Contáctanos a través de:
Explorando la capital poblana Una visita guiada por Puebla Explorando la capital poblana Una visita guiada por Puebla

México

Explorando la capital poblana: Una visita guiada por Puebla

Haciendas, iglesias, bibliotecas, dulces, lavanda… ¡Deja que CIVITATIS te lleve por Puebla!

Viajar a Puebla es adentrarse en una mezcla fascinante de historia, cultura y belleza natural. Una visita guiada por Puebla nos permitió explorar algunos de los lugares más emblemáticos de este estado mexicano. Desde la majestuosidad de la ex Hacienda de Chautla hasta el aroma relajante del Rancho San Martín, cada paso de esta aventura fue una experiencia única.

Esta fue parte de nuestra experiencia y la propuesta de viaje de fin de semana que puedes realizar si estás buscando una escapada exprés.

El castillo chautla
El castillo de Chautla

Ex Hacienda de Chautla: Un Tesoro Histórico

Nuestro viaje comenzó en la ex Hacienda de Chautla, un lugar que combina historia y naturaleza de manera encantadora. Situada a unos 30 minutos de la ciudad de Puebla, esta hacienda es famosa por su castillo estilo inglés rodeado por un lago artificial.

Al caminar por los jardines, es inevitable sentirse transportado a otra época. La serenidad del lugar, el reflejo del castillo en el agua y la rica historia que se respira en cada rincón hacen de la ex Hacienda de Chautla una parada obligatoria.

Actividades-Ex-Hacienda-de-Chautla
Actividades-Ex-Hacienda-de-Chautla

La Hacienda de San Antonio Chautla fue fundada en 1777 por los jesuitas. Después de la expulsión de esta orden religiosa de la Nueva España, pasó a manos de varios propietarios a lo largo de los años. Durante el siglo XIX, bajo la administración de Eulogio Gillow, la hacienda se convirtió en un ejemplo de innovación agrícola. Se introdujeron sistemas de riego modernos y técnicas avanzadas de cultivo, lo que la hizo una de las haciendas más productivas de la región.

Hoy en día, la ex Hacienda de Chautla es un popular destino turístico. Los visitantes pueden disfrutar de recorridos por el castillo, caminatas por los jardines y actividades al aire libre como senderismo, ciclismo y picnics.

Debido a su belleza escénica y su atmósfera histórica, la Hacienda de Chautla ha sido utilizada como escenario para diversas producciones cinematográficas y televisivas, así como para sesiones fotográficas y eventos sociales.

Por supuesto, es un escenario perfecto para tus selfies y fotos para redes sociales. Recuerda llevar tu outfit de Pueblito Mágico para unas fotos estéticas, este que incluye sombrero, lentes de sol y camisa o vestido con bordados artesanales.

Y así, después de unas fotos en el castillo, también tuvimos acceso al área de manantiales, de donde proviene el agua que alimenta el lago, una zona que no está abierta a todos los viajeros. No hay nada como explorar rincones poco visitados y accesos exclusivos.

Manantiales-Ex-Hacienda-de-Chautla
Manantiales-Ex-Hacienda-de-Chautla

¿Y cómo lo hicimos? Bueno, pues a veces solo hace falta tener un amigo que tenga la llave correcta o los contactos adecuados y no, no es que conociéramos a alguien en Chautla, sino que contratamos los servicios de un guía local que no solo nos fue compartiendo la información clave del lugar sino que también tenía el permiso de pasar a los manantiales.

El guía lo contratamos a través de CIVITATIS, una plataforma de reserva online que ofrece visitas guiadas, excursiones y actividades en español. Por supuesto, tenía la opción de una visita guiada por Puebla y la teníamos que aprovechar, pero de eso te platicaremos más adelante para que sepas cómo sacarle el máximo provecho así como lo hicimos nosotros.

Una visita guiada por Puebla
Una visita guiada por Puebla

Paseo Peatonal por el Centro Histórico de Puebla

El siguiente destino fue el corazón de Puebla: su centro histórico. Comenzamos nuestr recorrido en la impresionante Catedral Basílica de Puebla. Su arquitectura es una obra maestra del barroco y sus torres, las más altas de México, ofrecen una vista espectacular.

