Contáctanos a través de:
Basílica de Guadalupe. Foto: Fernando Careaga Basílica de Guadalupe. Foto: Fernando Careaga

México

Los mejores 6 templos para hacer turismo religioso en México

Conocer las costumbres religiosas de México es adentrarse en la cultura de una nación que ha forjado su historia de la mano de la devoción. Entérate cuales son los templos más visitados y que hay detrás del arraigo religioso.

Conocer las costumbres religiosas de México es adentrarse en la cultura de una nación que ha forjado su historia de la mano de la devoción, entérate cuales son los templos más visitados y que hay detrás del turismo religioso en México.

México es uno de los países con mayor índice de católicos en el mundo, por eso es muy común encontrarse con alguna peregrinación en cada una de las carreteras del país.

Sin embargo más allá de las cuestiones religiosas, existen viajeros que se dedican a conocer templos desde una perspectiva cultural. A este tipo de viajes de le conoce “Turismo religioso”.

Iglesia México Virgen de Guadalupe. Foto:  Emmanuel Acua

Te invitamos a dar un paseo por algunos de los sitios religiosos más emblemáticos del país.

Desde los que ya se encuentran consolidados hasta aquellos que están tomando fuerza poco a poco gracias a su mayor número de adeptos.

Iglesia Morelia México. Foto:  Jezael Melgoza

Basílica de Guadalupe.

La Ciudad de México es un ejemplo de la colonización cristiana. A lo largo de la ciudad existen cientos de iglesias y templos, pero ninguno como la obra arquitectónica más sublime de la capital.

La basílica de Guadalupe, el centro de turismo religioso más importante de América.

Subir el cerro del Tepeyac que se encuentra envuelto en árboles, fuentes y jardines te invita a apreciar la panorámica del norte de la ciudad.

Basílica de Guadalupe. Foto:  Crisoforo Gaspar Hernandez

Turismo religioso en México, Basílica de Guadalupe. Foto: Crisoforo Gaspar Hernandez

Aquí fue el lugar donde San Juan Diego recibió el milagro de poder mostrar la imagen de la Virgen de Guadalupe en su ayate.

Esta imagen original se exhibe en la Basílica Moderna, sin embargo es importante visitar el antiguo recinto y el resto de capillas que te encontrarás en todo el complejo mejor conocido como “La Villa”.

Cuando visitar: Todo el año, pero el 12 de diciembre es ideal para ver a gente de todas partes del país. La visitan solamente ese día alrededor de tres millones de fieles. 

Basílica de Guadalupe. Foto: El Dasa Turismo religioso en México

Basílica de Guadalupe. Foto: El Dasa

Basílica de nuestra señora de San Juan de los lagos.

San Juan de los Lagos es un poblado que se localiza en la región de los Altos de Jalisco.

Mucha gente visita la Virgen por motivos milagrosos y personales.

Si este no es tu caso, también puedes acercarte para admirar la magnífica iglesia con sus altísimas torres.

Catedral Basílica de San Juan de Los Lagos. Foto: Luis Alejandro Turismo religioso en México

Catedral Basílica de San Juan de Los Lagos. Foto: Luis Alejandro

Te recomiendo dar un paseo por el pueblo y saciar tu curiosidad a través de sus diversos templos y el Museo Cihuapilli (con su extensa colección de arte), un básico de la región.

Cuando ir: 1 al 15 de Agosto celebran fiestas en honor a la Virgen de la Asunción

Museo Cihuapilli. Foto: Simona Villalobos Esparza  Turismo religioso en México

Turismo religioso en México, Museo Cihuapilli. Foto: Simona Villalobos Esparza

Santuario del señor de Chalma.

Chalma tiene la característica de contar con una maravillosa figura de un Cristo de madera en su suelo, éste se localiza en el interior del templo.

Cerca de ahí se encuentra la poza y el ahuehuete por el cual peregrinan miles de personas a lo largo de todo el año.

La milagrosa imagen del Señor de Chalma es motivo suficiente para hacer grandes caminatas que pueden durar días sólo para pedir un favor o para dar gracias a través de los pequeños “milagros” hechos de distintos metales y que son parte de la decoración del santuario.

Santuario del señor de Chalma. Foto: Catedrales e Iglesias Turismo religioso en México

Santuario del señor de Chalma. Foto: Catedrales e Iglesias

El encanto del pueblo es trazado por la ruta que el cristianismo realizó en épocas de misioneros colocando iglesias y más de 10 capillas en esta región. Perfecto para el turismo religioso.

Además de Chalma puedes darte vuelta a Malinalco, cuyo convento Agustino y la Parroquia del Divino Salvador cuentan con frescos del siglo XVI.

Cuando ir: En la primera semana después de iniciar la cuaresma y el primero de julio.

Santuario del señor de Chalma. Foto: Catedrales e Iglesias Turismo religioso en México

Turismo religioso en México, Santuario del señor de Chalma. Foto: Catedrales e Iglesias

Santuario de la virgen de Juquila.

Justo en la entrada de la sierra de Oaxaca se localiza un pueblito con angostas calles y un reluciente templo: Santa Catarina Juquila.

Un hermoso lugar en el que desde la entrada se puede respirar la fe que los feligreses le profesan a la Virgen.

No olvides ir al pedimento, el cual te dará una perspectiva de la magnitud de la vegetación de la región.

SANTUARIO DE LA VIRGEN DE JUQUILA. Foto: Atena

Turismo religioso en México, Santuario de la virgen de Juquila. Foto: Atena

Te encontrarás con un río donde los peregrinos realizan rituales y hasta bautismos. En esta región se puede practicar senderismo hasta llegar a una cascada.

Cuando ir: Entre la segunda y tercera semana de diciembre (8-17 dic,)

SANTUARIO DE LA VIRGEN DE JUQUILA. Foto: Oaxaca NSS

Santuario de la virgen de Juquila. Foto: Oaxaca NSS

Basílica de la virgen de la concepción.

Puebla lo tiene todo, incluidas 365 iglesias en Cholula para que visites al menos una cada día del año, si logras recorrerlas todas quedarás fascinado por ver al descubierto lienzos, pinturas, frescos y esculturas que tienen más de dos siglos conservándose intactas.

Además también puedes descubrir la relación que guarda el mole con el cristianismo y cómo en el Ex Convento de Santa Rosa sucedió el “accidente” que dio origen a esta riquísima tradición.

Por los caminos de la Sierra se localiza Chignahuapan, cuyo centro religioso tiene en su interior la Virgen más grande del mundo. La cual tiene una altura de 12 metros.

BASÍLICA DE LA VIRGEN DE LA CONCEPCIÓN. Foto: Mazatlan

Basílica de la virgen de la concepción. Foto: Mazatlan

Disfruta también de los tradicionales rompopes artesanales y de las tantas preparaciones que ayudantes comunitarios y voluntarios religiosos preparan en las plazas y los mercados.

Cuando ir: Todo el año existen fiestas religiosas en los municipios de Puebla. Excelente para hacer turismo religioso.

BASÍLICA DE LA VIRGEN DE LA CONCEPCIÓN. Foto: PUEBLEando

Basílica de la virgen de la concepción. Foto: PUEBLEando

Basílica de nuestra señora de Zapopan.

Zapopan es sin duda un destino que te permitirá apreciar un entorno lleno de paz y tranquilidad. La Virgen se encuentra postrada en su altar donde recibe a cientos de procesiones de fervientes feligreses que la llenan de oraciones, flores y pequeños y curiosos milagritos.

Siempre que llegues a un recinto, mantén el respeto a todos aquellos que realizaron una travesía ya que su devoción es digna de admirarse y parte de las costumbres que caracterizan a los pueblos mexicanos.

¿Cómo hacerlo? Guardando silencio, quizá vistiendo o cubriéndote si cierto templo lo solicita, bajarle el volumen a tu celular, ser mesurado con las fotografías y evitar el uso de flash; este respeto como verás aplica en todos los templos del mundo.

BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE ZAPOPAN. Foto: Catedrales e Iglesias

Basílica de nuestra señora de Zapopan. Foto: Catedrales e Iglesias

Regresando a nuestro tema de Zapopan, no dejes de comprar las artesanías y las figuras esculpidas por artesanos tapatíos. ¡Son verdaderas obras de arte!

Cuando ir: “La Romería” es la peregrinación que se realiza con la virgen el 12 de Octubre desde Guadalajara hasta Zapopan.

Como verás, no es necesario que te consideres religioso para poder disfrutar de este tipo de turismo, al contrario hay personas que visitamos los templos para entender un poco más los temas celestiales, históricos y de arquitectura.

BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE ZAPOPAN. Foto: Archivo

Basílica de nuestra señora de Zapopan. Foto: Archivo

¡Vamos a conocer cada una de ellas!

La próxima ocasión que pises algún templo o catedral, te recomiendo detenerte a percibir su atmósfera, su misticismo, cada respiro de los fieles que en conjunto son una serena melodía.

Todo ello nos invita a conocer la solemnidad del acto religioso de un gran país. ¡Anímate a descubrirlo desde estos escenarios! ¡Nunca dejes de viajar!

Fotografías: Enrique López-Tamayo Biosca

Guanajuato

CELEBRATE HAPPINESS! aterriza en el FESTIVAL INTERNACIONAL del GLOBO

Recibiendo una dosis de magia, color y alegría, este noviembre del 2025, los cielos de León, Guanajuato, reciben la visita de Disneyland y su 70 aniversario…

CELEBRATE HAPPINESS LLEGA AL FESTIVAL DEL GLOBO DE LEÓN

Del 14 al 17 de noviembre del 2025, el Parque Metropolitano de León volverá a ser el escenario del Festival Internacional del Globo de León: Un espectáculo visual impresionante, con más de 200 globos aerostáticos de 25 países diferentes, que llenarán el cielo de colores, música y emoción.

1. Festival Internacional del Globo de León. Foto - Festival Internacional del Globo
Festival Internacional del Globo de León. Foto – Festival Internacional del Globo

Y entre todos ellos, uno brillará con gran felicidad… Se trata del Celebrate Happiness!”, un globo diseñado para conmemorar las siete décadas de Disneyland Resort. Será la primera vez que este globo cruce fronteras, eligiendo a México como su destino para debutar internacionalmente. También se contará con la puntual presencia de Mickey y Minnie como grandes mariscales del festival.

De esta forma, el Festival Internacional del Globo de León logra combinar lo mejor de dos mundos: la tradición mexicana de los globos aerostáticos y la fantasía de Disney

2. Globo "Celebrate Happiness!" del 70 aniversario de Disney. Foto - @mrktco (Instagram)
Globo “Celebrate Happiness!” del 70 aniversario de Disney. Foto – @mrktco (Instagram)

La felicidad VUELA ALTO en León

La llegada del “Celebrate Happiness!” es más que una exhibición visual: es un tributo al legado de Disneyland, que abrió sus puertas en 1955, y que desde entonces ha inspirado a millones de personas con historias, personajes y experiencias únicas.

3. Niña en Disneyland. Foto - @hojoanaheim (Instagram)
Niña en Disneyland. Foto – @hojoanaheim (Instagram)

Este aniversario busca compartir esa felicidad más allá de sus fronteras, y qué mejor forma de hacerlo que a través del cielo mexicano. De hecho, el lema “Celebrate Happiness!” (¡Celebra la felicidad!) resume el espíritu de la conmemoración: celebrar los momentos que unen a las personas sin importar su edad, idioma o país.

4. "Celebrate Happiness!". Foto - @coheteboy (Instagram)
“Celebrate Happiness!”. Foto – @coheteboy (Instagram)

Para quienes asistan al festival, será una oportunidad irrepetible de vivir la magia de Disney en un entorno natural, acompañados del ambiente festivo que tanto caracteriza al FIG. Y es que este nuevo globo se encuentra elaborado con alrededor de 8 kilómetros de hilo y 2,69 metros cúbicos, y será manejado por Laurie Spencer: una de las pocas mujeres piloto en el evento.

5. Laurie Spencer junto con Mickey Mouse. Foto - Scott and Laurie Spencer's Adventures in Ballooning (Facebook)
Laurie Spencer junto con Mickey Mouse. Foto – Scott and Laurie Spencer’s Adventures in Ballooning (Facebook)

Por su parte, el aniversario 70 de Disney también será una celebración extendida que continuará hasta el verano de 2026 en los parques de California, Estados Unidos. Podrás encontrar eventos conmemorativos, espectáculos especiales y decoraciones temáticas que recuerdan el impacto de Disneyland en la cultura y el corazón de millones de personas.

6. Globo de Mickey Mouse, también presente en el Festival Internacional del Globo. Foto - Scott and Laurie Spencer's Adventures in Ballooning (Facebook)
Globo de Mickey Mouse, también presente en el Festival Internacional del Globo. Foto – Scott and Laurie Spencer’s Adventures in Ballooning (Facebook)

LEÓN: la capital del AIRE Y LA ALEGRÍA

El Festival Internacional del Globo de León es uno de los eventos más reconocidos de América Latina. Cada año atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales, que disfrutan de los despegues masivos al amanecer, los shows de luces por la noche y las múltiples actividades culturales que ofrece el parque.

7. Festival Internacional del Globo de León. Foto - ZEPOL (Facebook)
Festival Internacional del Globo de León. Foto – ZEPOL (Facebook)

Además del espectáculo principal, los asistentes podrán disfrutar de conciertos, áreas de comida, zonas de descanso y actividades interactivas, todo en un ambiente familiar que celebra la creatividad y el optimismo.

Este 2025, el Festival Internacional del Globo de León se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre, así que no te lo pierdas, pues será una edición que marcará historia, donde los sueños guanajuatenses y la magia de Disney se encontrarán bajo un mismo cielo… ❖

8. "Celebrate Happiness!". Foto - @spiritofboise (Instagram)
“Celebrate Happiness!”. Foto – @spiritofboise (Instagram)
Continua Leyendo

Noticias

Tlaxcala rompe RÉCORD GUINNESS con el PAN de FIESTA más grande del MUNDO

Este 2025, y en el marco de la celebración de los 500 años de la fundación del estado, Tlaxcala se roba los proyectores con un pan monumental…

TLAXCALA ROMPE RECORD GUINNESS CON EL PAN DE FIESTA MÁS GRANDE DEL MUNDO

Sabor a nuez, esponjoso y con un aroma delicioso… Seguramente todos hemos conocido el típico Pan de Fiesta de Tlaxcala: esa pieza de pan que condecora con sabor a nuez y nata, las mesas de las familias durante cualquier celebración. Pero este octubre del 2025, celebrando los 500 años del estado, Tlaxcala se robó el aliento de México, rompiendo un tercer Récord Guinness con el Pan de Fiesta más grande del mundo.

1. Récord Guinness por el Pan de Fiesta más grande del mundo. Foto - Gobierno del Estado de Tlaxcala
Récord Guinness por el Pan de Fiesta más grande del mundo. Foto – Gobierno del Estado de Tlaxcala

Un sabor MONUMENTAL

Durante el 13 de octubre del 2025, el zócalo de la capital tlaxcalteca realizó el montaje del Pan de Fiesta más grande del mundo. Aquí, con orgullo a su vocación, panaderos y tahoneros tlaxcaltecas formaron en grande la palabra “Tlaxcalautilizando 2,581 piezas de pan sabor nuez. Cada una de las piezas medía 30 centímetros de largo y pesaba 300 gramos, lo que le dio al estado un tercer Récord Guinness.

2. Pan de Fiesta formando la palabra "Tlaxcala". Foto - 385 Grados México (Facebook)
Pan de Fiesta formando la palabra “Tlaxcala”. Foto – 385 Grados México (Facebook)

Con esto, además de celebrar el 500 aniversario de Tlaxcala, también se busca posicionar al estado como la cuna del Pan de Fiesta, pues este se originó en las localidades de San Juan Huactzingo y San Juan Totolac, volviéndose un alimento icónico de las fiestas patronales.

3. Elaboración de Pan de Fiesta. Foto - @lapolillamx (Instagram)
Elaboración de Pan de Fiesta. Foto – @lapolillamx (Instagram)

De hecho, la importancia del Pan de Fiesta ya había sido reconocida años antes. En el 2021, este típico pan fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial y Gastronómico del Estado de Tlaxcala, posicionando al popular pan en un ícono de la gastronomía mexicana.

4. Pan de Fiesta. Foto - Alamy
Pan de Fiesta. Foto – Alamy

La preparación del PAN de FIESTA más GRANDE del MUNDO

Para la elaboración del Pan de Fiesta más grande del mundo, hubo detrás un equipo de 100 panaderos provenientes de las localidades de San Juan Huactzingo y San Juan Totolac. Esto implicó una preparación y gestión de 6 meses, donde se utilizaron los métodos tradicionales de elaboración del pan, así como altas medidas de higiene y calidad.

5. Piezas del Pan de Fiesta más grande del mundo. Foto - FocoDigital (Facebook)
Piezas del Pan de Fiesta más grande del mundo. Foto – FocoDigital (Facebook)

Para romper el récord, se requería de un total mínimo de 1,000 piezas, por lo que, sin duda, Tlaxcala rompió el récord a lo grande. Al finalizar, el pan fue repartido entre los asistentes, donde el sabor del logro se pudo disfrutar en boca de los mismos tlaxcaltecas.

6. Pan de Fiesta siendo repartido después de obtener Récord Guinness. Foto - Secretaría de Turismo de México (Facebook)
Pan de Fiesta siendo repartido después de obtener Récord Guinness. Foto – Secretaría de Turismo de México (Facebook)

TLAXCALA y su pasión a lo GRANDE

Como mencionamos, el Pan de Fiesta más grande del mundo es el tercer Récord Guinness obtenido por Tlaxcala. En 2022, el estado había obtenido el Récord por “el tapete más largo del mundo”, donde se realizó un tapete de arte efímero de 3,932 metros de alfombras, que debutó durante La Noche que Nadie Duerme en Huamantla.

7. Elaboración de tapete efímero en Huamantla. Foto - Qamasa (Facebook)
Elaboración de tapete efímero en Huamantla. Foto – Qamasa (Facebook)

Y en el 2024, Tlaxcala visitó la Ciudad de México para romper el Récord Guinness de “la mayor variedad de tacos de canasta”, en donde se repartieron 30,000 tacos de canasta de alrededor de 186 variedades distintas en la famosa Avenida Reforma.

8. Tacos de canasta de Tlaxcala para romper Récord Guinness en 2024. Foto - Síntesis Nacional
Tacos de canasta de Tlaxcala para romper Récord Guinness en 2024. Foto – Síntesis Nacional

Pero este 2025, no fueron los tapetes o los tacos los que honraron a Tlaxcala, sino ese rico pan envuelto en hojas de zapote, que sin duda ha creado más de un recuerdo en el corazón de los mexicanos. Así que te invitamos a seguir celebrando lo tradicional y a redescubrir la panadería tlaxcalteca, que siempre espera confiada a cautivar los sentidos… ❖

9. Evaluación Guinness del Pan de Fiesta. Foto - Gobierno del Estado de Tlaxcala
Evaluación Guinness del Pan de Fiesta. Foto – Gobierno del Estado de Tlaxcala
Continua Leyendo

Hoteles

La CASONA DE LOS GRANADOS: Un descanso HISTÓRICO en Morelia

Instalada sobre el casco de una vieja hacienda, este recinto michoacano ofrece un espacio lleno de armonía y dulce aroma a granadas, en un ambiente con memoria…

LA CASONA DE LOS GRANADOS EN MORELIA

Morelia, Michoacán, es una ciudad en la que cada calle aún emana un aire bastante colonial. Y es que caminar por estas tierras es transportarse al siglo XVII, cuando el virreinato estaba en su máximo apogeo, la minería era una industria elemental y México comenzaba a ver el célebre estilo barroco. Esa es la razón por la que podemos encontrarnos con edificios que, adaptándose a la actualidad, han renacido como recintos de descanso llenos de historia… Y es ahí cuando conocemos la Casona de los Granados.

1. La Casona de los Granados. Foto - Casona de los Granados (Facebook)
La Casona de los Granados. Foto – Casona de los Granados (Facebook)

MEMORIA entre las paredes

La Casona de los Granados es un espacio instalado en el casco de la ex hacienda de la Soledad, a alrededor de 15 minutos en auto desde el centro histórico de Morelia. Esta hacienda tiene una historia que se remonta a los años de 1600. Sin embargo, en 1787, la Nueva España vivió el famoso San Sixto: un terremoto con una magnitud estimada de 8.6 en la escala de Richter. Este fenómeno duró aproximadamente 7 minutos, considerándose como el sismo más grande registrado en el país.

2. Mapa de distribución de intensidad de San Sixto. Foto - Gob MX
Mapa de distribución de intensidad de San Sixto. Foto – Gob MX

San Sixto destruyó por completo la hacienda de la Soledad, por lo que se decidió reconstituirla en una zona cercana a la laguna —lo que hoy es el Bosque Bicentenario—. Aproximadamente para 1970, la hacienda estaba en estado de abandono, y fue el padre de Juan Pablo Sandoval, actual administrador de la casona, quien decidió reconstruirla.

3. Puertas en la Casona de los Granados. Foto - Itukua.com (Facebook)
Puertas en la Casona de los Granados. Foto – Itukua.com (Facebook)

Descubriendo la CASONA de los GRANADOS

En la actualidad, la Casona de los Granados está completamente llena de naturaleza, paz y belleza colonial. Cuenta con un cómodo servicio de hotel con pocas habitaciones, que son ideales para alojar a grupos o eventos especiales y sociales, como bodas, cumpleaños, exposiciones, convenciones y festivales.

De hecho, sus instalaciones han sido utilizadas para realizar bazares navideños, reuniones privadas, retiros y hasta el famoso Fungi Fest: un festival moreliano dedicado a difundir la cultura de los hongos.

4. Fungi Fest en la Casona de los Granados. Foto - Fungi Fest Morelia (Facebook)
Fungi Fest en la Casona de los Granados. Foto – Fungi Fest Morelia (Facebook)

Entre las amenidades de la casona, nos encontramos con una hermosa y refrescante piscina, un espacio para reuniones, gimnasio y temazcal. Pero sin duda, su mayor distinción es su huerto de granados, en donde podrás disfrutar de un espacio tranquilo, rodeado de granadas que son utilizadas para la elaboración de productos como licores, mezcales y jugos.  

5. Huerto de granados. Foto - Casona de los Granados (Facebook)
Huerto de granados. Foto – Casona de los Granados (Facebook)

Cada una de las bebidas elaboradas en la Casona de los Granados es rica en antioxidantes, antimicóticos y antiinflamatorios, sin mencionar que son completamente orgánicas y están hechas de forma artesanal. Estas tienen venta abierta al público, y vienen en varias presentaciones para todo tipo de bolsillo.

6. Juan Pablo Sandoval junto con destilados, mezcale y bebidas realizadas en la Casona de los Granados. Foto - Fungi Fest Morelia (Facebook)
Juan Pablo Sandoval junto con destilados, mezcales y bebidas realizadas con granadas. Foto – Fungi Fest Morelia (Facebook)

Una OPCIÓN ideal

Si te gustaría visitar la Casona de los Granados, puedes cotizar su uso mandando un mensaje a través de sus redes sociales o llamando al número +52 1 443 390 7050 para conocer más de sus servicios.

Tener una experiencia en esta casona es visitar un lugar renacido y lleno de vida. La historia, al igual que la naturaleza, es parte esencial del ambiente, que, renaciendo de entre el olor a granadas y una arquitectura histórica, ayuda a hacer de cualquier evento o reunión una experiencia mágica. ❖

7. Árbol y piscina en la Casona de los Granados. Foto - Casona de los Granados (Facebook)
Árbol y piscina en la Casona de los Granados. Foto – Casona de los Granados (Facebook)
Continua Leyendo

Trending