Contáctanos a través de:
Turitaco en CDMX Foto El Souvenir (18) Turitaco en CDMX Foto El Souvenir (18)

CDMX

Súbete al TURITACO en la CDMX ¡Y ponte salsa!

Para los mexicanos y no mexicanos con hambre de Pastor

Dicen por ahí que: “En la forma de agarrar el taco se sabe quién es tragón”, y justamente la Ciudad de México está llena de ellos; y es por eso que para todos los que amamos el platillo mexicano por excelencia nos vamos a subir al Turitaco en la CDMX.

¿Cuantas variedades de tacos conoces? Son muchas y para todos los gustos: de Cochinita, de barbacoa, de carnitas, de asada, de canasta, dorados, de suadero, de guisados, arracheros, de bistec, campechanos, ¡al Pastor! ¡Madre del cielo!

Turitaco en CDMX Foto El Souvenir (3)
Turitaco en CDMX, Foto: El Souvenir

Así es, se trata de un tour gastronómico en donde el principal requisito es que te gusten los tacos, que seas garnachero o tengas la intención de convertirte en un citadino de corazón porque, si no lo sabes, es justo ahí donde nos damos cuenta a quien le corre la salsa por las venas.

¿Qué es el Turitaco en la CDMX y por qué no estamos trepados? ¡Ya!

Se trata una experiencia más de Turibus en la CDMX, por si no lo sabias, es el autobús turístico de dos pisos color rojo y que hace recorridos por los lugares y barrios emblemáticos de la ciudad.

Poco a poco Turibus ha ido extendiendo su línea de tours para todos aquellos que llegan a conocer la gran urbe, así podrás hacer recorridos especializados en acuarios, lucha libre, miradores, museos increíbles, parques de diversiones, cantinas, cervecerías y por qué no, ¡un tour de tacos!

Turitaco en CDMX, Foto: El Souvenir

Pero calma, yo sé que te está gustando la idea de recorrer algunas taquerías y tu cabeza ya no me está poniendo atención cuando tu antojo es el que manda, así que seré breve en la siguiente información:

¿Cómo es la experiencia del Turitaco?

El turitaco está comenzando a operar todos los sábados a partir de las 5:00 pm, debes hacer una reservación por internet y presentarte 10 minutos antes de partir, la cita es en la Avenida Reforma 222.  

El recorrido del Turitaco en esta primera etapa contempla la zona de Polanco, se visitan tres taquerías distintas y famosas por su sazón, recetas y tradición.

Turitaco en CDMX Foto El Souvenir (9)
Turitaco en CDMX, Foto: El Souvenir.

Una vez que subes al bus, un experto en el tema de “Los Tacos” estará llevándote de la mano con una explicación oportuna de los tacos en México; ya sabes: datos históricos, leyendas, curiosidades, maridajes y hasta refranes.

La amena charla será acompañada por un recorrido en la zona de Polanco cuyas calles arboladas, restaurantes, tiendas y galerías son parte del entorno. Podrás admirar la arquitectura de las casonas coloniales y modernos edificios departamentales.

Recuerda que en el segundo piso del bus es al aire libre y podrás tomar excelentes fotografías y disfrutar de las maravillosas vistas de la zona, pero eso sí, deberás tener cuidado con las ramas de los árboles, será un momento divertido.   

Turitaco en CDMX Foto El Souvenir (21)
Turitaco en CDMX, Foto: El Souvenir.

Las taquerías a visitar

Las tres taquerías estarán listas para cuando te toque llegar a cada una de ellas, el tour te incluye dos tacos por cada parada y una bebida, probar sus especialidades será parte de la experiencia.

Claro; si eres de buen diente, podrás pedir tacos o platillos adicionales con tu respectivo cargo extra, el cual podrás pagar justo antes de subirte nuevamente al Turitaco.

Turitaco en CDMX Foto El Souvenir (28)
Turitaco en CDMX, Foto: El Souvenir.

Taquería Selene

Ubicada en la calle Leibnitz, es un negocio familiar que comenzó en 1962, es decir hace 60 años, cuando el abuelo incursionó ofreciendo tacos con distintas combinaciones. Los expertos en la historia de los tacos dicen que esta puede ser la taquería donde iniciaron “las Gringas”.

Resulta que las especialidades de la casa son El “taco al pastor” con tortilla de maíz y también “La Gringa” con tortilla de harina, queso derretido y carne al pastor.

Turitaco en CDMX Foto El Souvenir (27)
Turitaco en CDMX, Foto: El Souvenir.

Aunque son los más buscados también la gente llega a este lugar buscando las famosas tortas, quesadillas, tacos de bistec, de chuleta y costilla. Solo basta asomarse a la carta para que se haga agua la boca.

Son dos turnos y 16 personas las que abren diariamente, Selene es concurrida por personas mayores que saben bastante de tacos y uno que otro antrero que después de la fiesta busca bajar el efecto de las copas.  

Turitaco en CDMX Foto El Souvenir (25)
Gringas y Pastor en Selene. Turitaco en CDMX, Foto: El Souvenir.

      

Antonio, su hermana y su papá, además de otros 13 empleados son quienes se turnan para que el negocio funcione como relojito los 365 días del año.

Debes saber que, en esta taquería diariamente es concurrida por clientes fieles, además han llegado a taquear personalidades de la talla de Luis Miguel o lupita D´Alessio; actores, políticos y personas famosas también han desfilado por aquí.

Turitaco en CDMX Foto El Souvenir (23)
Turitaco en CDMX, Foto: El Souvenir.

Taquería El Turix en el Turitaco

Ubicada en la calle Emilio Castelar 208. Resulta que Turix quiere decir “Libélula” en dialecto Maya, entonces ya sabrás que los tacos son especialidad yucateca. Si, tacos de Cochinita Pibil y ¡qué cochinita!

Don Ernesto Mercado, propietario de este lugar con tradición de 36 años, estableció este local junto con su esposa y su suegra quien estaba casada con un Yucateco y fueron ellas las que buscaron igualar y mejorar el sabor de la autentica cochinita.

Turitaco en CDMX Foto El Souvenir (13)
Turitaco en CDMX, Foto: El Souvenir.

Por eso Don Ernesto afirma que la gente de Mérida que llega al aeropuerto, toma un taxi y viene a comer sus tacos de cochinita a manera de añoranza ya que incluso en tierras yucatecas “la carne sabe muy seca”.

Otro plus de estos tacos es que la salsa de chile habanero la cual acompaña a los tacos no pica tanto y eso hace que las personas quieran más y más, además de que no lastima al estómago en temas de acidez.

Turitaco en CDMX Foto El Souvenir (11)
Tacos de Cochinita, Turitaco en la CDMX, Foto: El Souvenir.

Obviamente al tratarse de antojitos yucatecos, en El Turix podrás probar unos ricos panuchos, tortas y tamales yucatecos conocidos como vaporcitos.

Don Ernesto, su esposa y sus hijas, junto con 12 personas, trabajan de 10am a 11pm, y solo cierran 4 días al año. Debes saber que este sitio es el clásico local de tacos parados; sí, comerás de pie.

Turitaco en CDMX Foto El Souvenir (14)
Turitaco en CDMX, Foto: El Souvenir.

Taquería La Casa del Pastor

En este recorrido no puede faltar una de las taquerías más famosas de la Ciudad de México la cual cuenta con 10 sucursales. La Casa del Pastor ubicada en Alfredo de Musset 3 en la Av. Presidente Mazaryk, en el corazón de Polanco.

Al llegar ya te están esperando dos enormes trompos abrazados por la lumbre, es momento de tomar asiento mientras te llegan a la mesa 6 tipos de salsas y las aguas frescas de jamaica, limón, horchata, maracuyá o pepino.

Turitaco en CDMX Foto El Souvenir (7)
Trompos de pastor en Casa del Pastor. Turitaco en CDMX, Foto: El Souvenir.

Este sitio se presume no solo como una taquería tradicional sino también un restaurante de alta cocina mexicana especializado en antojitos como quesadillas, enchiladas, sopes, huaraches y por supuesto los reyes de la casa, Los tacos al pastor.

Mención especial merecen los Tacos de Pastor Negro, cuya carne es marinada con chiles, vegetales y especias tatemados, lo cual le da un color obscuro; lo tienes que probar.

Turitaco en CDMX Foto El Souvenir (1)
Pastor Negro Turitaco en la CDMX, Foto: El Souvenir.

Este delicioso taco es acompañado de una salsa de mango con chile habanero. Dicen en este lugar que los tacos al pastor siempre deben llevar su trocito de piña, pero el pastor negro, no; entonces estoy esperando que nos pongan un trocito de mango ¿Será que me lo cumpla la Casa del Pastor?

Otras de las especialidades de esta famosa taquería son: El Chicharrón de queso con guacamole, el alambre “mar y tierra” hecho de camarones y bistec y por supuesto, los tacos de costilla.  De postre por qué no, un flan de la casa o un pay de plátano.

Turitaco en CDMX Foto El Souvenir (6)
Turitaco en la CDMX, Foto: El Souvenir.

Como nace Turitaco

Paco Camarena, experto en el tema de los tacos en México fue quien se reunió junto con Víctor Cortés y Martín Santos, directivos de Turibus, y juntos crearon esta experiencia para todos aquellos que visitan la Ciudad de México y desean probar los tacos más deliciosos de la zona.

“La Ciudad de México está llena de taquerías y no se pueden visitar todas, por eso esta ruta no será la única en la ciudad que es enorme, además las taquerías serán itinerantes para que siempre tengas alguna por conocer” dijo Camarena quien aseguró también que, “el mejor taco es el que a ti te gusta”.

Turitaco en CDMX Foto El Souvenir (10)
Turitaco en CDMX, Foto: El Souvenir.

Por otro lado, Martín Santos nos cuenta que los tacos son parte de la tradición de México y “quien no prueba unos buenos cuando llega a la ciudad, es que no está conectando con nuestra identidad gastronómica”.

Por su parte Víctor Cortés aseguró que todos los recorridos de Turibus están diseñados para que las personas vivan experiencias auténticas, alegres e inolvidables.

Turitaco en CDMX Foto El Souvenir (19)
Turitaco en CDMX, Foto: El Souvenir.

“Un tour de tacos está pensado para todos los visitantes nacionales, los extranjeros y por supuesto, para los residentes que no dejamos de sorprendernos de la gran variedad gastronómica que guarda nuestra ciudad”, aseguró.

Así que ya lo sabes, si quieres quedar bien súbete al Turitaco con tu pareja, tus amigos, tus familiares, el vecino o tu date y dile: “Vamos a echarnos unos tacos” como buenos mexicanos que somos. ¡A ver si muy salsas! #NuncaDejesdeComer

Turitaco en CDMX Foto El Souvenir (2)
Turitaco en la CDMX, Foto: El Souvenir.

CDMX

RANDY’S DONUTS, las donas MÁS FAMOSAS de CALIFORNIA, llegan a la CDMX

Las donas más icónicas del mundo por fin pisan tierras mexicanas, llenando a la ciudad con su icónico sabor y sus brillantes y ensoñadores glaseados.

RANDY´S DONUTS LLEGA A LA CDMX

Seguramente, aunque no hayas ido a Los Ángeles, conozcas Randy’s Donuts. La famosa marca de donas, icónica por sus locales con una enorme dona encima de la tienda; ya sea en series, películas, videos musicales o hasta en videojuegos, su aparición ha tomado lugar en las pantallas. La puedes ver en películas como Iron Man, o parodiada en la serie de Los Simpson, bajo el nombre de Lard Lad Donuts y hasta en el videojuego Grand Theft Auto, bajo el nombre de Tuff Nut Donuts.

1. Parodia de Randy's Donuts en el videojuego Grand Theft Auto: San Andreas. Foto - PC Gamer
Parodia de Randy’s Donuts en el videojuego Grand Theft Auto: San Andreas. Foto – PC Gamer

Sin duda se trata de uno de esos lugares emblemáticos que, si andas por la ciudad, debes visitar, pues, aunque no lo creas, siempre hay viajeros deseando visitar la icónica dona para tomarse una foto. Y sí, finalmente, estas icónicas donas llegan a la CDMX.

2. Familia en Randy's Donuts. Foto - Tales of the Flowers (Blogger)
Familia en Randy’s Donuts. Foto – Tales of the Flowers (Blogger)

Descubriendo RANDY’S DONUTS

Los inicios de este icónico lugar ocurrieron en 1953, aunque en su momento fue un autocine con drive-in de donas. El lugar no tardó en popularizarse, y gracias a la enorme dona encima del lugar, rápidamente se convirtió en un icono. En el año 2015, los dueños decidieron vender el negocio y jubilarse; el empresario Mark Kelegian fue quien decidió comprarla y tomó la decisión de volverla una franquicia internacional.

3. Randy's Donuts en Los Angeles, California. Foto - Alamy
Randy’s Donuts en Los Angeles, California. Foto – Alamy

En todas sus tiendas colocó una dona grande, en homenaje a la tienda original, que sin darse cuenta se volvería su mayor distintivo. Ahora, tras más de 5 años de trabajo, Randy’s Donuts se encuentra en alrededor de 5 países diferentes ¡y ahora también en México!

4. Randy's Donuts en México. Foto - @randysdonutsmx (Instagram)
Randy’s Donuts en México. Foto – @randysdonutsmx (Instagram)

Y es que, una de las tiendas más icónicas de los Estados Unidos por fin llego a la CDMX, prometiendo una experiencia única, llena de sabores emblemáticos y maravillosos. Junto con su receta secreta de panaderos expertos, este tiene que ser un lugar en tu lista si vives en el área metropolitana o solo eres un amante de las donas.

5. Visitante en Randy's. Foto - @randysdonutsmx (Instagram)
Visitante en Randy’s. Foto – @randysdonutsmx (Instagram)

Con algo de RELLENO

Y es que Randy’s Donuts trajo más de 30 sabores a la ciudad, como la Glazed Raised y Chocolate Raised (donas de glaseado y chocolate) así como la de Red Velvet, Oreo, Nutella, matcha y M&M’s. Pero no todo será donas, pues Randy’s también trajo algunos de sus productos estrella, como los Apple Fritters (buñuelos de manzana) y los Crullers (una dona estilo francés).

6. Dona de Matcha. Foto - @randysdonutsmx (Instagram)
Dona de Matcha. Foto – @randysdonutsmx (Instagram)

El secreto de que sean tan ricas es su fermentación, la cual le otorga una textura súper suave a cada dona; además, todas son amasadas, fritas y decoradas al día, por lo que tienes la seguridad de que son donas frescas y esponjosas.

7. Corte de donas en Randy's. Foto - @randysdonutsmx (Instagram)
Corte de donas en Randy’s. Foto – @randysdonutsmx (Instagram)

Al visitar la tienda, podrás notar que el espacio sigue inspirado en los años 70, cuando inició el boom de Randy’s Donuts. Desde la estética retro, con colores neones suaves y esa vibra californiana, este lugar te brindará una experiencia auténtica de Los Ángeles en la Ciudad de México. Y sí, tiene la enorme dona decorando su fachada.

8. Entrada de Randy's Donuts en México. Foto - Coolhuntermx
Entrada de Randy’s Donuts en México. Foto – Coolhuntermx

¿Dónde se encuentra la DONA GIGANTE?

La primera sucursal de Randy’s Donuts en la CDMX se encuentra en Álvaro Obregón 85, en la colonia Roma Norte. La sucursal cuenta con un sistema de 24/7, por lo que podrás matar tu antojo de donas a la hora que quieras. Los precios por dona van de los $30 MXN ($1.60 USD) hasta los $80 ($4.20 USD), dependiendo del sabor, relleno o tamaño que elijas. También podrás encontrar bebidas, como café, chocolate o frappes, que van desde los $40 MXN ($1.84 USD) hasta los $90 MXN ($4.80 USD).

9. Café frío con dona. Foto - @randysdonutsmx (Instagram)
Café frío con dona. Foto – @randysdonutsmx (Instagram)

Además, tiene un pequeño kiosko en Plaza Satélite, aunque el verdadero encanto se vive en la Roma Norte. Así que te invitamos a conocer este lugar californiano en la CDMX. No olvides llevar mucha hambre y preparar tu paladar para todos estos sabores únicos que podrás encontrar…

10. Dona gigante de Randy's Donuts en México. Foto - @foodiegoodie__ (Instagram)
Dona gigante de Randy’s Donuts en México. Foto – @foodiegoodie__ (Instagram)
Continua Leyendo

CDMX

Así se VIVIÓ la CARRERA de BOTARGAS 2025 en la TORRE LATINOAMERICANA

Haciendo un recorrido hasta lo alto del edificio más emblemático de la Ciudad de México, alrededor de 20 botargas se enfrentaron en una carrera donde divertirse era lo más importante.

CARRERA DE BOTARGAS 2025 EN LA TORRE LATINOAMERICANA

Mientras las calles de la Ciudad de México seguían su rutina diaria, dentro de la famosa Torre Latinoamericana se estaba llevando un espectáculo sin igual. Y es que, el 5 de julio del 2025, arrancó la segunda edición de la Carrera de Botargas. Una carrera donde divertidos y peculiares personajes se enfrentaron a una atrevida carrera vertical en la escalera de caracol del edificio.

1. Lula Coneja en la Carrera de Botargas 2025. Foto - Gus Espinosa
Lula Coneja en la Carrera de Botargas 2025. Foto – Gus Espinosa

La PISTA es mi TEMPLO…

La cita se dio a las 08:00 a.m. en el piso 35 de la Torre Latino. Se trata de un piso vacío donde los botargueros pudieron desayunar, cambiarse y entrenar un poco. A pesar de que el silencio entre los asistentes llenaba el ambiente, no tardó en romperse cuando los personajes comenzaron a cobrar vida.

2. Botargueros preparandose para la Carrera de Botargas 2025. Foto - Gus Espinosa
Botargueros preparándose para la Carrera de Botargas 2025. Foto – Gus Espinosa

Bailes, saltos y calentamientos no tardaron en volver divertido el lugar. Era un espectáculo aparte. Pero para conocer un poco más sobre la dinámica, platicamos con Gabriel T., colaborador del área de relaciones públicas de la Torre Latinoamericana. Gabriel nos contó que la idea de la Carrera de Botargas surge como una forma de intentar hacer colaborar con la Torre a las diferentes marcas presentes en la carrera.

3. Algunos asistentes de la Carrera de Botargas 2025. Foto - Gus Espinosa
Algunos asistentes de la Carrera de Botargas 2025. Foto – Gus Espinosa

Y es que el mirador de la Torre Latino realiza distintos eventos culturales durante todo el año. En la Carrera de Botargas se convocó a marcas, restaurantes y asociaciones a participar con sus personajes, lo que significa una oportunidad de colaboración. Aun así, la Torre Latinoamericana tenía una regla para los participantes… Que las botargas fueran lo más divertidas posible.

4. Botargas de Jump-In. Foto - Gus Espinosa
Botargas de Jump-In. Foto – Gus Espinosa

El MEJOR ESPECTÁCULO

Entre los asistentes a la Carrera de Botargas se encontraba Tunencio, el adorable personaje de la marca de atún Tuny. La razón por la que Tunencio participó también estaba relacionada como una forma de difusión. Su participación serviría para poder hacer contenido para sus redes sociales.

5. Tunencio antes de la carrera. Foto - Gus Espinosa
Tunencio antes de la carrera. Foto – Gus Espinosa

Otro de los favoritos era la simpática gallina Ben, del restaurante Caldos Ben´s. Esta botarga se ganó la atención de muchos con sus bailes y movimientos ocurrentes. Pero detrás de esta linda imagen se encuentra Sebastián Rigel, un actor que lleva aproximadamente 1 año trabajando de botarguero. Sebastián nos platicó que para poder concursar, tuvo que entrenar subiendo las escaleras del Tren Ligero de la Ciudad de México con la botarga puesta.

6. Sebastián preparándose para la carrera. Foto - Gus Espinosa
Sebastián preparándose para la carrera. Foto – Gus Espinosa

Y es que, a voz de Sebastián, usar botargas no es un trabajo sencillo, o al menos no en el caso de la Gallina Ben. Parte del encanto de este personaje es su tamaño; la botarga se infla para poder obtener su figura. Para ello, tiene una pequeña bomba de aire en su interior, que crea un efecto de sauna. Aun así, y sabiendo que estaba en desventaja con otras botargasque simplemente consistían en una cabeza—, Ben se enfrentó a la carrera.

7. Ben antes de la Carrera de Botargas. Foto - Gus Espinosa
Ben antes de la Carrera de Botargas. Foto – Gus Espinosa

En sus MARCAS… Listos… ¡FUERA!

Una vez listos los botargueros, comenzó la carrera con una dinámica que buscaba medir la velocidad, pero sin poner en riesgo a nadie: Al ser unas escaleras estrechas, los concursantes salían uno por uno, con una diferencia de 2 minutos, desde el piso 35, donde se enlazaban con las primeras escaleras de caracol que les daba continuidad al resto de los siguientes niveles.

8. Escaleras de arranque para la carrera. Foto - Gus Espinosa
Escaleras de arranque para la carrera. Foto – Gus Espinosa

La meta era el piso 44, o mejor conocido como el mirador de la Torre Latinoamericana. Cada personaje en la Carrera de Botargas buscaba llegar al piso 44 en el menor tiempo posible. Quien lograra el menor tiempo resultaría ganador.

9. Botargas preparándose para la carrera. Foto - Gus Espinosa
Botargas preparándose para la carrera. Foto – Gus Espinosa

Una vez establecidas las reglas, solo quedaba esperar en los diferentes pisos para poder disfrutar del recorrido de las botargas. Algunas iban rápido, otras tenían dificultades para poder subir las escaleras. Algunos de los personajes iban acompañados de un grupo de fans, quienes esperaban el momento preciso para poder lanzar gritos de aliento. Al final, el objetivo era disfrutar y llegar a la meta.

10. Pechón el Peón, botarga de la Escuela Nacional de Ajedrez AC. Foto - Gus Espinosa
Pechón el Peón, botarga de la Escuela Nacional de Ajedrez AC. Foto – Gus Espinosa

Es importante mencionar que cada una de las botargas tenía que ir acompañada de un coach: una persona que los ayudaba en complicaciones durante el camino, estando alerta de sus necesidades —como calor o sed— y los ayudaba a mantener los ojos en la meta.  

11. Botarga de Pikachu durante la Carrera de Botargas 2025. Foto - Gus Espinosa
Botarga de Pikachu durante la Carrera de Botargas 2025. Foto – Gus Espinosa

El DESEADO piso 44 de la CARRERA de BOTARGAS

Al llegar a la cima, las botargas permanecieron alrededor del mirador de la Torre Latino, donde todas recibieron una medalla. A pesar de que se tenía el registro de 31 botargas, solamente asistieron 21 a la carrera. Arriba, con el hermoso paisaje citadino de fondo, se dio lugar a algunas fotos oficiales y un breve descanso de los botargueros, que se encontraban agotados después de subir los 9 retadores pisos.

12. Ben descansando en el mirador. Foto - Gus Espinosa
Ben descansando en el mirador. Foto – Gus Espinosa

También fue el lugar donde muchos de los personajes dejaron relucir su verdadera identidad: trabajadores, voluntarios e incluso maratonistas que fueron invitados para llegar a la meta. Después del breve descanso de la Carrera de Botargas, los botargueros bajaron al piso 37, donde inició la espera para conocer al ganador.

13. Corredor invitado que protagonizo a Aralin de Casas ARA. Foto - Gus Espinosa
Corredor invitado que protagonizo a Aralin de Casas ARA. Foto – Gus Espinosa

Mientras el equipo de estadística de la carrera realizaba el conteo de tiempos, las botargas aprovecharon para dar un pequeño show a los asistentes. Bailes, convivencias y gritos se adueñaron del piso, donde se comenzó a pronosticar inexpertamente a los ganadores.

14. Corredores después de la Carrera de Botargas 2025. Foto - Gus Espinosa
Corredores después de la Carrera de Botargas 2025. Foto – Gus Espinosa

El FIN de la CARRERA de BOTARGAS

Finalmente, la espera terminó, y se anunciaron a los vencedores: Boss, de Boston´s Pizzas, logró el 4to lugar con un tiempo de 1.39 minutos. En 3er lugar, y con un tiempo de 1.27 minutos, Wolfie, del Instituto Cultural Azteca. En 2do lugar, y con 1.25 segundos, Tower Boy, uno de los personajes de la Torre Latino. Y arrebatando el 1er lugar con 1.09 asombrosos minutos, Torrencio: La botarga principal de la Torre Latinoamericana. Los ganadores obtuvieron una bolsa de regalos de la torre, y la emoción comenzó a disiparse cuando los botargueros se quitaron los trajes.

15. Ganadores de la Carrera de Botargas 2025. Foto - Gus Espinosa
Ganadores de la Carrera de Botargas 2025. Foto – Gus Espinosa

La Carrera de Botargas es una invitación a la comunidad cultural, donde la diversión y el entusiasmo por personajes que usualmente vemos en las calles se apoderan del punto más alto del Centro Histórico de la ciudad. Por ahora, nos mantenemos emocionados por esta segunda edición de la Carrera de Botargas, esperando que el siguiente año, esa misma emoción pueda ser replicada…

16. Torrencio, botarga de la Torre Latinoamericana. Foto - Gus Espinosa
Torrencio, botarga de la Torre Latinoamericana. Foto – Gus Espinosa

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

CDMX

HOT WHEELS MONSTER TRUCKS 2025 ¡El EVENTO más EXPLOSIVO del mundo llega a MÉXICO!

Regresando a México con un impactante show, camiones monstruo pisan la Arena CDMX para dejar fascinado a todo mundo.

Por

HOT WHEELS MONSTER TRUCK 2025

Este 2025, tras su asombroso éxito en 2024, vuelve por segunda ocasión el renombrado evento Hot Wheels Monster Trucks, ahora más recargado de adrenalina y enormes motores. La Arena CDMX será el escenario de este espectáculo inigualable, donde los más icónicos camiones monstruo mostrarán increíbles acrobacias a gran velocidad que te dejarán fascinado.

1. Show Hot Wheels Monster Trucks 2024 en la Arena CDMX. Foto - Infozona
Show Hot Wheels Monster Trucks 2024 en la Arena CDMX. Foto – Infozona

¿Qué camiones monstruo estarán en el HOT WHEELS MONSTER TRUCKS 2025?

En el Hot Wheels Monster Trucks 2025 habrá una gran variedad de camiones monstruo, pero los más famosos son el Mega Wrex, el Tiburón tigre, Alarma HW 5, el Agitador de huesos, el increíble Pie Grande®Gunkster y también la nueva adición a la familia Hot Wheels: el imponente Skelesaurus, manejado por el famoso tejano Rick Steffens.

2. El imponente Skelesaurus en el HOT WHEELS MONSTER TRUCK. Foto - License Global
El imponente Skelesaurus. Foto – License Global

Pero eso no es todo, pues también podrás disfrutar de la impactante aparición de un robot transformable, además del asombroso equipo de Monster Trucks Live Freestyle Motocross Team, que elevará la emoción del espectáculo con las más locas acrobacias aéreas. 

3. Piloto del Hot Wheels Monster Trucks Live Freestyle Motocross haciendo una acrobacia. Foto - Hot Wheels Monster Trucks Live
Piloto del Hot Wheels Freestyle Motocross haciendo una acrobacia. Foto – Hot Wheels Monster Trucks Live

Fechas de los MONSTER TRUCKS 2025 en la Arena CDMX

El Hot Wheels Monster Trucks 2025 se llevará a cabo en la famosa Arena CDMX, ubicada en Av. de las Granjas, Azcapotzalco, los días 12 y 13 de julio. Durante este grandioso evento podrás ver en acción a los camiones monstruo más emblemáticos de Hot Wheels, realizando entrenamientos con las acrobacias más locas posibles. Los boletos para el cuentan con diferentes precios que te permiten vivir una gran variedad de experiencias antes y después del show.

4. Camión monstruo. Foto - Gamer Style
Camión monstruo. Foto – Gamer Style

Está la fiesta previa Power Smashers, que te permite acceder al piso de la arena para ver cerca de los Monster Trucks y obtener autógrafos de los pilotos. Los de boletos para esta sección son: 301 a 303, 305 a 311, 313 a 315. También está la Experiencia VIP Pre-Show Backstage, que te permite un recorrido exclusivo guiado por los anfitriones del evento, y también una vista tras bambalinas. De igual forma hay un pase al área VIP para ver los Monster Trucks y claro, acceso a la fiesta previa Power Smashers.

6. Firma de autografos Hot Wheels Monster Trucks. Foto - @hotwheelsmonstertruckslive (Instagram)
Firma de autógrafos con pilotos. Foto – @hotwheelsmonstertruckslive (Instagram)

Finalmente, los boletos generales que te dan acceso únicamente al espectáculo principal, junto con los demás paquetes para el evento, están desde $494 hasta $4,228 MXN ($26.00 USD-$225.00 USD); los puedes comprar en la página oficial del evento.

5. Demolición en Hot Wheels Monster Trucks Live Glow Party at Acrisure Arena. Foto - CHPO SS (YouTube)
Demolición en Hot Wheels Monster Live Glow Party at Acrisure Arena. Foto – CHPO SS (YouTube)

Escuchando el RUGIR de los MOTORES

El Hot Wheels Monster Trucks 2025 promete ser uno de los espectáculos más épicos del año, con sus fantásticos camiones monstruo; apunta a ser una de las mejores experiencias para los amantes de la velocidad.

¿Y tú, estás listo? ❖

7. Monster Truck. Foto - @hotwheelsmonstertruckslive (Instagram)
Monster Truck. Foto – @hotwheelsmonstertruckslive (Instagram)
Continua Leyendo

Trending