Michoacán
MICHOACÁN: Un PARAÍSO para las TORTUGAS MARINAS
Aunque pueda sonar sorprendente, en la costa occidental de México se encuentra un estado rico en naturaleza, que se ha convertido en un recinto para el nacimiento de tortugas.
Más allá de su inigualable cultura y su deliciosa gastronomía, Michoacán es un estado que alberga un refugio para diversas especies de tortugas marinas. Y sí, a pesar de no ser muy conocidas, Michoacán tiene hermosas playas que, debido a la poca difusión que existe de ellas, se han convertido en verdaderos oasis vírgenes, que son espacios de vida y esperanza para las tortugas.

Saliendo de la ARENA. ¿Cuándo VER a las TORTUGAS MICHOACANAS?
Año tras año, las playas michoacanas de Playa Azul, Colola e Ixtapilla se convierten en el escenario de un espectáculo natural asombroso. Miles de tortugas marinas llegan a estas costas para depositar sus huevos en la arena; los campamentos se aseguran de que las tortugas recién nacidas lleguen al mar de forma segura mediante liberaciones supervisadas.

Estos animales marinos empiezan a llegar entre junio y septiembre, pero es durante octubre cuando comienza el nacimiento y liberación. La liberación ocurre durante el día: No se pueden prender lámparas, solo se pueden tomar fotos o videos en el área asignada y sin flash, y está estrictamente prohibido dejar basura en la playa o tocar a las tortugas.

¿Qué TORTUGAS se PUEDEN VER?
En Michoacán existen 3 especies principales de tortugas que realizan su anidación: La tortuga golfina, que desova entre junio y diciembre en las playas de Ixtapilla, Colola y Maruata.

La tortuga laúd, también conocida como tortuga gigante, anida de diciembre a marzo en las playas de Mexiquillo y Caleta de Campos.

Y finalmente la tortuga negra, que solo anida exclusivamente en Michoacán, en las playas de Colola y Maruata, depositando sus huevos entre octubre y diciembre.

Liberando a las TORTUGAS
Las tortugas en Michoacán son tan importantes que cada 23 de mayo se celebra el Día Mundial de las Tortugas. Además, durante el mes de octubre se realiza la Expo Tortuga Marina en Playa Azul. Este evento es realizado varias veces al día, donde se pueden avistar la liberación de tortugas marinas, además de exposiciones enfocadas a las tortugas… Música, comida, charlas y espectáculos artísticos y culturales son un poco de lo que podrás encontrar aquí.

Y si no tuviste la oportunidad de ser parte de la liberación de tortugas, aun así puedes conocerlas en el zoológico de la capital de Michoacán. Aquí habita un impresionante ejemplar de tortuga gigante llamado Isaac, considerada la segunda más grande a nivel mundial, con una longitud de 1.20 metros y una edad de casi 90 años. También se albergan 11 especies diferentes de tortugas, tanto terrestres como de agua dulce.

Ver las tortugas marinas en Michoacán es uno de los espectáculos más fascinantes del mundo, lo que significa que es algo que se tiene que vivir con compañía. Si te gustaría llegar en grupo a Michoacán para poder presenciar de esta hermosa escena, puedes hacerlo a través de Autotur, que ofrece la renta de distintos vehículos terrestres para cualquier número de personas.
Visitar las costas de Michoacán durante la temporada de anidación es mucho más que una experiencia turística; se trata de una oportunidad para ser testigo de la vida marina y su preservación. Así que no hay excusa para no descubrir y apoyar la conservación de esta especie que ha elegido a Michoacán como uno de sus santuarios más preciados en México.

#NuncaDejesDeViajar
Hoteles
La CASONA DE LOS GRANADOS: Un descanso HISTÓRICO en Morelia
Instalada sobre el casco de una vieja hacienda, este recinto michoacano ofrece un espacio lleno de armonía y dulce aroma a granadas, en un ambiente con memoria…
Morelia, Michoacán, es una ciudad en la que cada calle aún emana un aire bastante colonial. Y es que caminar por estas tierras es transportarse al siglo XVII, cuando el virreinato estaba en su máximo apogeo, la minería era una industria elemental y México comenzaba a ver el célebre estilo barroco. Esa es la razón por la que podemos encontrarnos con edificios que, adaptándose a la actualidad, han renacido como recintos de descanso llenos de historia… Y es ahí cuando conocemos la Casona de los Granados.

MEMORIA entre las paredes
La Casona de los Granados es un espacio instalado en el casco de la ex hacienda de la Soledad, a alrededor de 15 minutos en auto desde el centro histórico de Morelia. Esta hacienda tiene una historia que se remonta a los años de 1600. Sin embargo, en 1787, la Nueva España vivió el famoso San Sixto: un terremoto con una magnitud estimada de 8.6 en la escala de Richter. Este fenómeno duró aproximadamente 7 minutos, considerándose como el sismo más grande registrado en el país.

San Sixto destruyó por completo la hacienda de la Soledad, por lo que se decidió reconstituirla en una zona cercana a la laguna —lo que hoy es el Bosque Bicentenario—. Aproximadamente para 1970, la hacienda estaba en estado de abandono, y fue el padre de Juan Pablo Sandoval, actual administrador de la casona, quien decidió reconstruirla.

Descubriendo la CASONA de los GRANADOS
En la actualidad, la Casona de los Granados está completamente llena de naturaleza, paz y belleza colonial. Cuenta con un cómodo servicio de hotel con pocas habitaciones, que son ideales para alojar a grupos o eventos especiales y sociales, como bodas, cumpleaños, exposiciones, convenciones y festivales.
De hecho, sus instalaciones han sido utilizadas para realizar bazares navideños, reuniones privadas, retiros y hasta el famoso Fungi Fest: un festival moreliano dedicado a difundir la cultura de los hongos.

Entre las amenidades de la casona, nos encontramos con una hermosa y refrescante piscina, un espacio para reuniones, gimnasio y temazcal. Pero sin duda, su mayor distinción es su huerto de granados, en donde podrás disfrutar de un espacio tranquilo, rodeado de granadas que son utilizadas para la elaboración de productos como licores, mezcales y jugos.

Cada una de las bebidas elaboradas en la Casona de los Granados es rica en antioxidantes, antimicóticos y antiinflamatorios, sin mencionar que son completamente orgánicas y están hechas de forma artesanal. Estas tienen venta abierta al público, y vienen en varias presentaciones para todo tipo de bolsillo.

Una OPCIÓN ideal
Si te gustaría visitar la Casona de los Granados, puedes cotizar su uso mandando un mensaje a través de sus redes sociales o llamando al número +52 1 443 390 7050 para conocer más de sus servicios.
Tener una experiencia en esta casona es visitar un lugar renacido y lleno de vida. La historia, al igual que la naturaleza, es parte esencial del ambiente, que, renaciendo de entre el olor a granadas y una arquitectura histórica, ayuda a hacer de cualquier evento o reunión una experiencia mágica. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Michoacán
Las CARNITAS, el pretexto PERFECTO para visitar MICHOACÁN
Nacidas en tierras michoacanas y consideradas como el mejor platillo de carne de cerdo por Taste Atlas, esta guía te dice los mejores lugares para comer carnitas…
Cuando hablamos de los mejores amigos de la tortilla, empiezan a surgir nombres como el pastor, el suadero y la barbacoa. Pero si tenemos que hablar de ese amigo que nos ha regalado recuerdos inmortales, sabores inigualables y uno que otro alocado fin de semana, entonces tenemos que mencionar a las carnitas michoacanas.

Y es que los tacos de carnitas son uno de los platillos más sorprendentes que tiene la gastronomía mexicana, que con su sabor fuerte, antojable y fácil de recordar, le ha dado al mundo una de las joyas más brillantes del mundo taquero. El responsable de esto es ese estado al suroeste de México, famoso por sus atractivos históricos, sus emblemáticas fiestas del Día de Muertos y sus maravillosas mariposas monarcas… Sí, las carnitas son un pretexto ideal para visitar Michoacán.

Las mejores CARNITAS de MICHOACÁN
Preparadas con carne de cerdo y cocida en manteca del propio animal, se logra una explosión de sabor y textura en donde la carne queda dorada por fuera, pero extra suave y jugosa por dentro. Esta se pica y se sirve sobre tortillas, salsa, limón y verdura, creando los famosos tacos de carnitas michoacanas. Pero más que un platillo, es un símbolo social y el acompañamiento perfecto para una reunión familiar.
Claro siempre existirán algunas carnitas mejores que otras, y para que puedas distinguirlas, te dejamos algunos de los sitios michoacanos más emblemáticos para comerlas…

QUIROGA
Comencemos al centro de Michoacán, a tan solo una hora de Morelia. Ahí nos encontramos con el municipio de Quiroga: la cuna de las carnitas. Justo en la plaza principal, puedes encontrarte con algunos de los mejores puestos de carnitas michoacanas. Entre ellos, nos encontramos con El Rey de las Carnitas, ubicada en una antigua casona de 1861.

Este lugar, dentro de un espacio histórico, te ofrece un menú con enchiladas, ensaladas, sopas y hasta platillos infantiles. Sin embargo, aquí lo fuerte son las carnitas, preparadas con una receta única de la casa. Y como dicen ellos, ahí las carnitas se sirven “solo como el rey sabe”.

Otro imperdible en Quiroga son las Carnitas Carmelo, que desde 1900 se han dedicado a ofrecer al máximo esta emblemática carne. Ya sea maciza, surtida, costilla, en taco o en torta, visitar a Carmelo es una de las experiencias gastronómicas que seguramente recordarás de Michoacán para siempre.

TACÁMBARO
Ahora pasemos a un lugar donde las carnitas se transforman en una auténtica fiesta… Se trata del Pueblo Mágico de Tacámbaro de Codallos, a 2 horas de Morelia. Aquí, durante mediados de noviembre, se realiza la aclamada Feria Michoacana de las Carnitas, donde alrededor de 150 expositores ofrecen más de 100 toneladas de carnitas.

Es un festival que no solo celebra a las carnitas michoacanas, sino que también funciona como un escenario para celebrar la cultura de la región. Música, baile, exposiciones y hasta presentaciones artísticas se ven acompañadas por el suculento olor de las carnitas y el fuerte sabor del mezcal que inunda toda la plaza.

HUANDACAREO
Por último, en Huandacareo, a una hora de Morelia, además de disfrutar de divertidos balnearios y parques acuáticos, también puedes disfrutar de exquisitas carnitas. Y es que, en esta acogedora localidad, la elaboración de carnitas es excepcional, pudiéndolas encontrar fácilmente en negocios callejeros y mercados.

El valor de las CARNITAS MICHOACANAS
Claro que existen otros municipios que también han puesto gran corazón en las carnitas michoacanas, como Santa Clara del Cobre, Tarímbaro y Morelia, que lograron obtener la marca de certificación por parte del IMPI, que valida a sus carnitas en autenticidad, calidad y origen.

Además, gracias al sabor y calidad de este platillo, la guía Taste Atlas califico a las carnitas como el mejor platillo del mundo hecho con carne de cerdo, con una puntuación de 4.7 estrellas de 5.
Así que no lo pienses más y en tu próximo viaje planea una visita por algunos de los municipios de Michoacán, y déjate llevar por un viaje lleno de sabor a través de sus deliciosas carnitas. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Michoacán
RECUÉRDAME: La inolvidable experiencia de DÍA DE MUERTOS con REHILETES
Si consideras que la época del Día de Muertos es una de las más especiales en México, atrévete a vivirla en compañía de Rehiletes en una aventura única por el estado de Michoacán.
Se acerca el Día de Muertos, una época en donde la cultura y las tradiciones mexicanas están más vivas que nunca, pues hablar del Día de Muertos significa hablar de colores, luces, aromas y sabores deliciosos, algo que se puede descubrir a lo largo y ancho de México. Sin embargo, no hay mejor forma de vivir esta temporada que visitando Michoacán, uno de los estados donde se honra a la muerte con mayor intensidad en todo el país.

A finales de octubre y principios de noviembre, el ambiente de Michoacán se vuelve único y atractivo para miles de viajeros de México y el mundo. Y es que viajar aquí durante el Día de Muertos te asegura una experiencia inolvidable. Es por eso que en esta ocasión te invitamos a descubrir Recuérdame: un viaje lleno de catrinas, cempasúchil y amor por las tradiciones mexicanas en compañía de Rehiletes.

DÍA 1
Conociendo las CIUDADES EMBLEMÁTICAS de Michoacán
Partiendo de CDMX, el primer destino de este viaje será Santa Fe de la Laguna. Este maravilloso lugar ha mantenido y honrado su origen purépecha hasta la actualidad. Rodeada por el lago de Pátzcuaro y por diversos cerros, esta localidad no solo contiene un atractivo visual de forma natural, sino que también es parte fundamental del Día de Muertos, donde los habitantes colocan ofrendas muy coloridas que enaltecen el espíritu. No es de extrañarse que este lugar inspirara obras como la película “Coco” de Disney y Pixar.

De hecho, este es el lugar en donde se encuentra la casa de la señora María Salud, quien fue la inspiración de los animadores de Disney para hacer el personaje de Mama Coco. Y sí, podrás visitar la casa en el viaje Recuérdame con Rehiletes.

Continuando con este recorrido, la siguiente parada es el pueblo de Quiroga, que se fundó en épocas prehispánicas bajo el nombre de Cocupao, que significa “lugar de recepción”. Y vaya que ha puesto su nombre en alto, pues a lo largo de los años ha recibido a miles de personas, que van desde la comunidad de los tarascos, pasando por los franciscanos, hasta el día de hoy, que recibe a miles de turistas por año.

Durante octubre y noviembre, visitar Quiroga (nombre que se quedó de manera definitiva en 1852 en honor al abogado y obispo Vasco de Quiroga) es toda una experiencia espectacular, con altares, luces y cempasúchil en el centro. Además, no te puedes ir de aquí sin haber probado sus deliciosas carnitas.

La PASIÓN en forma de ARTESANÍA en RECUÉRDAME con REHILETES
Siguiendo el asombroso itinerario de Recuérdame con Rehiletes, la siguiente parada es la Feria de Capula. Aquí podrás encontrar cientos de artesanías relacionadas con el Día de Muertos… Catrinas y charros son lo que más abunda, todo hecho por artesanos mexicanos. También podrás encontrar distintas exposiciones de arte que se vuelven ideales para dimensionar la calidad del trabajo de los artistas michoacanos.

En esta parada también podrás tomar un taller artesanal, para que puedas hacer tu propio Catrín o Catrina de barro. Esta es una de las artesanías más emblemáticas del Día de Muertos en la región, y aprender a hacerla es una experiencia que podrás presumir durante años.

DÍA 2
OFRENDAS por TODOS lados en RECUÉRDAME con REHILETES
Después de una asombrosa noche y un desayuno 100% michoacano, el segundo día de Recuérdame con Rehiletes arranca con una visita a Morelia. ¿La razón? Conocer los asombrosos altares monumentales que descansan en el Centro Histórico. Cada altar tiene un significado y homenaje diferente, haciendo más diversa la representación del Día de Muertos.

Y de ahí, no tardarás en trasladarte al pueblo de Tupátaro, donde el ambiente se mantiene interesante y especial. Aquí serás recibido por más ofrendas tradicionales y asombrosas esculturas hechas de flores de cempasúchil. Y por supuesto que también podrás conocer el Templo de Santiago Apóstol, o mejor conocido como la Capilla Sixtina de Michoacán. Esta iglesia, sencilla por fuera y asombrosa por dentro, es una de las paradas más impresionantes de Recuérdame con Rehiletes, y una visita que no podrás perderte.

Vive la PROFUNDA CONEXIÓN que tiene Michoacán con el DÍA de MUERTOS
El siguiente destino será conocer las Casas de los Dolientes en Cuanajo, las cuales son diversos hogares que ponen ofrendas a sus difuntos. Esta es una de las paradas más mágicas de Recuérdame con Rehiletes, donde podrás convivir directamente con las personas que han perdido a un familiar querido, en medio de un ambiente sumamente tradicional.

Después de haber apreciado una buena cantidad de ofrendas, podrás visitar un taller donde aprenderás a crear una ofrenda. Esta es una experiencia más inmersiva que te integrará más al fondo de las tradiciones de Día de Muertos.

Y continuando con las ofrendas, cuando caiga la noche podrás visitar el Panteón Cucuchucho, donde serás testigo de cómo este lugar se transforma en un sitio sumamente colorido. Y es que aquí se montan decenas de ofrendas sobre las tumbas y criptas, donde el respeto y el cariño por los fallecidos logran una conexión sumamente emocional.

Y finalmente, en el lago de Pátzcuaro podrás visitar en lancha la Isla de Pacanda, que se encuentra al centro de este cuerpo de agua. Aquí podrás admirar este lugar rodeado por una naturaleza increíble, siendo este punto ideal para recargar energías y seguir enamorándonos de la belleza michoacana.

DÍA 3
Recorriendo POR ÚLTIMA VEZ las calles de PÁTZCUARO
En el último día de Recuérdame con Rehiletes, podrás seguir explorando Pátzcuaro, la cual fue una de las primeras ciudades fundadas por la comunidad purépecha, la cual almacena una gran historia que enriquece a Michoacán. Además, es el sitio por excelencia que cientos de viajeros escogen año con año para conocer más a fondo las tradiciones de Día de Muertos. Y después de esta asombrosa experiencia, podrás regresar a la CDMX.

¿Cómo VIAJAR a RECUÉRDAME con REHILETES?
Recuérdame con Rehiletes se llevará a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre del 2025. Puedes apartar tu lugar mandando un WhatsApp al +52 55 1800 7054 o visitando la página oficial de Rehiletes.

Los costos varían dependiendo de lo que quieras incluir. El paquete “Ahorra” incluye más de la mitad de las actividades por tan solo $6,999 MXN (alrededor de $ 382 USD). El paquete “Básico”, que incluye todas las actividades, pero no incluye alimentos, por $7,449 MXN ($406 USD). Y el paquete “Todo incluido”, que está disponible por $8,449 MXN ($461 USD). Lo mejor de todo es que podrás apartar tu lugar con solo $1,000 MXN por persona. Recuerda que tu viaje deberá estar liquidado 2 semanas antes.

Estos 3 días prometen llevarte al corazón de las celebraciones del Día de Muertos en uno de los estados que lo viven de manera más intensa, como es el bello estado de Michoacán… ¿Estás listo para descubrir las tradiciones como nunca antes? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
RestaurantesMCGUIRE’S IRISH PUB: Los PUBS con miles de DÓLARES pegados en sus PAREDES
-
AméricaEl TAKANAKUY: Donde las MUJERES PELEAN por HONOR y TRADICIÓN
-
AsiaEl TÚNEL KIYOTAKI… Uno de los LUGARES más EMBRUJADOS de JAPÓN
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
CuriosidadesSAD HILL: El cementerio DEL CINE que se resistió A MORIR
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente


