Contáctanos a través de:
La impresionante vista de la Terminal Marina del Puerto Newark-Elizabeth, ¿Qué te parece? Foto: Mega Construcciones La impresionante vista de la Terminal Marina del Puerto Newark-Elizabeth, ¿Qué te parece? Foto: Mega Construcciones

América

Terminal Marina Port Newark-Elizabeth

Un espacio único que te maravilla con sólo verlo, eso es una de las características de lugares que tiene Nueva York y Nueva Jersey

La Terminal Marina de Port Newark-Elizabeth se encuentra entre la ciudad que nunca duerme y la costa del estado vecino.

Ven a conocerla y maravillarte con lo que te ofrece, seguramente quedaras fascinado, ¡no lo dudes!

Port Newark-Elizabeth Foto: Ken Lund
Port Newark-Elizabeth. Foto: Ken Lund

Más de lo que te imaginas

Al decir Nueva York te imaginas moda, rascacielos y música, pero la ciudad cuenta con eso y mucho más.

Te apuesto a que no conocías las maravillas del puerto natural que está a orillas Nueva York y además, de Nueva Jersey.

¡Qué hermosa vista de la ciudad de Nueva York! Foto: Plant Based News
Hermosa vista de la ciudad de Nueva York. Foto: Plant Based News

What’s up, New Jersey?

La belleza de Jersey no se queda atrás, es el estado hermano de Nueva York, también conocido como “El estado jardín” por tener los parques y jardines más pintorescos en su país.

Por esa misma razón es muy querido por las personas que aman la naturaleza.

Una cálida foto de la costa de Nueva Jersey. Foto: Gestión
Una cálida foto de la costa de Nueva Jersey. Foto: Gestión

Muchas opciones

Ambas ciudades son de las más importantes en Estados Unidos y con un puerto natural que se compone de ambas tierras, empezando desde La Estatua de La Libertad hasta el noroeste de Jersey.

Por años millones de turistas han llegado a los suelos de estos lugares para descubrir la gama de oportunidades para explorar y divertirse.

Vista aérea del Port Newark-Elizabeth Foto: Doc Searls
Vista aérea del Port Newark-Elizabeth. Foto: Doc Searls

¡Ubicación perfecta!

La ubicación del Puerto NYNJ le permite ser de los más activos del país, recibiendo más de 4800 barcos al año.

Su localización es en 225 Park Avenue South, Nueva York, por lo que es de los más cercanos a los aeropuertos de la región.

¿Cuántos barcos crees que lleguen a este puerto? Foto: Mega Construcciones
Son muchos los barcos que llegan a este puerto. Foto: Mega Construcciones

¿Nueva York ó Nueva Jersey?

Es sede de bastos cruceros, barcos y botes de excursión turística solamente por mencionar algunos.

El puerto está cerca de las más famosas atracciones turísticas en Nueva York y Nueva Jersey; si tu idea es ir a Jersey, a diferencia de Nueva York, es mucho más tranquilo.

Este puerto se encuentra entre Nueva York y Nueva Jersey Foto: Doc Searls
Este puerto se encuentra entre Nueva York y Nueva Jersey. Foto: Doc Searls

No lo olvides

Ir a Liberty State Park es de los mejores lugares para correr, dar un paseo con tu mascota o hacer un picnic.

Ya que, cuenta con una excelente vista hacia Manhattan, sin mencionar sus diversos casinos, parques de atracciones y sus playas.

El puente que conecta a Nueva York con nueva Jersey. Foto: Allianz Assistance
El puente Nueva York. Foto: Allianz Assistance

En cuanto a Nueva York

Al estar en Nueva York puedes visitar sus diferentes puntos turísticos como la Estatua de la Libertad que se encuentra en Manhattan ó Central Park, el parque más famoso de América.

Es más con solo caminar en la Gran Manzana tienes altas probabilidades de conocer a muchos artistas.

¿Qué esperas para poder conocer la famosa ciudad de Nueva York y pasear por sus calles de película?

Vista que muestra al puerto y Nueva York Foto: Archivo
Vista que muestra al puerto y Nueva York. Foto: Archivo

Condados alrededor de la Terminal Marina de Port Newark-Elizabeth.

En realidad, se comprende por 17 condados los cuales abarcan un área de hasta 25 millas.

Los que son parte de Nueva York son Westchester, Nueva York, Bronx, Kings, Queens, Richmond, Nassau y Rockland.

Otros que son parte de Nueva Jersey son Hudson, Bergen, Essex, Unión, Passaic, Middlesex, Monmouth, Morris y Somerset.

El puerto es considerado un atractivo en cualquiera de las ciudades Foto: Jeffrey Johnson
El puerto es considerado un atractivo en cualquiera de las ciudades. Foto: Jeffrey Johnson

Canales del Puerto NYNJ

Tiene una profundidad de 5 a 7 metros, gracias a esto es uno de los preferidos para llegar y anclar buques.

De igual manera, tiene gran capacidad por el tamaño de sus canales que es de 368 kilómetros para navegar, el mar del que está rodeado el puerto es la ensenada de Nueva York.

Hace unos años se planeó hacer aún más profundo el puerto, hasta los 15 metros, esto para recibir buques de un tamaño mayor, como los que pasan por el Canal de Suez en Egipto.

¡Qué buena foto! La Estatua de la Libertad y de fondo un gran crucero. Foto: City Travel NYC
La Estatua de la Libertad. Foto: City Travel NYC

¿El Puerto NYNJ es una propiedad pública?

No, en realidad es una propiedad privada, sus propietarios son Deutsche Bank aunque las instalaciones son manejadas por MaherTerminals.

Ellos son los encargados de todas las operaciones, son autónomos, controlan sus propios costos, horarios y cómo lidiar con los embarques.

El Deutsche Banks visto por fuera, ¿Qué te parece? Foto: Sputnik Mundo
El Deutsche Banks visto por fuera. Foto: Sputnik Mundo

Terminal Marina de Port Newark-Elizabeth

Posee ciertas restricciones por las mareas, ya que en el sitio es muy normal que repentinamente haya mareas peligrosas, así que las restricciones son para cuidar a los turistas y a los mismos trabajadores.

Por otra parte, uno de sus servicios es recoger basura y eliminación de la misma, por lo tanto se encarga de la limpieza de los barcos.

Vista aérea del Puerto NYNJ Foto: Archivo
Vista aérea del Puerto NYNJ. Foto: Archivo

Además de ser turístico, ¿Qué otra función tiene?

El puerto no sólo es turístico sino también es un lugar de carga y descarga, está capacitado para importar y exportar aceite combustible y diésel.

Esto es esencial para Nueva York, ya que es uno de los centros de comercio internacionales más influyentes.

Ven al Port Newark-Elizabeth y averigua qué están cargando. Foto: Portal Portuario
Ven al Port Newark-Elizabeth y averigua qué están cargando. Foto: Portal Portuario

Y por último

Definitivamente es un puerto que debes conocer, ya sea que vayas a Nueva York o a Nueva Jersey, en crucero o en avión.

Lo importante es que te sea satisfactorio explorar algo diferente en esos lugares tan atractivos.

Port Newark-Elizabeth Foto: Maher Terminals
Port Newark-Elizabeth. Foto: Maher Terminals

No pierdas el tiempo y ven a visitar estos increíbles lugares y recuerda #Nuncadejesdeviajar

América

¿Cómo volar en ALA DELTA en RÍO de JANEIRO? Vive una AVENTURA libre en el CIELO

Deslízate entre montañas, mar y selva en una experiencia que combina adrenalina, paisajes únicos y la emoción de volar en los cielos brasileños.

ALA DELTA EN RÍO DE JANEIRO

¿Te imaginas flotar sobre playas, montañas y la jungla urbana con una vista única del Cristo Redentor? Pues esto es posible con la popular experiencia de volar en ala delta por los cielos de Río de Janeiro, en Brasil. Y aquí te contamos cómo puedes vivir ese momento de libertad aérea que muchos sueñan tener…

Experiencia Ala Delta en Brasil. Foto – civitatis.com
Experiencia ala delta en Brasil. Foto – civitatis.com

Ala Delta: La MAGIA de VOLAR SIN MOTOR

El ala delta es una modalidad de vuelo libre donde el piloto va suspendido en un arnés bajo un ala rígida. No hay motor, solo viento y control aerodinámico. En Río de Janeiro, esta experiencia se realiza en tándem (conjunto de dos personas), junto a un instructor experto que se encarga del despegue, el planeo y el aterrizaje, mientras tú disfrutas el paisaje sin preocuparte por nada más.

Vuelo Ala Delta. Foto – aviaciondigital.com
Vuelo en ala delta. Foto – aviaciondigital.com

Cómo LLEGAR al punto de DESPEGUE

La aventura del ala delta comienza mucho antes del vuelo. Lo más común es que te encuentres con tu instructor en la Playa de São Conrado, donde te llevará en transporte hasta la cima de Pedra Bonita. El recorrido sube por la Estrada das Canoas: una ruta pavimentada de unos 7 km llena de curvas y vistas panorámicas. En pocos minutos estarás en la pista de lanzamiento, con la ciudad a tus pies y el corazón acelerado.

Playa de São Conrado. Foto – expedia.mx
Playa de São Conrado. Foto – expedia.mx

El punto más famoso para practicar ala delta en Río es la rampa de Pedra Bonita, ubicada dentro del Parque Nacional de la Tijuca. Desde allí te lanzas directo hacia el océano y aterrizas en la Playa de Pepino, en el barrio de São Conrado. La vista es simplemente espectacular, aquí se combinan varios escenarios que parecen sacados de una postal.

Pedra Bonita. Foto – travelandtourworld.es
Pedra Bonita. Foto – travelandtourworld.es

La EXPERIENCIA del VUELO: De la PLAYA al CIELO

Una vez en la cima, comienza la emoción. Tu instructor de ala delta te colocará un arnés de seguridad, te explicará los movimientos y harán unas carreras de prueba. Luego, llega el gran momento: cuentan hasta tres y… ¡A volar!

Preparacion de la experiencia Ala Delta. Foto – faro.travel
Preparacion de la experiencia ala delta. Foto – faro.travel

El impulso inicial te eleva sobre el bosque, y en cuestión de segundos estás flotando sobre Río. Sientes el viento en la cara, el silencio del aire y una calma increíble. El piloto se encarga de controlar el ala, mientras tú solo disfrutas del paseo. Los vuelos suelen durar entre 8 y 15 minutos, dependiendo del clima y la fuerza del viento.

Experiencia Ala Delta. Foto – flickr.com
Experiencia en ala delta. Foto – flickr.com

PAISAJES que TE DEJAN SIN ALIENTO

Durante el vuelo en Ala Delta, verás lo mejor de Río desde una perspectiva privilegiada: el Cristo Redentor, la Bahía de Guanabara, el Atlántico y los contrastes entre la jungla y la ciudad. El aterrizaje es suave, justo sobre la arena de la Playa. Además, muchas empresas incluyen fotos y videos GoPro, así que podrás revivir ese momento una y otra vez.

Experiencia Ala Delta. Foto – getviagens.com
Experiencia en ala delta. Foto – getviagens.com

Un DATO CURIOSO sobre el Ala Delta en Río

¿Sabías que Río de Janeiro es uno de los destinos más visitados del mundo para practicar ala delta? Cada año, miles de viajeros llegan solo para lanzarse desde Pedra Bonita: un punto tan icónico que ha aparecido en documentales internacionales. Además, la Federación Brasileña de Vuelo Libre organiza aquí campeonatos y eventos, consolidando a Río como el epicentro del turismo de aventura en Brasil.

Experiencia Ala Delta. Foto – tripadvisor.com
Experiencia Ala Delta. Foto – tripadvisor.com

PRECIOS y DETALLES del ala delta en RÍO de JANEIRO

El costo promedio de un vuelo en ala delta ronda entre $800 y $880 BRL (aproximadamente $2,750 y $3,000 MXN o $150 y $165 USD o) dependiendo del tipo de cambio. Algunos paquetes incluyen transporte, video, fotografías y certificado de vuelo. La mayoría de los instructores acepta reservas con anticipación y pagos en línea.

Aterrizaje del Ala Delta. Foto – freepik.es
Aterrizaje del ala delta. Foto – freepik.es

Si te mueve la aventura y quieres ver Río de Janeiro desde otra perspectiva, el ala delta es una experiencia que simplemente debes vivir. No necesitas experiencia previa, solo ganas de volar y de dejarte llevar por la magia de los paisajes de Brasil.

Río de Janeiro, Brasil. Foto – pestana.com
Río de Janeiro, Brasil. Foto – pestana.com

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

América

PANIOLOS: Los vaqueros HAWAIANOS que conquistaron el PACÍFICO

Cuando piensas en cowboys, seguramente imaginas el Viejo Oeste o las extensas haciendas mexicanas. Sin embargo, a cientos de kilómetros, en medio del océano Pacífico, Hawái también tiene su propia tradición vaquera.

Por

PANIOLOS

La historia de los Paniolos comienza en 1793, cuando el capitán y explorador británico, George Vancouver, regaló al rey Kamehameha I un pequeño grupo de reses. La idea del rey era prohibir su caza durante 10 años para que estos se reprodujeran, pero aquellos animales, sin depredadores naturales en Hawái, se multiplicaron rápidamente y comenzaron a causar estragos en la vida cotidiana de las aldeas hawaianas, arrasando los cultivos y dañando los campos.

Ante la magnitud del problema, el rey permitió cazarlos, pero la tarea era complicada y se necesitaba un método más organizado para controlarlos

1. Retrato del rey Kamehameha I. Foto - r/SnapshotHistory (Reddit)
Retrato del rey Kamehameha I. Foto – r/SnapshotHistory (Reddit)

La llegada de los VAQUEROS MEXICANOS

En 1832, durante el reinado de Kamehameha III, se invitó a expertos en manejo de ganado provenientes de California, entonces territorio mexicano. Ellos trajeron consigo la doma del caballo, el uso del lazo, la construcción de corrales y todo el conocimiento del mundo vaquero. Los hawaianos los llamaban “Españoles”, y con el paso del tiempo esa palabra se transformó en “Paniolo”. Desde entonces, la tradición vaquera quedó arraigada en el corazón de las islas.

2. Vaqueros mexicanos alrededor de 1885. Foto - reeneesart (Etsy)
Vaqueros mexicanos alrededor de 1885. Foto – reeneesart (Etsy)

Y aunque las técnicas iniciales eran las de los vaqueros mexicanos, los hawaianos pronto las adaptaron a su entorno volcánico y a su cultura. Los sombreros se tejían con fibras locales y se adornaban con guirnaldas de flores; las monturas se enriquecían con artesanía propia y hasta la música cambió: la guitarra, introducida por aquellos vaqueros mexicanos, se fusionó con melodías isleñas, dando origen al célebre estilo slack-key guitar.

3. Vaquero Paniolo hawaiano. Foto – etsy.com
Vaquero Paniolo hawaiano. Foto – etsy.com

Incluso en la alimentación dejaron huella, pues se popularizó la pipikaula: una carne de res salada y seca que servía como alimento práctico para largas jornadas en el campo. Pero el reconocimiento internacional de los paniolos no llegó hasta 1908, cuando tres jinetes hawaianos participaron en el rodeo de Cheyenne, Wyoming.

Entre ellos, Ikua Purdy sorprendió al mundo al ganar la prueba de lazo de novillos, demostrando que los cowboys del Pacífico podían estar a la altura de los más experimentados del continente.

4. (Montados de izquierda a derecha) Ikua Purdy, Archie Ka'au'a y Willie Spencer, Paniolos. Foto - HONOLULU
(Montados de izquierda a derecha) Ikua Purdy, Archie Ka’au’a y Willie Spencer, Paniolos. Foto – HONOLULU

¿Dónde ver a los PANIOLOS hoy en DÍA?

En la actualidad, la tradición paniola sigue viva y forma parte esencial del turismo cultural de Hawái. En la Gran Isla se encuentra el Parker Ranch, uno de los ranchos más antiguos y extensos de Estados Unidos. Ahí es posible recorrer exposiciones históricas, ver colecciones de sillas, lazos y trajes originales, además de participar en actividades relativas a la cultura paniola.

5. Paniolos en Parker Ranch, Hawai. Foto - Parker Ranch, Inc. (Facebook)
Paniolos en Parker Ranch, Hawai. Foto – Parker Ranch, Inc. (Facebook)

En la isla de Maui, la región de Upcountry conserva el ambiente ranchero, y en el pueblo de Makawao aún se celebran rodeos y festivales donde los Paniolos muestran sus destrezas. También en distintas islas se organizan las llamadas Pā‘ū Parades: coloridos desfiles en donde los jinetes visten sus trajes tradicionales y cabalgan caballos decorados con flores. Las mujeres también son parte fundamental de la cultura paniola.

6. Mujer participando en Pā‘ū Parades. Foto - Nā Kamehameha Commemorative Pāʻū Parade & Ho‘olaule‘a (Facebook)
Mujer participando en Pā‘ū Parades. Foto – Nā Kamehameha Commemorative Pāʻū Parade & Ho‘olaule‘a (Facebook)

Pero para quienes buscan una experiencia más cercana, existen empresas turísticas que ofrecen cabalgatas guiadas por paisajes volcánicos. Aquí podrás sentirte parte del legado paniolo mientras recorres praderas, respiras el aire fresco de las montañas y aprendes sobre el día a día de los vaqueros isleños.

Estas actividades permiten ver de primera mano que, más allá de las playas y el surf, Hawái también es tierra de caballos y lazos.

7. Paseos a caballo en Kualoa Ranch. Foto - @hahahaleyz (Instagram)
Paseos a caballo en Kualoa Ranch. Foto – @hahahaleyz (Instagram)

Los PANIOLOS: El legado que CABALGA en el PACÍFICO

Los Paniolos no solo solucionaron un problema de ganado en el pasado de Hawái, sino que también dieron a las islas una identidad única que combina influencias mexicanas con el espíritu hawaiano. Hoy, recorrer sus ranchos, asistir a un rodeo o escuchar la música que nació en sus fogatas es descubrir una cara distinta y sorprendente de Hawái: un lugar donde el vaquero lleva sombrero de flores y cabalga al ritmo de las olas… ❖

8. Paniolo. Foto - asahi-spoon.co
Paniolo. Foto – asahi-spoon.co
Continua Leyendo

América

El OBELISCO de BUENOS AIRES abre su mirador al PÚBLICO

Este 2025, la gran capital argentina abre las puertas a una experiencia en las alturas, donde podrás conocer la ciudad desde otra perspectiva…

EL OBELISCO DE BUENOS AIRES ABRE SU MIRADOR AL PÚBLICO

No cabe duda de que uno de los mayores atractivos de la ciudad de Buenos Aires es su increíble arquitectura. La ciudad goza de tener edificios hermosos y un gran número de monumentos que le dan un toque único, y el Obelisco de Buenos Aires es la joya de la corona. En la Plaza de la República —entre Avenida Corrientes y Avenida 9 de Julio—, el Obelisco se alza como el monumento más querido de los ciudadanos, y este 2025 se enorgullece de inaugurar una nueva experiencia en su interior…

1. El Obelisco de Buenos Aires. Foto - Alamy
El Obelisco de Buenos Aires. Foto – Alamy

¿Cómo es SUBIR al OBELISCO de Buenos Aires?

Con 67.5 metros de altura y una larga historia de casi 90 años, el Obelisco de Buenos Aires abre sus puertas para subir a su cúpula y apreciar una de las vistas más privilegiadas de la ciudad. La experiencia empieza en lo bajo del monumento donde, después de un pequeño tramo de escaleras, podrás encontrar un elevador con lateral de vidrio. Este elevador te recibe con una pantalla que te indica información y datos curiosos sobre esta mítica construcción.  

2. Ascensor del Obelisco. Foto - Alertas Transito
Ascensor del Obelisco. Foto – Alertas Transito

Este elevador te lleva hasta la zona más estrecha del obelisco para seguir el recorrido por unas escaleras de caracol que te llevan hasta la cúpula. Ahí, y a través de 4 ventas con vistas a los puntos cartesianos, podrás admirar cada paisaje de la ciudad de Buenos Aires.

3. Mirador del Obelisco de Buenos Aires. Foto - Turismo de Bolsillo
Mirador del Obelisco de Buenos Aires. Foto – Turismo de Bolsillo

Las vistas están acompañadas de una narración cultural sobre la historia del obelisco. La experiencia de subir, escuchar la narración y disfrutar de las asombrosas vistas tiene una duración aproximada de 20 minutos.

Entrar al mirador del Obelisco de Buenos Aires tiene un costo de $18,000.00 ARS ($232.83 MXN o $12.60 USD) para residentes argentinos. Mientras que, para los viajeros extranjeros, el costo es de $36,000.00 ARS ($465.66 MXN o $25 USD). Puedes conseguir tus entradas desde la página web oficial de la experiencia.

4. Vistas desde el mirador del Obelisco. Foto - EFE
Vistas desde el mirador del Obelisco. Foto – EFE

Un LEGADO en forma de MONUMENTO

El Obelisco de Buenos Aires fue construido para celebrar el cuarto centenario de la fundación de Buenos Aires, siendo inaugurado en mayo de 1936. Su ubicación no es casualidad, pues se encuentra justo en el mismo lugar en donde se izó por primera vez la bandera de la ciudad.

5. Construcción del Obelisco de Buenos Aires. Foto - @fotos.antiguas.ba (Instagram)
Construcción del Obelisco de Buenos Aires. Foto – @fotos.antiguas.ba (Instagram)

La construcción es obra del arquitecto Alberto Prebisch, que, con ayuda de 157 constructores, se concluyó en tan solo 31 días. Curiosamente, se pensó en demoler la obra solo 3 años después de su construcción. Por fortuna, esto nunca pasó, y sigue en pie a más de 90 años de su inauguración.

6. Obelisco en Buenos Aires a pocos años de su inauguración. Foto - serargentino.com
Obelisco en Buenos Aires a pocos años de su inauguración. Foto – serargentino.com

Te invitamos a descubrir de una forma totalmente diferente uno de los íconos más importantes de Buenos Aires, Argentina. Disfruta de este monumento como nunca antes, y déjate maravillar por la nueva perspectiva que ofrece de la ciudad

7. Mirador del Obelisco de Buenos Aires. Foto - El Sureño
Mirador del Obelisco de Buenos Aires. Foto – El Sureño
Continua Leyendo

Trending