

Ecoturismo - Turismo Sustentable
Tour al Santuario de las Luciérnagas en Tlaxcala México ¡Temporada 2023!
Todo lo que necesitas saber de las hadas del bosque ¡aquí te lo decimos!
Llegó la época de lluvias y en los bosques de Nanacamilpa en Tlaxcala ocurre uno de los fenómenos más bonitos que podemos apreciar y ser testigos de que las “hadas del bosque” ¡sí existen! Es momento de realizar el tour al Santuario de las Luciérnagas en Tlaxcala.

El fenómeno de comunicación
Cada año en esta temporada de julio y principios de agosto estos pequeños seres de luz salen de la tierra para convertirse en unas bonitas luciérnagas de un centímetro y medio; listas para reproducirse después de haber pasado por cuatro etapas de vida durante un año.
Huevecillo, larva, pupa y crisálida, son parte de la vida de una luciérnaga en un periodo de un año.

En su última etapa son bastante frágiles, de hecho, cuando salen a la luz, las hembras tendrán las alas muy cortas y se mantendrán entre la hojarasca y los arbustos bajos.
Mientras tanto, los machos serán aquellos que volarán buscando su pareja; es entonces cuando el show comienza alrededor de las 20: 15 horas cuando cae la noche.

Cientos, o más bien miles de luciérnagas prenden y apagan sus luces como si estuviéramos dentro de un árbol de navidad.
El espectáculo es increíble, pero eso si, nada podrá captarlo más que el recuerdo de tu mente.
No hay cámaras, ni celulares que atrapen el momento, ni siquiera lo que yo te estoy diciendo para poder imaginarte lo que vas a experimentar.

Buscando la pareja ideal
Los machos competirán en llamar la atención de las hembras con la intensidad y el parpadeo de su luz.
Como en la vida real, las hembras escogerán al macho y ambos apagarán las luces para darle paso a un momento romántico.
Una vez que la hembra esta lista para poner más de 100 huevecillos debajo de alguna hoja, muere.

El macho podrá aparearse algunas veces más durante la temporada que dura dos meses aproximadamente.
¿Cómo es el ciclo de vida la luciérnaga?
Una vez que son solo huevecillos, inicia nuevamente el ciclo, al nacer como larvas se entierran en el subsuelo y se alimentan de otras larvas, caracoles, babosas y lombrices.
Debes saber que, al ser larvas ya generan luz como mecanismo de defensa lo cual advierte a que no son nada apetitosas.

Al momento de llegar las lluvias durante los primeros días de junio, ellas salen de la tierra, para devorar plantas de una manera descontrolada y después convertirse en pupa, un capullo que las mantendrá ocultas en las grietas de los troncos o de las piedras.
Para finales de este mes, salen a la luz para convertirse en crisálidas y comenzar la carrera para buscar una pareja, bastará con un bimestre húmedo para conservar la especie.

La especie endémica de luciérnagas en los bosques de Tlaxcala
A esta luciérnaga se le conoce como Photinus Palaciosi, es una especie endémica del Eje Neovolcánico Transversal que se ha ido propagando en los bosques de Tlaxcala, Puebla y algunas partes del estado de México.
El epíteto o nombre especifico Palaciosi es gracias al entomólogo Mexicano José Guadalupe Palacios Vargas.
Aunque existen unas 37 especies de luciérnagas en el centro de México, son realmente pocos los sitios en donde se ve el fenómeno con grandes poblaciones de seres luminosos.

La especie parecida a esta luciérnaga, se ubica únicamente en bosques de Nueva Zelanda, de hecho, llega un momento en donde todas las luciérnagas se sincronizan y eso es algo característico de la Palaciosi.
Por qué son bioluminiscentes
Parece increíble que un ser tan pequeño pueda producir y reflejar luz, la bioluminiscencia es gracias a una reacción química de una sustancia llamada luciferina que al oxidarse por medio de una enzima o proteína llamada luciferasa, provoca una luz parpadeante de color amarillo-verdoso.

**La bioluminiscencia se puede apreciar también en las lagunas o en el mar con los dinoflagelados, el plancton, moluscos, crustáceos, medusas y peces; en la tierra se pueden ver en los escorpiones, geckos, ranas y plantas como los hongos.**
Se dice que por hectárea podrían estimarse unas 260 mil luciérnagas que estarán apareándose durante la temporada.
Para que tengas un buen avistamiento, las condiciones ideales dentro del bosque son: que la tierra se encuentre húmeda, es decir, que haya llovido durante la tarde. Además, que los sonidos sean los propios de la naturaleza.

Por otro lado, las causas por las que el fenómeno se puede ver interrumpido pueden ser: por la intensa lluvia, la luna llena que actúa como una enorme luz; todas las luces que generan cámaras, celulares, calzado con luces y lámparas de mano.
Además, los aromas extraños como comida, repelentes y perfumes, así como ruidos perturbadores como ladridos, micrófonos, música y llantos de bebé, deben evitarse.

Recomendaciones para el tour al Santuario de Luciérnagas
-Adentrarse al bosque en absoluto silencio
-Seguir las indicaciones del guía
-El calzado debe ser adecuado para caminar en bosque lo mejor son botas de trekking
-Llevar impermeable, no son bienvenidas las sombrillas ya pueden funcionar como pararrayos.
-No insistir en utilizar cámaras ni celulares para tomar fotos, estas no saldrán.

-No salirse de los senderos marcados por los centros de avistamiento
-No te lleves nada del bosque, todo forma parte del ecosistema, solo debes ir como espectador.
-Si ves una luciérnaga en el piso, debes rodearla y pasar la voz (si alguien llega a pisarla podrían no llegar a eclosionar mas de 100 huevecillos.
-utilizar el cubre bocas en todo momento y conservar la correcta distancia.

Recuerda que en los santuarios debes:
-Llegar antes de las 6pm con reservación previa en centros de avistamientos o santuarios autorizados por la Sectur. Ya que cuentan con las medidas ambientales necesarias, así como las medidas sanitarias que se requieren para esta época.
– Los santuarios tienen una capacidad de carga, en el año, durante la pandemia (2020) permanecieron cerrados y este año solo tienen autorizado recibir un cierto porcentaje (30%) de su capacidad, por eso es importante hacer la reservación.
-De preferencia ir con guías y operadores de viajes como Rehiletes.com que tengan la experiencia en hacer este tipo de viajes de sensibilización.

-No es recomendable llevar bebés, por el sonido del llanto puede interrumpir el fenómeno, además de que al adentrarnos al bosque estará frio y obscuro, si llevas a un niño de brazos, y te llegas a tropezar en lo escarpado del bosque, el riesgo es alto.
Un poco de historia de las luciérnagas en México
Hace apenas once años que El Souvenir decidió incursionar en llevar grupos para que los viajeros conocieran algo de lo que todavía no se hablaba, apenas existían tres centros de avistamiento para conocer a las luciérnagas.
Para ese entonces, el turismo era prácticamente local, con algunas cabañas rusticas para que los viajeros se quedaran a disfrutar de un momento nocturno con estos insectos intermitentes.
Estos sitios boscosos no imaginaban lo que se podría hacer con este fenómeno.

Así que definimos crear un producto ecoturístico para viajeros responsables en donde además de apreciar la naturaleza, les pondríamos en sus manos, la cultura, las tradiciones, la artesanía y la gastronomía de Tlaxcala.
Debemos mencionar que las luciérnagas han estado ahí por décadas, pero los pueblitos como San Felipe en Nanacamilpa, estaban acostumbrados a ellas, simplemente lo que hicimos nosotros fue a dar a conocer estos espacios naturales y ponerlos al alcance de los viajeros.

Así que además del santuario, subimos al tour a las haciendas pulqueras, a los títeres, a las zonas arqueológicas y a la comida tradicional.
Quién iba a decir que una década después, la historia de Tlaxcala se contaría de otra forma; incluso para los estados vecinos.
Temporada de Luciérnagas en Tlaxcala
Pueblos, ciudades, hoteles, restaurantes, museos, guías y otros prestadores turísticos, han encontrado en la temporada de luciérnagas una oportunidad de poner en mano de los viajeros, sus servicios.

Ciertamente a lo largo de los años hay mas de 30 centros de avistamiento autorizados, porque seamos honestos, en algún momento se comenzó a salir de control el cuidado del frágil ecosistema.
Las capacidades de carga, la falta de guías especializados, el ruido, la reglamentación ambiental, la tala del bosque, la falta de servicios y la pandemia, fueron temas que ponían en riesgo la actividad ecoturística.
Hoy, todos los involucrados trabajan de una forma más coordinada, las autoridades turísticas y ambientales, así como los municipios, el gobierno del estado, los centros de avistamiento y los operadores de viajes.

Sabemos que no se puede matar a “la gallina de los huevos de oro”, se requiere de corresponsabilidad permanente y el compromiso de cada involucrado.
¿Cuál es el mejor tour al santuario de las luciérnagas?
Parece que fue ayer cuando El Souvenir siendo un portal de viajes, redefinió que debía profesionalizar su trabajo creando la operadora de experiencias Rehiletes y ofrecer distintos tours, sin duda alguna las Luciérnagas nos abrieron las puertas a todos.
Nuestro compromiso como pioneros de esta experiencia es cambiar el itinerario y algunos servicios cada dos años para ofrecer nuevas experiencias a los viajeros frecuentes y sorpresas gratas a todos aquellos que nos acompañan por primera vez.

Esta temporada tenemos un itinerario lleno de naturaleza, comida tradicional, talleres y flores; así que si gustas acompañarnos apúntate en alguna de nuestras fechas y consulta aquí El tour al Santuario de Luciérnagas en Tlaxcala.
Así que, si vas a apreciar a las luciérnagas, recuerda que debes ser un viajero responsable, sigue todas las normas y medidas ambientales y sanitarias para que las próximas generaciones tengan la oportunidad de apreciar a “las Hadas del Bosque”.
#NuncaDejesdeViajar

Ecoturismo - Turismo Sustentable
RANCHO VIEJO en EDOMEX: Una ESTANCIA VERDE en medio de la CIUDAD
Mariposas Monarca, campo de golf, hermosa flora y fauna y una refrescante cascada… eso es un poco de lo que podrás encontrarte en Rancho Viejo: un recinto ecológico a tan solo una hora y media de la CDMX.

Rancho Viejo, o también conocido como el Rancho de Temascaltepec,es un importante desarrollo turístico y residencial ubicado en un bosque privado, muy cerca de las faldas del Nevado de Toluca y a tan solo una hora y media de la CDMX. Se trata de una reserva ecológica rodeada de bosques vírgenes de pino, encino y oyamel, además de un hermoso arroyo y una cascada… Aquí el aire es más fresco y el sol escurre entre las copas de los pinos.

DEPORTE en la NATURALEZA
Con 250 hectáreas de área natural protegida y 500 como superficie total, Rancho Viejo cuenta con diferentes actividades al aire libre, como ciclismo, cabalgatas y senderismo. Además, aquí encontrarás el icónico campo de golf que representa un gran desafío, incluso para los golfistas más experimentados. Cada uno de sus hoyos se encuentra en medio de boscosos e increíbles paisajes.

Este campo fue diseñado por Larry M. Hughes —el mismo que diseñó el Club de Golf México en Tlalpan—; cuenta con 9 hoyos, y ofrecen clases de golf gratis para menores de 12 años.

Pero si lo tuyo es más el fútbol y aun así no te quieres quedar sin las ganas de probar el golf, Rancho Viejo también tiene un campo de footgolf, que es la fusión entre estos dos maravillosos deportes. Aquí el único requisito es saber patear un balón y tener ganas de pasarlo bien.

RELAJACIÓN y DESCANSO en RANCHO VIEJO
Como dijimos, Rancho Viejo es un lugar de reconexión con la naturaleza… buscar un detox digital o solo dejar la mente en blanco por un par de horas. Puedes empezar por una sesión de yoga y meditación en medio del bosque, donde te harás consciente de ti mismo y de lo que pasa en tu alrededor.

Después, puedes seguir con una caminata de 45 minutos, que te llevará a la popular cascada, que es alimentada por el deshielo del Nevado de Toluca. Este lugar será un elixir para refrescarte bajo el intenso calor de la tarde. Además, puedes aprovechar para sumergirte en las vigorizantes aguas.

Y para terminar el día, puedes disfrutar de una buena noche con una fogata bajo las estrellas, donde podrás disfrutar de un relajado ambiente nocturno. Aquí las platicas hacen que el tiempo pase volando, e incluso si lo deseas, puedes acampar en el lugar.

Conociendo la FAUNA
Algo que notarás casi de inmediato al entrar a Rancho Viejo es la presencia de animales como caballos, gallinas o vacas, que estarán pastando en las inmediaciones del lugar. Y, si tienes la fortuna de visitar el rancho durante el mes de noviembre, verás que uno de los manantiales se ha convertido en el hogar de las mariposas monarca, que vuelan desde Canadá para encontrar asilo en México.

Este suceso quedó marcado cuando en el 2008, la UNESCO denominó a Rancho Viejo como una Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, Patrimonio Natural de la Humanidad. Los avistamientos son sumamente esplendidos.

Hospedaje y CABAÑAS
Si piensas quedarte varios días en Rancho Viejo, es posible, y para eso existen las opciones de cabañas. Todas son familiares, y cuentan con una cama king size, baño completo, closet y calefacción. Cada una de estas cabañas está construida en madera, y tiene una terraza con vista al jardín o al campo de golf.

El costo por noche de una cabaña está en aproximadamente $2,250 MXN ($115 USD); si quieres el paquete de golf que incluye una noche y dos accesos para jugar, te costará aproximadamente $3,090 MXN ($158 USD).

Y para que no dejes a tu mascota fuera de las vacaciones, también puede acompañarte, aunque tendrás que pagar un costo extra de $350 MXN ($18 USD). Además, Rancho Viejo también cuenta con un restaurante, donde encontrarás comida mexicana e internacional, en donde solo se utilizan productos locales y de temporada. Te recomendamos hacer una reservación.
Así que, si buscas descansar, recargar energías y pasar un buen rato en medio de la vasta naturaleza, entonces Rancho Viejo es el destino ideal para ti… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
La CORDILLERA de PAMIR: Un viaje al TECHO del MUNDO
Como una joya montañosa perdida en Tayikistán, este lugar es tan alto que ha sido apodado el techo del mundo… Su origen es milenario, y su belleza, inolvidable.

Tayikistán es un pequeño país ubicado al oeste de China y al norte de Afganistán. Podrá parecer un país extraño, e incluso algo olvidado, pero la realidad es que es uno de los países con más naturaleza que podrías encontrar. Más del 90% de su territorio está constituido de montañas y tierras altas; el resto se divide en pequeños pueblos dispersos, lagos multicolores y hermosos glaciares, y es gracias a esto que existe la Cordillera de Pamir, mejor conocida como El Techo del Mundo.

Descubriendo la CORDILLERA de PAMIR
La Cordillera de Pamir se trata de un enorme sistema montañoso ubicado al este de Tayikistán, en la región de Gorno-Badakhshan. Esta cordillera es tan grande que incluso se extiende a pedacitos de Afganistán, China y Kirguistán. Aquí el aire es fino, las alturas promedian los 4,000 metros y el clima es extremo, cubierto de nieve durante gran parte del año. Es un lugar en donde la naturaleza manda y los humanos solo somos espectadores.

Esta cordillera nació hace millones de años, cuando la placa india chocó con la euroasiática, haciendo que la tierra se arrugara como papel, dando vida a la Cordillera de Pamir, que se traduce de la lengua del pamir como “tierra alta”.

El TECHO del MUNDO
Imagínate un lugar donde los picos nevados se pierden en las nubes, los glaciares brillan bajo el sol y los lagos parecen espejos del cielo… eso es un poco de lo que puedes conocer en la Cordillera de Pamir, pero para hacerlo, tendrás que tomar la Carretera de Pamir, la única que pasa por aquellos rincones del mundo. Es una carretera complicada, con un ambiente árido, silencioso, en la que la civilización se va perdiendo mientras avanzas. De hecho, esa misma inaccesibilidad es la que ha logrado que la cordillera se mantengan tan bien.

Tienes que saber que cruzar el Techo del Mundo se trata de un viaje de varios días, en el que los paisajes altos abundan. En tu recorrido, podrás conocer el lago Sarez: un lago que se formó en 1911 gracias al movimiento de las placas tectónicas. También podrás ver montañas famosas, como el pico Ismoil, con 7,495 metros sobre el nivel del mar, o el pico Ibn Sina, con 7,134 metros de altura sobre el nivel del mar.

HIELO y más HIELO en el TECHO DEL MUNDO
Y de glaciares, ni hablar… Aquí el glaciar Fedchenko es tan grande que incluso cuenta con su propio clima. Tiene una longitud de 70 kilómetros cuadrados, siendo el glaciar más grande del mundo fuera de las regiones polares.

Y si lo que buscas es emoción, tienes que saber que la Carretera de Pamir llega a su punto más alto en el paso Ak-Baital, con 4,655 metros de altura. Para cruzar por aquí será necesario aclimatarse antes… No por nada le dicen El Techo del Mundo. En este punto, la ciudad más cercana es Murghab, a 70 kilómetros de distancia.

Además, es muy fácil poder presenciar fauna endémica del lugar, como osos pardos, lobos, marmotas, ovejas Marco Polo e incluso leopardo de las nieves, aunque si sabes de felinos, sabrás que este es uno de los más escurridizos y casi imposibles de presenciar.

La CORDILLERA de PAMIR puesta en el RADAR
La Cordillera de Pamir se hizo recientemente popular gracias a las redes, en donde comenzaron a surgir videos con motos rugiendo entre los picos y viajeros quedando asombrados con las asombrosas vistas. De hecho, en el 2023, las búsquedas de “Pamir Mountains” aumentaron considerablemente; desgraciadamente, no solo por buenos motivos.
Y es que sucede que el cambio climático está pegando duro en esta zona montañosa, haciendo que los glaciares del sur se derritan rápidamente, alertando a científicos y ecologistas. Esta perdida de glaciares es más fácil de ver en las zonas bajas, donde han desaparecido casi por completo, mientras que en en las zonas altas de las montañas, aún se mantienen relativamente estables.

Aun así, su título como sitio turístico apenas va arrancando. De hecho, en la carretera se han ido colocando algunos pequeños hoteles y hostales muy sencillos, pero cómodos. Curiosamente, fue gracias a la Carretera de Pamir que Tayikistán ha regresado nuevamente al mapa mental de los viajeros.

Así que… ¿Qué dices? ¿Te animas a saber por qué el mundo está hablando de la Cordillera de Pamir? El Techo del Mundo no espera, y tú tampoco deberías. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
TIANMEN: La PUERTA AL CIELO con más de MIL AÑOS DE ANTIGÜEDAD
Una de las maravillas más impactantes del mundo se encuentra en la cima de una montaña, donde los mortales y los dioses se conocen a través de la naturaleza.

Ubicado en la montaña Tianmen de Zhangjiajie, al noroeste de la provincia de Hunan en China, se encuentra un lugar en donde la historia se enlaza con la naturaleza. Y es que, a 1,250 metros de altura, existe un enorme orificio en las montañas, al cual llaman La Puerta al Cielo… donde los dioses se encuentran con el mundo mortal.

Conociendo LA PUERTA AL CIELO del TIANMEN
Este orificio mide 128 metros de alto y 55 metros de ancho, siendo el arco natural más alto del mundo, y fue formado por un colapso y la erosión del agua. Escritos encontrados del periodo de los Tres Reinos de China, allá por los 222 y 289 después de Cristo, explican cómo se formó el arco. Se revela que fue a partir de un evento cataclísmico lo que llevó a una parte de la cueva a derrumbarse, dando origen a La Puerta al Cielo.

Prácticamente, el encanto de esta atracción natural consiste en recorrer el largo sendero de la montaña para poder llegar a esta cueva, que te dejará frente a vistas impresionantes de la ciudad de Zhangjiajie. Muchos viajeros le atribuyen a La Puerta del Cielo un significado espiritual, considerándola como un enlace entre el mundo terrenal y un reino superior.

¿Cómo subir a la PUERTA AL CIELO? El MISTERIOSO número 9
La primera forma de llegar a la montaña Tianmen es utilizando la avenida Tongtian; esta estrecha carretera serpentea para subir a la cima de la montaña. Suele describirse como un poco peligrosa. Lo curioso es que tiene 99 curvas; de hecho, cada que llegues a la curva 9, podrás ver un marcador que la identifica.

La otra forma de llegar es a través del teleférico de Zhangjiajie. Este es uno de los teleféricos más largos del mundo, con una duración de aproximadamente 30 minutos. Al subir, podrás disfrutar de hermosas panorámicas de toda la montaña, que incluso, en algunas ocasiones, se suele inundar de neblina.

Una vez en la cima, tendrás que subir escalones para poder llegar a la Puerta al Cielo. Esta subida tiene un total de 999 escalones, que se dividen en 5 plataformas donde puedes descansar y tomar aire. Cada una de estas plataformas representa la riqueza, la felicidad, la larga vida, el poder y la suerte. Una vez arriba, a más de 1,000 metros de altura, solo te queda disfrutar de la hermosa vista.

Y tal vez te preguntes… ¿Qué tiene que ver el número 9? Pues la explicación es muy sencilla: en China, el 9 simboliza eternidad, y es un número que representa la felicidad, la buena suerte y la longevidad. Es por eso que se dice que quienes logran subir a la Puerta del Cielo, cruzando sus 99 curvas o 999 escalones, recibirán grandes bendiciones.

¿Qué más HACER en la MONTAÑA TIANMEN?
Es importante mencionar que la montaña Tianmen se encuentra dentro del Parque Forestal Nacional Zhangjiajie, por lo que encontrarás diferentes e interesantes actividades. Entre ellas, se encuentran pasarelas de cristal, donde contemplarás el enorme bajo tus pies. De hecho, hay 3 pasarelas de cristal:
- El Paseo de la Fe: Esta fue la primera pasarela de la montaña. Se inauguró en el 2011, a tan solo 1,400 metros de altura.
- Pasarela del Este: Se encuentra en el lado más alejado de la montaña, por encima de la Puerta al Cielo.
- La Pasarela del Acantilado del Dragón Enrollado: Construida en 2016, recibe este nombre porque el acantilado que cuelga da la impresión de un dragón que se enrolla sobre sí mismo.

También se encuentran las míticas escaleras mecánicas de la montaña, que entran a través de una cueva para bajar de la Puerta al Cielo. Y para más senderos, están Guigu Plank Road y Glass Plank Road: un camino de tablones y puentes colgantes que rodean a la montaña. Y aprovechando la naturaleza, puedes darte una vuelta por el Bosque primigenio de Biyeyaotai o visitar el Templo de Tianmenshan.

Que SABER antes de VISITAR el PARQUE ZHANGJIAJIE
Antes de visitar el parque, tienes que saber que es posible combinar las atracciones como recorrido para llegar a la Puerta al Cielo… aquí depende mucho del tiempo que quieras tardar o las cosas que quieras conocer.

Es importante mencionar que el acceso al Parte forestal nacional Zhangjiajie cuenta con un horario de 06:30 a.m. a 06:00 p.m., pero cuando es temporada baja (entre diciembre y febrero) abren de 08:00 a.m. a 05:30 p.m. Lo ideal es visitar el lugar durante primavera, verano y otoño, ya que en invierno muchas atracciones están cerradas por mantenimiento. El costo de entrada cuesta aproximadamente 156 yuanes ($460 MXN o $23 USD). Además, dentro del parque no hay opciones para comer, por lo que se aconseja llevar alimentos secos, como semillas o galletas.

Así que si lo que buscas es una experiencia divertida, llena de naturaleza y pintorescos paisajes, entonces el Parque Forestal Nacional Zhangjiajie es la mejor opción para ti. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
América
¡Sí, acepto! Conoce los TIPOS DE BODAS para casarte en LAS VEGAS
-
América
PLYMOUTH ROCK: La PIEDRA que MARCÓ el comienzo de ESTADOS UNIDOS
-
Tabasco
Ruta en BICICLETA por OXOLOTÁN, Tabasco
-
Noticias
Disney STARLIGHT 2025; el DESFILE NOCTURNO de la MAGIA de DISNEY
-
Asia
ZZER: Las TIENDAS de ARTÍCULOS de LUJO de SEGUNDA MANO en China
-
América
La LLUVIA DE PECES: Un FENÓMENO CLIMÁTICO en HONDURAS
-
Curiosidades
El ENTIERRO de la SARDINA: El INICIO de la CUARESMA en España
-
Geek
ORIGINAL Selfie Museum: El MUSEO de la SELFIE en Seattle, ESTADOS UNIDOS