda #NuncaDejesDeViajar.
Europa
Carreteras Panorámicas de Noruega: ¡El placer de conducir!
¡Disfruta del paisaje de Noruega mientras manejas en sus carreteras!
Las carreteras panorámicas en Noruega son autopistas que recorren los paisajes y lugares más espectaculares de ese país. Desde grandes montañas hasta auroras boreales, todo en un recorrido de más de 2,00 km. ¡Manejar nunca fue tan placentero!
Carreteras Panorámicas en Noruega
La llamada ruta panorámica es una selección de 18 carreteras en Noruega construidas sobre lugares emblemáticos que nos regalan unas postales geniales. Más que llevarte a algún destino en particular, el objetivo de estas autopistas es que disfrutes del propio viaje.
Para que tu experiencia la vivas al máximo estas carreteras cuentan con paradas a lo largo del recorrido, para que puedas estacionarte y admirar las vistas que te ofrecen.
¡Pero eso no es todo! Estos puntos de descanso cuentan con miradores y hasta sanitarios públicos diseñados por arquitectos y especialistas. Imagínate uno de esos miradores bajo la cascada de un río, o uno con vista a los fiordos, ¡a una gran altura del fondo!, increíble, ¿verdad?
Cada una de estas carreteras panorámicas tiene su particularidad, aunque sabemos que la lista es larga y de muchos kilómetros. Es por eso que aquí te dejamos las autopistas que a nuestro parecer no puedes perderte en tu visita a Noruega.
Carretera de los Trolls
Pasar por esta autopista de la ruta panorámica sin duda es una hazaña, ya que sus curvas llegan a ser muy cerradas, al grado de que solo puede pasar un vehículo a la vez.
Sin embargo, una vez que llegas a uno de sus miradores en la cima, la vista es impresionante.
Como la carretera de los trolls atraviesa fiordos y valles, pareciera que la autopista es un gusano de concreto que se desliza por los pastizales hasta subir la montaña.
Carretera del Atlántico
¿Te imaginas una carretera que cruce por el mar? pues esta autopista recorre ocho kilómetros del oceáno atlántico a través de siete puentes e islotes. Durante todo tu trayecto estarán flanqueándote las aguas del mar.
¡Pero cuidado! Esta carretera panorámica es para aventureros, ya que tiene una curva pronunciada, y las olas del mar pueden golpear constantemente el asfalto.
Como en todos los puntos de la ruta panorámica, en esta autopista no puedes perderte de los miradores que tiene, porque puedes admirar las formaciones rocosas en la superficie del bravo océano, y, si tienes suerte, hasta focas y ballenas.
Carretera de Lofoten
Un elemento característico de Noruega son las magníficas auroras boreales que se forman en sus cielos, es por eso que no queríamos dejar de recomendarte una autopista en la que puedas disfrutar de este majestuoso fenómeno natural.
Durante tu recorrido en esta integrante de las carreteras panorámicas, te encantarán las cabañas de pescadores que se levantan a la orilla del mar.
Sumado a lo anterior, tu vista se complementará con las espectaculares auroras boreales, que iluminan el cielo en tonos verdes, morados y rosas.
Conducir nunca fue tan placentero
Algo que debes considerar es que algunas de estas carreteras panorámicas sólo tienen acceso en alguna temporada del año (primavera y verano, principalmente) ya que, al encontrarse en un país nórdico, las tormentas de nieve impiden el paso en el invierno.
No está de más mencionar que el acceso a los miradores es completamente gratuito, aunque te recomendamos visitar las pequeñas ciudades y pueblos que se encuentran a lo largo de estas carreteras y comprar un souvenir, comer en algún restaurante u hospedarte en uno de sus hoteles.
¡Así que ya lo sabes! Si eres fan de conducir tu auto y disfrutar de bellos paisajes mientras manejas, que tu siguiente aventura sea en las Carreteras Panorámicas de Noruega.
#NuncaDejesDeViajar
Europa
Palacio de Winalow: Sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial
Este palacio en Varsovia se caracteriza por su arquitectura, pinturas y esculturas ¡Visita sus coloridos jardines!
El Palacio de Wilanow, situado en Polonia, está ubicado exactamente a 10 kilómetros del centro histórico de Varsovia. Hecho por el Rey Juan III Sobeski, este lugar era una de las residencias favoritas que tenía en su poder.
Este bello y escultural recinto es uno de los monumentos más valiosos de la estructura barroca polaca, construido a finales del siglo XVII.
Palacio de Winalow: Un recinto multicultural
Imagina a un edificio de tonos amarillos y decorado en su fachada con bustos de gobernantes y dioses griegos. La forma del palacio pareciera que abraza con sus alas laterales el pintoresco jardín central, en el que antiguamente arribaban los carruajes.
Su infraestructura se constituye de 3 diferentes tipos, desde el tradicional barroco de Polonia, influido por la apreciación religiosa; los toques de una villa de la campiña italiana, simétrica y rectangular con un techo plano o a dos aguas, uno que se inclina en los cuatro lados; y características peculiares de un palacio francés, al servicio y exaltación de la realeza.
A los alrededores del palacio hay jardines llenos de distintas flores y árboles podados de manera cuidadosa, decorados por una gran cantidad de esculturas y fuentes. Te recomendamos visitarlo en épocas navideñas, pues la iluminación en las noches es fantástica.
Para complementar el hermoso jardín, un lago y un arroyo con su cascada, hacen del parque del palacio un lugar perfecto para descansar del bullicio de la ciudad.
¡Sé el invitado especial del rey!
Durante tu visita podrás conocer salones, salas y muebles de diferentes épocas, con estilos como el barroco, clasicista, y rococó. Ponte atento a cada detalle, pues estos enseres están tallados y decorados con figuras y garigoleados muy especiales.
Puedes darte una idea de cómo era la vida de los reyes que vivieron en el Palacio de Winalow, ya que en tu recorrido conocerás sus habitaciones, estudios y salas, que eran un espacio más personal de los monarcas.
Te sentirás un personaje importante de la época, pues estarás dentro de los grandes salones alfombrados de carmesí, en el que la realeza recibía a la aristocracia de aquellos tiempos.
La planta alta cuenta con diferentes retratos funerarios de personajes importantes para la cultura de Polonia como reyes, políticos y revolucionarios que han dejado huella en la historia y cultura de su nación, ¡todos pintados a mano por renombrados artistas!
Datos curiosos del Palacio de Winalow
A lo largo de los siglos el Palacio de Winalow perteneció a diferentes familias importantes de Polonia hasta finales del siglo pasado. Como dato curioso te podemos mencionar que, tras la Segunda Guerra Mundial, este bello lugar quedó casi intacto.
El político y coleccionista Stanislaw Kostka Potocki compró el inmueble y acondicionó una parte del mismo como un museo para abrirlo al público y exponer las piezas de arte oriental y europeo, así como obras del mismo Rey Juan, fundador del palacio.
La entrada al recinto tiene un costo de $4.66 euros ($100 pesos mxn aproximadamente). Además, hay audio guías en español, por si quieres tener una visita completa.
Te invitamos a visitar el Palacio de Wilanow, para admirar su arquitectura y la multiculturalidad que muestra.
#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
¡No puedes irte de Alemania sin llevarte un Cascanueces!
Un souvenir navideño con historia y tradición en Alemania
En el origen del cascanueces, gran souvenir típico de la tradición alemana en épocas navideñas, tuvo la función de romper la cascara dura y gruesa de las nueces.
Actualmente se ha vuelto símbolo de las fiestas decembrinas, y es considerado uno de los adornos más típicos y especiales para Alemania.
Origen del Cascanueces
En Erzgebirge, una región aledaña a la frontera con Alemania y República Checa, tuvo su origen este juguete navideño.
La zona se caracterizaba por dedicarse a la minería, sin embargo, la economía y los recursos se fueron acabando poco a poco en el siglo XVIII, por lo que algunas familias optaron por producir artículos con la segunda materia prima más utilizada del lugar: la madera.
Los habitantes de Erzgebirge comenzaron a realizar objetos de madera, entre ellos, juguetes.
Wihelm Friedrich, artesano del pueblo, basándose en el cuento “El rey cascanueces y el pobre Reinhold” realizó una figura inspirada en el protagonista de dicha historia. Así tuvo su origen este emblemático souvenir: el cascanueces.
El cascanueces y el origen de su relación con la Navidad
El cascanueces es representativo de la navidad desde el momento en que Wihelm tuvo la idea de producirlo con base al cuento, que está ambientado durante la celebración de esa festividad.
Dicha historia relata que un príncipe fue hechizado y convertido en esta figura navideña; gracias a la ayuda de una niña llamada Clara, que compartió sus dulces de navidad a los ratones que habían hechizado al el joven, éste pudo recuperar su forma humana.
El mecanismo de los cascanueces antiguos hacía presionar la nuez hasta poder romperla. En su origen, construirlo era una labor súper artesanal ¡con más de 130 etapas y 60 piezas de madera!
Recientemente ya muy pocos hogares alemanes lo usan para su función original, puesto que se volvió más un adorno navideño o decoración.
Su clásica, pero hermosa vestimenta de soldado, lo hace único. Al tener origen en un pueblo dedicado a la minería, las primeras personificaciones del cascanueces eran justamente mineros o guardabosques.
No solo en Alemania es reconocida esta figura, pues su gran éxito y popularidad hizo que migrara a diferentes partes del mundo, con motivo de poder apreciar la tradición y cultura germana.
Amuletos de la suerte
Este juguete, creado de madera y colores llamativos, además de ser símbolo de la navidad, es considerado un amuleto de la buena suerte y protector del hogar alemán.
Desde su origen, las leyendas antiguas aseguran que tener un cascanueces en tu casa representa el poder y la fuerza, pues es un guardián para la familia, además de un talismán para la prosperidad.
¿Quién produce los cascanueces originales?
El embajador alemán de la navidad, como algunos lo consideran, tiene muchos puntos de venta.
La empresa Steinbach Holz Galanteriewaren Fabrik es un fuerte productor de cascanueces a nivel mundial, con más de 600 diseños, 180 años de trayectoria y 7 generaciones con esta gran tradición.
Para conseguir este souvenir con su funcionamiento original de cascar nueces, te recomendamos buscarlo en los mercados locales de Alemania, pues ahí siguen produciendo el antiguo cascanueces.
Ahora ya sabes cuál es el origen de esta colorida y peculiar figura alemana que puedes regalar en navidad y, ¿quién sabe?, quizás le traigas prosperidad y fortuna a quien se la obsequies.
#NuncaDejesDeViajar
-
Leyendas
Popocatépetl e Iztaccíhuatl, la historia de amor interminable.
-
En Familia
¡Llegó el Turibús a Tampico! ¿Qué puntos recorrerá?
-
Artesanías
Muñeca Matrioska, una artesanía rusa que seguro amaras
-
Estado de México
Restaurante la Gruta, el mejor lugar para festejar a mamá
-
Museos
Conoce el asombroso Museo Rodin, el corazón de París
-
CDMX
¡Bienvenida tu mascota! Restaurante Milo´s lo hace posible
-
Asia
Este es el RÍO YANGTSÉ ¡El tercero más largo del mundo!
-
América
El maravilloso Museo Metropolitano de Arte de Nueva York