Contáctanos a través de:

Turismo Cultural

Te reto a que me digas si conoces estos TIPOS DE TURISMO

¿Los conoces todos?

Cuando se piensa en turismo, a menudo vienen a la mente imágenes de playas soleadas, monumentos famosos y grandes ciudades llenas de vida. Pero hay un mundo entero de tipos de turismo menos conocidos que pueden ofrecer experiencias únicas y sorprendentes. Desde sumergirse en la cultura local de pueblos pequeños hasta explorar destinos con un enfoque en la sostenibilidad, las opciones son tan
variadas como emocionantes.

¿Alguna vez has oído hablar del turismo de salud? ¿O qué tal el turismo espiritual? Estas formas alternativas de viajar no solo te permitirán ver el mundo de una manera diferente, sino que también te conectarán más profundamente con los lugares que visitas y sus habitantes. ¡Descubre algunas de estas fascinantes opciones y atrévete a explorar lo desconocido!

Tipos de turismo. Foto por El Dinero.

Como primer punto encontramos el turismo de salud, o turismo de bienestar, que, es mucho más que unas simples vacaciones; es una oportunidad para cuidar tanto del cuerpo como de la mente mientras se exploran nuevos destinos.

En este tipo de turismo, el viaje se convierte en una experiencia enriquecedora que combina el placer
de descubrir nuevos lugares con el autocuidado y la búsqueda de equilibrio emocional.

Turismo de bienestar. Foto por Los Cabos.

En estos viajes, los turistas pueden participar en diversas actividades diseñadas para promover la salud y el bienestar. Desde retiros de yoga en paraísos tropicales hasta sesiones de meditación en entornos tranquilos, el turismo de salud ofrece una amplia gama de opciones para aquellos que desean recargar energías y rejuvenecer el espíritu.

Además, muchas personas encuentran en este tipo de viajes una oportunidad para desconectar de la rutina diaria y dedicar tiempo exclusivamente para cuidar de sí mismas.

Tipos de turismo. Foto por Turismo 360.

El turismo rojo es una fascinante aventura que nos sumerge en la historia y la cultura de los antiguos países comunistas. Destinos como China y Rusia nos ofrecen la oportunidad de explorar lo que significaba vivir bajo el régimen comunista y comprender mejor su legado.

China, en particular, es un ejemplo destacado de turismo rojo, con una rica historia de lugares de importancia política y cultural para el Partido Comunista. Este tipo de turismo no solo nos permite aprender sobre el pasado, sino que también impulsa el desarrollo local y la economía de las comunidades que lo albergan.

Turismo rojo. Foto por El Confidencial.

El turismo de Tolkien es una experiencia mágica para los fanáticos del universo creado por J.R.R. Tolkien en “El Señor de los Anillos”, por si tu sueño era sentirte dentro de un mundo feérico. Este fenómeno lleva a los viajeros a explorar lugares de importancia cinematográfica y relacionados con el libro, especialmente en destinos como Nueva Zelanda.

¿Y por qué en Nueva Zelanda? Este lugar se destaca como el hogar de la trilogía cinematográfica dirigida por Peter Jackson, y se ha convertido en un punto de peregrinación para los aficionados de la Tierra Media.

Los visitantes tienen la oportunidad de recorrer escenarios icónicos de la película y sumergirse en la belleza natural que inspiró la creación de este mundo ficticio. ¡Velo como un Hogwarts para los
fanáticos de los seres místicos!

Tipos de turismo. Foto por El Enviador.

El turismo oscuro, también conocido como turismo negro o tanatoturismo, es una práctica que genera controversia debido a su naturaleza. Consiste en visitar lugares donde ocurrieron muertes, tragedias o desastres históricos, con el fin de explorar y comprender la historia detrás de estos eventos.

Ideal para aquellas personas que disfrutan de poner pie en aquellos lugares con una atmósfera pesada y lúgubre.

Turismo oscuro. Foto por IATI Seguros.

A diferencia de lo que se pueda pensar, el objetivo del turismo oscuro no es generar morbo ni romantizar momentos trágicos, sino más bien arrojar luz sobre aspectos de la historia que a menudo se pasan por alto.

Es una forma de entender mejor los acontecimientos pasados y reflexionar sobre su impacto en la sociedad y en el mundo en general. ¡Recuerda ser respetuoso en todo momento!

Tipos de turismo. Foto por Gaceta UNAM.

El turismo halal, también conocido como turismo musulmán o muslim friendly, es una opción cada vez más popular para los viajeros que desean explorar el mundo sin comprometer sus creencias religiosas. Esta forma de viajar se basa en satisfacer las necesidades específicas de los viajeros musulmanes, siguiendo las prácticas permitidas por la Ley Islámica.

Una de las características más destacadas del turismo halal es su enfoque en la comida. El proceso halal implica el sacrificio de animales de acuerdo con ciertas normas, como orientarlos hacia la Meca y realizar un corte limpio para minimizar el sufrimiento.

Además, se recitan oraciones antes y después del sacrificio. Sin embargo, el turismo halal va más allá de la gastronomía, abarcando también aspectos como el comportamiento, la vestimenta y la oferta de actividades que respeten las creencias y prácticas religiosas de los viajeros musulmanes.

Turismo halal. Foto por AIONSUR.

Ahora que conoces que hay muchísimos tipos de turismo, también sabes que sea cual sea la razón de tus próximos viajes, es completamente válida. Así que no importa cuáles sean tus intereses o preferencias, siempre hay una experiencia de turismo esperándote.

¡Descubre un mundo de posibilidades y comienza tu próxima aventura hoy mismo! #Nuncadejesdeviajar!

Tipos de turismo. Foto por Safety Horizon.

Asia

El PINO MILAGROSO: El símbolo de RESISTENCIA y ESPERANZA de Japón  

Tras la tragedia que azotó a Japón en 2011, este fue el único árbol que se mantuvo en pie, convirtiéndose en un faro de esperanza y resiliencia…

EL PINO MILAGROSO DE JAPÓN

Una de las fechas que más ha marcado a Japón es, sin duda, el devastador terremoto y tsunami que azotó sus tierras en marzo del 2011. Con una magnitud de 9.0 trata del terremoto más grande registrado en el país, y el cuarto más potente del mundo. Y después de todo el caos y dolor sufrido por los habitantes en las costas del noreste del país, un pequeño faro de esperanza se mantenía como símbolo de un nuevo futuro. Y es que luego de aquel trágico desastre natural, un solo pino se mantuvo en pie…

1. Pino sobreviviente tras tsunami del 2011 en Japón. Foto - @wahyuli28 (Instagram)
Pino sobreviviente tras tsunami del 2011 en Japón. Foto – @wahyuli28 (Instagram)

Ubicado en Rikuzentakata, de la prefectura de Iwate, se encuentra el Pino Milagroso (o Miracle Lone Pine): un monumento y símbolo de resistencia, esperanza y reconstrucción luego de la gran catástrofe japonesa…

2. Pino milagroso. Foto - Getty Images
Pino milagroso. Foto – Getty Images

La PRESERVACIÓN del PINO MILAGROSO

El Pino milagroso era parte del Bosque de Pinos de Takata, de más de 70 mil pinos sembrados hace más de 350 años, para proteger los cultivos de la población de las brisas marinas.  Este árbol logró sobrevivir anteriormente a 3 tsunamis, pero en 2011 terminó por perecer al ser envenenado por la salinidad del agua.

3. Costa en reconstrucción de la prefectura de Iwate. Foto - visit-takata.jp
Costa en reconstrucción de la prefectura de Iwate. Foto – visit-takata.jp

A pesar de los esfuerzos, el pino no sobrevivió, pero los habitantes del pueblo costero se reunieron para mantener este símbolo de pie. En el segundo aniversario del tsunami, en 2013, el tronco del árbol fue intervenido y conservado para mantenerlo en la memoria, y que sirviera como recordatorio a las futuras generaciones. Sus raíces fueron exhibidas, y parte de la madera, utilizada para realizar objetos conmemorativos.

4. Ramas del Pino Milagroso. Foto - 倫理研究所 (Instituto de Ética)
Raíces del Pino Milagroso. Foto – 倫理研究所 (Instituto de Ética)

Hoy, hay una réplica del Pino Milagroso que se encuentra en el mismo lugar donde se mantuvo durante siglos. La gente de Rikuzentakata lo ve como un símbolo de que no siempre las adversidades se llevan todo, y que siempre se puede honrar la memoria de quienes perdimos.

5. Visitante en el Pino Milagroso. Foto - @art_tile_factory (Instagram)
Visitante en el Pino Milagroso. Foto – @art_tile_factory (Instagram)

TAKATA MATSUBARA, la reconstrucción de un FUTURO

Aquel lastimado bosque de pinos se convirtió en el Parque Conmemorativo de Takata Matsubara, donde se han plantado nuevos árboles y se lograron hacer crecer semillas del único pino que quedó en pie. Aquí mismo hay un museo que expone algunos detalles de lo que sucedió en 2011, como es que pasan los tsunamis y algunos otros desastres naturales que también han ocurrido en Japón. Todo esto acompañado de piezas destruidas, encontradas tras el fenómeno natural.

6. Museo del Parque Conmemorativo de Takata Matsubara. Foto - グッドデザイン賞 (Premio al buen diseño)
Museo del Parque Conmemorativo de Takata Matsubara. Foto – グッドデザイン賞 (Premio al buen diseño)

Y a un lado del pino, también se mantiene en pie el antiguo albergue juvenil de Rikuzentakata, que se derrumbó tras el terremoto. Hoy funciona como un monumento a los desastres naturales. La entrada al museo es totalmente gratis, así como la visita al Pino Milagroso.

7. Antiguo albergue juvenil de Rikuzentakata. Foto - @art_tile_factory (Instagram)
Antiguo albergue juvenil de Rikuzentakata. Foto – @art_tile_factory (Instagram)

El parque y el museo tienen un horario de 09:00 a.m. a 05:00 p.m. Además, la gente de Rikuzentakata hace actividades de reforestación, en las cuales puedes participar si decides visitar esta zona de Japón. Se trata de un viaje de memoria, que ayuda a concientizar sobre la vida, la esperanza y la fe.

8. Parque Conmemorativo de Takata Matsubara. Foto - 株式会社プレック研究所 (Instituto Prec Co. Ltd.)
Parque Conmemorativo de Takata Matsubara. Foto – 株式会社プレック研究所 (Instituto Prec Co. Ltd.)

El Pino Milagroso, más que un recordatorio de las víctimas del tsunami de Japón, es un símbolo de esperanza… Un monumento que representa la unión de una comunidad que, al sufrir una de las más terribles tragedias, no se rindió ante las adversidades. ❖

9. Visitantes en el Pino Milagroso. Foto - 八戸地域防災協会 (Asociación Regional de Prevención de Desastres de Hachinohe)
Ruinas de un edificio en un área natural con información histórica en base de datos.
Continua Leyendo

Asia

GEREJA AYAM: La célebre IGLESIA del POLLO

Elevándose entre un hermoso paisaje selvático, esta iglesia se ha convertido en un curioso ícono religioso en Indonesia, que ha pasado por fe, abandono y milagros…

LA IGLESIA DEL POLLO EN INDONESIA

En el año de 1988, Daniel Alamsjah tuvo una visión en la que una iglesia, con forma de tórtola y alas blancas como la nieve, se alzaba en lo alto de una colina… ¿Cómo eso terminó en la construcción de la Iglesia del Pollo? Por curioso o chistoso que pueda parecer, detrás de esta iglesia, con singular estructura, hay una historia llena de fe, casualidades, tropiezos, inclusión y milagros.

1. Gereja Ayam, la Iglesia del Pollo. Foto - Blog Airpaz
Gereja Ayam, la Iglesia del Pollo. Foto – Blog Airpaz

ORACIONES y visiones

Daniel es un cristiano nacido en 1943 y que reside en Indonesia, un país mayormente musulmán. Tras una noche de oración, una visión le presentaría una imagen de una tórtola con alas blancas, que se alzaba en la cima de una montaña, a la vez que una voz le pedía construir una casa de oración para toda la gente. Como cualquier otra persona, Daniel pensó que era una locura, y siguió con su vida ignorando esta visión.

2. Daniel Alamsjah, visionario y creador de Gereja Ayam. Foto - 60 Kompas
Daniel Alamsjah, visionario y creador de Gereja Ayam. Foto – 60 Kompas

Pero, años más tarde, el destino lo llevó a Magelang, su pueblo natal, para buscar a uno de sus empleados que se había ausentado después del Ramadán. Al encontrarlo, este lo invitaría a ver el amanecer en lo alto de una de las colinas del pueblo: ¡Era la colina de su visión! Esa noche, Daniel rezó, recordando la visión que había tratado de dejar atrás. En sus pensamientos, un versículo de la Biblia se repetía una y otra vez:

“En los últimos días, el monte del templo del Señor será establecido como el más alto de los montes; será exaltado sobre los collados, y todas las naciones confluirán a él”.

Isaías 2:2.

Decidió que era hora de construir el templo que visionó, pero… ¿Es la iglesia del pollo o de la tórtola?

3. Amanecer desde la colina Rhema. Foto - Bukit Rhema
Amanecer desde la colina Rhema. Foto – Bukit Rhema

Los inicios de BUKIT RHEMA

En el año 1992, Daniel compró por tan solo $2,500 USD, 5,000 metros cuadrados en Rhema Hill. Podría parecer que a partir de ahí todo fluiría, pero… ¿Un cristiano construyendo algo similar a una iglesia en una zona musulmana? Hubo muchos desencuentros, gente que tenía dudas sobre sus intenciones. Él explicó una y otra vez que se trataba de una casa de oración para gente de cualquier religión, y no una iglesia cristiana.

4. Interior de la Iglesia del Pollo en estado de abandono. Foto - Daily Mail
Interior de la Iglesia del Pollo en estado de abandono. Foto – Daily Mail

Como toda extraña obra, Daniel comenzó la construcción con casi nada de conocimiento arquitectónico, dando como resultado la edificación de la famosa Iglesia del Pollo, realmente llamada Bukit Rhema. Lo curioso de todo esto es que, en realidad, siempre se ha tratado de una tórtola con una corona; mas la corona parece una cresta, lo que resulta en un gran parecido con un pollo. Mismo parecido que la ha llevado a ser conocida como Gereja Ayam, que en indonesio significa “Iglesia del Pollo”.

5. Iglesia del Pollo. Foto - Alamy
Iglesia del Pollo. Foto – Alamy

Los materiales y la mano de obra fueron simples, pero el dinero se terminó en el año 1998 y el proyecto tuvo que ser abandonado. Para entonces, Daniel administraba un centro de rehabilitación y les comandó a algunos empleados quedarse cerca de la iglesia y cobrar por el acceso. Esto apenas le daba unos $100 dólares al mes, que no alcanzaban para retomar el proyecto.

6. Gereja Ayam en estado de abandono. Foto - Putrinyanormal
Gereja Ayam en estado de abandono. Foto – Putrinyanormal

El milagro del CINE

Fue hasta el año 2016 que, gracias a la película indonesia “Ada Apa Dengan Cinta? 2” donde Gereja Ayam es usada como escenario— que, en las redes sociales, se comenzaría a hablar de la abandonada Iglesia del Pollo, que pronto se viralizó… Diarios internacionales sacaron amplios reportajes, influencers visitaron el lugar y el reconocimiento de la Iglesia del Pollo se volvió internacional.

7. Escena de la película "Ada Apa Dengan Cinta? 2" sobre Gereja Ayam. Foto - suplemind
Escena de la película “Ada Apa Dengan Cinta? 2” sobre Gereja Ayam. Foto – suplemind

Fue entonces que cerca de 2,000 visitantes por semana comenzaron a llover, con la entrada de $1 USD. El proyecto se retomó, y hoy en día, Bukit Rhema cuenta con una gran infraestructura que le permite recibir a gente de todas las creencias y religiones, para poder orar y hablar sobre muchos temas más.  

8. Interior remodelado de la Iglesia del Pollo. Foto - Alamy
Interior remodelado de la Iglesia del Pollo. Foto – Alamy

Descubriendo la CULTURA y la FE en la IGLESIA del POLLO

Bukit Rhema, mejor conocida como la Iglesia del Pollo, es un verdadero centro de inclusión que nació de la fe de un solo hombre. Ofrece tours culturales y gastronómicos, exhibiciones artísticas y lectura de libros sobre viajes de vida. Aquí se invita a la oración con intención, donde se cree en los milagros, rodeado de la sabiduría local, un ambiente natural y el multiculturalismo internacional.

9. Visitantes mirando galería fotográfica de la historia de Bukit Rhema. Foto - Dfendor (TripAdvisor)
Visitantes mirando galería fotográfica de la historia de Bukit Rhema. Foto – Dfendor (TripAdvisor)

La Iglesia del Pollo se puede ver a más de 4 kilómetros a la redonda, y se ubica en Java Central. Dentro, ofrece una experiencia muy interesante. Cuenta con cafetería, tienda de regalos y acceso hasta la corona de la tórtola, donde podrás disfrutar de hermosos paisajes de Magelang.

10. Cafetería de la Iglesia del Pollo. Foto - Bukit Rhema (TripAdvisor)
Cafetería de la Iglesia del Pollo. Foto – Bukit Rhema (TripAdvisor)

Ya sea por su historia o por simple curiosidad, la Iglesia del Pollo es un lugar que vale totalmente la pena visitar en tu próximo viaje a Indonesia. Así que dale una oportunidad, y redescubre tu fe en un lugar sumamente interesante e inspirador. ❖

11. Visitantes frente a Gereja Ayam. Foto - Ticket punto com
Visitantes frente a Gereja Ayam. Foto – Ticket punto com
Continua Leyendo

Artesanías

The YORK GHOST MERCHANTS: La TIENDA donde puedes ADOPTAR un FANTASMA

En York encontrarás un rincón único donde la tradición y lo paranormal se convierten en recuerdos que puedes llevar contigo…

ADOPTA UN FANTASMA EN YORK

¿Te imaginas regresar a casa con un escalofriante espectro? Pues eso es justo lo que puedes vivir en The York Ghost Merchants, un local con dos tiendas en la ciudad de York, en Inglaterraque es considerada una de las ciudades más embrujadas del mundo—. Aquí no solo compras un souvenir, sino que te llevas una parte la historia que envuelven a este lugar lleno de leyendas... Los fantasmas.

Visitantes de The York Ghost Merchants. Foto – little-vikings.co.uk
Visitantes de The York Ghost Merchants. Foto – little-vikings.co.uk

La CIUDAD de los MIL FANTASMAS

York nació como una fortaleza romana hace casi dos mil años y, desde entonces, fue escenario de batallas, pestes y conquistas vikingas. Cada calle y cada muro guardan cicatrices de ese pasado turbulento. Por eso, la ciudad se ha ganado el título de la ciudad de los mil fantasmas, convirtiéndose en el escenario perfecto para quienes disfrutan de lo misterioso y paranormal.

Fantasma en York. Foto – cityexperiences.com
Fantasma en York. Foto – cityexperiences.com

Y es ese mismo misterio lo que ha dado un espacio a lugares como The York Ghost Merchants. Se trata de un una tienda dedicada a los fantasmas. Tiene dos locales: Shambles” y “El Dispensario. En ambos puedes elegir tu propio York Ghost: una versión tangible de los espíritus que habitan la ciudad, listos para acompañarte a casa.

Visitantes en The York Ghost Merchants. Foto – yorkmix.com
Visitantes en The York Ghost Merchants. Foto – yorkmix.com

York Ghost: un ESPÍRITU en tus MANOS

Los York Ghosts son pequeñas figuras hechas a mano en talleres locales. Están inspirados en la silueta clásica de un fantasma, y vienen en distintos tamaños, colores y estilos. Lo mejor es que cada pieza es únicacon su propio espíritu— lista para encontrar a su dueño ideal.

York Ghost. Foto – yorkmix.com
York Ghost. Foto – yorkmix.com

Los fantasmas están elaborados con un material natural, no tóxico y a base de agua. Hay dos versiones disponibles:

            •          Original: mide 8 cm y cuesta 18 libras ($453 MXN o $24 USD).

            •          Pequeño: mide 5 cm y tiene un precio de 9 libras ($226 MXN o $9 USD).

York Ghost Original y Pequeño. Foto – callalilystevenson (Pinterest)
York Ghost Original y Pequeño. Foto – callalilystevenson (Pinterest)

De vez en cuando, The York Ghost Merchants lanza fantasmas de ediciones limitadas llamadas Black Box Ghosts. Estas piezas son muy buscadas y se han convertido en objetos de colección. Están elaboradas en colaboración con artesanos expertos y se fabrican con materiales y técnicas tradicionales que no se usan en la colección normal.

Black Box Ghosts. Foto – raffall.com
Black Box Ghosts. Foto – raffall.com

SHAMBLES: La tienda ORIGINAL

La primera tienda abrió en el número 6 de Shambles, un edificio histórico de 1780. Hoy recibe visitantes seis días a la semana (cierra los miércoles), en un horario de 10:00 a.m. a 05:30 p.m. Aquí puedes elegir entre más de 600 fantasmas que esperan ser adoptados.

Tienda Shambles. Foto – yorkpress.co.uk
Tienda Shambles. Foto – yorkpress.co.uk

Dispensary Fantasma: la NUEVA SEDE

En 2023, The York Ghost Merchants inauguró El Dispensario, una segunda tienda ubicada en St. Anthony’s Garden. Este lugar mantiene la venta de los fantasmas, pero con un estilo más moderno. Abre de 10:00 a.m. a 05:30 p.m., aunque no siempre está disponible todos los días.

Tienda El Dispensario. Foto – yorkmix.com
Tienda El Dispensario. Foto – yorkmix.com

Viajar a York es mucho más que turismo histórico: es sumergirse en un ambiente mágico y misterioso. Y visitar The York Ghost Merchants es la forma perfecta de llevarte contigo un pedacito de esa energía. Así que ya lo sabes, si te gustan lo paranormal y las historias únicas, no te pierdas la oportunidad de adoptar un fantasma en tu próxima visita a Inglaterra.

EXTRA. The York Ghost Merchants. Foto - The Northern Echo
The York Ghost Merchants. Foto – The Northern Echo

Continua Leyendo

Trending