CDMX
Súbete al TURITACO en la CDMX ¡Y ponte salsa!
Para los mexicanos y no mexicanos con hambre de Pastor
Dicen por ahí que: “En la forma de agarrar el taco se sabe quién es tragón”, y justamente la Ciudad de México está llena de ellos; y es por eso que para todos los que amamos el platillo mexicano por excelencia nos vamos a subir al Turitaco en la CDMX.
¿Cuantas variedades de tacos conoces? Son muchas y para todos los gustos: de Cochinita, de barbacoa, de carnitas, de asada, de canasta, dorados, de suadero, de guisados, arracheros, de bistec, campechanos, ¡al Pastor! ¡Madre del cielo!
Así es, se trata de un tour gastronómico en donde el principal requisito es que te gusten los tacos, que seas garnachero o tengas la intención de convertirte en un citadino de corazón porque, si no lo sabes, es justo ahí donde nos damos cuenta a quien le corre la salsa por las venas.
¿Qué es el Turitaco en la CDMX y por qué no estamos trepados? ¡Ya!
Se trata una experiencia más de Turibus en la CDMX, por si no lo sabias, es el autobús turístico de dos pisos color rojo y que hace recorridos por los lugares y barrios emblemáticos de la ciudad.
Poco a poco Turibus ha ido extendiendo su línea de tours para todos aquellos que llegan a conocer la gran urbe, así podrás hacer recorridos especializados en acuarios, lucha libre, miradores, museos increíbles, parques de diversiones, cantinas, cervecerías y por qué no, ¡un tour de tacos!
Pero calma, yo sé que te está gustando la idea de recorrer algunas taquerías y tu cabeza ya no me está poniendo atención cuando tu antojo es el que manda, así que seré breve en la siguiente información:
¿Cómo es la experiencia del Turitaco?
El turitaco está comenzando a operar todos los sábados a partir de las 5:00 pm, debes hacer una reservación por internet y presentarte 10 minutos antes de partir, la cita es en la Avenida Reforma 222.
El recorrido del Turitaco en esta primera etapa contempla la zona de Polanco, se visitan tres taquerías distintas y famosas por su sazón, recetas y tradición.
Una vez que subes al bus, un experto en el tema de “Los Tacos” estará llevándote de la mano con una explicación oportuna de los tacos en México; ya sabes: datos históricos, leyendas, curiosidades, maridajes y hasta refranes.
La amena charla será acompañada por un recorrido en la zona de Polanco cuyas calles arboladas, restaurantes, tiendas y galerías son parte del entorno. Podrás admirar la arquitectura de las casonas coloniales y modernos edificios departamentales.
Recuerda que en el segundo piso del bus es al aire libre y podrás tomar excelentes fotografías y disfrutar de las maravillosas vistas de la zona, pero eso sí, deberás tener cuidado con las ramas de los árboles, será un momento divertido.
Las taquerías a visitar
Las tres taquerías estarán listas para cuando te toque llegar a cada una de ellas, el tour te incluye dos tacos por cada parada y una bebida, probar sus especialidades será parte de la experiencia.
Claro; si eres de buen diente, podrás pedir tacos o platillos adicionales con tu respectivo cargo extra, el cual podrás pagar justo antes de subirte nuevamente al Turitaco.
Taquería Selene
Ubicada en la calle Leibnitz, es un negocio familiar que comenzó en 1962, es decir hace 60 años, cuando el abuelo incursionó ofreciendo tacos con distintas combinaciones. Los expertos en la historia de los tacos dicen que esta puede ser la taquería donde iniciaron “las Gringas”.
Resulta que las especialidades de la casa son El “taco al pastor” con tortilla de maíz y también “La Gringa” con tortilla de harina, queso derretido y carne al pastor.
Aunque son los más buscados también la gente llega a este lugar buscando las famosas tortas, quesadillas, tacos de bistec, de chuleta y costilla. Solo basta asomarse a la carta para que se haga agua la boca.
Son dos turnos y 16 personas las que abren diariamente, Selene es concurrida por personas mayores que saben bastante de tacos y uno que otro antrero que después de la fiesta busca bajar el efecto de las copas.
Antonio, su hermana y su papá, además de otros 13 empleados son quienes se turnan para que el negocio funcione como relojito los 365 días del año.
Debes saber que, en esta taquería diariamente es concurrida por clientes fieles, además han llegado a taquear personalidades de la talla de Luis Miguel o lupita D´Alessio; actores, políticos y personas famosas también han desfilado por aquí.
Taquería El Turix en el Turitaco
Ubicada en la calle Emilio Castelar 208. Resulta que Turix quiere decir “Libélula” en dialecto Maya, entonces ya sabrás que los tacos son especialidad yucateca. Si, tacos de Cochinita Pibil y ¡qué cochinita!
Don Ernesto Mercado, propietario de este lugar con tradición de 36 años, estableció este local junto con su esposa y su suegra quien estaba casada con un Yucateco y fueron ellas las que buscaron igualar y mejorar el sabor de la autentica cochinita.
Por eso Don Ernesto afirma que la gente de Mérida que llega al aeropuerto, toma un taxi y viene a comer sus tacos de cochinita a manera de añoranza ya que incluso en tierras yucatecas “la carne sabe muy seca”.
Otro plus de estos tacos es que la salsa de chile habanero la cual acompaña a los tacos no pica tanto y eso hace que las personas quieran más y más, además de que no lastima al estómago en temas de acidez.
Obviamente al tratarse de antojitos yucatecos, en El Turix podrás probar unos ricos panuchos, tortas y tamales yucatecos conocidos como vaporcitos.
Don Ernesto, su esposa y sus hijas, junto con 12 personas, trabajan de 10am a 11pm, y solo cierran 4 días al año. Debes saber que este sitio es el clásico local de tacos parados; sí, comerás de pie.
Taquería La Casa del Pastor
En este recorrido no puede faltar una de las taquerías más famosas de la Ciudad de México la cual cuenta con 10 sucursales. La Casa del Pastor ubicada en Alfredo de Musset 3 en la Av. Presidente Mazaryk, en el corazón de Polanco.
Al llegar ya te están esperando dos enormes trompos abrazados por la lumbre, es momento de tomar asiento mientras te llegan a la mesa 6 tipos de salsas y las aguas frescas de jamaica, limón, horchata, maracuyá o pepino.
Este sitio se presume no solo como una taquería tradicional sino también un restaurante de alta cocina mexicana especializado en antojitos como quesadillas, enchiladas, sopes, huaraches y por supuesto los reyes de la casa, Los tacos al pastor.
Mención especial merecen los Tacos de Pastor Negro, cuya carne es marinada con chiles, vegetales y especias tatemados, lo cual le da un color obscuro; lo tienes que probar.
Este delicioso taco es acompañado de una salsa de mango con chile habanero. Dicen en este lugar que los tacos al pastor siempre deben llevar su trocito de piña, pero el pastor negro, no; entonces estoy esperando que nos pongan un trocito de mango ¿Será que me lo cumpla la Casa del Pastor?
Otras de las especialidades de esta famosa taquería son: El Chicharrón de queso con guacamole, el alambre “mar y tierra” hecho de camarones y bistec y por supuesto, los tacos de costilla. De postre por qué no, un flan de la casa o un pay de plátano.
Como nace Turitaco
Paco Camarena, experto en el tema de los tacos en México fue quien se reunió junto con Víctor Cortés y Martín Santos, directivos de Turibus, y juntos crearon esta experiencia para todos aquellos que visitan la Ciudad de México y desean probar los tacos más deliciosos de la zona.
“La Ciudad de México está llena de taquerías y no se pueden visitar todas, por eso esta ruta no será la única en la ciudad que es enorme, además las taquerías serán itinerantes para que siempre tengas alguna por conocer” dijo Camarena quien aseguró también que, “el mejor taco es el que a ti te gusta”.
Por otro lado, Martín Santos nos cuenta que los tacos son parte de la tradición de México y “quien no prueba unos buenos cuando llega a la ciudad, es que no está conectando con nuestra identidad gastronómica”.
Por su parte Víctor Cortés aseguró que todos los recorridos de Turibus están diseñados para que las personas vivan experiencias auténticas, alegres e inolvidables.
“Un tour de tacos está pensado para todos los visitantes nacionales, los extranjeros y por supuesto, para los residentes que no dejamos de sorprendernos de la gran variedad gastronómica que guarda nuestra ciudad”, aseguró.
Así que ya lo sabes, si quieres quedar bien súbete al Turitaco con tu pareja, tus amigos, tus familiares, el vecino o tu date y dile: “Vamos a echarnos unos tacos” como buenos mexicanos que somos. ¡A ver si muy salsas! #NuncaDejesdeComer
CDMX
Restaurante Diotima: Un rincón culinario en la Colonia Industrial
Un lugar inusual para encontrar un tesoro culinario…
Bienvenidos a un rincón culinario único en la Ciudad de México, un lugar que ha florecido en medio de la aparentemente árida colonia industrial. El Restaurante Diotima, que ha cautivado a los aventureros
gastronómicos con su atmósfera intrigante y su propuesta culinaria excepcional, es un destino que te transportará a un mundo de sabores y experiencias inolvidables.
Un lugar inusual para este tesoro
La colonia industrial, conocida por su actividad comercial y fábricas en funcionamiento, puede parecer un lugar inusual para encontrar un tesoro culinario. Sin embargo, Diotima ha florecido en este contexto,
convirtiéndose en un deleite gastronómico.
Ubicado en un antiguo almacén de la colonia industrial, el restaurante ha conservado gran parte de la arquitectura original, lo que le otorga un ambiente ecléctico y fascinante. Para los emprendedores, este barrio ofrece oportunidades únicas para iniciar negocios creativos.
La transformación en curso de la colonia significa que siempre hay espacio para la innovación. Lo que hace que Diotima sea verdaderamente único es su aura de misterio.
Desde el momento en que cruzas la puerta, te adentras en un mundo de sombras tenues, iluminado solo por candelabros y lámparas de estilo vintage.
El restaurante está decorado con elementos eclécticos, desde libros antiguos hasta obras de arte contemporáneo, creando una atmósfera inigualable.
Las delicias del Restaurante Diotima
La experiencia culinaria en el restaurante Diotima es igual de intrigante que su entorno. El menú fusiona la tradición mexicana con influencias internacionales, creando platos que despiertan los sentidos y desafían las expectativas.
Prueba la tabla de quesos, o aventúrate con la “Pasta arrabiata”, una deliciosa sorpresa para el paladar que fusiona el sabor de vino tinto, salsa pomodoro, aceite de oliva y tocino.
El nombre “Diotima” se inspira en el diálogo filosófico “El Banquete” de Platón, donde Diotima es una figura que representa la sabiduría y el conocimiento.
Este restaurante es conocido por sus eventos temáticos mensuales que incluyen, degustaciones de vinos y degustaciones de café gourmet, algo que de igual manera puedes disfrutar cualquier día que decidas visitar.
Visitar Diotima es un recordatorio de que la belleza y la innovación pueden encontrarse en los lugares menos esperados. Significa sumergirse en un mundo de sorpresas culinarias y explorar el encanto oculto de la Ciudad de México. ¿Te animas a conocerlo?
¿En donde? Imperial 108, Industrial, Gustavo A. Madero, 07800 Ciudad de México, CDMX. ¿Cuando? De Lunes a Domingo de 9:00 am a 9:30 pm, con un precio promedio por comensal de $180.00 MXN. #Nuncadejesdecomer!
CDMX
5 destinos para celebrar Día de Muertos
Ofrendas, comida típica, danzas, veladoras y cempasúchil son algunos elementos de la celebración en estos estados.
El Día de Muertos es una celebración muy importante en México que tiene raíces en la cultura indígena y se ha convertido en una mezcla de tradición católica y misticismo mexicano, pues tiene varios elementos simbólicos que la hacen única.
Esta festividad colorida y alegre es una oportunidad para los mexicanos de honrar a sus seres queridos y celebrar la vida; se caracteriza por sus altares, calaveras de azúcar y tradicionales platillos.
Algunos estados de la República celebran esta fecha de manera muy especial. Si quieres saber a dónde volar en Día de Muertos y conocer esta diversidad de festejos, te lo vamos a contar en esta nota.
Michoacán
El Día de Muertos en Pátzcuaro es una celebración colorida y alegre, en la que la vida y la muerte se unen para festejar el recuerdo de los seres queridos que ya no están. Las familias preparan ofrendas para sus difuntos, que incluyen alimentos, bebidas, flores, fotografías y velas.
En la Isla de Janitzio, se lleva a cabo una ceremonia especial en la que se hacen procesiones hacia el cementerio, con veladoras y flores de cempasúchil, para abrir camino a sus seres queridos en el más allá, y puedan venir a visitar a sus familiares, para reunirse por una noche a disfrutar de las delicias que les han preparado.
El 2 de noviembre, las familias celebran la vida de sus difuntos. Se comen los alimentos de las ofrendas y se cuentan historias sobre sus seres queridos. También se realizan bailes, música y comidas tradicionales.
San Luis Potosí
Xantolo es una celebración tradicional de la Huasteca Potosina que honra a los muertos. Se celebra del 31 de octubre al 2 de noviembre, y está llena de música, danza, gastronomía y tradiciones.
Una de sus principales características son las danzas tradicionales, como el Xantolo, que representan el viaje de los difuntos al mundo de los muertos. Estas danzas son realizadas por grupos de hombres y mujeres vestidos con trajes coloridos y maquillados como catrines o diablitos.
Las ofrendas a los muertos están llenas de platillos tradicionales de la región, como zacahuil, caldo loco, chilpan, pan de muerto, fruta de horno, jobito, tamales de pollo y puerco, zarabanda, atoles, licores frutales y aguardiente de caña.
Yucatán
El Hanal Pixan, traducido como la “Comida de las Almas”, es una celebración importante para la cultura yucateca, ya que permite a las familias recordar a sus seres queridos y mantener el vínculo con ellos, incluso después de la muerte.
El primer día, llamado “u hanal palal“, se conmemora a los niños difuntos con ofrendas de juguetes, dulces y pan de muerto. El segundo día, “u hanal k’iin“, se dedica a los adultos difuntos, colocando altares con comida tradicional maya, como mucbilpollo, tamales, atole y otros platillos. El tercer día, “u hanal noj k’iin“, se dedica a todos los difuntos y las familias visitan los cementerios para limpiar las tumbas de sus seres queridos y poner ofrendas.
Como dato curioso, un “hilo negro” o “pulsera negra” se pone en el brazo derecho de los niños durante la celebración del Hanal Pixán para protegerlos de las travesuras de las ánimas pequeñas que quieren jugar con ellos, pues pueden estar expuestos a peligros como alejarse de sus casas.
Oaxaca
La riqueza cultural de Oaxaca se manifiesta en el Día de Muertos a través de diversas expresiones artísticas, como las Comparsas de Día de Muertos, los Tapetes Monumentales de sal y arena, los murales y la decoración de fachadas.
Los altares de Día de Muertos en Oaxaca se dividen en tres niveles, cada uno de los cuales representa un mundo diferente: el cielo, el inframundo y la tierra. El nivel superior está dedicado a los santos y a los ángeles; el nivel intermedio, a los difuntos que ya han pasado al inframundo; y el nivel inferior, a los difuntos que aún no han cruzado al Mictlán.
El pan de Oaxaca es un alimento tradicional que se consume durante la celebración del Día de Muertos; existen nueve variedades tradicionales de pan de muerto, cada una con su propia forma, decoración y significado. El pan de muerto más conocido es el de yema, que se caracteriza por su forma redonda y su decoración con una carita hecha de azúcar.
Ciudad de México
En Mixquic, la celebración del Día de Muertos tiene un carácter especial. Mixquic es un lugar hermoso, cuyo cementerio se llena de pétalos de cempasúchil y se ilumina con velas, mientras las calles se llenan de música y baile.
Una de las tradiciones más destacadas de la celebración del Día de Muertos en Mixquic es la alumbrada, un camino de flores de cempasúchil y veladoras que se coloca en el cementerio para guiar a las almas de los difuntos. La velada es una celebración que se lleva a cabo en el cementerio durante la noche; las familias se reúnen en el cementerio para recordar a sus seres queridos y para pasar tiempo juntos.
Conoce México a través del Día de Muertos
El Día de Muertos varía de región en región, pero algunos elementos son universales. En general es una festividad alegre y colorida que se centra en la familia y la comunidad, y una oportunidad para recordar a los seres queridos que han fallecido mientras celebramos su vida.
Si quieres vivir de cerca la peculiaridad de cada estado en sus festejos de Día de Muertos, te recomendamos armar un itinerario y buscar vuelos que te lleven a alguno de los destinos y experimentes esta celebración al máximo.
#NuncaDejesDeViajar
CDMX
Museo Chicote premia a la Ciudad de México
Este emblemático bar de Madrid galardonó a la CDMX por su labor turística.
La Ciudad de México, una de las principales ciudades turísticas del mundo, recibió el Premio Chicote 2023, un galardón que otorga el Museo Chicote de Madrid a destinos y personalidades del arte, la cultura y la gastronomía.
El premio fue entregado en una ceremonia celebrada en el Casino Español de México, en el Centro Histórico. El Embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, entregó el premio a la titular de la SECTUR CDMX, Nathalie Desplas.
¿Qué es el Museo Chicote?
Museo Chicote es un bar emblemático de Madrid, ubicado en la Gran Vía. Fue fundado en 1931 por Perico Chicote, un barman que introdujo el coctel en España. El local, con una decoración Art Decó, se convirtió rápidamente en un lugar de encuentro.
En su interior, se pueden encontrar fotografías y objetos históricos que dan testimonio de la larga historia del bar. A lo largo de los años, han pasado por sus puertas personajes famosos de todo el mundo, como Ernest Hemingway, Frank Sinatra, o la Princesa Soraya.
Hoy en día, Museo Chicote sigue siendo un lugar de referencia para los amantes de los cocteles y la vida nocturna. El local ofrece una amplia carta de cócteles clásicos y modernos, como el negroni -un cóctel a base de ginebra, vermut rojo y Campari- así como una selección de tapas y platos para compartir, como el solomillo de ternera con papas.
Premios Chicote 2023
Comenzaron a darse en 2015 como una forma de reconocer la trayectoria y el talento de personas y entidades relacionadas con el mundo de la cultura, el arte, la gastronomía y la vida nocturna.
La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México recibió el Premio Chicote por su trabajo en la promoción del turismo en la ciudad. La creación de nuevos productos turísticos, la mejora de la infraestructura y la promoción de la cultura y la gastronomía mexicana han atraído a más visitantes internacionales -entre ellos españoles- y ha tenido éxito en sus esfuerzos.
Nathalie Desplas, titular de la Sectur CDMX, agradeció el premio y habló sobre la hermandad entre México y España. “Este premio es un reconocimiento a la colaboración entre nuestros dos países“, dijo. “Estamos comprometidos a seguir trabajando juntos para promover el turismo entre España y México“.
Una gran hermandad entre España y México
Para celebrar con todo la entrega de este premio, hubo mariachi y se rifaron dos viajes a Madrid con todo pagado, para conocer esta icónica ciudad española y, por supuesto, deleitarse con los cocteles del Museo Chicote.
Este galardón muestra la gran cercanía que hay entre México y España, y como las personas de ambas naciones son bienvenidas cuando van de visita a la otra; por otro lado, es un estímulo a la SECTUR para seguir promocionando el turismo en la CDMX.
#NuncaDejesDeViajar
-
Aerolineas
Ya está aquí la VENTA AZUL de Aeroméxico ¡No te la pierdas!
-
Aguascalientes
Ven a visitar Aguascalientes la ciudad colonial
-
Bebidas
El Festival del Mezcal en Comala ¡te espera estas fiestas patrias!
-
América
¡Comida halloweenesca en Disneyland!
-
Gastronomia Internacional
Los deliciosos sopes, imperdibles este 15 de Septiembre
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Conoce el ecoturismo en las Montañas Azules de Australia!
-
CDMX
Celebra la Noche Mexicana en Sofitel Reforma
-
América
Lightscape 2023: ¡Un jardín botánico con luces de navidad!