Desde allí, nos dirigimos a la Biblioteca Palafoxiana, la biblioteca pública más antigua de América. Poner un pie adentro es como transportarse a una película de fantasía en donde vive el mago que nos dará la clave para salvar al mundo. Los estantes de madera tallada y los miles de libros antiguos crean una atmósfera que te envuelve en la historia y el conocimiento.

Biblioteca Palafoxiana
Biblioteca Palafoxiana

La biblioteca cuenta con una colección de más de 45,000 volúmenes, incluyendo obras de autores como Aristóteles, Platón y Tomás de Aquino. La biblioteca también alberga una gran cantidad de libros impresos en el siglo XVI y XVII.

De ahí se encuentra muy cercana la famosa Calle de los Dulces, un verdadero paraíso para los amantes de los postres y dulces tradicionales mexicanos. Es inevitable llenarse los ojos y la boca con sus delicias como los camotes y las tortitas de Santa Clara, cada una más deliciosa que la anterior. La hospitalidad de los comerciantes y la calidad de los productos hacen de esta experiencia algo verdaderamente especial.

Calle de los dulces en Puebla
Calle de los dulces en Puebla

Recorrido por los Fuertes de Loreto y Guadalupe + Paseo en Teleférico

Continuando con la aventura, visitamos los históricos Fuertes de Loreto y Guadalupe, lugares emblemáticos de la Batalla del 5 de Mayo. Caminar por estos fuertes es revivir una parte crucial de la historia de México. Desde sus muros, se puede apreciar una vista panorámica de la ciudad que es simplemente impresionante.

Para culminar esta visita, tomamos el teleférico de Puebla, que ofrece una vista aérea de la ciudad y sus alrededores. El recorrido en el teleférico es corto pero espectacular. Ver los colores vibrantes de Puebla desde las alturas es una experiencia que no se puede perder.

Teleferico de Puebla
Teleférico de Puebla
  • El Teleférico de Puebla tiene un recorrido de 700 metros a 60 metros de altura en una góndola. El Teleférico tiene dos torres donde se puede abordar, con una sala de espera y elevadores que permiten un ascenso rápido.
  • La torre principal está ubicada al costado de la Calzada Zaragoza y tiene 38 metros de altura, mientras que la otra está en el Centro Expositor y tiene la altura máxima de 58 metros.
  • Las cabinas tienen capacidad para 35 personas, pero solo pueden acceder 22 pasajeros en cada viaje. La velocidad de desplazamiento es de 7 kilómetros por hora.

A todos estos lugares fuimos acompañados por un guía local.

¿Cómo reservar una visita guiada por Puebla sin morir en el intento?

Ya anteriormente te platicamos que usamos los servicios de CIVITATIS. ¿Pero qué es y cómo funciona? Y ¿por qué deberías utilizarlo?

CIVITATIS es una empresa que se dedica a reunir en un solo lugar muchas actividades, tours y experiencias para que puedas reservarlas durante tus vacaciones. Su servicio se ofrece en su página de internet o bajando la aplicación.

CIVITATIS es una agencia online con la que reservas con total seguridad a los guías locales y con operadoras que dan los recorridos, ya sea que se trate de tours peatonales o que incluyan transportación.

Tours en Puebla con Civitatis
Tours en Puebla con Civitatis

Sabemos que muchas veces cuando se nos presenta un servicio que aún no conocemos en internet tendemos a desconfiar un poco, pero este no es el caso ya que se trata de una empresa con más de 15 años de experiencia que ofrece servicios no solo en México sino en todo el mundo.

Aquí te platicamos algunos datos que a nosotros nos convencieron.

Su plataforma en línea es intuitiva y fácil de usar, permitiendo realizar reservas rápidamente y con total seguridad desde la comodidad de tu hogar. Ofrecen precios muy competitivos e incluso hay actividades gratuitas.

Precio de una visita guiada por Puebla
Precio de una visita guiada por Puebla
  • A menudo, incluyen promociones y descuentos especiales, lo que permite disfrutar de experiencias de alta calidad sin gastar una fortuna.
  • Los tours y actividades de Civitatis son conducidos por guías locales expertos, lo que garantiza una experiencia enriquecedora y auténtica.
  • La plataforma muestra opiniones y valoraciones de otros viajeros, lo que te permite tomar decisiones informadas basadas en las experiencias de otros usuarios.
  • Muchas de sus actividades y tours ofrecen políticas de cancelación flexible, lo que brinda tranquilidad y seguridad en caso de cambios inesperados en tus planes de viaje.
  • Ya sea que te encuentres en Cholula o en Hong Kong, siempre podrás elegir tours con guías que hablen español, por lo que el idioma no será una barrera para disfrutar de un buen viaje.
  • Cuentan con muchas opciones de pago, ya sea con débito o crédito, transferencia y PayPal.

Elegir Civitatis para organizar viajes garantiza una experiencia enriquecedora, segura y ajustada a tus expectativas, permitiéndote disfrutar al máximo cada destino que visites.

Racho de Lavanda Puebla
Racho de Lavanda Puebla

Nuestro Rancho San Martín: Un Oasis de Lavanda

El último punto del viaje fue el Rancho San Martín, un lugar dedicado a la producción de productos a base de lavanda. Al llegar, el aroma relajante de la lavanda nos dio la bienvenida.

El Rancho San Martín se especializa en la producción de lavanda, conocida por sus propiedades relajantes y terapéuticas. Los productos elaborados a base de lavanda son populares por su capacidad para reducir el estrés y mejorar el sueño.

Durante el recorrido, aprendimos sobre el proceso de cultivo y destilación de esta planta maravillosa. El tour incluye una caminata por sus plantaciones, su lavanda se cultiva de manera orgánica, sin el uso de pesticidas ni químicos dañinos, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Tienda de jabones de lavanda en Puebla
Tienda de jabones de lavanda en Puebla

El rancho cuenta con su propio equipo de destilación, lo que permite extraer aceites esenciales de alta calidad directamente de las plantas de lavanda cultivadas en el lugar. Por supuesto, tuvimos la oportunidad de probar algunos de sus productos, como aceites esenciales y jabones. Y no hay que olvidarnos de las compras, lleva tu buen dinerito ya que es imposible negarse a llevarse un souvenir.

Una visita guiada por Puebla ofrece historia, cultura, gastronomía y paisajes naturales impresionantes. La ex Hacienda de Chautla, el centro histórico de Puebla, los fuertes de Loreto y Guadalupe, y el Rancho San Martín son solo algunas de las joyas que este estado tiene para ofrecer. Si buscas un destino que sorprenda y enamore, Puebla debe estar en tu lista. ¡Hasta la próxima aventura!

CDMX

SOY FRANKELDA llega a la CINETECA NACIONAL con una gran EXPOSICIÓN

La primera película stop-motion de México iniciará su estreno con una exposición llena de arte y encanto.

Por

SOY FRANKELDA ABRE EXPOSICIÓN EN LA CINETECA NACIONAL

Aprovechando el marco del Día de Muertos, la Cineteca Nacional en la CDMX anuncia la presentación de una destacada exposición de “Soy Frankelda“: la primera película stop motion mexicana, donde podrás vivir una experiencia inmersiva antes y después de cada función

1. Títeres de Frankelda. Foto - URBANO Tlaxcala
Títeres de Frankelda. Foto – URBANO Tlaxcala

SOY FRANKELDA llega a la CINETECA NACIONAL

La Cineteca Nacional anunció la presentación de una enorme exposición de Frankelda, donde podrás ver a los títeres originales, escenografías y más de 800 cuadros de arte conceptual de esta gran producción mexicana.  La exposición llegará junto con la fecha de estreno de la película de “Soy Frankelda“, que se lanza este 23 de octubre de 2025 en varios cines de todo el país.

2. Títere de Frankelda. Foto - @tampikeando (Instagram)
Títere de Frankelda. Foto – @tampikeando (Instagram)

La idea de esta iniciativa es que los espectadores y fanáticos puedan disfrutar, de una forma más inmersiva, la película de Frankelda. Ya sea antes o después de la función, puedes aprovechar tu visita a la Cineteca para sumergirte en la verdadera magia que ocurrió tras bambalinas para la creación del esperado filme animado…

3. Elaboración del vestido de Frankelda. Foto - @eureka_feel (Instagram)
Elaboración del vestido de Frankelda. Foto – @eureka_feel (Instagram)

¿Quién es FRANKELDA?

Dirigida por los hermanos Ambriz y producida por Cinema Fantasma, “Soy Frankelda” es una película animada con la técnica de stop-motion, que surge de la serie “Los sustos ocultos de Frankelda” del 2021. La película nos narra la historia de una escritora mexicana del siglo XIX que viaja a su subconsciente para enfrentarse a los monstruos sobre los que ha escrito. En su travesía es guiada por un atormentado príncipe, buscando restablecer la delgada línea entre la ficción y la realidad.

4. Hermanos Ambriz en el Festival Internacional del Cine en Guadalajara. Foto - Radix
Hermanos Ambriz en el Festival Internacional del Cine en Guadalajara. Foto – Radix

La obra ha sido un éxito en festivales internacionales, como en el Festival Fantasía de Montreal, donde obtuvo el premio Satoshi Kon por su excelente animación y su singular creatividad. Además, la película fue parte de la selección oficial de Annecy: el festival de animación más importante del mundo. Por su parte, en México, la cinta se inauguró en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

5. Frankelday el Príncipe de los Sustos. Foto - Cinembrollos
Frankelda y el Príncipe de los Sustos. Foto – Cinembrollos

Pero además de causar una gran sensación en festivales internacionales, la obra fue elogiada por una de las más eminentes figuras del cine mexicano: Guillermo del Toro, quien mencionó que la película de los hermanos Ambriz abre una puerta al futuro del stop-motion en México, siendo la primera película mexicana en ser producida con esta técnica de animación.

6. Procustes, antagonista en Soy Frankelda. Foto - Yahoo
Procustes, antagonista en Soy Frankelda. Foto – Yahoo

Por el AMOR a las PELÍCULAS ANIMADAS

La Cineteca Nacional se encuentra en la Avenida México-Coyoacán 398, en la alcaldía Benito Juárez, CDMX. La entrada general tiene un costo de $70 MXN ($3.80 USD) y, para menores de 25 años, es de $50 MXN ($2.79 USD). Puedes conseguir tus boletos desde la página oficial de la Cineteca.

7. Cineteca Nacional. Foto - Cineteca Nacional (Facebook)
Cineteca Nacional. Foto – Cineteca Nacional (Facebook)

Soy Frankelda” no es solo una película, es una acción que motiva la industria del stop-motion mexicano. Conocer y disfrutar de esta obra será todo un suceso histórico, por lo que te recomendamos visitar su próxima gran exposición en la Cineteca Nacional, que sin duda hará que tu experiencia en el cine sea más que inolvidable.

8. Soy Frankelda. Foto - Marie Claire México
Frankelda. Foto – Marie Claire México
Continua Leyendo

CDMX

El DIVO: Una NOCHE para recordar a JUAN GABRIEL en el AUDITORIO NACIONAL

Las melodías de uno de los cantautores más importantes de México regresan al escenario de forma instrumental este 2025, para recordar grandes momentos de la voz del Divo de Juárez.

Por

HOMENAJE SINFÓNICO A JUAN GABRIEL EN LA CDMX

Pocas figuras en la música han dejado una huella tan profunda como Juan Gabriel. Su voz, sus composiciones y su inigualable manera de interpretar sus melodías en el escenario marcaron generaciones enteras, manteniéndose vigente en el corazón de muchos fanáticos en todo el mundo. Y este 2025, su legado volverá a cobrar vida en un espectáculo único que promete ser uno de los eventos musicales más cautivantes del año.

1. Juan Gabriel. Foto - Alamy
Juan Gabriel. Foto – Alamy

Un HOMENAJE sin PRECEDENTES

El próximo miércoles 12 de noviembre del 2025 a las 08:00 p.m., el Auditorio Nacional de la Ciudad de México abrirá sus puertas para recibir a “El Divo, Homenaje Sinfónico al Ídolo de Juárez”. Se trata de una velada donde más de 300 músicos en escena —entre orquesta, coro y mariachi— darán vida a las canciones que hicieron de Juan Gabriel un ícono internacional.

2. Camerata Opus 11 en el Auditorio Nacional. Foto - Camerata Opus 11 (Facebook)
Camerata Opus 11 en el Auditorio Nacional. Foto – Camerata Opus 11 (Facebook)

Será un espectáculo monumental que reunirá a distintas generaciones en torno a la música del intérprete de “Querida”, “Amor eterno” y muchos éxitos destacados más. Este proyecto está a cargo de la institución Camerata Opus 11, reconocida por sus montajes sinfónicos de gran formato, y contará con arreglos especiales que fusionarán el estilo clásico de una orquesta, pero con la música apasionada del mariachi, logrando una experiencia inolvidable.

3. Coro de Camerata Opus 11. Foto - Camerata Opus 11 (Facebook)
Coro de Camerata Opus 11. Foto – Camerata Opus 11 (Facebook)

¿Cuánto CUESTA el HOMENAJE a JUAN GABRIEL?

Los boletos de “El Divo, Homenaje Sinfónico al Ídolo de Juárez” ya se encuentran disponibles a través de Ticketmaster y en las taquillas del Auditorio Nacional. Los precios varían dependiendo de la zona, con entradas que van desde $366 MXN ($20 USD) hasta los $3,660 MXN ($198 USD). Por la expectativa del evento y la gran popularidad que aún mantiene Juan Gabriel, te recomendamos adquirir tus boletos con anticipación.

4. Fanáticos de Juan Gabriel. Foto - Líder Web
Fanáticos de Juan Gabriel. Foto – Líder Web

Asistir a este concierto es, en cierto modo, rendir tributo a nuestra historia musical a través de una noche de nostalgia, celebración y arte. “El Divo, Homenaje Sinfónico al Ídolo de Juárez” tiene una duración estimada de dos horas, en donde podrás disfrutar de un repertorio cuidadosamente seleccionado para honrar la memoria del Juanga.

5. Juan Gabriel. Foto - @museojuangabriel (Instagram)
Juan Gabriel. Foto – @museojuangabriel (Instagram)

Más allá de lo musical, este homenaje sinfónico también es un acto de identidad y orgullo cultural. Juan Gabriel no solo fue un cantante, sino un narrador de la vida mexicana, quien supo transformar esas emociones cotidianas en himnos universales.

6. Juan Gabriel. Foto - @soyjuangabriel (X)
Juan Gabriel. Foto – @soyjuangabriel (X)

INFORMACIÓN ÚTIL para una noche llena de JUAN GABRIEL

El Auditorio Nacional se ubica sobre Paseo de la Reforma, a un lado de Campo Marte, en la Ciudad de México. Al estar en una de las zonas más transitadas de la capital, se recomienda llegar con tiempo, ya sea en transporte público —línea 7 del Metrobús y la 9 del Metro— o mediante servicios de movilidad.

7. Auditorio Nacional de la CDMX. Foto - Ciudad de México (Expedia)
Auditorio Nacional de la CDMX. Foto – Ciudad de México (Expedia)

En las inmediaciones encontrarás una amplia oferta gastronómica, que va desde restaurantes de alta cocina hasta cafeterías para disfrutar antes o después del concierto. También puedes aprovechar para recorrer la zona cultural de Reforma y Chapultepec, haciendo de la visita una experiencia turística completa.

8. Paseo de la Reforma, CDMX. Foto - Alamy
Paseo de la Reforma, CDMX. Foto – Alamy

“El Divo, Homenaje Sinfónico al Ídolo de Juárez” no es solamente un concierto, es una celebración a la vida, obra y legado de Juan Gabriel. Un evento que une lo mejor de la música mexicana con el poder de una orquesta sinfónica, en un escenario icónico y con el corazón de miles de asistentes latiendo al mismo ritmo.

9. Fanáticos de Juan Gabriel. Foto - Cortés FM 105.7
Fanáticos de Juan Gabriel. Foto – Cortés FM 105.7
Continua Leyendo

Jalisco

CONOCE el NUEVO MUSEO del PERFUME en Tlaquepaque

Este 2025, el MUPE abre un nuevo recinto en las tierras jaliscienses, donde descubrirás lo enorme que es la industria del perfume y los aromas en México y el mundo.

Por

MUSEO DEL PERFUME EN TLAQUEPQUE, JALISCO

El Museo del Perfumemejor conocido como MUPE— es uno de los museos más populares en la Ciudad de México. Abrió sus puertas por primera vez en 2019 (aunque en 2023 cambiaría de ubicación) con el objetivo de preservar y enseñar la cultura de los aromas, las esencias y los perfumes en México. Y ahora, tras 6 años de un rotundo éxito, el Museo del Perfume abre las puertas de su segunda sucursal en el Pueblo Mágico de Tlaquepaque, Jalisco.

