Contáctanos a través de:

Turismo Cultural

Te reto a que me digas si conoces estos TIPOS DE TURISMO

¿Los conoces todos?

Cuando se piensa en turismo, a menudo vienen a la mente imágenes de playas soleadas, monumentos famosos y grandes ciudades llenas de vida. Pero hay un mundo entero de tipos de turismo menos conocidos que pueden ofrecer experiencias únicas y sorprendentes. Desde sumergirse en la cultura local de pueblos pequeños hasta explorar destinos con un enfoque en la sostenibilidad, las opciones son tan
variadas como emocionantes.

¿Alguna vez has oído hablar del turismo de salud? ¿O qué tal el turismo espiritual? Estas formas alternativas de viajar no solo te permitirán ver el mundo de una manera diferente, sino que también te conectarán más profundamente con los lugares que visitas y sus habitantes. ¡Descubre algunas de estas fascinantes opciones y atrévete a explorar lo desconocido!

Tipos de turismo. Foto por El Dinero.

Como primer punto encontramos el turismo de salud, o turismo de bienestar, que, es mucho más que unas simples vacaciones; es una oportunidad para cuidar tanto del cuerpo como de la mente mientras se exploran nuevos destinos.

En este tipo de turismo, el viaje se convierte en una experiencia enriquecedora que combina el placer
de descubrir nuevos lugares con el autocuidado y la búsqueda de equilibrio emocional.

Turismo de bienestar. Foto por Los Cabos.

En estos viajes, los turistas pueden participar en diversas actividades diseñadas para promover la salud y el bienestar. Desde retiros de yoga en paraísos tropicales hasta sesiones de meditación en entornos tranquilos, el turismo de salud ofrece una amplia gama de opciones para aquellos que desean recargar energías y rejuvenecer el espíritu.

Además, muchas personas encuentran en este tipo de viajes una oportunidad para desconectar de la rutina diaria y dedicar tiempo exclusivamente para cuidar de sí mismas.

Tipos de turismo. Foto por Turismo 360.

El turismo rojo es una fascinante aventura que nos sumerge en la historia y la cultura de los antiguos países comunistas. Destinos como China y Rusia nos ofrecen la oportunidad de explorar lo que significaba vivir bajo el régimen comunista y comprender mejor su legado.

China, en particular, es un ejemplo destacado de turismo rojo, con una rica historia de lugares de importancia política y cultural para el Partido Comunista. Este tipo de turismo no solo nos permite aprender sobre el pasado, sino que también impulsa el desarrollo local y la economía de las comunidades que lo albergan.

Turismo rojo. Foto por El Confidencial.

El turismo de Tolkien es una experiencia mágica para los fanáticos del universo creado por J.R.R. Tolkien en “El Señor de los Anillos”, por si tu sueño era sentirte dentro de un mundo feérico. Este fenómeno lleva a los viajeros a explorar lugares de importancia cinematográfica y relacionados con el libro, especialmente en destinos como Nueva Zelanda.

¿Y por qué en Nueva Zelanda? Este lugar se destaca como el hogar de la trilogía cinematográfica dirigida por Peter Jackson, y se ha convertido en un punto de peregrinación para los aficionados de la Tierra Media.

Los visitantes tienen la oportunidad de recorrer escenarios icónicos de la película y sumergirse en la belleza natural que inspiró la creación de este mundo ficticio. ¡Velo como un Hogwarts para los
fanáticos de los seres místicos!

Tipos de turismo. Foto por El Enviador.

El turismo oscuro, también conocido como turismo negro o tanatoturismo, es una práctica que genera controversia debido a su naturaleza. Consiste en visitar lugares donde ocurrieron muertes, tragedias o desastres históricos, con el fin de explorar y comprender la historia detrás de estos eventos.

Ideal para aquellas personas que disfrutan de poner pie en aquellos lugares con una atmósfera pesada y lúgubre.

Turismo oscuro. Foto por IATI Seguros.

A diferencia de lo que se pueda pensar, el objetivo del turismo oscuro no es generar morbo ni romantizar momentos trágicos, sino más bien arrojar luz sobre aspectos de la historia que a menudo se pasan por alto.

Es una forma de entender mejor los acontecimientos pasados y reflexionar sobre su impacto en la sociedad y en el mundo en general. ¡Recuerda ser respetuoso en todo momento!

Tipos de turismo. Foto por Gaceta UNAM.

El turismo halal, también conocido como turismo musulmán o muslim friendly, es una opción cada vez más popular para los viajeros que desean explorar el mundo sin comprometer sus creencias religiosas. Esta forma de viajar se basa en satisfacer las necesidades específicas de los viajeros musulmanes, siguiendo las prácticas permitidas por la Ley Islámica.

Una de las características más destacadas del turismo halal es su enfoque en la comida. El proceso halal implica el sacrificio de animales de acuerdo con ciertas normas, como orientarlos hacia la Meca y realizar un corte limpio para minimizar el sufrimiento.

Además, se recitan oraciones antes y después del sacrificio. Sin embargo, el turismo halal va más allá de la gastronomía, abarcando también aspectos como el comportamiento, la vestimenta y la oferta de actividades que respeten las creencias y prácticas religiosas de los viajeros musulmanes.

Turismo halal. Foto por AIONSUR.

Ahora que conoces que hay muchísimos tipos de turismo, también sabes que sea cual sea la razón de tus próximos viajes, es completamente válida. Así que no importa cuáles sean tus intereses o preferencias, siempre hay una experiencia de turismo esperándote.

¡Descubre un mundo de posibilidades y comienza tu próxima aventura hoy mismo! #Nuncadejesdeviajar!

Tipos de turismo. Foto por Safety Horizon.

Curiosidades

El PALIO DELL’OCA: Cuando TRENTO se sumerge en el RÍO

Una carrera acuática, desafíos absurdos y mucho espíritu comunitario… Te damos la bienvenida a uno de los eventos más pintorescos de las fiestas de vigilia en Trento, Italia.

PALIO DELL’OCA EN TRENTO, ITALIA

Trento es una ciudad situada al norte de Italia, que colinda con la frontera de Austria. Es un lugar pequeño, pintoresco y pacífico… o al menos así es hasta la Feste Vigiliane (la Fiesta de Vigilia), en donde podrás presenciar una serie de eventos sumamente absurdos, divertidos y de gran espíritu trentino. En ellos, la alegría y la locura se fusionan, dando un profundo sentido de pertenencia; sin embargo, no hay evento tan absurdo como el Palio dell’Oca.

1. Palio dell’Oca en Trento, Italia. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Palio dell’Oca en Trento, Italia. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Historia, tradiciones y BALSAS DISFRAZADAS

Cada año, a finales de junio, la ciudad de Trento se transforma con la Feste Vigiliane: una celebración que honra a San Vigilio, el patrón de la ciudad. Durante este festival, la ciudad se convierte en un escenario que da lugar al arte, la música, la gastronomía y el teatro callejero. Y es aquí en donde se da lugar uno de los eventos más esperados del año: el famoso Palio dell’Oca, una competencia acuática que combina diversión, ingenio, colaboración y tradición de una forma muy peculiar.  

2. Festival de laVigilia en Trento, Italia. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Festival de la Vigilia en Trento, Italia. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Y es que fue en el año 1983 que esta costumbre revivió entre la población, convirtiéndose rápidamente en una sensación en Trento. Aquí el río Adigiodonde también se celebra la Tonca— se convierte en el escenario de una competencia de balsas, que representan a los barrios de Trento y a sus ciudades extranjeras hermanas, como Praga, Kempten, Charlottenburg y San Sebastián.

3. Construcción de las balsas para el Palio dell’Oca en Trento, Italia. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Construcción de las balsas para el Palio dell’Oca en Trento, Italia. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Para esto, cinco tripulantes por balsa se deben enfrentar a diferentes pruebas acuáticas diseñadas para poner a prueba su coordinación, equilibrio, puntería y paciencia. ¿El premio? Un trofeo, una medalla, el honor de participar en uno de los eventos más esperados de la ciudad y, por supuesto, los aplausos del público.

5. Concursantes caminando hacia sus balsas. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Concursantes caminando hacia sus balsas. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Las pruebas del PALIO DELL’OCA: una COMBINACIÓN de LOCURA

La primera prueba del Palio dell’Oca consiste en pasar por una puerta flotante sin chocar con los marcos. Suena fácil, ¿no? Pues para la segunda prueba, los concursantes tienen que insertar un anillo en un ancla colgante… aquí es donde las cosas se complican.

4. Competidores del Palio dell’Oca en el río Adigio. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Competidores del Palio dell’Oca en el río Adigio. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Las siguientes pruebas consisten en trabajar en equipo para poder atracar la balsa con ayuda de un compañero en la orilla del río, mientras se lanza un dardo hacia un objetivo… todo desde la balsa que tambalea con el agua, para después pescar con una red de desembarco 5 truchas que se encuentran contenidas en una cuenca, todo esto a gran velocidad.

6. Concursantes atracando su balsa a la orilla. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Concursantes atracando su balsa a la orilla. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Terminado esto, la tripulación se pone en marcha nuevamente para cruzar el río hacia las últimas pruebas de la competencia. La primera consiste en colocar un aro en el cuello de una oca gigante de papel maché —aquí lo importante es no caerte de la balsa— para después lanzar un objeto en forma de oca a una red suspendida sobre el río.

7. Concursantes colocando aros a la figura de la oca. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Concursantes colocando aros a la figura de la oca. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Y finalmente, se debe hacer sonar la campana bajo el puente de San Lorenzo, utilizando los remos con los remos, para dar un cierre épico. Cada error suma tiempo extra, por lo que más vale afinar la puntería y concentrarse en ganar.

8. Concursantes intentando hacer sonar la campana del puente San Lorenzo. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Concursantes intentando hacer sonar la campana del puente San Lorenzo. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Un evento que CRUZA FRONTERAS

El Palio dell’Oca no se acaba ahí, ya que hace algunos años nació el Palio dell’Oca Internazionale, donde las mejores balsas de Trento compiten con equipos de sus ciudades hermanas. ¿Cuál es el resultado? Un evento con mucha más diversidad, más estilos de remo y más momentos de competencia inigualables. Sin embargo, también ha sido una tradición detenida. En el 2024, Trento tuvo que suspender el Palio dell’Oca debido al aumento de agua del río Adigio.

9. Concursantes del Palio dell’Oca durante la rueda de prensa de la 41ª edición de las Feste Vigiliane. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Concursantes del Palio dell’Oca durante la rueda de prensa de la 41ª edición de las Feste Vigiliane. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

PALIO DELL’OCA: Uniendo a toda la CIUDAD

Es innegable que el Palio dell’Oca es una competencia que toda la ciudad de Trento espera año con año. La emoción por presenciar esta fantástica carrera de balsas es mucha, y cada vez aumentan sus expectativas. Las orillas del río Adigio se llenan de familias completas, niños y viajeros que se reúnen para presenciar un evento que hace reír, gritar y celebrar en comunidad.

10. Espectadores durante el Palio dell’Oca. Foto - Alamy
Espectadores durante el Palio dell’Oca. Foto – Alamy

Así que ahora ya lo sabes, la próxima vez que te encuentres por Trento, recuerda que a finales de junio podrás vivir toda la experiencia de la Feste Vigiliane, que incluye humor, folklore y enormes ocas flotando en el río. ❖

11. Ganadores del Palio dell’Oca 2023. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Ganadores del Palio dell’Oca 2023. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Continua Leyendo

Asia

El YADOM: Una TENDENCIA con FAMA tailandesa

Escondiendo en su interior un olor fuerte, la población tailandesa ha adoptado desde hace años a la aromaterapia como una tradición, y que en poco tiempo se ha convertido en un popular e interesante fenómeno…

EL YADOM TAILANDES ¿QUÉ ES_

Es muy seguro que durante estos últimos días te encontrarás en redes con gente oliendo el interior de un pequeño bote de plástico verde, y también es seguro que se trate de la marca Hong Thai: un yadom que ha vuelto locos a los tailandeses.

1. Keng-Thiraphong Rabuetham, fundador y propietario de Hong Thai Herbs Co., Ltd. Foto - Capital
Keng-Thiraphong Rabuetham, fundador y propietario de Hong Thai Herbs Co., Ltd. Foto – Capital

¿Qué es el YADOM?

El yadom o ya dom es simplemente un inhalador nasalque de hecho es su traducción literal—, y funciona como un medicamento genérico. Su uso se recomienda para calmar las náuseas, los mareos, los dolores de cabeza, abrir las vías respiratorias, disminuir la ansiedad y hasta despertar después de un desmayo. Algo muy parecido a la hoja de coca en el sur de América.

2. Mujer con yadom de tubo. Foto - Bestie Brand
Mujer con yadom de tubo. Foto – Bestie Brand

Su uso se cataloga como aromaterapia, por lo que es completamente legal. Y aunque pueda parecer raro, en Asia la aromaterapia tiene una larga historia, que se remonta a hace más de 6 mil años. Aunque específicamente en Tailandia, se popularizó durante el reinado del rey Rama II (entre 1809 y 1824), que se dice, recibía gran ayuda de las fragancias.

3. Rey Rama II. Foto - Alamy
Rey Rama II. Foto – Alamy

¿Qué es lo que HUELEN los TAILANDESES?

Viajar a Tailandia significa ver a los habitantes sacar de sus bolsas y bolsillos, pequeños frascos o tubos que pueden oler. Es exageradamente común… lo hacen tanto adultos mayores como jóvenes. De hecho, se describe como un comportamiento 100% tailandés, algo que sin duda llama la atención de los viajeros.

4. Mujer haciendo una pausa para inhalar su yadom en Wat Phra That Doi Kham, Tailandia. Foto - Alamy
Mujer haciendo una pausa para inhalar su yadom en Wat Phra That Doi Kham, Tailandia. Foto – Alamy

Usualmente, se suele confundir con el popper, que igual se trata de un inhalador, pero con compuestos químicos y con usos recreativos. En este caso, el yadom de la marca Hong Thai, que es la más reconocida, está compuesto de hierbas y plantas, como el clavo, el alcanfor, el mentol, el jazmín y la champaca. Estas vienen en un pequeño costalito de red. Su aroma se describe muy similar al Vicks VapoRub, pero 10 veces más fuerte.

5. Hierbas utilizadas para los yadom de Hong Thai. Foto - Capital
Hierbas utilizadas para los yadom de Hong Thai. Foto – Capital

El FUROR en REDES

La razón por la que el yadom se hizo tan popular fue por los viajeros que no dudaban en comprar el producto después de ver a medio Tailandia utilizándolo. Además, a esto se le suma que algunas celebridades se han unido a la tendencia de su uso. Es importante mencionar que conseguirlo es muy fácil, siendo vendido en casi cada tienda tailandesa, además de que su costo no pasa de 1 € ($22 MXN o $1.20 USD).

6. Yadom comprado en una tienda de medicinas herbales, atrás de la universidad de Silpakorn, en Bangkok. Foto - Lemon8
Yadom comprado en una tienda de medicinas herbales, atrás de la universidad de Silpakorn, en Bangkok. Foto – Lemon8

Existen varias presentaciones y marcas, pero como dijimos, la marca Hong Thai es la más conocida. Tiene dos presentaciones: en tubo y en tarro. De esos, tiene 3 olores: el Herbal Inhaler Formula 2 (verde), el de hierbas de fórmula original (amarillo) y el alcanfor (azul).

7. Presentaciones de yadom de Hong Thai. Foto - Amazing Thainess (Facebook)
Presentaciones de yadom de Hong Thai. Foto – Amazing Thainess (Facebook)

Se dice que si el olor comienza a desvanecerse, puedes colocar el costalito de hierbas al sol, para que recupere su aroma. Desgraciadamente, con esta tendencia también ha llegado cierta dependencia, y es que cada vez más personas se han vuelto inhaladoras constantes del yadom.

8. Mujer inhalando yadom en el metro de Bangkok. Foto - Wikimedia Commons
Mujer inhalando yadom en el metro de Bangkok. Foto – Wikimedia Commons

Si bien se trata de un producto natural, todo en exceso es malo, y en casos extremos, el yadom puede provocar ardor e irritación en las vías respiratorias, y en casos más graves, neumonía.

9. Partipante utilizando yadom durante el Tribunal Constitucional de Tailandia, 2024. Foto - Alamy
Participante utilizando yadom durante el Tribunal Constitucional de Tailandia, 2024. Foto – Alamy

La TRADICIÓN del YADOM

Por ahora, el ya dom se sigue manteniendo fuerte en la cultura tailandesa, y posiblemente emigre a otras naciones. Y sí, tal vez oler hierbas desde un botecito pueda parecer una costumbre increíble, extraña e incluso visceral, pero al final no podemos negar que es una tradición que ha cruzado completamente las fronteras del tiempo…

10. Elaboración del yadom de Hong Thai. Foto - Capital
Elaboración del yadom de Hong Thai. Foto – Capital

Continua Leyendo

Europa

El ALTAR de PÉRGAMO volverá a EXPONERSE en 2027

Después de más de 10 años cerrada en, esta monumental estructura en Alemania finalmente volverá a ver la luz del sol, tras la apertura, previniendo varias sorpresas.

EL ALTAR DE PÉRGAMO

Dedicada al dios Zeus y a la diosa Atenea, entre los años 180 y 159 antes de Cristo, se construyó, en lo que hoy es Turquía, un altar de mármol de casi 10 metros de alto y más de 70 de ancho. Este altar conmemoraba al rey Eumenes II, y quedó enterrado hasta 1878, cuando el ingeniero alemán Carl Humann, que estaba trabajando en la construcción de carreteras en Pérgamo, Turquía —y que antes había dirigido excavaciones para encontrar la Acrópolis— descubrió el Altar de Pérgamo.

1. Ilustración de Carl Humann. Foto - Alamy
Ilustración de Carl Humann. Foto – Alamy

Conociendo el ALTAR de PÉRGAMO

Después de recuperarlo y llegar a un acuerdo con el Imperio Otomano, el altar, junto con otras piezas más, fue trasladado a Berlín, Alemania. En un principio, despojar a Turquía de una pieza tan invaluable como lo es el Altar del Pérgamo, parecía generar ciertos problemas morales; aun así, el traslado continuó y se instaló en un edificio provisional en el Altes Museum. Sin embargo, el poco espacio no permitía la exhibición adecuada de las piezas, por lo que se decidió construirles un museo propio.

2. Altar de Pérgamo en un edifico temporal. Foto - Wikimedia Commons
Altar de Pérgamo en un edifico temporal. Foto – Wikimedia Commons

Fue así como en 1930 se fundó el Museo de Pérgamo. Este majestuoso recinto alberga salas dedicadas a diversas culturas, como la islámica, romana, griega y del periodo helenístico, donde se incluye la antigua ciudad de Pérgamo, que da nombre al museo.

3. Recién construido Museo de Pérgamo en una recepción. Foto - Alamy
Recién construido Museo de Pérgamo en una recepción. Foto – Alamy

TRES museos en UNO

El Museo del Pérgamo se divide en 3 importantes museos; el primero es la Colección de Antigüedades Clásicas, que es donde se encuentra el Altar de Pérgamo. También aquí están algunas estatuas helenísticas y romanas, además de los bustos de Cleopatra y César.

4. Altar de Pérgamo. Foto - Alamy
Altar de Pérgamo. Foto – Alamy

El segundo museo es el Museo del Antiguo Oriente Próximo, con piezas como la Puerta de Ishtar de Babilonia, un modelo de la Torre de Babel y una réplica del famoso código de Hammurabi, que es uno de los primeros códigos legales escritos en la historia.

5. Código de Hammurabi en el Museo de Pérgamo. Foto - Antonio Campoy (Flickr)
Código de Hammurabi en el Museo de Pérgamo. Foto – Antonio Campoy (Flickr)

Y finalmente el Museo de Arte Islámico, donde se encuentra una colección de aproximadamente 100 mil piezas que narran la historia e influencia de la cultura islámica en el mundo. Aquí podrás ver alfombras, vasijas y la fachada de Mushatta.

6. Fachada de Mushatta. Foto - Gonzalo Malpartida (Flickr)
Fachada de Mushatta. Foto – Gonzalo Malpartida (Flickr)

El CIERRE del ALTAR de PÉRGAMO

Si recuerdas, el famoso Altar del Pérgamo fue cerrado en el 2014, con la promesa de una remodelación que terminaría en 2020. Desgraciadamente, en ese tiempo se cruzó la falta de presupuesto para desmantelar las piezas, una limpieza exhaustiva de esculturas, remodelación de paredes y techos. Además de que comenzaron a realizarse investigaciones más profundas de las colecciones, para conocer mejor su origen.

7. Remodelación en el Museo Pérgamo. Foto - Alamy
Remodelación en el Museo Pérgamo. Foto – Alamy

Y aunado a esto, durante la Segunda Guerra Mundial, el Museo del Pérgamo recibió algunos daños visibles, convirtiéndolo en una zona con riesgo de derrumbe, tuberías con fugas y techos dañados. Esto también atrasó la remodelación.

8. Periodistas fotografían parte del relieve del Altar de Pérgamo durante su remodelación. Foto - Alamy
Periodistas fotografían parte del relieve del Altar de Pérgamo durante su remodelación. Foto – Alamy

Después, en 2023, se cerró completamente el museo, y se anunció una próxima apertura para el 2037. Aunque el Altar de Pérgamo abrirá en el cercano 2027… más de 10 años después de su cierre.

9. Remodelación de la entrada del Museo de Pérgamo. Foto - taz.de
Remodelación de la entrada del Museo de Pérgamo. Foto – taz.de

El MUSEO de PÉRGAMO sigue con VIDA

A pesar de que aún falta mucho por esperar para la apertura del Museo de Pérgamo, actualmente puedes visitar El Panorama. Se trata de una exposición inmersiva que te traslada a Pérgamo en el año 129 a.C. El costo es de 12€ euros ($270 MXN o $14 USD).

10. El Panorama en el Museo de Pérgamo. Foto - Staatliche Museen zu Berlin
El Panorama en el Museo de Pérgamo. Foto – Staatliche Museen zu Berlin

Aunque también existe un pase que te incluye acceso a todos los museos de la Isla de los Museos, donde, además de visitar El Panorama, también conocerás el Museo Nuevo de Berlín, el Museo Bode, Altes Museum, la Galería James Simón y el Puerto Histórico de Berlín. Todo esto, por 24€ euros ($535 MXN o $27 USD).

11. Museo Bode en Berlín. Foto - Arthive
Museo Bode en Berlín. Foto – Arthive

Por lo mientras, no nos queda más que esperar a que el Museo de Pérgamo por fin abra sus puertas, que, como muchos saben, seguramente estará lleno de sorpresas…

12. Visitantes contemplan los frescos y el altar de Pérgamo. Foto - Alamy
Visitantes contemplan los frescos y el altar de Pérgamo. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Trending