Contáctanos a través de:
Terrazas Hoteles Galeria Plaza Foto GP San Jerónimo Terrazas Hoteles Galeria Plaza Foto GP San Jerónimo

CDMX

Come seguro y delicioso en Las Terrazas de los Hoteles Galería Plaza en la CDMX

Disfruta de la gastronomía de altura y ¡al aire libre!

Si eres de las personas que aman conocer lugares especiales para comer, te damos la primicia que ya están abiertas las terrazas de los hoteles Galería Plaza en la CDMX.

Estos espacios abiertos son una excelente opción para salir de la rutina de casa tras la situación pandémica que se vive en todo el planeta.

Lídice Terraza Hotel Galería Plaza San Jerónimo

Debes saber que, de acuerdo a las autoridades de la Ciudad de México se ha logrado un acuerdo con los restauranteros para brindar servicio en mesa en espacios abiertos como terrazas.

La medida de operar en lugares al aire libre es un aliciente tanto para los hoteles que buscan recibirte bajo las mejores medidas sanitarias y de seguridad; y para nosotros los comensales que buscamos lugares donde comer delicioso y donde sentirnos seguros.

Terrazas Hoteles Galeria Plaza. Foto: GP San Jerónimo

A pesar del semáforo que continua en color rojo en la Ciudad de México, la ventaja que tienen los hoteles Galería Plaza ante otros establecimientos, es que cuentan con centros de consumo ideales para ofrecer este servicio de alimentos en sus terrazas al aire libre.

¿Quieres saber cuáles son las terrazas de los Hoteles Galería Plaza?

Son dos y queremos decirte que están muy chulas, rodeadas de jardines y adecuadas para mantener la sana distancia.

Terraza Almara Foto: Galería Plaza Reforma

El personal utiliza guantes, cubrebocas, careta y aunque no se ve, una gran sonrisa de bienvenida.

Las mesas cuentan con un espacio mínimo de 1.5 metros de separación y de acuerdo al reglamento sanitario son para un máximo de 4 personas.

Terrazas de los Hoteles Galeria Plaza. Foto GP San Jerónimo

Así que si vas con la familia debes saber que, si son un número mayor, utilizarán dos o tres mesas, según sea el caso.

Debes saber que la alta gastronomía de las terrazas está basada en las creaciones culinarias del reconocido chef Guy Santoro quien cuenta con un menú bastante amplio para todos los gustos.

Terraza Almara. Foto: GP Reforma

Terraza Almara en el Hotel Galería Plaza Reforma

Su tradicional cocina Mexi-terránea se sirve en este Roof Top alrededor de la alberca y con un escenario de la ciudad espectacular para descansar la vista.

Terraza Almara Galería Plaza Reforma

Si ya estás planeando tu visita, el horario establecido para que vayas a desayunar, almorzar o comer es de 07:00am a 18:00hrs.

El restaurante ofrece servicio de pick-up con solo mandar un mensaje de whatsapp al 5543-5660 o pedir tus alimentos a través de servicios de delivery como Uber Eats, Rappi y Didi Food.

Terraza Almara Foto: GP Reforma

Terraza Lídice en el Hotel Galería Plaza San Jerónimo

Esta terraza ubicada al sur de la ciudad, es muy coqueta ya que el hotel en San Jerónimo tiene una gran propiedad al aire libre y esta se encuentra al nivel del lobby, entonces podrás sentir gran libertad en sus jardines, fuentes y hasta un puente que conecta a otros espacios verdes.  

Lídice Terraza Hotel Galería Plaza San Jerónimo. Foto: El Souvenir

Los alimentos que se pueden degustar en la terraza son los del menú del restaurante Plaza.

El hotel Galerías Plaza San Jerónimo es de reciente apertura y apostó por un gran número de espacios abiertos cuando la mayoría de hoteles de ciudad hacen todo lo contrario.

Roof top. Foto: GP San Jerónimo

No olvides visitar su terraza con alberca la cual tiene una vista espectacular de todo el sur de la Ciudad de México y de la bandera monumental justo frente al hotel.

¿Cómo asistir a una terraza para comer?

Te recomendamos que, así como cada establecimiento cuida a sus clientes con las medidas sanitarias y todos los protocolos de higiene, tú también ayudes a evitar contagios usando tu cubrebocas y careta al entrar a las instalaciones del hotel y solo quitártelos al momento de consumir alimentos.

Lídice Terraza Hotel Galería Plaza San Jerónimo

Deberás llevar tu teléfono móvil para escanear el código QR al momento de llegar a la terraza, esto como sabrás es para evitar la propagación de contagios mediante un sistema de alertas.

En la entrada de los hoteles y en las terrazas habrá estaciones para tomarte la temperatura, tapetes sanitarios y gel antibacterial; es necesario que cubras con todos los protocolos por el bien de todos.

Lídice Terraza Hotel Galería Plaza San Jerónimo Foto El Souvenir

Tu cubrebocas estará seguro y limpio ya que el personal te proporcionará una bolsa desechable de papel estraza para guardarlo mientras comes.

No olvides lavarte las manos perfectamente antes y después de comer, de ir al baño y de entrar a tu casa.

Lídice Hotel Galería Plaza San Jerónimo. Foto: El Souvenir

Hoteles Galería Plaza

Ambos hoteles pertenecientes a Grupo Brisas se encuentran abiertos para el turismo que llega a la Ciudad de México por motivos de descanso, negocio o placer.

Además de asistir a sus terrazas, también son un buen pretexto para hospedarte en sus modernas habitaciones con tecnología inteligente y decoración de vanguardia. esto es ¡Hotelería mexicana!

Suite en Hotel Galería Plaza San Jerónimo. Foto: GP San Jerónimo

#NuncaDejesdeViajar

CDMX

LIBRERO en ANDANZAS: Una LIBRERIA de remate en la CDMX

En la colonia Roma, CDMX se encuentra una librería con un toque que la hace única, y que invita a los lectores a explorar cada rincón en busca de un mundo literario a muy buen precio.

Por

LIBRERO EN ANDANZAS EN LA CDMX

Librero en Andanzas es una librería ubicada en la calle Bajío 156, en la colonia Roma, CDMX. Es célebre por sus estantes llenos de libros y su delicioso aroma a café que emana hasta la calle. Para conocer esta librería, tendríamos que remontarnos hasta el 2014, en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión del Casino Metropolitano. En ese lugar, Librero en Andanzas se hizo presente con cientos de libros usados.

1. Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, 2022.Foto - Feria del Libro Antiguo y de Ocasión (Facebook)
Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, 2022.Foto – Feria del Libro Antiguo y de Ocasión (Facebook)

La venta fue un éxito; sin embargo, aún sobraban algunas piezas, lo que obligó a la pequeña librería a buscar un lugar fijo… ¿El lugar? Una casa vieja y deshabitada en el callejón del Bajío, y un par de años más tarde, encontraron un nuevo espacio en Bajío 156, el lugar que todos conocemos ahora.

2. Librero en Andanzas en Bajío, 156. Foto - José Luis Peláez (Google)
Librero en Andanzas en Bajío, 156. Foto – José Luis Peláez (Google)

Desde entonces, Librero en Andanzas ha sido una librería que se ha convertido en uno de los refugios favoritos de muchos lectores y libreros. Su gran afluencia de gente ha obligado al lugar a realizar diferentes cambios, como añadir una barra de café que acompaña a los lectores, o hacer distintas dinámicas de oferta para vender las ediciones.

3. Clientes en Librero en Andanzas. Foto - Librero en Andanzas (Facebook)
Clientes en Librero en Andanzas. Foto – Librero en Andanzas (Facebook)

Las GRANDES OFERTAS de LIBRERO en ANDANZAS

Y sí, como pudiste imaginar, Libero en Andanzas se ha hecho famosa entre el mundo de los lectores gracias a sus grandes remates de libros y eventos temáticos, que incluyen libros antiguos, de historia y primeras ediciones. Esto ha dado como resultado que Libero en Andanzas sea más que una librería… Pretende ser un espacio donde los libros encuentran una segunda oportunidad y las historias sean leídas una vez más.

4. Libros llegando a Librero en Andanzas. Foto - Librero en Andanzas (Facebook)
Libros llegando a Librero en Andanzas. Foto – Librero en Andanzas (Facebook)

La misión del lugar es crear una comunidad donde cada lector se sienta acogido y donde la lectura de los libros usados se convierta en un viaje lleno de descubrimientos y sorpresas. En el lugar, se trata de aprovechar el espacio entre los muros de doble altura, por lo que fue necesario también adecuar un tapanco que permita subir entre el espacio estrecho. Se requirió de mucha destreza e imaginación para poder crear el lugar, que logra alojar cientos de libros en apenas 50 metros cuadrados.

5. Clientes en Librero en Andanzas. Foto - Librero en Andanzas (Facebook)
Clientes en Librero en Andanzas. Foto – Librero en Andanzas (Facebook)

Descubriendo la EXPERIENCIA en LIBRERO en ANDANZAS

Entrar a Librero en Andanzas es parecido a visitar una ciudad antigua en la que no ha cambiado nada. Aquí el tiempo se detuvo en los lomos de los libros y las páginas amarillentas. Es un viaje al pasado que se tiene que disfrutar y explorar para encontrar el libro indicado. Estar en esta estancia, puedes encontrar libros de gran formato, con ilustraciones, fotografías de obras de arte y países que no has visto aún. Es por eso que es común ver a los visitantes tomar libros y hojearlos detenidamente.

6. Cliente mirando libro. Foto - @libreroenandanzas (Instagram)
Cliente mirando libro. Foto – @libreroenandanzas (Instagram)

El lugar está acompañado de un pequeño menú de cafetería, con café americano, lattes o expresos. No hay mucha variedad, pero sí mucho sabor, pues lo que se espera es que el café acompañe tu búsqueda de libros, y tal vez estar presente en una pequeña lectura… No que acapare toda la atención.

7. Clientes buscando libros. Foto - @libreroenandanzas (Instagram)
Clientes buscando libros. Foto – @libreroenandanzas (Instagram)

Pero, como dijimos, aquí lo importante son los grandes remates. Durante todo el año, Librero en Andanzas suele realizar distintos remates de libros: 3 libros por $100 MXN ($5.30 USD). Libros en $50 MXN ($2.70 USD) o la más especial… Todos los libros que quepan en una caja en $100 MXN ($5.30 USD). Usualmente, cuando suceden este tipo de remates, se crea una larga fila de aproximadamente 2 horas. Así que ve con tiempo.

8. Caja de libros en $100 MXN. Foto - @libreroenandanzas (Instagram)
Caja de libros en $100 MXN. Foto – @libreroenandanzas (Instagram)

Más y MÁS LIBROS

Librero en Andanzas es un lugar donde los libros van y vienen, así que no te preocupes, pues los libros nunca van a faltar. Además, afuera del local siempre se encuentra una larga mesa con las ofertas que suelen atraer a los caminantes que transitan por la calle de Bajío. Los horarios son de lunes a sábado, de 09:00 a.m. a 08:00 p.m. Los días de asueto suele estar cerrado. También cuenta con sucursales. Una en el centro de Pachuca de Soto, justo en la Avenida Benito Juárez. Otra en la Avenida Álamo Rústico, también en el estado de Miguel Hidalgo y una más en Américas, Guadalajara, Jalisco.

También suelen participar activamente en distintas ferias del libro y reuniones libreras.

9. Llegada de libros al 19° Gran Remate de lirbos. Foto - @libreroenandanzas (Instagram)
Llegada de libros al 19° Gran Remate de lirbos. Foto – @libreroenandanzas (Instagram)

Los libros son en la actualidad tesoros incomprendidos que han sido dejados de lado por la audaz tecnología. Aun así, Librero en Andanzas se aferra por ofrecer una experiencia única, dándole a los libros un amoroso hogar desde un ambiente bohemio y lleno de letras… ¿Qué libros te gustaría buscar? ❖

10. Visitante mirando libros en oferta. Foto - @libreroenandanzas (Instagram)
Visitante mirando libros en oferta. Foto – @libreroenandanzas (Instagram)

Continua Leyendo

CDMX

RECORRE las calles de Azcapotzalco en LA NAVE DEL OLVIDO: Un TOUR dedicado a JOSÉ JOSÉ

Durante el verano de 2025, en la zona norte de la CDMX, podrás disfrutar de un tour dedicado al Príncipe de la Canción, mientras escuchas sus mejores canciones.

LA NAVE DEL OLVIDO, TOUR POR LA VIDA DE JOSÉ JOSÉ

José José es uno de los artistas más importantes que han existido en México a lo largo de la historia. Sus éxitos musicales como “El Triste” o “El Amar y el Querer” han enamorado el oído de millones de mexicanos de distintas generaciones. Es por eso que, a pesar de que estamos cerca de que se cumplan 6 años sin la presencia del “Príncipe de la canción”, el pueblo mexicano no lo ha olvidado, y lo sigue recordando en las calles, las felicidades y las tristezas…

1. Manos sosteniendo álbum de José José. Foto - 24 Horas
Manos sosteniendo álbum de José José. Foto – 24 Horas

Por esa misma razón es que Azcapotzalcola alcaldía de la CDMX de donde era originario José José— ha inaugurado un nuevo tour llamado “La Nave del Olvido”, que recorre las calles que vieron crecer y formarse a José Rómulo Sosa como artista. Se trata de un recorrido que combina datos sobre cómo fue su vida, en compañía de sus canciones más entrañables.

2. Hormigabus, encagargado de dar el tour de la Nave del Olvido. Foto - Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)
Hormigabus, encagargado de dar el tour de la Nave del Olvido. Foto – Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)

¿Cómo es la RUTA de la NAVE del OLVIDO?

El tour arrancará desde el Hormibús, un pequeño autobús turístico encargado de realizar tours por Azcapotzalco. La estación de abordaje es el Dux de Venecia, una cantina icónica de la zona, que se encuentra en la avenida Azcapotzalco #586. Lo que sigue son 7 puntos que fueron importantes en la vida del cantante mexicano. Durante el trayecto, prepárate para escuchar datos curiosos sobre José José, además de cantar a todo pulmón sus mayores éxitos mientras viajas de punto a punto.

3. Hormigabus, encagargado de dar el tour de la Nave del Olvido. Foto - Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)
Hormigabus, encagargado de dar el tour de la Nave del Olvido. Foto – Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)

El siguiente punto es el Parque de la China. Aquí es donde se encuentra la estatua que se reveló en honor al príncipe de la canción en el año 2007, hecha por el escultor Rogelio Fernández. Usualmente, es el punto de reunión donde varios fans acuden para recordar al cantante. Incluso los andadores del sitio llevan nombres de sus canciones más famosas.

4. Escultura de José José. Foto - ContraRéplica
Escultura de José José. Foto – ContraRéplica

Como tercer punto, es casi obligatorio visitar la casa donde José José creció. Ubicada en la calle Tebas 32, en la colonia Clavería, esta casa —que ahora es propiedad privada— permite, solo con ver su fachada, imaginar cómo fue la infancia de José Rómulo Sosa Ortiz, antes de llamarse José José.

5. Casa de José José en la colonia Claveria. Foto - Tenoch
Casa de José José en la colonia Claveria. Foto – Tenoch

Solo LUGARES MÁGICOS

La cuarta parada de la Nave del Olvido es en un lugar no muy lejos de ahí… Se trata del Instituto Estado de México S.C., la escuela primaria donde José José y sus hermanos estudiaron. Después, visitarás el Mercado de Azcapotzalco: un sitio que fue filmado como parte del videoclip de la canción Grandeza Mexicana. Luego, llegarás a la glorieta de Clavería; otro punto importante en la colonia, pues se dice que José José fue visto en numerosas ocasiones en esa misma glorieta cuando era joven, siempre acompañado de sus buenos amigos.  

6. Mercado de Azcapotzalco. Foto - Fotolate (Flickr)
Mercado de Azcapotzalco. Foto – Fotolate (Flickr)

Como penúltimo punto, visitarás el Parque de los Vagos, donde José José se reunía con sus amigos para tocar, cantar y ponerse de acuerdo para llevar serenatas a las novias. De hecho, se busca que este lugar sea renombrado como el “Parque José José”.

7. Parque de Los Vagos; punto del tour de la Nave del Olvido. Foto - WikiCity
Parque de Los Vagos; punto del tour de la Nave del Olvido. Foto – WikiCity

Y finalmente, visitarás El Fogón de los Chintololos: un restaurante con más de 40 años de historia, en donde encontrarás en el muro de la fama, de uno de los trajes que fueron usados por el mismísimo José José, específicamente en la obra “Amar y querer”.

8. Traje de José José en El Fogón de los Chintololos. Foto - Borboscopio (YouTube)
Traje de José José en El Fogón de los Chintololos. Foto – Borboscopio (YouTube)

¿Cómo SUBIR a la NAVE del OLVIDO?

Si te vas a animar a subirte a la Nave del Olvido, tienes que saber que este tour solo se lleva a cabo los días sábados hasta el 30 de agosto del 2025, con dos horarios: uno a la 01:00 p.m. y otro a las 04:00 p.m. El acceso al Hormibús será gratuito, aunque es importante realizar una reservación en el siguiente número: +52 55 9823 2655. También puedes encontrar más información en las redes sociales de la Alcaldía Azcapotzalco.

9. Tríptico del tour la Nave del Olvido. Foto - @JaimeJBlas (X)
Tríptico del tour la Nave del Olvido. Foto – @JaimeJBlas (X)

Definitivamente, el tour de La Nave del Olvido es una buena opción de plan sabatino en la Ciudad de México, más si eres un verdadero fan de José José. Aquí podrás adentrarte más en lo que fue de su vida y como es que se convirtió en uno de los artistas más reconocidos de México. Este recorrido te dará una dosis de cultura y, sobre todo, de buena música.

10. Parada en escultura de José José de la Nave del Olvido. Foto - Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)
Parada en escultura de José José de la Nave del Olvido. Foto – Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)
Continua Leyendo

CDMX

Regresa la FERIA del ELOTE a TLAHUAC, 2025

En México, existen cientos de platillos mexicanos con la misma base: el maíz. Un alimento que es celebrado en uno de los pueblos originarios de la CDMX.

FERIA DEL ELOTE 2025 EN SAN JUAN IXTAYOPAN

Como años anteriores, San Juan Ixtayopan en Tláhuac, CDMX, será sede de la Semana Cultural del Maíz, en la cual podrás encontrar la ya famosa Feria del Elote 2025. Esta feria tiene una historia de más de 30 años, donde cada agosto se celebra, honra y prueba distintos productos originados del maíz. Al evento llegarán expositores y cocineros de todo México para mostrar platillos típicos de toda la república, donde el maíz es el protagonista.

1. Entrada a la Feria del Elote en años anteriores. Foto - Mas-mexico
Entrada a la Feria del Elote en años anteriores. Foto – Mas-mexico

El MAÍZ es el pasado, el PRESENTE y el futuro

Sin duda, el maíz es uno de los principales ingredientes en la dieta del mexicano; este mismo se viene consumiendo desde tiempos ancestrales. De hecho, se cree que el cultivo del maíz inició en México hace más de 7 mil años. Su implementación en la dieta permitió que avanzáramos como civilización, y por miles de años fue un alimento sumamente importante en todo Mesoamérica.

2. Maíz. Foto - Christophe Maertens (Unsplash)
Maíz. Foto – Christophe Maertens (Unsplash)

Sin embargo, cuando se descubrió la nixtamalización, todo cambió para bien, ya que esta técnica —la cual consiste en remojar el maíz en cal para poder retirarle la cáscara más fácil— permitió a nuestros antepasados poder aprovechar mejor este alimento y así poder crear la tortilla, hace aproximadamente 2 mil 400 años…

3. Hielera con tortillas. Foto - Brad (Unsplash)
Hielera con tortillas. Foto – Brad (Unsplash)

Antojitos MEXICANOS en la FERIA del ELOTE

Desde masa azul, blanca o amarilla, en la Feria del Elote podrás encontrar cientos de platillos y antojitos mexicanos que te harán agua la boca. El elote con mayonesa y chile sin duda será uno de los platillos estrella del lugar. También podrás encontrar sopes, tamales, gorditas y quesadillas, además de bebidas hechas con maíz, como el chileatole, tascalate, champurrado, entre muchas otras más. Y por supuesto los esquites, que tampoco pueden faltar en esta 30.ª edición de la Feria del Elote.  

4. Vendedora de pan de elote. Foto - Expo Culinaria del Elote y la Tortilla. San Juan Ixtayopan 2019 (Facebook)
Vendedora de pan de elote. Foto – Expo Culinaria del Elote y la Tortilla. San Juan Ixtayopan 2019 (Facebook)

Y es que esta feria funciona prácticamente como un sendero culinario. La calle se cierra para dar un espacio a distintos proveedores de productos relacionados con el maíz: Chefs, parrilleros, garnacheros, eloteros y panaderos se hacen presentes para ofrecerte sus mejores creaciones.

5. Stand de elotes y esquites. Foto - Expo Culinaria del Elote y la Tortilla. San Juan Ixtayopan 2019 (Facebook)
Stand de elotes y esquites. Foto – Expo Culinaria del Elote y la Tortilla. San Juan Ixtayopan 2019 (Facebook)

Y siendo un símbolo nacional, el maíz también se considera arte, pues en la Feria del Elote no pueden faltar los artesanos con servilletas, manteles, ropa y muchas cosas más que hacen tributo a la belleza del maíz. Más de 120 expositores se harán presentes para llenar tu semana de sabor, color y mucho maíz.

6. Artesanías en la Feria del Elote 2022. Foto - Allen Sila (YouTube)
Artesanías en la Feria del Elote 2022. Foto – Allen Sila (YouTube)

Toda una CARTELERA de EVENTOS

Además de ser una fiesta culinaria, la Feria del Elote contará con una cartelera de eventos para poder disfrutar de actividades artísticas y culturales, como danzas, talleres y música en vivo. Todas con el fin de poder mostrar la cultura mexicana del maíz y así preservar algunas tradiciones. Será un espacio de reflexión sobre la importancia del maíz en la historia del mexicano. 

7. Danza típica en el Festival del Elote. foto - Estado del tiempo
Danza típica en el Festival del Elote. foto – Estado del tiempo

Y es que San Juan Ixtayopan alberga una amplia historia del legado agrícola, el cual muestra una conexión ancestral con la tierra y el maíz, siendo el maíz criollo su principal producción. De hecho, cuenta con alrededor de 300 hectáreas dedicadas a la siembra, donde se cosechan más de mil toneladas de maíz al año. Los meses entre julio y septiembre son los meses de mayor cosecha, por lo que se toma una semana de agosto para celebrar la Semana Cultural del Maíz, así vender sus productos sin necesidad de intermediarios.

8. Cosecha en maíz en San Juan Ixtayopan. Foto - San Juan Ixtayopan, Mx (Facebook)
Cosecha en maíz en San Juan Ixtayopan. Foto – San Juan Ixtayopan, Mx (Facebook)

Visitando la FERIA del ELOTE 2025

La entrada al evento será gratuita; no obstante, no debes olvidar llevar efectivo para poder consumir dentro de la feria. Esta la podrás encontrar sobre la Avenida del Maestro en el Barrio La Asunción Tláhuac, CDMX. Esta comenzará el 9 de agosto y se extenderá hasta el 17 de agosto del 2025; más de una semana llena de maíz.

9. Esquites. Foto - Semana Cultural del Maíz - San Juan Ixtayopan (Facebook)
Esquites. Foto – Semana Cultural del Maíz – San Juan Ixtayopan (Facebook)

Para poder llegar, puedes hacerlo desde el metro de la CDMX, tomando la línea 12 hasta la estación Tláhuac, y de ahí tomando un autobús o combi hasta San Juan Ixtayopan. Así que ve planeando tu agenda, que en agosto tienes una cita en la Feria del Elote 2025, un lugar donde la gastronomía y la tradición se unirán para ser uno mismo.

1. Feria del Elote 2025. Foto - Semana Cultural del Maíz - San Juan Ixtayopan (Facebook)
Feria del Elote 2025. Foto – Semana Cultural del Maíz – San Juan Ixtayopan (Facebook)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending