

México
Explorando la capital poblana: Una visita guiada por Puebla
Haciendas, iglesias, bibliotecas, dulces, lavanda… ¡Deja que CIVITATIS te lleve por Puebla!
Viajar a Puebla es adentrarse en una mezcla fascinante de historia, cultura y belleza natural. Una visita guiada por Puebla nos permitió explorar algunos de los lugares más emblemáticos de este estado mexicano. Desde la majestuosidad de la ex Hacienda de Chautla hasta el aroma relajante del Rancho San Martín, cada paso de esta aventura fue una experiencia única.
Esta fue parte de nuestra experiencia y la propuesta de viaje de fin de semana que puedes realizar si estás buscando una escapada exprés.
Ex Hacienda de Chautla: Un Tesoro Histórico
Nuestro viaje comenzó en la ex Hacienda de Chautla, un lugar que combina historia y naturaleza de manera encantadora. Situada a unos 30 minutos de la ciudad de Puebla, esta hacienda es famosa por su castillo estilo inglés rodeado por un lago artificial.
Al caminar por los jardines, es inevitable sentirse transportado a otra época. La serenidad del lugar, el reflejo del castillo en el agua y la rica historia que se respira en cada rincón hacen de la ex Hacienda de Chautla una parada obligatoria.
La Hacienda de San Antonio Chautla fue fundada en 1777 por los jesuitas. Después de la expulsión de esta orden religiosa de la Nueva España, pasó a manos de varios propietarios a lo largo de los años. Durante el siglo XIX, bajo la administración de Eulogio Gillow, la hacienda se convirtió en un ejemplo de innovación agrícola. Se introdujeron sistemas de riego modernos y técnicas avanzadas de cultivo, lo que la hizo una de las haciendas más productivas de la región.
Hoy en día, la ex Hacienda de Chautla es un popular destino turístico. Los visitantes pueden disfrutar de recorridos por el castillo, caminatas por los jardines y actividades al aire libre como senderismo, ciclismo y picnics.
Debido a su belleza escénica y su atmósfera histórica, la Hacienda de Chautla ha sido utilizada como escenario para diversas producciones cinematográficas y televisivas, así como para sesiones fotográficas y eventos sociales.
Por supuesto, es un escenario perfecto para tus selfies y fotos para redes sociales. Recuerda llevar tu outfit de Pueblito Mágico para unas fotos estéticas, este que incluye sombrero, lentes de sol y camisa o vestido con bordados artesanales.
Y así, después de unas fotos en el castillo, también tuvimos acceso al área de manantiales, de donde proviene el agua que alimenta el lago, una zona que no está abierta a todos los viajeros. No hay nada como explorar rincones poco visitados y accesos exclusivos.
¿Y cómo lo hicimos? Bueno, pues a veces solo hace falta tener un amigo que tenga la llave correcta o los contactos adecuados y no, no es que conociéramos a alguien en Chautla, sino que contratamos los servicios de un guía local que no solo nos fue compartiendo la información clave del lugar sino que también tenía el permiso de pasar a los manantiales.
El guía lo contratamos a través de CIVITATIS, una plataforma de reserva online que ofrece visitas guiadas, excursiones y actividades en español. Por supuesto, tenía la opción de una visita guiada por Puebla y la teníamos que aprovechar, pero de eso te platicaremos más adelante para que sepas cómo sacarle el máximo provecho así como lo hicimos nosotros.
Paseo Peatonal por el Centro Histórico de Puebla
El siguiente destino fue el corazón de Puebla: su centro histórico. Comenzamos nuestr recorrido en la impresionante Catedral Basílica de Puebla. Su arquitectura es una obra maestra del barroco y sus torres, las más altas de México, ofrecen una vista espectacular.
Desde allí, nos dirigimos a la Biblioteca Palafoxiana, la biblioteca pública más antigua de América. Poner un pie adentro es como transportarse a una película de fantasía en donde vive el mago que nos dará la clave para salvar al mundo. Los estantes de madera tallada y los miles de libros antiguos crean una atmósfera que te envuelve en la historia y el conocimiento.
La biblioteca cuenta con una colección de más de 45,000 volúmenes, incluyendo obras de autores como Aristóteles, Platón y Tomás de Aquino. La biblioteca también alberga una gran cantidad de libros impresos en el siglo XVI y XVII.
De ahí se encuentra muy cercana la famosa Calle de los Dulces, un verdadero paraíso para los amantes de los postres y dulces tradicionales mexicanos. Es inevitable llenarse los ojos y la boca con sus delicias como los camotes y las tortitas de Santa Clara, cada una más deliciosa que la anterior. La hospitalidad de los comerciantes y la calidad de los productos hacen de esta experiencia algo verdaderamente especial.
Recorrido por los Fuertes de Loreto y Guadalupe + Paseo en Teleférico
Continuando con la aventura, visitamos los históricos Fuertes de Loreto y Guadalupe, lugares emblemáticos de la Batalla del 5 de Mayo. Caminar por estos fuertes es revivir una parte crucial de la historia de México. Desde sus muros, se puede apreciar una vista panorámica de la ciudad que es simplemente impresionante.
Para culminar esta visita, tomamos el teleférico de Puebla, que ofrece una vista aérea de la ciudad y sus alrededores. El recorrido en el teleférico es corto pero espectacular. Ver los colores vibrantes de Puebla desde las alturas es una experiencia que no se puede perder.
- El Teleférico de Puebla tiene un recorrido de 700 metros a 60 metros de altura en una góndola. El Teleférico tiene dos torres donde se puede abordar, con una sala de espera y elevadores que permiten un ascenso rápido.
- La torre principal está ubicada al costado de la Calzada Zaragoza y tiene 38 metros de altura, mientras que la otra está en el Centro Expositor y tiene la altura máxima de 58 metros.
- Las cabinas tienen capacidad para 35 personas, pero solo pueden acceder 22 pasajeros en cada viaje. La velocidad de desplazamiento es de 7 kilómetros por hora.
A todos estos lugares fuimos acompañados por un guía local.
¿Cómo reservar una visita guiada por Puebla sin morir en el intento?
Ya anteriormente te platicamos que usamos los servicios de CIVITATIS. ¿Pero qué es y cómo funciona? Y ¿por qué deberías utilizarlo?
CIVITATIS es una empresa que se dedica a reunir en un solo lugar muchas actividades, tours y experiencias para que puedas reservarlas durante tus vacaciones. Su servicio se ofrece en su página de internet o bajando la aplicación.
CIVITATIS es una agencia online con la que reservas con total seguridad a los guías locales y con operadoras que dan los recorridos, ya sea que se trate de tours peatonales o que incluyan transportación.
Sabemos que muchas veces cuando se nos presenta un servicio que aún no conocemos en internet tendemos a desconfiar un poco, pero este no es el caso ya que se trata de una empresa con más de 15 años de experiencia que ofrece servicios no solo en México sino en todo el mundo.
Aquí te platicamos algunos datos que a nosotros nos convencieron.
Su plataforma en línea es intuitiva y fácil de usar, permitiendo realizar reservas rápidamente y con total seguridad desde la comodidad de tu hogar. Ofrecen precios muy competitivos e incluso hay actividades gratuitas.
- A menudo, incluyen promociones y descuentos especiales, lo que permite disfrutar de experiencias de alta calidad sin gastar una fortuna.
- Los tours y actividades de Civitatis son conducidos por guías locales expertos, lo que garantiza una experiencia enriquecedora y auténtica.
- La plataforma muestra opiniones y valoraciones de otros viajeros, lo que te permite tomar decisiones informadas basadas en las experiencias de otros usuarios.
- Muchas de sus actividades y tours ofrecen políticas de cancelación flexible, lo que brinda tranquilidad y seguridad en caso de cambios inesperados en tus planes de viaje.
- Ya sea que te encuentres en Cholula o en Hong Kong, siempre podrás elegir tours con guías que hablen español, por lo que el idioma no será una barrera para disfrutar de un buen viaje.
- Cuentan con muchas opciones de pago, ya sea con débito o crédito, transferencia y PayPal.
Elegir Civitatis para organizar viajes garantiza una experiencia enriquecedora, segura y ajustada a tus expectativas, permitiéndote disfrutar al máximo cada destino que visites.
Nuestro Rancho San Martín: Un Oasis de Lavanda
El último punto del viaje fue el Rancho San Martín, un lugar dedicado a la producción de productos a base de lavanda. Al llegar, el aroma relajante de la lavanda nos dio la bienvenida.
El Rancho San Martín se especializa en la producción de lavanda, conocida por sus propiedades relajantes y terapéuticas. Los productos elaborados a base de lavanda son populares por su capacidad para reducir el estrés y mejorar el sueño.
Durante el recorrido, aprendimos sobre el proceso de cultivo y destilación de esta planta maravillosa. El tour incluye una caminata por sus plantaciones, su lavanda se cultiva de manera orgánica, sin el uso de pesticidas ni químicos dañinos, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
El rancho cuenta con su propio equipo de destilación, lo que permite extraer aceites esenciales de alta calidad directamente de las plantas de lavanda cultivadas en el lugar. Por supuesto, tuvimos la oportunidad de probar algunos de sus productos, como aceites esenciales y jabones. Y no hay que olvidarnos de las compras, lleva tu buen dinerito ya que es imposible negarse a llevarse un souvenir.
Una visita guiada por Puebla ofrece historia, cultura, gastronomía y paisajes naturales impresionantes. La ex Hacienda de Chautla, el centro histórico de Puebla, los fuertes de Loreto y Guadalupe, y el Rancho San Martín son solo algunas de las joyas que este estado tiene para ofrecer. Si buscas un destino que sorprenda y enamore, Puebla debe estar en tu lista. ¡Hasta la próxima aventura!
Convención
Así se vivió la Gala 2025 en Riviera Nayarit en su edición 30

La Gala 2025 en Riviera Nayarit se vivió con gran entusiasmo y éxito los días 20 y 21 de marzo, celebrando su edición número 30 con el estado de Nayarit como sede principal. Un evento que unió voluntades, fortaleció alianzas y dejó claro por qué el Pacífico mexicano sigue siendo uno de los destinos más importantes del país.
Una edición histórica después de tres décadas
La Gala, fue un trabajo conjunto en donde los gobiernos de los estados de Nayarit y Jalisco, se hicieron presentes con sus destinos y oferta turística.
El evento fue inaugurado por el gobernador nayarita, Miguel Ángel Navarro Quintero, quien destacó la importancia de trabajar como un solo destino turístico para realizar cada año esta Gala.
Así, la Riviera Nayarit junto a Puerto Vallarta, como destinos principales de ambos estados brillaron en el encuentro gracias a su oferta hotelera y turística que se desarrolla dentro la hermosa Bahía de Banderas famosa por sus inigualables atardeceres.
¿Cómo fue la Gala 2025 en la Riviera Nayarit?
Durante el evento, realizado en Centro de convenciones del complejo turístico Vidanta, los tour operadores y agencias mayoristas de mercados clave como Estados Unidos, Canadá, Sudamérica y México, sostuvieron citas de negocios con representantes hoteleros y empresarios turísticos de la región.
Con lo anterior se generaron así nuevos acuerdos y alianzas que impactarán directamente en la ocupación hotelera y el flujo de visitantes de ambos estados en los próximos meses y años.
Sin duda alguna, esta estrategia ha ayudado al posicionamiento de estos destinos mexicanos.
Nayarit y Jalisco trabando en conjunto
Cabe mencionar que ambos estados agasajaron a varios de los invitados a la Gala 2025 con viajes de familiarización para conocer ambos destinos.
La inauguración se llevo a cabo en Puerto Vallarta en el Jardín de los azulejos, mientras que fueron varios los hoteles anfitriones quienes agasajaron con cenas y alojamiento a los participantes de esta Gala.
Riviera Nayarit deslumbró como anfitrión de Gala 2025
El secretario de Turismo, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, resaltó el crecimiento del estado, mencionando que más de 15 nuevos desarrollos turísticos han sido concretados gracias a las políticas públicas implementadas en los últimos años.
Mencionó que ya se encuentra disponible una aplicación gratuita para los viajeros que visitan el destino, la cual cuenta con un botón de pánico que permite solicitar ayuda a las autoridades para tomar acciones de seguridad en el momento requerido.
Asimismo, se reiteró que Nayarit es ya el segundo destino más buscado del país, después de Cancún, lo que lo convierte en un lugar ideal tanto para la inversión como para el disfrute de experiencias turísticas originales.
Un nuevo perfil de viajero, una nueva oferta turística
Lo que más llamó la atención durante esta edición fue el cambio en las preferencias del visitante. Los hoteles de plan europeo ganaron protagonismo, y los Pueblos Mágicos de Nayarit como Sayulita, Jala, Mexcaltitán o San Blas se convirtieron en el centro de atención por su autenticidad, cultura, gastronomía y naturaleza.
Una zona protegida, antes Reclusorio y hoy Pueblo Mágico fue la innovación como atractivo turístico: Las Islas Marías.
¡Quiénes más asistieron a la Gala 2025?
Grandes compañías como Expedia, Delta Vacations y American Vacations, así como las aerolíneas Volaris, TAR y Viva Aerobús participaron activamente dentro de la Gala, abriendo nuevas oportunidades de promoción para el estado.
Para cubrir este evento participaron activamente medios de comunicación, especialistas en turismo y asociaciones turísticas.
Las autoridades y promotores de ambos estados, junto con sus pueblos mágicos, gastronomía y artesanía, también tuvieron un espacio ferial muy concurrido por los asistentes para dar a conocer toda la oferta turística de Jalisco y Nayarit.
Gala 2025 Riviera Nayarit en el Centro de convenciones Vidanta
No es casualidad que este complejo turístico de varias torres de hotel resort, residencias, restaurantes, campo de Golf y hasta parque temático, participó como un anfitrión de lujo agasajando con grandes sorpresas a todos los invitados en su Centro de Convenciones.
Algunos de los visitantes a esta Gala tuvieron la oportunidad de alojarse y conocer el servicio de este desarrollo turístico, tomar una góndola para ver desde las alturas el parque temático, degustar la deliciosa gastronomía en alguno de sus restaurantes y disfrutar de las instalaciones de playa en el enorme complejo turístico de 1000 hectáreas.
Cabe mencionar que grupo Vidanta ha cumplido recientemente sus primeros 50 años de operación como grupo hotelero.
Conectividad, infraestructura y visión a futuro
Con más de 810 hoteles y 36 mil habitaciones, y una excelente conectividad aérea y carretera, Nayarit demostró estar preparado para seguir creciendo.
El Aeropuerto Internacional de Tepic y la futura terminal aérea en Riviera Nayarit reafirman esta visión a largo plazo.
Una celebración con proyección global
La Gala 2025 concluyó dejando un mensaje claro: la región tiene todo para consolidarse como un destino turístico integral, donde la cooperación entre estados, la inversión estratégica y la autenticidad local se combinan para ofrecer experiencias inolvidables.
Bebidas
Explora la FERIA DEL PONCHE, PAN Y CAFÉ 2025 en Comala, COLIMA
Si eres un amante del café, el pan y los licores suaves y frutales, entonces este pueblo en medio de las montañas te tiene lista una gran sorpresa.

Comala es un Pueblo Mágico ubicado en el corazón de Colima, el cual está lleno de historia. Para empezar, fue el paso de diversas comunidades prehispánicas hace más de 3,000 años. Sus casas son consideradas monumentos; esto para mantener su icónico color blanco y techos rojos. Además, es el mítico escenario del famoso libro de Juan Rulfo, Pedro Páramo. Siendo el único Pueblo Mágico de Colima, era obvio que tenía que estar lleno de sorpresas, y esta primavera, una de esas sorpresas es la Feria del Ponche, Pan y Café.

El PONCHE de COMALA
Del 11 al 27 de abril, Comala será el escenario de una asombrosa feria donde encontrarás una rica variedad de gastronomía, cultura y tradición. Este evento es conocido como La Feria del Ponche, Pan y Café… así que seguro ya sabes por dónde va la cosa.

Lo primero que tienes que saber es que el ponche en Colima no es el clásico ponche de frutas que tomamos en Navidad. Aquí, el ponche es una bebida que se prepara con agua o leche, frutas o semillas y una dosis de alcohol puro de caña. Esta bebida se prepara de forma artesanal en Comala, y es considerada todo un elixir. Su preservación ha pasado de generación en generación, deleitando a la gente por más de 100 años. Usualmente, esta bebida se puede encontrar en los botaneros: locales donde la gente puede ir, pedir una botella y botanas ilimitadas. Sin embargo, en esta feria es el protagonista número uno, donde sí o sí tiene que ser lo primero que pruebes.

Para que te des una idea, algunos de los sabores más clásicos de ponche son de ciruela, nueces, pistache, piña, arándano, granada y hasta tamarindo. En la feria podrás probar estos y más sabores, ya sea que quieras comprar la botella completa o solo un vaso por el gusto. Además, también se venden otro tipo de licores, como tequilas y mezcales.

¿Y si el CAFÉ es ADICTO a mi?
Y siendo el otro protagonista de la feria, no te puedes olvidar de degustar el famoso café, que también es un sello de calidad en Comala. Ya sea que te tomes una buena taza en la feria o lo compres para llevar, pues seguro podrás sentir el sabor de Colima en la boca.

Y es que su cultivo es especial por esas zonas. Esto es gracias a dos factores: en primera, la vegetación que rodea las plantaciones ayuda a preservar mejor la semilla del café. Y en segundo lugar, Comala es custodiado por el Volcán de Fuego y el Nevado de Colima, por lo que son tierras volcánicas, lo que le da un toque de sabor único a las semillas. Y si, por si te lo preguntabas, también hay ponche de café.

El MUERTO al HOYO y el VIVO al BOLLO
Como todo buen mexicano sabe, el ponche y el café no son nada sin su inseparable amigo el pan. En la Feria del Ponche, Pan y Café, los panes más destacados son el característico “Picón” Comala y las famosas “conchas”. Estos panes son horneados a base de harina de trigo, huevo y azúcar, con toques de manteca, margarina y vainilla… muy similar a cualquier pan; lo que los hace únicos es el sazón de Colima.

Hace unos años, en la Feria del Ponche, Pan y Café, se elaboró un picón gigante; el más grande de todo el mundo, por lo que este año no estaría de más si esperas grandes sorpresas.

Atracciones llenas de SABOR y CULTURA
Durante todo el transcurso de la feria, aparte de encontrar distintos locales en donde puedes comprar o comer, también hay actividades culturales que suman puntos al tan agradable ambiente. Entre ellas encontrarás presentaciones de danzas folklóricas, música en vivo de artistas locales y algunas exposiciones.

Y, seguramente, vas a querer llevarte un recuerdo que no te puedas comer; para eso, habrá venta de souvenirs como textiles, tazas, máscaras o los tradicionales perritos bailarines.

¿Cómo LLEGAR a la FERIA del PONCHE, PAN y CAFÉ?
Esta feria se llevará a cabo en la Plaza Principal de Comala, enfrente de la Parroquia San Miguel Arcángel, siendo un lugar accesible para todos. Algo importante que mencionar es que, a pesar de que ya tenemos fecha de esta maravillosa feria, el horario aún no ha sido definido. En años anteriores, la cita de inicio era entre las 07:30 a.m. y las 10:00 a.m. Así que mantente al tanto de sus redes sociales, pues seguro que se revela pronto.

Otra cosa es que, a la feria, asisten más de 200 expositores, por lo que no vas a querer quedarte un solo día. Lo más recomendable es que busques hospedarte en un hotel cercano. Hay diversos hoteles alrededor del pueblo, pero si buscas una experiencia totalmente comalteca, te recomendamos la Hacienda San Antonio.

Este es un hotel pequeño, pero en medio de la exorbitante naturaleza, por lo que, después de disfrutar un delicioso día en la Feria del Ponche, el Pan y el Café, podrás regresar para relajarte entre las montañas.

Aprovechando EL VIAJE
Puedes aprovechar la visita para darte una vuelta por el Museo Universitario Alejandro Rangel Hidalgo, donde se exhibe parte del acervo arqueológico, social y artesanal de Comala.

Y si lo tuyo es la naturaleza, lánzate a una ruta de senderismo a las faldas del Volcán de Fuego de Colima, o refréscate con la Laguna de la María, adentro de un antiguo cráter.

Si bien la Feria del Ponche, el Pan y el Café es pretexto suficiente para viajar a Comala, debemos de saber que conocer Colima es una experiencia inigualable. Así que… ¿Qué dices? ¿Te avientas a pasar un día maravilloso lleno de sabores? ❖

#NuncaDejesDeViajar
En pareja
Las BODAS ZAPOTECAS, un casamiento PREHISPÁNICO en Oaxaca
El permiso de los ancestros y la madre tierra son necesarios en este tipo de bodas, que fortalecen y reafirman un amor que durará para toda la eternidad.

Oaxaca es uno de los estados con mayor color y cultura de todo México. También, es de los pocos estados que aún mantiene muchas de sus costumbres prehispánicas intactas, y una de ellas es sin duda la cultura zapoteca, siendo la tercera más importante de México prehispánico, y también siendo una de las culturas principales más visitadas para poderte casar.

¿Qué son las BODAS ZAPOTECAS?
Una boda zapoteca es una ceremonia de matrimonio que se hace siguiendo las tradiciones y costumbres del antiguo pueblo zapoteco. Lo interesante de todo esto es que va más allá de solo una ceremonia de unión de dos enamorados; es una celebración llena de tradición, cultura y convivencia, que preserva y honra el legado de esta comunidad indígena, conectando con la espiritualidad y la naturaleza de una manera más significativa y auténtica.

Y es que es importante mencionar que los ritos en las bodas zapotecas son rasgos de identidad de su comunidad, que reflejan parte de la espiritualidad, creencias y conexión que tenía este pueblo con la tierra y sus antepasados. De hecho, las bodas zapotecas son auspiciadas por chamanes o lideres espirituales.

¿Cómo son las BODAS ZAPOTECAS?
Las bodas zapotecas se realizan en espacios abiertos y conectados con la naturaleza. Pueden ser en las montañas, bosques e incluso frente al mar. Antes de iniciar la ceremonia, es muy importante purificar a la pareja y a todos los invitados. Esto se hace sahumándolos con incienso de copal, acompañados de cantos e instrumentos ancestrales, como tambores, la ocarina o caracola.

Una vez purificados, la pareja podrá pasar al altar, que consiste en un tlalmanalli: un tapete de flores que se coloca sobre un petate, y que simboliza al universo en base a los 4 elementos que dan la vida: agua, fuego, tierra y aire. Cada uno de los elementos es referenciado y colocado en un punto cardinal. Además, se les coloca una pequeña ofrenda:
- Al sur, la tierra, representada con una piedra. Como ofrenda, semillas de maíz y tortillas.
- Hacia el oeste, el agua, representada con una jícara con agua. Como ofrenda, tabaco y mezcal.
- Al norte, el aire, representado por una pluma. Como ofrenda, ajonjolí.
- Y hacia el este, el fuego, representado por una veladora. Como ofrenda, cacao y chocolate.

El INICIO de la BODA ZAPOTECA
Una vez en el altar, es muy importante mencionar que las bodas zapotecas pueden ser distintas, dependiendo de la pareja y de quien la realice. Usualmente, lo primero es pedir permiso a los cuatro elementos, al corazón del cielo donde mora el creador, a la madre tierra y al equilibrio. Ellos darán el permiso para poderte casar.

Lo que sigue serían los votos. Cada una de las parejas realiza un voto en voz alta para comprometer su amor. Después se brinda con mezcal, pero antes se vierte un poco en la tierra, para mostrar gratitud a la madre tierra, que está permitiendo el casamiento.

Y para terminar, se realiza el amarre de tilma, también conocido como el amarre de rebozo. Este ritual sustituye al lazo católico, y es lo que sella su amor.

Las bodas zapotecas suelen durar de entre 45 minutos a 1 hora, y como dijimos, puede variar dependiendo de lo que la pareja esté buscando. Muchos realizan intercambio de anillos o regalos. También pueden recibir una bendición y consejos ancestrales. Al final, el petate que fue utilizado para colocar el tlalmanalli tiene que colocarse debajo de la cama de la pareja, como símbolo de casamiento.

Claro que existen otros tipos de rituales, como el ritual de las velas, donde se encienden velas hacia los 4 puntos cardinales. E incluso bodas nocturnas, los días de luna llena.

El FINAL de la BODA
Una vez terminado el ritual de casamiento, lo ideal sería realizar una celebración; por tradición, esta incluye platillos y bebidas típicas de la región de Oaxaca, pero como mencionamos, depende mucho del gusto de cada pareja.

Y por si te lo estabas preguntando, ¡sí! Cualquier pareja puede tener una boda zapoteca, sin importar la religión, nacionalidad o sexualidad, ya que no se trata de una religión, sino de un ritual que muestra la unión de una pareja.

Para poder tener una boda zapoteca, lo más ideal es contratar una agencia, que será la encargada de organizar todo. La más conocida es Oaxaca Ancestral. Aquí te dan la opción de elegir el lugar y los rituales que quieres que se realicen. Es de vital importancia que sepas que, si vas a tener o asistir a una boda zapoteca, tienes que respetar las tradiciones y costumbres, pues forma parte de una tradición muy arraigada, que no deja de ser sagrada y espiritual para la comunidad.

Los costos para una boda zapoteca son variados, dependiendo del número de invitados y rituales, pero los costos pueden iniciar desde los $6,000 pesos MXN ($300 dólares estadounidenses).

Si estás pensando en casarte y llevar más allá tu celebración nupcial, estamos seguros de que una boda zapoteca podría ser tu mejor opción. ¿Qué dices? ¿Te atreverías a casarte con rituales ancestrales? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Aerolineas
COMIDA VEGANA de EMIRATES AIRLINE: la VARIEDAD hasta en el CIELO
-
Cruceros
¡Sumérgete en un VIAJE DE FANTASÍA a bordo del DISNEY ADVENTURE!
-
Baja California
Restaurante DIEGO-HERNÁNDEZ, renovando el FINE DINING EN VALLE DE GUADALUPE
-
Artesanías
¡DESFILE DE ARTESANOS 2025! cuando el ARTE toma las CALLES
-
América
El CARNAVAL DE BRASIL: volviendo a SORPRENDER al MUNDO
-
Asia
REGGAE BAR: el bar tailandés donde PELEAS o PAGAS
-
CDMX
La MUJER en el ARTE URBANO… el TALENTO FEMENINO en LAS CALLES
-
América
LAS PUESTAS DE SOL EN BELICE: un ESPECTACULO de color