Contáctanos a través de:
Basílica de Guadalupe. Foto: Fernando Careaga Basílica de Guadalupe. Foto: Fernando Careaga

México

Los mejores 6 templos para hacer turismo religioso en México

Conocer las costumbres religiosas de México es adentrarse en la cultura de una nación que ha forjado su historia de la mano de la devoción. Entérate cuales son los templos más visitados y que hay detrás del arraigo religioso.

Conocer las costumbres religiosas de México es adentrarse en la cultura de una nación que ha forjado su historia de la mano de la devoción, entérate cuales son los templos más visitados y que hay detrás del turismo religioso en México.

México es uno de los países con mayor índice de católicos en el mundo, por eso es muy común encontrarse con alguna peregrinación en cada una de las carreteras del país.

Sin embargo más allá de las cuestiones religiosas, existen viajeros que se dedican a conocer templos desde una perspectiva cultural. A este tipo de viajes de le conoce “Turismo religioso”.

Iglesia México Virgen de Guadalupe. Foto:  Emmanuel Acua

Te invitamos a dar un paseo por algunos de los sitios religiosos más emblemáticos del país.

Desde los que ya se encuentran consolidados hasta aquellos que están tomando fuerza poco a poco gracias a su mayor número de adeptos.

Iglesia Morelia México. Foto:  Jezael Melgoza

Basílica de Guadalupe.

La Ciudad de México es un ejemplo de la colonización cristiana. A lo largo de la ciudad existen cientos de iglesias y templos, pero ninguno como la obra arquitectónica más sublime de la capital.

La basílica de Guadalupe, el centro de turismo religioso más importante de América.

Subir el cerro del Tepeyac que se encuentra envuelto en árboles, fuentes y jardines te invita a apreciar la panorámica del norte de la ciudad.

Basílica de Guadalupe. Foto:  Crisoforo Gaspar Hernandez

Turismo religioso en México, Basílica de Guadalupe. Foto: Crisoforo Gaspar Hernandez

Aquí fue el lugar donde San Juan Diego recibió el milagro de poder mostrar la imagen de la Virgen de Guadalupe en su ayate.

Esta imagen original se exhibe en la Basílica Moderna, sin embargo es importante visitar el antiguo recinto y el resto de capillas que te encontrarás en todo el complejo mejor conocido como “La Villa”.

Cuando visitar: Todo el año, pero el 12 de diciembre es ideal para ver a gente de todas partes del país. La visitan solamente ese día alrededor de tres millones de fieles. 

Basílica de Guadalupe. Foto: El Dasa Turismo religioso en México

Basílica de Guadalupe. Foto: El Dasa

Basílica de nuestra señora de San Juan de los lagos.

San Juan de los Lagos es un poblado que se localiza en la región de los Altos de Jalisco.

Mucha gente visita la Virgen por motivos milagrosos y personales.

Si este no es tu caso, también puedes acercarte para admirar la magnífica iglesia con sus altísimas torres.

Catedral Basílica de San Juan de Los Lagos. Foto: Luis Alejandro Turismo religioso en México

Catedral Basílica de San Juan de Los Lagos. Foto: Luis Alejandro

Te recomiendo dar un paseo por el pueblo y saciar tu curiosidad a través de sus diversos templos y el Museo Cihuapilli (con su extensa colección de arte), un básico de la región.

Cuando ir: 1 al 15 de Agosto celebran fiestas en honor a la Virgen de la Asunción

Museo Cihuapilli. Foto: Simona Villalobos Esparza  Turismo religioso en México

Turismo religioso en México, Museo Cihuapilli. Foto: Simona Villalobos Esparza

Santuario del señor de Chalma.

Chalma tiene la característica de contar con una maravillosa figura de un Cristo de madera en su suelo, éste se localiza en el interior del templo.

Cerca de ahí se encuentra la poza y el ahuehuete por el cual peregrinan miles de personas a lo largo de todo el año.

La milagrosa imagen del Señor de Chalma es motivo suficiente para hacer grandes caminatas que pueden durar días sólo para pedir un favor o para dar gracias a través de los pequeños “milagros” hechos de distintos metales y que son parte de la decoración del santuario.

Santuario del señor de Chalma. Foto: Catedrales e Iglesias Turismo religioso en México

Santuario del señor de Chalma. Foto: Catedrales e Iglesias

El encanto del pueblo es trazado por la ruta que el cristianismo realizó en épocas de misioneros colocando iglesias y más de 10 capillas en esta región. Perfecto para el turismo religioso.

Además de Chalma puedes darte vuelta a Malinalco, cuyo convento Agustino y la Parroquia del Divino Salvador cuentan con frescos del siglo XVI.

Cuando ir: En la primera semana después de iniciar la cuaresma y el primero de julio.

Santuario del señor de Chalma. Foto: Catedrales e Iglesias Turismo religioso en México

Turismo religioso en México, Santuario del señor de Chalma. Foto: Catedrales e Iglesias

Santuario de la virgen de Juquila.

Justo en la entrada de la sierra de Oaxaca se localiza un pueblito con angostas calles y un reluciente templo: Santa Catarina Juquila.

Un hermoso lugar en el que desde la entrada se puede respirar la fe que los feligreses le profesan a la Virgen.

No olvides ir al pedimento, el cual te dará una perspectiva de la magnitud de la vegetación de la región.

SANTUARIO DE LA VIRGEN DE JUQUILA. Foto: Atena

Turismo religioso en México, Santuario de la virgen de Juquila. Foto: Atena

Te encontrarás con un río donde los peregrinos realizan rituales y hasta bautismos. En esta región se puede practicar senderismo hasta llegar a una cascada.

Cuando ir: Entre la segunda y tercera semana de diciembre (8-17 dic,)

SANTUARIO DE LA VIRGEN DE JUQUILA. Foto: Oaxaca NSS

Santuario de la virgen de Juquila. Foto: Oaxaca NSS

Basílica de la virgen de la concepción.

Puebla lo tiene todo, incluidas 365 iglesias en Cholula para que visites al menos una cada día del año, si logras recorrerlas todas quedarás fascinado por ver al descubierto lienzos, pinturas, frescos y esculturas que tienen más de dos siglos conservándose intactas.

Además también puedes descubrir la relación que guarda el mole con el cristianismo y cómo en el Ex Convento de Santa Rosa sucedió el “accidente” que dio origen a esta riquísima tradición.

Por los caminos de la Sierra se localiza Chignahuapan, cuyo centro religioso tiene en su interior la Virgen más grande del mundo. La cual tiene una altura de 12 metros.

BASÍLICA DE LA VIRGEN DE LA CONCEPCIÓN. Foto: Mazatlan

Basílica de la virgen de la concepción. Foto: Mazatlan

Disfruta también de los tradicionales rompopes artesanales y de las tantas preparaciones que ayudantes comunitarios y voluntarios religiosos preparan en las plazas y los mercados.

Cuando ir: Todo el año existen fiestas religiosas en los municipios de Puebla. Excelente para hacer turismo religioso.

BASÍLICA DE LA VIRGEN DE LA CONCEPCIÓN. Foto: PUEBLEando

Basílica de la virgen de la concepción. Foto: PUEBLEando

Basílica de nuestra señora de Zapopan.

Zapopan es sin duda un destino que te permitirá apreciar un entorno lleno de paz y tranquilidad. La Virgen se encuentra postrada en su altar donde recibe a cientos de procesiones de fervientes feligreses que la llenan de oraciones, flores y pequeños y curiosos milagritos.

Siempre que llegues a un recinto, mantén el respeto a todos aquellos que realizaron una travesía ya que su devoción es digna de admirarse y parte de las costumbres que caracterizan a los pueblos mexicanos.

¿Cómo hacerlo? Guardando silencio, quizá vistiendo o cubriéndote si cierto templo lo solicita, bajarle el volumen a tu celular, ser mesurado con las fotografías y evitar el uso de flash; este respeto como verás aplica en todos los templos del mundo.

BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE ZAPOPAN. Foto: Catedrales e Iglesias

Basílica de nuestra señora de Zapopan. Foto: Catedrales e Iglesias

Regresando a nuestro tema de Zapopan, no dejes de comprar las artesanías y las figuras esculpidas por artesanos tapatíos. ¡Son verdaderas obras de arte!

Cuando ir: “La Romería” es la peregrinación que se realiza con la virgen el 12 de Octubre desde Guadalajara hasta Zapopan.

Como verás, no es necesario que te consideres religioso para poder disfrutar de este tipo de turismo, al contrario hay personas que visitamos los templos para entender un poco más los temas celestiales, históricos y de arquitectura.

BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE ZAPOPAN. Foto: Archivo

Basílica de nuestra señora de Zapopan. Foto: Archivo

¡Vamos a conocer cada una de ellas!

La próxima ocasión que pises algún templo o catedral, te recomiendo detenerte a percibir su atmósfera, su misticismo, cada respiro de los fieles que en conjunto son una serena melodía.

Todo ello nos invita a conocer la solemnidad del acto religioso de un gran país. ¡Anímate a descubrirlo desde estos escenarios! ¡Nunca dejes de viajar!

Fotografías: Enrique López-Tamayo Biosca

Puebla

La FERIA DE LAS FLORES No. 86 en HUAUCHINANGO, Puebla

Un pueblito mágico al noreste del estado de Puebla y a tan solo dos horas de la CDMX nos invita a festejar una de las ferias más importantes de Semana Santa.

FERIA DE LAS FLORES EN HUACHIMINGO PUEBLA

Del 23 de febrero al 3 de marzo, regresa a Puebla una de las celebraciones más importantes del año: “La Feria de las Flores”, una festividad que se remonta desde 1938, erigida por los floricultores del Pueblo Mágico de Huachinango.

1. Floricultor de Puebla. Foto - vecholula (Instagram)
Floricultor de Puebla. Foto – vecholula (Instagram)

La FERIA DE LAS FLORES: olor y tradición

La Feria de las Flores es conocida a nivel nacional e internacional como una de las tradiciones religiosas y culturales que más han sabido respetarse y mantenerse con el paso de los años. En ella se da homenaje a las flores y los artistas florales de Huachinango, además de rezar al Señor Jesús en su Santo Entierro: una figura que representa el momento en el que Cristo fue sepultado.

2. Señor Jesús en su Santo Entierro. Foto - Edgar Gonzalez G (Facebook)
Señor Jesús en su Santo Entierro. Foto – Edgar Gonzalez G (Facebook)

Pero, sin duda, su principal atracción son las exposiciones de flores; en ellas, se exhiben muchas variedades de flores y plantas ornamentales que son sembradas en Huachinango, gracias al clima y suelo fértil de su tierra. Aquí destacan las azaleas, una flor muy típica de la región, que puede venir de generaciones de hasta más de 50 años.

3. Azaleas en la Feria de las Flores. Foto - ViveTlaxcala
Azaleas en la Feria de las Flores. Foto – ViveTlaxcala

Además, en la feria hay exhibiciones de ganado y animales de los ranchos, granjas y fincas de Puebla. Y sumado a eso, se realizan palenques para que puedas bailar a todo el ritmo del jaripeo.

¡Suscríbete al nuevo CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Qué MÁS HACER en la FERIA DE LAS FLORES?

Al costado de la Sierra Poblana, el Pueblo Mágico de Huauchinango tira la casa por la ventana para celebrar la Feria de las Flores. Su itinerario para toda la semana es sumamente extenso, en donde hay artistas invitados que ponen a bailar y a cantar a todo el pueblo.

4. Los Cardenales de Nuevo León en la Feria de las Flores, 2020. Foto - 82ª Feria de las Flores (Facebook)
Los Cardenales de Nuevo León en la Feria de las Flores, 2020. Foto – 82ª FeriadelasFlores (Facebook)

También podrás encontrar diversos eventos culturales, religiosos, artísticos, deportivos y sociales, como presentaciones de voladores de Papantla, comparsas que anuncian la llegada de la reina de la Feria de las Flores y venta de artesanías tradicionales poblanas.

5. Misa al Señor Jesús en su Santo Entierro. Foto - 82ª Feria de las Flores (Facebook)
Misa al Señor Jesús en su Santo Entierro. Foto – 82ª FeriadelasFlores (Facebook)

Y como te dijimos, podrás disfrutar de danzas y una amplia gastronomía, resultado de la mezcla indígena y mestiza de Huachinango, como el delicioso pollo en hongo, mixiotes, tlacoyos y el famoso pollo en chiltepín frito: un pollo sazonado con el pequeño, pero saboroso chile chiltepín.  

6. Pollo en Chiltepín. Foto - Pollo Móvil (Facebook)
Pollo en Chiltepín. Foto – Pollo Móvil (Facebook)

Además, no pueden faltar las flores, joya de la corona de esta festividad, que se refleja en la venta y presentación de arreglos, donde, con una extensa variedad de precios, podrás llevarte las que más te gusten a casa.

7. Arreglo floral de Huachinango. Foto - Florería Atenco Huauchinango Puebla (Facebook)
Arreglo floral de Huachinango. Foto – Florería Atenco Huauchinango Puebla (Facebook)

Y solo para rematar, por la noche podrás encontrar una feria con juegos mecánicos, como carritos chocones, rueda de la fortuna y hasta casitas embrujadas. Y para poner a prueba tu suerte y destreza, hay canicas, pesca, tiro al blanco y demás juegos ideales para ganar algunos premios.

8. Feria de las Flores en Huachinango, Puebla. Foto - ViveTlaxcala
Feria de las Flores en Huachinango, Puebla. Foto – ViveTlaxcala

Despidiendo la FERIA DE LAS FLORES

Llegando el 3 de marzo, el cierre de la Feria de las Flores se hace con la quema de un castillo de pirotecnia, despidiendo los días de fiesta mientras se ilumina el cielo.

Si te gustaría descubrir una nueva cara de Puebla, la Feria de las Flores es el destino ideal para ti. Se encuentra a tan solo 2 horas de la CDMX, por lo que es un evento en el que puedes ir y regresar el mismo día. Con fiesta, comida, bebida y un delicioso aroma, el Pueblo Mágico de Huachinango te espera con los brazos abiertos. ❖

9. Coronación Salma I, la Reina de la Feria de las Flores en Huachinango, Puebla 2020. Foto - 82ª Feria de las Flores
Coronación Salma I, la Reina de la Feria de las Flores en Huachinango, Puebla 2020. Foto – 82ª FeriadelasFlores (Facebook)

Continua Leyendo

Guanajuato

MÁS RESTAURANTES en GUANAJUATO: delicia y extravagancia

En Guanajuato ya se ha hecho costumbre descubrir nuevos y deliciosos lugares para comer, y te podrás dar cuenta por las muchas notas que le hemos dedicado a su gastronomía…

MÁS RESTAURANTES EN GUANAJUATO

Guanajuato es y siempre será sinónimo de tradición, precursor nacional de la independencia de México y cuna de los recintos históricos más emblemáticos del país, lo que lo ha convertido en un destino turístico extremadamente destacado entre viajeros de todas las edades y naciones. Y es que, al momento de viajar, nos encontramos con uno de los dilemas más grandes: ¿Dónde comer? Afortunadamente, el día de hoy conocerás 3 restaurantes en Guanajuato donde podrás disfrutar de una deliciosa, extravagante y tradicional comida.

1. Turistas en Guanajuato frente al Teatro Juárez. Foto - Líder Empresarial
Turistas en Guanajuato frente al Teatro Juárez. Foto – Líder Empresarial
¡Suscríbete al nuevo CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

QUINCE ROOFTOP: Bajo el CIELO de GUANAJUATO

Este bellísimo rooftop es una parada imperdible en tu expedición de restaurantes en Guanajuato. Ubicado en el corazón del centro de San Miguel de Allende, todos sus asientos están al aire libre e incluyen sombrillas, toldos retráctiles y capota dura. Cada mesa tiene diferentes vistas de las hermosas puestas de sol, las montañas, las iglesias emblemáticas y el centro histórico.

2. Quince Rooftop. Foto - Travel Report
Quince Rooftop. Foto – Travel Report

Gracias a su extravagante arquitectura y enorme variedad de bebidas y platillos, es importante destacar que tiene una enorme demanda, por lo que no estaría de más realizar una reservación con antelación. Y por si te lo preguntabas, su menú es demasiado variado, yendo desde sopa de tortilla hasta deliciosas hamburguesas de sirloin. 

3. Quince Rooftop. Foto - Quince SMA (Facebook)
Quince Rooftop. Foto – Quince SMA (Facebook)

Y para las bebidas, este es uno de los pocos restaurantes en Guanajuato con un muy extenso menú mixológico, con Bloody Marys, tiburones y toda clase de margaritas; pero también hay cervezas artesanales y hasta botellas enteras de vinos, tequilas y whisky´s.

4. Hamburguesa de sirloin servida en Quince Rooftop. Foto - Quince SMA (Facebook)
Hamburguesa de sirloin servida en Quince Rooftop. Foto – Quince SMA (Facebook)

CASA ARCA: el SABOR dentro de un HOTEL

La siguiente parada es con este titán de la gastronomía ubicado dentro del Hotel Casa Arca, en el centro de San Miguel de Allende, en la histórica calle de Relox 18. Está a dos minutos de la icónica Parroquia de San Miguel Arcángel, así como de tiendas, galerías, restaurantes y terrazas. Este edificio comparte ubicación con la icónica Casa Cohen, y es uno de los mejores restaurantes en Guanajuato para visitar mientras se explora esta hermosa ciudad.

5. Casa Arca. Foto - @lotel_casaarca (Instagram)
Casa Arca. Foto – @lotel_casaarca (Instagram)

Con un concepto basado en la auténtica cocina nacional, entre muros de barro y arcos, el corazón de Casa Arca está abierto a todos; es una fiesta de color y artesanía. En su menú, podemos encontrar chilaquiles, aguachile verde de camarón, sopes de Yecapixtla y hasta una deliciosa trilogía de quesadillas. Y para el postre, sería un pecado perderte su ya reconocido brownie con mole negro.

6. Chilaquiles rojos servidos en Casa Arca. Foto - El Hotel Casa Arca (Facebook)
Chilaquiles rojos servidos en Casa Arca. Foto – El Hotel Casa Arca (Facebook)

VIÑEDO LOS REMEDIOS: sabor del RANCHO en GUANAJUATO

Visitar a Viñedos Los Remedios significa sumergirte en un restaurante gourmet que fusiona historia y sabor. Está dentro de el Rancho Los Remedios, un Rancho que data del siglo XVIII. Este acogedor espacio guanajuatense ofrece vistas impresionantes al mismo tiempo que deleitas tu paladar con los mejores platillos y vinos.

7. Viñedo Los Remedios. Foto - Los Remedios "Rancho y Viñedo" (Facebook)
Viñedo Los Remedios. Foto – Los Remedios “Rancho y Viñedo” (Facebook)

Y es que su menú va desde pizzas al horno, pastas de recetas italianas, cogollos asados, guacamole con chapulines y hasta bizcochos de nata. Y para tomar, cervezas artesanales, diferentes tipos de café, mezcales y una enorme variedad de vinos. Además, imparten cursos para que aprendas a catar.

8. Pizza especial servida en Los Remedios. Foto - Los Remedios "Rancho y Viñedo" (Facebook)
Pizza especial servida en Los Remedios. Foto – Los Remedios “Rancho y Viñedo” (Facebook)

Como te dijimos antes, viajar no solo significa ir a un espacio sumamente cultural, sino que también es llevar tu mente y paladar a una explosión de sabores inigualables, y podrás hacerlo en estos restaurantes en Guanajuato.

Continua Leyendo

Curiosidades

CASA MALCA, la mansión de PABLO ESCOBAR convertida en un HOTEL DE LUJO

Llena de excentricidades, este espacio que ahora funge como hotel, en su pasado fue una de las mansiones del mayor capo del narcotráfico.

CASA MALCA, LA ANTIGUA MANSIÓN DE PABLO ESCOBAR

Tulum, desde hace muchos años se ha convertido en un lugar famoso de Quintana Roo, por sus grandes y hermosas playas, sus maravillas naturales y por la gran riqueza cultural que nos comparte la Riviera Maya. Sin embargo, este lugar también es partícipe en la creación de muchas anécdotas, historias y misterios, y uno de ellos sin duda es el vínculo que tuvo con Pablo Escobar.

1. Pablo Escobar. Foto - RTVE.es
Pablo Escobar. Foto – RTVE.es

La MANSIÓN de PABLO ESCOBAR en TULUM

El ya mundialmente conocido narcotraficante fue uno de los hombres más ricos y poderosos del mundo, todo sustentado por su enorme imperio de drogas. Y es que su popularidad se ha mantenido latente hasta nuestros días, gracias a que aún es recordado como una figura controversial dentro de los negocios ilícitos, y por sorprendente que parezca, también dentro de la propia política de su país.

2. Pablo Escobar en un mitin político. Foto - Asuntos Legales
Pablo Escobar en un mitin político. Foto – Asuntos Legales

Todo el dinero y poder que ganó se transformaron en una vida llena de lujos y excentricidades… autos, aviones, animales exóticos y mansiones, estas últimas repartidas alrededor del mundo. Y dado que tenía la forma de trasladarse de forma aérea, sus mansiones podían ser construidas en lugares estratégicos, y una de ellas estaba curiosamente ubicada en plena jungla de Tulum.

3. Mansión de Escobar en Tulum. Foto - Guerra en la Universidad (X)
Mansión de Escobar en Tulum. Foto – Guerra en la Universidad (X)

El punto de RELAJACIÓN de PABLO ESCOBAR

Con una vista y acceso al mar inigualables, la construcción del recinto data del año 1992, poco antes de la muerte de Pablo Escobar, en 1993. Hoy en día la incógnita de quién fue el que le permitió la construcción del inmueble sigue siendo un total misterio; la teoría que ha ganado más fuerza es que fue posible gracias a la ayuda de su gran amigo Amado Carrillo, un narcotraficante de gran renombre en nuestro país, conocido popularmente como “El Señor de los Cielos”.

4. Amado Carrillo. Foto - Perú 21
Amado Carrillo. Foto – Perú 21

Y es que, en la década de los 90´s, Tulum aún no tenía ni una mínima posibilidad de ser un destino turístico popular, además de que el número de habitantes era bajo. Y como la mansión se encontraba rodeada de vegetación, no fue descubierta hasta 2003.

5. Tulum en los años 80´s. Foto - Mundo Maya (Facebook)
Tulum en los años 80´s. Foto – Mundo Maya (Facebook)

Después de la muerte de Escobar, todos sus bienes e inmuebles fueron embargados o simplemente se perdieron. Ninguna persona se pronunció sobre la posesión de la mansión en Tulum. Tuvieron que pasar 10 años para que Lio Malca, reconocido coleccionista de arte colombiano, galerista y hotelero, se propusiera reformar el lugar.

6. Lio Malca. Foto - Tendencias del Mercado del Arte
Lio Malca. Foto – Tendencias del Mercado del Arte

El cambio fue tan radical y estudiado que aquello que en su día fue propiedad de Pablo Escobar, hoy, después de 5 años de obtener permisos y cumplir reformas, se ha convertido en un hotel boutique de 9 nueve suites y 26 habitaciones; y por cierto, ahora se llama Casa Malca.

7. Casa Malca. Foto - Casa Malca (Expedia)
Casa Malca. Foto – Casa Malca (Expedia)
¡Suscríbete al nuevo CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

De CASA DE PLAYA a HOTEL DE LUJO

Como dijimos antes, el ahora hotel boutique de lujo es más que un lugar para hospedarse; te ofrece un relajado escape artístico con una legendaria hospitalidad y cocina gourmet.

8. Casa Malca. Foto - American Express
Casa Malca. Foto – American Express

Cuenta con suites donde encontrarás grandes camas, lujosas regaderas, ventanas de piso a techo que te permiten ver a los jardines, la alberca y la inmensidad del mar, todo esto combinado con obras de arte moderno.

9. Suite Junior Doble en Casa Malca. Foto - zenhotels
Suite Junior Doble en Casa Malca. Foto – zenhotels

Además de esto, sus 3 restaurantes y bar incluyen delicias gourmet de cocina internacional, como pizzas a horno de leña, ensaladas o mariscos frescos.   ¿Qué tal te suena un mungo de salmón con salsa de mejillón? ¿O un licor de café con jarabe de chocolate y sal del Himalaya?

10. Haring Bar, el bar de Casa Malca. Foto - Casa Malca
Haring Bar, el bar de Casa Malca. Foto – Casa Malca

También podrás encontrar un lujoso spa con una exclusiva variedad de masajes que se adaptan a las necesidades únicas de cada huésped: revitalizantes, de belleza, relajantes o nutritivos tratamientos faciales.

11. Hotel en Casa Malca. Foto - RSB Travel
Hotel en Casa Malca. Foto – RSB Travel

Además de una piscina subterránea, sumamente extraño para una casa de playa.

12. Piscina subterránea en antigua mansión de Pablo Escobar. Foto - r/interestingasfuck (Reddit)
Piscina subterránea en antigua mansión de Pablo Escobar. Foto – r/interestingasfuck (Reddit)

Con esto puedes darte cuenta de que algo que en su pasado representó la fuerte pesadumbre de un personaje como Pablo Escobar, puede ser ahora un destino envidiable. ❖

Continua Leyendo

Trending