Contáctanos a través de:
CYBERDOG EN CAMDEN TOWN CYBERDOG EN CAMDEN TOWN

Curiosidades

CYBERDOG: moda y PSICODELIA en LONDRES

Con un estilo alucinante, música palpitante y tres pisos subterráneos, esta tienda de ropa es un imán de moda alternativa en Londres.

Al norte de Londres, se encuentra el famoso Camden Town: un barrio conocido por su laberíntico mercado ubicado a un lado del Regent’s Canal. Aquí abunda la moda underground y punk; la vida nocturna, los pubs y clubs dan vida al estilo alternativo, y la venta de ropa es uno de sus principales atractivos. Además, es el lugar en donde se encuentra Cyberdog: una de las tiendas de ropa más extrañas y alucinantes que puedes encontrar en Europa.

1. Interior de la tienda Cyberdog. Foto - Alamy
Interior de la tienda Cyberdog. Foto – Alamy

¿Qué es CYBERDOG?

Enfocada en la moda futurista, Cyberdog es una tienda de ropa que sumerge a sus visitantes a un mundo lleno de colores neón, ritmos palpitantes y un estilo cyberpunk. Esta icónica tienda nació a principios de 1984 por el dúo Dominic Elsey y Terry Davy. En ese tiempo se dedicaban a vender discos de acid house (género de música electrónica) en un pequeño puesto en Camden Town.

2. Camden Town. Foto - Londres
Camden Town. Foto – Londres

Debido a la gran demanda por la ropa inspirada en la cultura rave (estilo de fiesta de música electrónica) y el cyberpunk (combinación de un estilo tecnológico con un futuro distópico), Terry se asoció con su actual pareja Spiros Vlahos, y abrieron Cyberdog en 1994dicen esa fecha porque la realidad es que no recuerdan cuándo la abrieron—. El nombre proviene de su mascota: un chihuahua que según ellos, parece un extraterrestre.

3. (De izquierda a derecha) Terry Davy y Spiros Vlahos. Foto - Mercado de Camden
(De izquierda a derecha) Terry Davy y Spiros Vlahos. Foto – Mercado de Camden

En ese tiempo, la tienda estaba en un sistema de túneles debajo del Camden Town, que antes era un establo para caballos; se le conocía como las Catacumbas de Camden Town. Ahora, ese lugar es inaccesible; sin embargo, debido a renovaciones en el mercado, se vieron obligados a mudarse a un edificio con sótano en la calle Chalk Farm Road, que es su ubicación actual.

4. Cyberdog en los establos de Camden. Foto - Alamy
Cyberdog en los establos de Camden. Foto – Alamy

Con tres pisos, se convirtió rápidamente en un destino emblemático, donde el ritmo de la música tecno suena en toda la tienda. Antes, Camden Town abría solo los fines de semana, pero gracias a que Cyberdog comenzó a abrir entre lunes y viernes, el resto de los negocios en Camden abre a diario. Y es que el ambiente de Cyberdog es llamativo; incluso los maniquíes parecen sacados de una película de ciencia ficción.

5. Interior de la tienda Cyberdog. Foto - Londres Secret
Interior de la tienda Cyberdog. Foto – Londres Secret
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Qué COMPRAR en CYBERDOG?

La tienda se distribuye en diferentes áreas, donde en cada una encontrarás cosas distintas, que pueden ir desde juguetes, regalos, ropa para niños, artículos para el hogar e incluso ropa para discotecas.

6. Interior de la tienda Cyberdog. Foto - Cyberdog (Facebook)
Interior de la tienda Cyberdog. Foto – Cyberdog (Facebook)

En 2012, Cyberdog fundó Futurelovers, una marca hermana dedicada a vender juguetes para adultos y prendas fetichistas. Esta marca se apoderó del sótano de la tienda, por lo que solamente permite acceso a mayores de edad.

7. Artículos variados en Cyberdog. Foto - Alamy
Artículos variados en Cyberdog. Foto – Alamy

La ropa color neón, los estampados galácticos y las faldas con luces LED desafían lo cotidiano, y es que los diseñadores no temen experimentar. Aquí cada pieza es un símbolo de libertad y originalidad.

8. Ropa en Cyberdog. Foto - Cyberdog (Facebook)
Ropa en Cyberdog. Foto – Cyberdog (Facebook)

Un AMBIENTE de FIESTA PERPETUA

Cyberdog es un lugar que llama la atención desde las calles, pues su música se puede escuchar incluso desde la puerta principal, que está custodiada por dos enormes robots. Su interior está iluminado y escenificado como una fiesta, y su estética única la ha convertido en una atracción turística, atrayendo a miles de visitantes de todo el mundo. Además, los fines de semana, hay DJ en vivo.

9. DJ en Cyberdog. Foto - Alamy
DJ en Cyberdog. Foto – Alamy

Tiempo después, se fueron expandiendo, abriendo una tienda en línea, nuevas sucursales en Manchester y Brighton, e incluso también en Egipto. Claro que no todas se lograron mantener abiertas, pero la de Camden Town es la más famosa. Su horario es de 12:00 p.m. a 07:00 a.m., de lunes a viernes; sábados de 10:30 a.m. a 07:00 p.m. y domingos de 11:00 a.m. a 06:00 p.m. La entrada es gratuita, y los precios suelen ser muy accesibles, por lo que seguro sales con alguna compra en mano.

10. Entrada de Cyberdog. Foto - Alamy
Entrada de Cyberdog. Foto – Alamy

Así que, si alguna vez te encuentras en Londres y buscas la combinación perfecta entre fiesta y moda, no lo dudes y sumérgete en el mundo psicodélico de Cyberdog… que más que una tienda de ropa, es una experiencia única.

11. Ropa Cyberdog. Foto - Cyberdog (Facebook)
Ropa Cyberdog. Foto – Cyberdog (Facebook)

Curiosidades

La TUMBA de los SECRETOS: LLEVANDO tus MISTERIOS bajo TIERRA

Un rincón único del Cementerio de los Reyes en Ginebra, existe un lugar donde cualquiera puede dejar escritos sus pensamientos más ocultos y guardarlos para siempre…

LLEVA TUS SECRETOS HASTA LA TUMBA EN EL CEMENTERIO DE LOS REYES

Imagina poder enterrar tus pensamientos más oscuros en una tumba real, sin que nadie más los conozca jamás… Esto no es parte de una película, ni de una novela, es algo que puedes hacer en el Cementerio de los Reyes en Ginebra. Hablamos de la Tumba de los Secretos: una de las obras contemporáneas más extrañas y fascinantes que existen.

Visitante en la Tumba de los Secretos. Foto – perrotin.com
Visitante en la Tumba de los Secretos. Foto – perrotin.com

CEMENTERIO de los REYES: Durmiendo entre GIGANTES

El Cementerio de los Reyes en Suiza es uno de los lugares más icónicos de Europa. Allí descansan grandes figuras como Jorge Luis Borges, el reformador Juan Calvino, el psicólogo infantil Jean Piaget y el músico Émile Jaques-Dalcroze. Y es ahí, entre tantas personalidades, que se esconde una muy tumba distinta a todas… Una tumba que no guarda cuerpos, sino secretos.

Tumba de Jorge Luis Borges en el Cementerio de los Reyes. Foto – tripomatic.com
Tumba de Jorge Luis Borges en el Cementerio de los Reyes. Foto – tripomatic.com

Esta particular obra fue creada en 2016. A diferencia de cualquier otra, no tiene nombre ni restos humanos. Solo un mensaje grabado dice: Aquí reposan los secretos de los paseantes del Cementerio de los Reyes. Una frase simple, pero que encierra la esencia de este enigmático concepto.

Grabado de la Tumba de los Secretos. Foto – dinaoltra.blogspot.com
Grabado de la Tumba de los Secretos. Foto – dinaoltra.blogspot.com

La autora de esta obra es nada más y nada menos que Sophie Calle. escritora, fotógrafa y artista conceptual francesa. Con su proyecto Open End”, buscaba que los visitantes se toparan con esta cripta, reflexionaran sobre su vida y, en un impulso íntimo, deslizaran un secreto en ella. Una invitación directa a compartir lo que normalmente nadie se atreve a confesar.

Sophie Calle. Foto – thecut.com
Sophie Calle. Foto – thecut.com

¿Cómo GURDAR tus SECRETOS?

Si visitas el lugar, solo necesitas escribir en un papel, aquello que nunca te has atrevido a contar: Un secreto en una carta o nota pequeña. La tumba tiene una ranura similar a la de un buzón, en la que puedes depositar tus misterios con toda tranquilidad. Nadie podrá leerlo, ni siquiera la propia artista. Tus palabras quedarán allí, enterradas para siempre.

Visitante depositando un secreto en la Tumba de los Secretos. Foto – perrotin.com
Visitante depositando un secreto en la Tumba de los Secretos. Foto – perrotin.com

La TUMBA de los SECRETOS como CÁPSULA del TIEMPO

La Tumba de los Secretos permanecerá en el Cementerio de los Reyes hasta el año 2036. En ese momento, habrá dejado de ser solo una instalación artística para convertirse en una cápsula del tiempo que guardará miles de secretos de quienes se atrevieron a confiar en ella.

La tumba de los secretos. Foto – artpublic-fmac.ch
La tumba de los secretos. Foto – artpublic-fmac.ch

Así que si alguna vez viajas a Suiza, aprovecha para visitar este rincón diferente del Cementerio de los Reyes. Aún tienes poco más de una década para dejar tu secreto más profundo en la Tumba de los Secretos y formar parte de esta obra viva.

Cementerio de los Reyes. Foto – tripadvisor.es
Cementerio de los Reyes. Foto – tripadvisor.es
Continua Leyendo

Curiosidades

La TORRE EIFFEL de DURANGO: Un pedazo de PARÍS en MÉXICO

Como una réplica casi exacta, esta torre te permite descubrir la esencia de Europa justo en las tierras laguneras.

Por

LA TORRE EIFFEL DE DURANGO

El estado duranguense es conocido por contar con una enorme variedad de edificaciones hechas por la comunidad francesa que vive en la región lagunera. La razón es muy sencilla: allá por el siglo XIX, muchos franceses comenzaron a llegar a México debido a la Segunda Intervención Francesa. ¿Su lugar de asentamiento? La Comarca Lagunera al norte de Durango.

1. Segunda Intervención Francesa. Foto - Alamy
Segunda Intervención Francesa. Foto – Alamy

Mucho tiempo después, y en agradecimiento por la buena recepción, los franceses comenzaron a construir réplicas de monumentos de Francia en México. Entre ellos, se encuentra el Arco del Triunfo en Torreón, el Obelisco de la Revolución Francesa en Lerdo y la famosa Torre Eiffel en Durango: la réplica más grande de toda Latinoamérica…

2. Torre Eiffel de Durango. Foto - Getty Images
Torre Eiffel de Durango. Foto – Getty Images

¿Quién hizo la TORRE EIFFEL de DURANGO?

Inaugurada en 2007, la Torre Eiffel de Durango formó parte de un plan de remodelación, junto con las otras edificaciones mencionadas antes. El proyecto fue realizado por la familia Collier de la Marliere, que llegó a la comunidad lagunera en 1949 y se volvió una gran empresaria de la región. La torre nació con el objetivo de invitar a hacer una pausa y apreciar la belleza de su estructura, así como incentivar la convivencia entre familias y amigos.

3. Torre Eiffel de Durango. Foto - Travesías
Torre Eiffel de Durango. Foto – Travesías

Y por si la estabas buscando, la Torre Eiffel de Durango se encuentra ubicada en la ciudad Gómez Palacio, justo sobre el Boulevard González de la Vega, en la Plaza Francia. Aunque pueda sonar extravagante, la torre fue un trabajo cuidadosamente planeado y elaborado por el ingeniero Alain Collier de la Marliere Kolinger: el hermano de don Christian Collier, quien llegó a México en 1949 junto con su padre.

4. Parte baja de la Torre Eiffel de Gómez Palacio. Foto - Jorge de la Rosa (Google)
Parte baja de la Torre Eiffel de Gómez Palacio. Foto – Jorge de la Rosa (Google)

El VALOR de la AMISTAD mexicana

Aunque en otros países existen réplicas de la gran torrecomo en Estados Unidos, República Checa o Japón—, la elaborada por Alain Collier es la que tiene mayor precisión. Y es que la Torre Eiffel de Durango fue construida artesanalmente. El proceso de construcción duró aproximadamente 14 meses, alcanzando una altura de 58 metros, con una escala de 1:6.7.

Toma en cuenta que la Torre Eiffel de París mide 324 metros de altura.

5. Torre Eiffel de Gómez Palacio en medio de la ciudad. Foto - Guillermo Sánchez Ch. (Google)
Torre Eiffel de Gómez Palacio en medio de la ciudad. Foto – Guillermo Sánchez Ch. (Google)

Aunque en realidad no se puede subir esta torre, hay muchas cosas que puedes hacer en tu visita… Además de poder verla y asombrarte con la hermosa vista, puedes ir con la pareja, con la familia o con tus amigos y disfrutar de los 3 food trucks que se encuentran en la Plaza Francia. Ahí puedes comprar helados, hot dogs o burritos. Además, hay un carrusel donde los más pequeños pueden pasar el rato.

6. Carrusel en la Plaza Francia, Durango. Foto - Hazel Vallesca Hernández (Google)
Carrusel en la Plaza Francia, Durango. Foto – Hazel Vallesca Hernández (Google)

Visitando la TORRE EIFFEL de DURANGO

Si planeas visitar la Torre Eiffel de Durango, la puedes encontrar en Blvd. González de la Vega 18, Parque Industrial. La entrada es completamente gratuita, pero recuerda que no puedes ingresar a la torre, pues solo es una réplica artística. Y como dijimos, es un símbolo de amistad entre México y Francia, por lo que los contrastes se vuelven más interesantes.

Así que si quieres una probada de lo que es viajar a París, podrías intentar antes viajando a Durango… ❖

7. Viajero en la Torre Eiffel de Durango. Foto - rogelio carrillo (Google)
Viajero en la Torre Eiffel de Durango. Foto – rogelio carrillo (Google)
Continua Leyendo

Curiosidades

EL PENSADOR: Una ESCULTURA francesa OLVIDADA en ARGENTINA

Esta estatua que ha maravillado a todo mundo por su introspección del pensamiento, tiene un gran secreto oculto entre las calles argentinas…

Por

EL PENSADOR EN ARGENTINA

Reconocido como uno de los escultores franceses más famosos de Europa, Auguste Rodin fue una figura muy importante en la época del arte impresionista. Y si bien este movimiento buscaba capturar las primeras impresiones de las cosas —de ahí el nombre de impresionismo—, Rodin creó un nuevo concepto que transformó la manera de entender a la escultura pública. A lo largo de su carrera, trabajó y dio vida a numerosas esculturas, siendo una de las más emblemáticas “El Pensador“.

1. Rodin junto con El Pensador. Foto - Skolarts (Facebook)
Rodin junto con El Pensador. Foto – Skolarts (Facebook)

¿QUÉ es EL PENSADOR? Una OBRA ignorada en ARGENTINA

En 1880, Auguste Rodin creó a “El Poeta”: una estatua de unos 70 cm de altura hecha a base de bronce. Su creación tuvo el objetivo de decorar el tímpano de Las Puertas del Infierno”: Otra obra monumental inspirada en la Divina Comedia, y que construyó por un encargo del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de Francia.

2. El Pensador sobre Las Puertas del Infierno. Foto - Wikimedia Commons
El Pensador sobre Las Puertas del Infierno. Foto – Wikimedia Commons

Su escultura buscaba reflejar al escritor y poeta italiano Dante Alighieri (autor de La Divina Comedia), el cual se encuentra inclinado mientras observa los círculos del infierno. Años más tarde, en 1904, Auguste Rodin realizó una ampliación de la obra, que ahora se encuentra en el Museo Rodin en París, y que le dio gran fama, volviéndose una obra individual de la Divina Comedia, ganándose el nombre de El Pensador.

3. El Pensador en el Museo Rodin en Francia. Foto - diamond geezer (Flickr)
El Pensador en el Museo Rodin en Francia. Foto – diamond geezer (Flickr)

Después de eso, Rodin creó otros 8 Pensadores más con el mismo molde inicial, que fueron comprados y repartidos por el resto del mundo. Y una de esas copias originales se encuentra en Argentina.

4. Escultura de El Pensador en Buenos Aires, Argentina. Foto - Billiken
Escultura de El Pensador en Buenos Aires, Argentina. Foto – Billiken

¿Cómo llegó EL PENSADOR a ARGENTINA?

En 1907, Eduardo Schiaffino, artista argentino y fundador del Museo Nacional de Bellas Artes en la ciudad de Buenos Aires, compró uno de los 8 ejemplares originales al mismísimo Auguste Rodin. Esta pieza llegaría a Argentina directamente desde Francia en 1907, para ser inaugurada junto con la Plaza del Congreso en el año de 1910.

5. Eduardo Schiaffino. Foto - @BellasArtesAR (X)
Eduardo Schiaffino. Foto – @BellasArtesAR (X)

Con el pasar de los años, El Pensador en Argentina se convirtió en uno de los mayores tesoros del país, haciendo que cada año las diferentes instituciones, comisiones y ministerios gubernamentales colaboren con su cuidado y restauración.

6. Cuidados y restauración de El Pensador en Argentina. Foto - Metropolis
Cuidados y restauración de El Pensador en Argentina. Foto – Metropolis

Sin embargo, a pesar de ser una obra mundialmente conocida, muchas veces pasa de largo por ser considerada una copia, cuando la realidad es que se trata de una pieza original de Rodin. De hecho, ha sido vandalizada innumerables veces, obligando a las instituciones a bardear la obra.

7. Vandalismo en El Pensador de Argentina. Foto - Chubutilne
Vandalismo en El Pensador de Argentina. Foto – Chubutilne

¿Dónde VER al PENSADOR en ARGENTINA?

Actualmente, El Pensador de Argentina se encuentra sobre la Plaza Mariano Moreno, justo delante de la Plaza del Congreso de Buenos Aires. Llegar es muy sencillo, pues se encuentra a unos 20 minutos caminando desde el famoso Obelisco. Se trata de un espacio verde sobre la Avenida de Mayo y la Avenida Hipólito Yrigoyen.

8. Plaza Mariano Moreno. Foto - Alamy
Plaza Mariano Moreno. Foto – Alamy

Aquí, además de poder ver a El Pensador, podrás ver otras obras, como el Monumento a Mariano Moreno, el Monumento a Alfredo Palacios o la Fuente de la Plaza. También encontrarás el antiguo ingreso a la estación central del correo neumático de la ciudad, que te dará un pequeño vistazo de cómo era el servicio postal en Argentina.

9. Estación Central del Correo Neumático de Buenos Aires. Foto - @paisajeante (X)
Estación Central del Correo Neumático de Buenos Aires. Foto – @paisajeante (X)

PENSADORES por TODO el mundo

Las otras 7 copias de El Pensador han sido muy difíciles de ubicar, puesto que muchas fueron vendidas a compradores privados. Además, Rodin fomentó la reproducción de sus obras, donde incluso permitió que el Museo Rodin en París continuara haciendo piezas póstumas a su muerte. Una razón por la que podemos ver a Pensadores en Bruselas, Japón, Moscú, el Vaticano, Nueva York e incluso en el Museo Soumaya en México.

10. El Pensador en el Museo Soumaya. Foto - El ojo del arte
El Pensador en el Museo Soumaya. Foto – El ojo del arte

Sin embargo, la pieza en Argentina es especial por una razón: fue creada y vendida por Rodin mientras él seguía vivo. Y más allá de ser una obra que invita a la introspección, también es un monumento que te invita a detenerte y reflexionar que muchas veces no es necesario viajar tan lejos para encontrar el arte. ❖

11. Placa de El Pensador en Argentina. Foto - @eliana_boratto_ok (Instagram)
Placa de El Pensador en Argentina. Foto – @eliana_boratto_ok (Instagram)
Continua Leyendo

Trending