Contáctanos a través de:
THE STANLEY HOTE, EL HOOTEL QUE INSPIRO EL RESPLANDOR THE STANLEY HOTE, EL HOOTEL QUE INSPIRO EL RESPLANDOR

Geek

THE STANLEY HOTEL: El LUGAR que INSPIRÓ a STEPHEN KING para escribir EL RESPLANDOR

Una noche en este hotel le bastó a Stephen King para encontrar la inspiración para una de sus obras más escalofriantes.

¿Te atreverías a dormir en el hotel que dio vida a uno de los relatos más aterradores del cine y la literatura? En una noche fría de 1974, el escritor Stephen King y su esposa Tabitha se hospedaron en un imponente hotel de montaña en Colorado, Estados Unidos. Aquella noche fue todo menos común: pasillos vacíos, un comedor solitario y sueños tan vívidos como escalofriantes fueron el detonante perfecto para lo que se convertiría en El Resplandor (The Shining), una de las novelas más importantes en la literatura de terror. Hoy, el famoso The Stanley Hotel guarda más que historia entre sus muros… guarda misterio.

1. Camino de entrada a The Stanley Hotel. Foto - Getty Images
Camino de entrada a The Stanley Hotel. Foto – Getty Images

¿Qué es EL RESPLANDOR (The Shining)?

El Resplandor es una de las obras más icónicas del escritor Stephen King, publicada en 1977. La novela narra la historia de Jack Torrance, un escritor en crisis, que acepta trabajar como cuidador invernal del aislado Hotel Overlook, donde poco a poco comienza a perder la cordura mientras fuerzas misteriosas se manifiestan.

2. Jack Nicholson interpretando a Jack Torrance en El Resplandor. Foto - GQ España
Jack Nicholson interpretando a Jack Torrance en El Resplandor. Foto – GQ España

Su éxito fue tan grande que en 1980 llegó al cine bajo la dirección de Stanley Kubrick, con una inolvidable actuación de Jack Nicholson. Aunque la adaptación difiere en varios aspectos del libro original, ambas versiones son reconocidas mundialmente por su atmósfera inquietante, su tensión psicológica y su escalofriante misterio. Y lo más aterrador es que todo comenzó con una noche real en The Stanley Hotel.

3. The Stanley Hotel. Foto – @edwardjflora (Instagram)
The Stanley Hotel. Foto – @edwardjflora (Instagram)

La NOCHE que inspiró esta JOYA DEL TERROR

En 1974, Stephen King y su esposa pasaron una noche en el solitario The Stanley Hotel, un hotel de montaña en Colorado, justo antes de que cerrara por la temporada de invierno. Esa noche, King tuvo una pesadilla en la habitación 217: su hijo era perseguido por una manguera contra incendios viva. Al despertar, la atmósfera del lugar y su inquietante sueño sembraron la semilla de lo que más tarde sería El Resplandor.

4. Stephen King. Foto - Indie Hoy
Stephen King. Foto – Indie Hoy

Descubriendo THE STANLEY HOTEL

Inaugurado en 1909, The Stanley Hotel fue en su momento un símbolo de lujo y modernidad, ofreciendo comodidades innovadoras para su época, como luz eléctrica, baños privados y una flota de autos de vapor. Pero para los años setenta, el hotel enfrentaba una fuerte decadencia, hasta que una inquietante noche vivida por Stephen King lo transformó para siempre.

5. The Stanley Hotel. Foto - Alamy
The Stanley Hotel. Foto – Alamy

A partir de entonces, su fama como “el hotel embrujado” lo convirtió en un destino imperdible para los fanáticos del misterio y el terror. Hoy en día, el hotel abraza su legado con orgullo, y puedes hospedarte allí desde $349 USD por noche (aproximadamente $6,649 MXN), dependiendo del tipo de habitación y la temporada que elijas.

6. Habitación Clasic Queen 2. Foto - The Stanley Hotel
Habitación Clásica Queen 2. Foto – The Stanley Hotel

Actualmente, The Stanley Hotel ofrece diversas experiencias para quienes buscan más que solo una estancia. Si llegas motivado por la historia que inspiró El Resplandor, no te puedes perder el The Shining Tour, un recorrido a pie por las áreas interiores y exteriores del lado oeste del hotel. Este tour está lleno de datos sobre Stephen King y anécdotas escalofriantes. Tiene un costo de $30 USD (aproximadamente $572 MXN) por persona.

7. Recorrido por The Stanley Hotel. Foto - Getty Images
Recorrido por The Stanley Hotel. Foto – Getty Images

Otra opción imperdible es el Tour Histórico del Hotel Stanley, un recorrido de 60 minutos que te transportará al pasado para conocer al fundador F.O. Stanley, su esposa Flora, Stephen King y otros personajes destacados desde 1909. Es una oportunidad única para explorar la arquitectura, el folclore y la cultura pop que envuelven este lugar cargado de historia. El precio de este tour es de $25 USD (aproximadamente $476 MXN) por persona.

8. Colección de El Resplandor en The Stanley Hotel. Foto - Getty Images
Colección de El Resplandor en The Stanley. Foto – Getty Images

El ENCANTO de un HOTEL EMBRUJADO

Más allá de su tenebrosa fama y su estética espeluznante, The Stanley Hotel cuenta con varias amenidades que logran crear una estadía impresionante. Para empezar, como ya mencionamos, tiene durante el año tours tenebrosos y algunos espectáculos de misterio, como conciertos, pláticas y obras teatrales.

9. Concierto en el Hotel Stanley. Foto - @StanleyHotel (X)
Concierto en el Hotel Stanley. Foto – @StanleyHotel (X)

Sus habitaciones son de primer nivel; consideradas como sitios históricos, cada habitación cuenta con una cama queen, doble queen o king size, televisor de 42 pulgadas y vistas a las Montañas Rocosas. Por cierto, no tiene aire acondicionado, pues se enfría naturalmente con el aire de las montañas.

10. Habitación 217 de The Stanley Hotel. Foto - Independent Travel Cats
Habitación 217 de The Stanley. Foto – Independent Travel Cats

Cuenta con 4 restaurantes, con un menú completamente variado: pollo con macarrones, sushi y mariscos y algunas opciones naturales hacen de The Stanley Hotel un destino gastronómico único; sin embargo, su mayor atractivo se encuentra en The Whiskey Bar & Lounge, una bóveda con más de 1,200 tipos de whiskey de todo el mundo. Es el lugar para disfrutar de un delicioso whiskey en un ambiente oscuro y lleno de barriles.

11. Whiskey Bar. Foto - u/ragonk_1310 (Reddit)
Whiskey Bar. Foto – u/ragonk_1310 (Reddit)

Y para pasar el rato, puedes visitar su famoso spa, con tratamientos con productos 100% naturales hechos al puro estilo de antaño. También hay salidas para realizar senderismo en las montañas. No obstante, sabemos que quienes se hospedan en The Stanley Hotel es porque buscan vivir una experiencia aterrorizante, pero no te preocupes, pues también suelen realizarse algunas sesiones espiritistas.

Ahh… Y por cierto, realizan eventos privados, como cumpleaños y bodas.

12. Actividad en The Stanley. Foto - The Stanley Hotel
Actividad en The Stanley. Foto – The Stanley Hotel

¿Dónde VISITAR The Stanley Hotel?

Ubicado en el encantador Estes Park, a tan solo una hora y media de Denver y a 35 millas de Boulder y Longmont, The Stanley Hotel te espera para vivir una experiencia llena de historia, misterio y belleza natural. Si eres fan del terror, de Stephen King o simplemente amas los lugares con carácter propio, este hotel es una parada obligatoria. Anímate a visitarlo y sumérgete en un lugar donde la historia cobra vida, y a veces, se siente más cerca de lo que imaginas.

13. Huéspedes en The Stanley. Foto - @StanleyHotel (X)
Huéspedes en The Stanley. Foto – @StanleyHotel (X)

Asia

DAIKOKU FUTO: El TEMPLO japonés de los AUTOS

Entre la jungla de asfalto, al sur de Tokio, se encuentra el paraíso para los amantes de los autos deportivos, las carreras callejeras y el drift…

DAIKOKU FUTO, EL TEMPLO DE LOS AUTOS JAPONESES

Japón, el país del sol naciente, es un destino turístico que siempre tiene algo que sorprende a todo mundo. Ya sean sus místicos templos, su sacrilegiosa comida o sus divertidas calles, todos encuentran su sitio ideal en Japón… Incluso los amantes de los autos. Daikoku Futo es un enorme estacionamiento abierto a todo público, ubicado en la ruta Daikoku de la prefectura de Kanagawa, justo al sureste de Japón.

1. Estacionamiento de Daikoku Futo. Foto - Wikimedia Commons
Estacionamiento de Daikoku Futo. Foto – Wikimedia Commons

Por el día, es un estacionamiento común y corriente… Autos estacionados en medio del lugar, el sol brillante iluminando los parabrisas y la acera caliente por la falta de árboles. Pero al caer la noche, se convierte en todo un templo del mundo automotriz. Arrancones, autos intervenidos y mucha diversión inundan el ambiente con olor a gasolina y llantas quemadas.

2. Noche en Daikoku Futo. Foto - cszechy (Flickr)
Noche en Daikoku Futo. Foto – cszechy (Flickr)

El MUNDO SECRETO de Daikoku Futo

Llegar a Daikoku Futo es una tarea complicada. Lo ideal es ser acompañado de un guía local que conozca el laberíntico recorrido de puentes que se encuentran alrededor. Usualmente toma una hora llegar desde Tokio. Pero todo valdrá la pena cuando te encuentres cara a cara con hermosos vehículos japoneses a cargo de hábiles pilotos urbanos, que solo buscan estar cerca de la adrenalina.

3. Puentes de Daikoku Futo. Foto - Alamy
Puentes de Daikoku Futo. Foto – Alamy

Desde los 90, Daikoku Futo ha sido usado por jóvenes y no tan jóvenes— como centro de reunión para amantes de los vehículos y la velocidad. Es como un lugar de exhibición de autos urbano, donde solo los vehículos más rápidos se pueden hacer presentes. Prácticamente leyendas.

4. Autos en Daikoku. Foto - Rakuten Infoseek News
Autos en Daikoku. Foto – Rakuten Infoseek News

Daikoku ha sido inspiración para películas y videojuegos, además de ser el escenario de aclamadas películas como Rápidos y Furiosos: Reto Tokio, o videojuegos icónicos como Need for Speed: Tokyo Drift. Suele ser tan emocionante que casi siempre, hay presencia de seguridad policial.

5. Escena de Rápidos y Furiosos: Reto Tokio. Foto - Binge Society (YouTube)
Escena de Rápidos y Furiosos: Reto Tokio. Foto – Binge Society (YouTube)

¿Qué se VE en DAIKOKU FUTO?

Si llegaste a Daikoku Futo es porque sabes bien sobre la industria automotriz japonesa… JDM (Japanese Domestic Market o en español, Mercado Doméstico Japonés). Vehículos fabricados y vendidos en Japón con estrictas regulaciones y especificaciones locales.

6. JDM en Daikoku. Foto - Speedhunters
JDM en Daikoku. Foto – Speedhunters

Estas duras restricciones obligaron a muchos amantes de los autos a intervenir sus vehículos para hacerlos a su gusto… Más velocidad, pintura emocionante y hasta luces y equipo de audio han sido parte de las modificaciones mecánicas y estéticas de los autos japoneses, dando como resultado perfectas obras de arte.  

7. Autos con enormes equipos de audio en Daikoku. Foto - マガジンハウス (Casa de Revista)
Autos con enormes equipos de audio en Daikoku. Foto – マガジンハウス (Casa de Revista)

Aquí podrás ver algunas de las leyendas japonesas más icónicas del mundo de los JDM, como el Toyota Supra, el RX7 o el legendario Skyline R32. Pero no solo verás autos modificados para correr o hacer drifting, pues Daikoku Futo también tiene un espacio para los kaido racers, que buscan destacar por sus formas extravagantes y colores exóticos inspirados por los Super Silhouette: un estilo de carreras japonesas de los años 70 y 80.

8. Auto de Super Silhouette. Foto - Speedhunters
Auto de Super Silhouette. Foto – Speedhunters

Un ESPACIO al AUTO EXTRANJERO

Daikoku no solo es hogar de autos deportivos japoneses, ya que también encontrarás deportivos de todas partes del mundo: clásicos alemanes, como el E36, italianos, como Ferrari, o americanos de la vieja escuela. Cada visita es única y siempre encontrarás autos diferentes…

9. Auto de metal en Daikoku. Foto - rshiroma (Flickr)
Auto de metal en Daikoku. Foto – rshiroma (Flickr)

Pero ojo, pues si quiere entrar al templo de los autos, es necesario entrar en uno. Ya sea taxi, un auto prestado, rentado o con amigos que tengan auto en Japón. El lugar está abierto todas las noches, pero la experiencia es mejor los viernes, sábados y domingos, que es cuando más autos de todas partes de Japón se reúnen para convivir y compartir su amor por los autos.

10. Vehículos con luces en Daikoku Futo. Foto - Speedhunters
Vehículos con luces en Daikoku Futo. Foto – Speedhunters

El DRIFT KING escapando de DAIKOKU FUTO

En Japón, la cultura de los autos deportivos se centra en las modificaciones, las carreras y el drift. De hecho, fue ahí en Japón donde nació este estilo de manejo único. El drifting fue creado por el expiloto japonés Keiichi Tsuchiya, ganador de las 24 Hours of Le Mans de 1995 (una carrera de resistencia en Francia). Esa técnica de derrape poco convencional ganó popularidad en las carreras profesionales.

11. Keiichi Tsuchiya, creador del drift. Foto - @yakuzacrew_ (Instagram)
Keiichi Tsuchiya, creador del drift. Foto – @yakuzacrew_ (Instagram)

Pero Daikoku Futo solo es el inicio, pues al terminar la noche, los pilotos de estos increíbles autos se dirigen a otro de los centros más importantes de la cultura automotriz. Umihotaru: Se trata de otro estacionamiento en medio del mar, en lo que antiguamente fue un barco de carga, pero que ahora se ha convertido en un estacionamiento y centro para correr, competir y hacer trucos tras el volante.  

12. Auto en Umihotaru. Foto - Speedhunters
Auto en Umihotaru. Foto – Speedhunters

Si te gustaría entrar a Daikoku Futo, existen agencias que te llevan a vivir este increíble mundo, como Civitatis o Tokio Xtreme Drive. Lo único que tienes que hacer es pagar la entrada del estacionamiento y el costo del recorrido. Así que prepárate para vivir la verdadera pasión por los autos, donde solo hay un requisito: querer adrenalina…

13. Autos en Daikoku Futo. Foto - Speedhunters
Autos en Daikoku Futo. Foto – Speedhunters
Continua Leyendo

Geek

Disneyland presenta “WALT DISNEY – A MAGICAL LIFE”

Una nueva atracción llegará a Disneyland, California, para conocer acerca de la vida de quien hizo posible este mágico mundo… Walt Disney…

WALT DISNEY A MAGICAL LIFE EN DISNEYLAND, CALIFORNIA

Desde hace años, los parques de Disney se convirtieron en un ícono mundial de la magia y diversión, teniendo parques en países como Estados Unidos, Francia, Japón y China. Disney es una empresa que ha marcado generaciones y ha sabido adoptar a las nuevas, inspirando sueños, creando historias y sobre todo, recuerdos inolvidables.

1. Visitante en Disneyland, California. Foto - Working not Working
Visitante en Disneyland, California. Foto – Working not Working

Gracias a sus películas, personajes y hermosos parques, Disney logró crear un universo lleno de magia, que es difícil pasar por alto. Es por eso que, a partir del 17 de julio del 2025, llegará a Disneyland California “Walt Disney – A Magical Life”, una nueva atracción que promete emocionar e inspirar a todo el mundo, mostrando un vistazo único de la historia de Walt Disney…

EXTRA. “A Magical Life Walt Disney_. Foto - Disney Tourist Blog
“A Magical Life Walt Disney_. Foto – Disney Tourist Blog

Descubre “Walt Disney – A MAGICAL LIFE”

La nueva atracción “Walt Disney – A Magical Life” ofrece un recorrido que celebra la vida y el legado del visionario que creó el mayor imperio de entretenimiento de todo el mundo, pasando por sus humildes inicios hasta la construcción del mágico y gigante universo que conocemos hoy en día… Consta de una magnífica e inigualable experiencia cinematográfica del viaje de vida de Walt Disney, que culmina con un encuentro mágico en su oficina…

3. Walt Dinsey en Disneyland. Foto - Disney Parks Blog
Walt Dinsey en Disneyland. Foto – Disney Parks Blog

Esta atracción se encuentra justo en Main Street Opera House en Disneyland Park, California, Estados Unidos. Cabe mencionar que esta será la primera vez que el Main Street Opera House lucirá una marquesina con dos títulos, los cuales son: “A Magical Life Walt Disney” yGreat Moments with Mr. Lincoln (una obra animatrónica de la vida de Abraham Lincoln).

5. Marquesina de Main Street Opera House. Foto - MickeyBlog.com
Marquesina de Main Street Opera House. Foto – MickeyBlog.com

¿Cómo es “Walt Disney – A MAGICAL LIFE”?

El espectáculo de “A Magical Life Walt Disney inicia con imágenes remasterizadas y grabaciones de audio que te remontarán a los inicios de Walt hasta la brillante ciudad de Los Ángeles. Se hablará un poco de su vida, trabajo y grandes hazañas. Una vez finalizada la película, el telón se levantará para llevar a los visitantes hasta la oficina del Sr. Walt, donde él mismo compartirá algunas palabras y contará increíbles anécdotas, todo gracias al sistema de narración audioanimatrónica que él mismo desarrolló.

6. “Walt Disney – A Magical Life". Foto - Daps Magic (YoyTube)
Show “A Magical Life, Walt Disney”. Foto – Daps Magic (YoyTube)

Este show promete ser un viaje inigualable e imperdible, donde compartirás con Walt sus mayores hitos para celebrar el 70.° aniversario de Disney… Después de finalizar la proyección de “Walt Disney – A Magical Life”, podrás disfrutar de la siguiente obra: “Great Moments with Mr. Lincoln”. Al salir del teatro, en el vestíbulo de salida, se exhibirán futuros proyectos por parte de Disneyland, al igual que un poco del trabajo realizado en el parque durante las últimas décadas.  

7. "Great Moments with Mr. Lincoln". Foto - Orange County Register
“Great Moments with Mr. Lincoln”. Foto – Orange County Register

Sí, sabemos que seguramente muchos estarán emocionados por vivir esta mágica experiencia, y para evitar largas filas en el teatro de Main Street, existirá una fila virtual exclusiva en donde podrás reservar tu turno de entrada. Esta fila virtual estará disponible a través de la app oficial de Disneyland. Como datos importantes, cabe mencionar que solo podrás unirte a la fila 1 vez al día y existirán 2 horarios para unirte: 07:00 a.m. y 12:00 p.m., hora local de Los Ángeles.

8. “Walt Disney – A Magical Life". Foto - Mickey Visit
“A Magical Life Walt Disney”. Foto – Mickey Visit

Todos TIENEN MAGIA

La apertura de esta nueva atracción no solo marca un hito en la historia de Disneyland, sino que es una bella semblanza del personaje más importante de la empresa. Y no, no hablamos de Mickey Mouse; hablamos del mismísimo creador de todo el imperio Disney.

9. Creación del prototipo de “Walt Disney – A Magical Life". Foto - WDW News Today
Prototipo de la atracción. Foto – WDW News Today

Este show no solo nos demuestra la grandeza de la imaginación, sino que también remarca la presencia de Walt en los avances tecnológicos que siguen teniendo sus parques. Sin duda, es una atracción obligatoria para los amantes de Disney, que no solo presumirán que visitaron Disneyland, sino también que conocieron al mismísimo Walt Disney…

10. “Walt Disney – A Magical Life". Foto - The Mercury News
Animatrónico de Walt Disney. Foto – The Mercury News
Continua Leyendo

Asia

RC CITIES DUBÁI: La CAFETERÍA con VEHÍCULOS a CONTROL REMOTO

Una cafetería llena de calidad y sabor, con una pequeña caja de arena de la que solo tú puedes tomar el control.

Por

RC CITIES EN DUBÁI. UNA CAFETERÍA CON VEHÍCULOS A CONTROL REMOTO

Tomar café no es algo que se tome a la ligera. Es una bebida que se tiene que beber con seriedad, compromiso y un buen entretenimiento, algo que Dubái supo hacer muy bien… RC Cities es una cafetería ubicada en The Galleries, Mydan Avenue, a escasos minutos del centro de Dubái. Este lugar ha causado gran sensación, y no solo por su buen sabor, sino también por su temática ideal para todos los amantes de los vehículos a control remoto.

1. Entrada al RC Cities Dubái. Foto - DUBAI ’one (YouTube)
Entrada al RC Cities Dubái. Foto – DUBAI ’one (YouTube)

¿Cómo surge RC CITIES?

RC Cities no fue una idea de negocio similar a la de otras cafeterías; según su creador, Ishaq Al-Bastaki, RC Cities nace como un espacio donde él y sus amigos, que son fanáticos de los carros a control remoto, pudieran disfrutar su afición sin preocuparse por el calor y sol agotador del desierto donde solían pasar el tiempo. 

Esto lo hizo posible con RC Cities: un pequeño establecimiento de café con un espacio para conducir vehículos a radiocontrol, pero nunca pensó que habría tanta gente que compartiera su misma afición.

2. Ishaq Al-Bastaki. Foto - Dubai TV (YouTube)
Ishaq Al-Bastaki. Foto – Dubai TV (YouTube)

En RC Cities se tiene la oportunidad de manejar una gran cantidad de autos a control remoto, desde una 4×4 hasta pequeña maquinaria de construcción, como excavadoras hasta camiones para transportar arena. Todo esto es posible gracias a una enorme caja de arena dentro de la cafetería que da pie a crear cualquier escenario posible: autopistas, puentes, montañas y hasta estrechos caminos, para poder poner a prueba tu destreza con el control, mientras disfrutas de un delicioso café.

4. Visitantes en RC Cities. Foto - Viory
Visitantes en RC Cities. Foto – Viory

¿Qué PROBAR en RC Cities?

RC Cities tuvo tanto éxito que en poco tiempo captó la atención de muchos grupos de personas, en especial de niños. Esto sorprendió a Ishaq, pues la cafetería tuvo que adaptar su menú. Eso sí, su carta no es muy variada, pero tiene lo suficiente para disfrutar de una buena tarde. Podrás encontrar desde bebidas calientes, como café americano, capuccino y lattes, hasta bebidas frías, como frappes de caramelo, matcha helado y batidos de frutas.

7. Niña tomando bebida en RC Cities Dubái. Foto - @rccities (Instagram)
Niña tomando bebida. Foto – @rccities (Instagram)

Esto se complementa con algunos pocos platillos: crepas, croissants, galletas, pasteles, nuggets con papas o el acai bowl con 3 ingredientes (un plato de frutas congeladas, yogurt y granola). Recuerda que el lugar, más allá de vender café, vende la experiencia de poder disfrutar de vehículos a radiocontrol en un espacio refrescante.

6. Crepa, Pastel y Bebidas servidas en RC Cities Dubái. Foto - @rccities (Instagram)
Crepa, Pastel y Bebidas servidas en RC Cities Dubái. Foto – @rccities (Instagram)

¿Cuánto CUESTA visitar la CAFETERÍA?

Los costos de RC Cities suelen ser bastante accesibles. Un café americano puede costar unos 19 dírhams ($97 MXN o $5 USD). Un frappé de caramelo puede costar 30 dírhams ($153 MXN o $8 USD). Mientras que un plato de nuggets con papas puede costar 20 dírhams ($102 MXN o $5.50 USD).

8. Bebida con control remoto. Foto - RC Cities Dubái. Foto - @rccities (Instagram)
Bebida con control remoto. Foto – @rccities (Instagram)

Mientras tanto, la renta de los vehículos también tiene un costo; este depende del tiempo y vehículo que quieras. La renta por 50 minutos de un vehículo mediano puede costarte 70 dírhams ($357 MXN o $19 USD), mientras que un vehículo grande puede costarte 90 dírhams ($357 MXN o $19 USD).

9. Autos a control remoto en RC Cities Dubái. Foto - @rccities (Instagram)
Autos a control remoto. Foto – @rccities (Instagram)

También hay una gama más alta de vehículos. Estos se agrupan dependiendo de su calidad y funciones… Se trata de vehículos especializados para conductores experimentados. Estos se rentan por 5 horas, y tienen un costo que va de entre los 1,830 hasta los 3,500 dírhams ($9336 o $MXN o $1,7856 / $498 o $953 USD).

10. Excavadora en RC Cities Dubái. Foto - @rccities (Instagram)
Excavadora. Foto – @rccities (Instagram)

Así que si un día te encuentras en Dubái, y quieres consentir a ese niño interior, te recomendamos no dejar pasar una visita por RC Cities, donde podrás dejarte llevar por la emoción de manejar en montañas de arena y obstáculos, mientras disfrutas de un buen café sin el abrumante calor de la ciudad.

3. Cliente jugando con autos a control remoto en RC Cities Dubái. Foto - The National
Cliente jugando con autos a control remoto en RC Cities Dubái. Foto – The National
Continua Leyendo

Trending