1. MUPE Tlaquepaque. Foto - @mupe_tlaquepaque (Instagram)
MUPE Tlaquepaque. Foto – @mupe_tlaquepaque (Instagram)

Un TOUR por la INDUSTRIA PERFUMERA MEXICANA

Durante tu visita al Museo del Perfume en Tlaquepaque, podrás explorar 7 salas temáticas dedicadas al mundo de la perfumería y su industria en México y el mundo. En la planta baja, encontrarás un poco de la historia del perfume, empezando desde las civilizaciones antiguas —que usaban aromas provenientes de la naturaleza— hasta la perfumería actual —con procesos más químicos y tecnológicos—.

2. Historia del perfume en el MUPE Tlaquepaque. Foto - UDG TV
Historia del perfume en el MUPE Tlaquepaque. Foto – UDG TV

Aquí encontrarás un espacio que homenajea a algunos de los elementos más importantes que crean los perfumes. Podrás sentir los aromas y ubicarlos en un mapa, para conocer su país de origen. Este espacio te permite conectar con los olores en su estado más puro

3. Actividad de aromas en el MUPE Tlaquepaque. Foto - UDG TV
Actividad de aromas en el MUPE Tlaquepaque. Foto – UDG TV

El recorrido continúa en un segundo piso, donde entrarás a un cuarto de procesos que te permite conocer los métodos de extracción de esencias, con una decoración inspirada en los talleres de perfumes del siglo XVIII. Aprenderás como es que nacen las esencias, como se mezclan y se crean nuevos aromas.

4. Cuarto de procesos en el MUPE Tlaquepaque. Foto - @mupe_tlaquepaque (Instagram)
Cuarto de procesos en el MUPE Tlaquepaque. Foto – @mupe_tlaquepaque (Instagram)

Y finalmente, el Museo del Perfume en Tlaquepaque cierra con una sección dedicada completamente a los frascos. En esta parte del museo verás exhibidos algunos de los frascos más curiosos e interesantes del mundo de la perfumería. Aprenderás cómo es que se elaboran y decoran, utilizando diferentes técnicas, muchas de ellas de artesanos locales de Tlaquepaque.

5. Frascos de perfumería. Foto - Perfumería Moderna
Frascos de perfumería. Foto – Perfumería Moderna

Al terminar tu recorrido, podrás visitar la boutique MUPE, donde podrás comprar diferentes perfumes, muchos de ellos pertenecientes a la propia línea del Museo del Perfume. Esta es la mejor forma de llevar contigo los mejores aromas de una visita llena de experiencias olfativas.

6. Esencias del MUPE. Foto - Fragrantica
Esencias del MUPE. Foto – Fragrantica

Más del MUSEO del PERFUME en Tlaquepaque

El MUPE Tlaquepaque abrió sus puertas en septiembre del 2025, por lo que se espera que con el tiempo —y al igual que su museo hermano en la CDMX— pueda ir implementando algunos talleres de creación de perfumes, donde podrás crear tus propias fragancias personalizadas. Además de las exposiciones temporales y los famosos diplomados en perfumería.

7. Maqueta en el MUPE Tlaquepaque. Foto - Telediario Guadalajara (Facebook)
Maqueta en el MUPE Tlaquepaque. Foto – Telediario Guadalajara (Facebook)

El Museo del Perfume en Tlaquepaque tiene un horario de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. de martes a domingo. Se encuentra en Calle Independencia 320, en Tlaquepaque, Jalisco. El costo de entrada general es de $80 MXN ($4.50 USD), y la entrada para estudiantes, personas con INAPAM y profesores es de $35.00 MXN ($2 USD). Puedes conseguir tus boletos desde la página web oficial del MUPE de Tlaquepaque. Ahí también podrás mantenerte informado sobre algún evento especial en el museo.

8. MUPE Tlaquepaque. Foto - Telediario Guadalajara (Facebook)
MUPE Tlaquepaque. Foto – Telediario Guadalajara (Facebook)

El Museo del Perfume en Tlaquepaque es el lugar perfecto si te apasiona el mundo de la perfumería, y además te encuentras en Jalisco. Así que, si quieres un día lleno de historia, perfume y aromas deliciosos, el MUPE Tlaquepaque es la opción que habías estado buscando. ❖

9. MUPE Tlaquepaque. Foto - MUPE, Museo del Perfume Tlaquepaque (Google Maps)
MUPE Tlaquepaque. Foto – MUPE, Museo del Perfume Tlaquepaque (Google Maps)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending