Contáctanos a través de:
TEMPLO GOTOKUJI EN JAPÓN TEMPLO GOTOKUJI EN JAPÓN

Asia

DAIKEIZAN GOTOKUJI: El TEMPLO de los GATOS en Japón

Con una leyenda ancestral, ir al templo Gotokuji es una promesa que significa regresar, pues se dice que el gato maneki-neko siempre cumple los deseos…

Situado en el distrito de Setagaya, justo al oeste de la ciudad de Tokio, perdura con gran elegancia histórica el Templo Daikeizan Gotokuji. Este lugar es reconocido no solo por ser perfecto para los amantes de los gatos o ser un santuario sagrado, sino también por ser el origen del famoso gatito de la suerte que mueve su bracito. Seguramente creías que era chino, ¿verdad? En Japón, este gato es conocido como maneki-neko, y es reconocido por atraer fortuna y prosperidad.

1. Gatos maneki-neko en el Templo Gotokuji. Foto - La Nación
Gatos maneki-neko en el Templo Gotokuji. Foto – La Nación

INICIOS del TEMPLO GOTOKUJI

En un principio, el templo Gotokuji fue levantado en 1480, y perteneció a la familia Li, quienes eran poderosos feudales en la ciudad de Hikone, en Edo (Edo era el antiguo nombre de Japón). De hecho, en Hikone aún existen varios bienes pertenecientes a la familia Li, como el Castillo de Hikone.

2. Castillo Hikone. Foto - nippon.com
Castillo Hikone. Foto – nippon.com

El templo fue construido con la finalidad de ser un establecimiento Bodaiji, que significa templo que, generación tras generación, cuida de los muertos de una familia, dándoles sepultura y realizando ceremonias en favor de sus almas. De hecho, aquí mismo se encuentra el cementerio perteneciente a la familia Li.

3. Sala de Dharma en Gotokuji. Foto - Yahoo!
Sala de Dharma en Gotokuji. Foto – Yahoo!

Sin embargo, este templo se vio envuelto en varios cambios de nombre, esto derivado de la muerte de los feudales principales de la familia. Cada que fallecía el feudal principal, el nombre era cambiado por el nombre del feudal que tomaría su lugar

5. Templo Gotokuji. Foto - ちくブロ (Chikublo)
Templo Gotokuji. Foto – ちくブロ (Chikublo)

La LEYENDA del TEMPLO GOTOKUJI

Hay una leyenda que toma mucha fuerza sobre los orígenes del templo, pues se cuenta que, hace años, el templo era muy pobre y estaba habitado únicamente por un monje de edad avanzada. Un día, Li Naokata, señor feudal de la zona perteneciente a la familia Li, se encontraba cazando en el bosque, cuando una horrible tormenta empezó a caer, viéndose obligado a refugiarse bajo un árbol de por ahí.

4. Retrato de Li Naosuke. Foto - Wikimedia Commons
Retrato de Li Naosuke. Foto – Wikimedia Commons

Desde ese lugar, a lo lejos vio una gata blanca en la entrada del templo Gotokuji, que parecía hacerle señas con su patita para que se acercara. Li Naokata, sorprendido, decidió acercarse a la gata para verla mejor. Justo cuando estuvo a su lado, un rayo cayó en el árbol donde se estaba refugiando, salvándole así la vida.

6. Gato en el Templo Gotokuji. Foto - @gotokuji_setagaya_toki (Instagram)
Gato en el Templo Gotokuji. Foto – @gotokuji_setagaya_toki (Instagram)

Naokata, eternamente agradecido por ese acto, decidió invertir su fortuna en el templo, pagando remodelaciones, haciendo donaciones de terrenos y campos de cultivo de arroz, llevando así al templo a un nuevo nivel y a una nueva era de riqueza y prosperidad.

7. Sala de Dharma en Gotokuji. Foto - 旅色 (color de viaje)
Sala de Dharma en Gotokuji. Foto – 旅色 (color de viaje)

MANEKI-NEKO: prosperidad y buena suerte

¿Tú crees que el gatito está saludándote? Todos pensábamos eso, pero la realidad es que este gato está invitándote a que te acerques, haciendo referencia a la leyenda de la gata blanca que salvó a Li Naokata.

9. Maneki-neko del Templo Gotoki. Foto - @kunel_magazine (Instagram)
Maneki-neko del Templo Gotoki. Foto – @kunel_magazine (Instagram)

Hoy en día, miles de figuras de maneki-neko adornan el templo, creando una bonita postal para los amantes de los gatos. El color original de la gata del templo era tricolor (blanco, negro y naranja), pero con el tiempo, cada gato ha ido adoptando diversos colores y significados. Por ejemplo: El gato blanco significa pureza, el negro te protege de la malicia y el dorado atrae riqueza.

10. Maneki-neko dorado. Foto - Amazon
Maneki-neko dorado. Foto – Amazon

El rosa significa amor, el rojo buena salud, el amarillo te brinda buenas relaciones con amigos o familiares. El verde evita accidentes de tránsito y el azul ayuda en los estudios.

11. Maneki-neko azul. Foto - le Chat Chanceux
Maneki-neko azul. Foto – le Chat Chanceux

También puede llegar a variar el significado dependiendo de qué patita esté levantando. Si el gato levanta su pata derecha, se dice que atrae prosperidad y dinero, pero si levanta su patita izquierda, es para atraer clientes y visitantes. Una variante menos común es que cuando levanta sus dos patas, simboliza una señal de protección.

12. Maneki-neko con ambas patas levantadas. Foto - Amazon
Maneki-neko con ambas patas levantadas. Foto – Amazon

De visita por el TEMPLO GOTOKUJI

Sabes que estás en el templo Gotokuji cuando cruzas la enorme puerta, encontrándote con una pagoda de tres pisos y un hermoso campanario, siendo un lugar que da paz y tradición.

13. Pagoda en Gotokuji. Foto - Yahoo!
Pagoda en Gotokuji. Foto – Yahoo!

Conforme avances en tu camino, te encontrarás con el inmenso cementerio. Cabe recordar que este cementerio alberga los restos de la familia Li, quienes jugaron un papel importante en la historia del templo. Además, aquí se encuentran descansando los restos de grandes personalidades, como el calígrafo Kusakabe Meikaku: un personaje destacado de la caligrafía en el periodo Meiji. Además de varios samuráis.

14. Cementerio de la Familia Li. Foto - 世田谷デジタルミュージアム (Museo Digital Setagaya)
Cementerio de la Familia Li. Foto – 世田谷デジタルミュージアム (Museo Digital Setagaya)

Cerca del cementerio encontrarás el salón de Dharma, y frente a él una estatua de un león, donde podrás encender una vara de incienso, que es un ritual de purificación del cuerpo y el alma.

15. Figura de León en Gotokuji. Foto - 万遊歩撮 - FC2 (Disparo Manyuho - FC2)
Figura de León en Gotokuji. Foto – 万遊歩撮 – FC2 (Disparo Manyuho – FC2)

Cruzando la puerta, estará la zona dedicada a maneki-neko, donde encontrarás miles de figuritas de este emblemático gato, que han sido donadas por personas devoto-agradecidas por los deseos cumplidos, o que solo están en busca de un poco de buena suerte. ¡No olvides pedir tu deseo!

16. Zona de maneki-neko en el Templo Gotokuji. Foto - Restaurante El Verdoso
Zona de maneki-neko en el Templo Gotokuji. Foto – Restaurante El Verdoso

¿PEDIR un DESEO a MANEKI-NEKO?

¡Sí, así es! En la plaza principal del templo Gotokuji se encuentra una tienda de souvenirs. Aquí encontrarás todo tipo de productos relacionados con maneki-neko: llaveros, bolsas, figuras, separadores de libro y hasta palillos para comer.

17. Visitantes en la tienda de maneki-neko. Foto - missuschewy
Visitantes en la tienda de maneki-neko. Foto – missuschewy

Se dice que puedes comprar un gatito, pedir un deseo y llevártelo de recuerdo. Si tu deseo se vuelve realidad, debes regresar y dejar a tu gatito en el templo, como muestra de agradecimiento.

18. Algunos productos de la tienda de Gotokuji. Foto - 大谿山 豪徳寺 (Templo del Monte Otani Gotokuji)
Algunos productos de la tienda de Gotokuji. Foto – 大谿山 豪徳寺 (Templo del Monte Otani Gotokuji)

¿Cómo llegar al TEMPLO GOTOKUJI?

Ubicado en el distrito de Setagaya, su espacio le da un sensación extra especial, ya que se encuentra un poco alejado de las zonas turísticas y concurridas. Desde el centro de Tokio, ubicado a 5.4 km, podrás llegar tan solo en 15 minutos en auto y en 40 minutos en transporte público. Si prefieres caminar y envolverte en la cultura y vida de las calles japonesas, puedes llegar caminando en tan solo 55 minutos. Eso si te avisamos: notarás que estás cerca del templo porque comenzarás a ver figuras de maneki-neko por todos lados.

19. Tren temático de gato en la estación Gotokuji. Foto - トラベルjp (viajar)
Tren temático de gato en la estación Gotokuji. Foto – トラベルjp (viajar)

Como dato importante, la entrada a este templo es completamente gratis y tiene un horario de lunes a domingo de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. Sin embargo, no olvides llevarte un bonito souvenir de maneki-neko. Los costos van de los ¥500 a los ¥7,000 yenes ($70 a $950 MXN / $3.50 a $50 USD).

20. Llavero de maneki-neko del Templo Gotokuji. Foto - note
Llavero de maneki-neko del Templo Gotokuji. Foto – note

El templo Gatokuji es uno de los templos sagrados favoritos por todos los visitantes e incluso por los mismos japoneses, representando cómo un país puede entrelazar las creencias y leyendas en su vida cotidiana. Sin duda es un lugar que tiene que estar en tu itinerario en tu próximo viaje a Japón.

21. Visitantes en el Templo Gotokuji. Foto - 毎日新聞 (Mainichi Shimbun)
Visitantes en el Templo Gotokuji. Foto – 毎日新聞 (Mainichi Shimbun)

Asia

MR.KANSO: El BAR de ENLATADOS EXÓTICOS de JAPÓN

Con un concepto completamente diferente, estos bares te permiten probar conservas de todo tipo, que van desde licores hasta carnes extravagantes…

Por

MR.KANSO EL BAR DE LOS ENLATADOS EXOTICOS EN JAPON

Japón es uno de los destinos más amados por los viajeros. Ya sea por su cultura, sus paisajes y hasta sus parques temáticos; pero al momento de visitar el país nipón, algo que no podemos negar es su tan extensa gastronomía, que se reparte en platillos tanto nuevos e innovadores como recetas tradicionales. Y es justo en medio de esos dos que nos encontramos con mr.kanso: un lugar que se describe a sí mismo como un bar de alimentos enlatados…

1. Logotipo de mr.Kanso. Foto - Bplatz
Logotipo de mr.Kanso. Foto – Bplatz

La HISTORIA de mr.kanso

mr.kanso abre sus puertas por primera vez el 17 de julio de 2002. En esos tiempos, se trataba de una pequeña tienda de conservas en un espacio vacío en el barrio de Minamihorie, en Osaka. Ahí podías encontrar todo tipo de conservas y alimentos enlatados, en un ambiente sencillo y tradicional, donde la decoración constaba de unos cuantos barriles de metal como mesas. Por cierto, esa tienda ya no existe.

2. mr.kanso en Minamihorie. Foto - mr.kanso (Google Maps)
mr.kanso en Minamihorie. Foto – mr.kanso (Google Maps)

Pero con el pasar de los años, mr.kanso creció, haciendo que en el 2009 se convirtiera en una franquicia. Comenzó a lanzar sus propios enlatadoscomo el takoyaki enlatado— y para el 2014 ya tenía más de 40 tiendas por todo Japón.

3. mr.kanso en Universal City Walk Osaka. Foto - @mr.kanso_ucw (Instagram)
mr.kanso en Universal City Walk Osaka. Foto – @mr.kanso_ucw (Instagram)

Ahora, mr.kanso cuenta con varios bares y restaurantes donde puedes consumir los enlatados más exóticos del país. Entre sus sucursales, se encuentra la tienda del castillo Nijo en Kioto o la tienda Makuhari de la bahía de Tokio en la prefectura de Chiba. Pero sin duda, la más conocida es la sucursal mr.kanso Ueno-Okachimachi Store, ubicada en el barrio de Taito City.

4. mr.kanso Ueno-Okachimachi Store. Foto - 味噌汁大臣 (Google Maps)
mr.kanso Ueno-Okachimachi Store. Foto – 味噌汁大臣 (Google Maps)

MR.KANSO Ueno-Okachimachi STORE

Reposando en un tercer piso, mr.kanso Ueno-Okachimachi Store te ofrece una enorme variedad de enlatados, que van desde los más normalescomo atún enlatado— hasta los más exóticos —como larvas de abeja, grillo y hasta ostras picantes—.

5. Enlatado de larvas de abeja. Foto - mr.kanso
Enlatado de larvas de abeja. Foto – mr.kanso

Una de las latas más famosas del lugar, y que, sin duda, también ha causado revuelo, es la lata de carne de ballena. Aunque no lo parezca, este enlatado representa profunda nostalgia para los japoneses… Tras la Segunda Guerra Mundial, Japón sufrió una gran hambruna, obligando a los nipones a cazar ballenas, pues su carne servía para alimentar a muchas personas. Además, se dice que, durante los años 50 y 60, se servía carne de ballena en las escuelas.

6. Enlatado de filete de ballena. Foto - @mr.kanso_uenookatimati (Instagram)
Enlatado de filete de ballena. Foto – @mr.kanso_uenookatimati (Instagram)

También se pueden encontrar otros tipos de carne enlatada, como de venado, jabalí, sashimi de carne de caballo, oso, carne de foca, cangrejo y calamares. Ahora, si deseas probar algo menos exótico, puedes probar un enlatado de grillos agridulces.

7. Enlatados de carne de jabalí. Foto - @mr.kanso_uenookatimati (Instagram)
Enlatados de carne de jabalí. Foto – @mr.kanso_uenookatimati (Instagram)

Finalmente, no te puedes ir de mr.kanso Ueno-Okachimachi Store sin antes haber probado la caballa (tipo de pescado) con chocolate… Sí, suena raro, pero eso es: un pescado enlatado con una salsa de chocolate. Sabemos que no es la lata más apetecible, pero sin duda quedarás extrañado con su sabor, que es la parte exótica si visitas un bar de enlatados.

8. Enlatados de caballa con chocolate. Foto - @mr.kanso_uenookatimati (Instagram)
Enlatados de caballa con chocolate. Foto – @mr.kanso_uenookatimati (Instagram)

¿Cómo es VISITAR mr.kanso?

Visitar mr.kanso es muy sencillo. Básicamente, entras al lugar, escoges las latas y te sientas para poder comerlas. Para ello usarás los famosos palillos chinos, para poder poner la comida sobre platos. También hay un gran sinfín de bebidas, como cervezas, whiskis y sakes, para que puedas acompañar tu festín. Y si no te gusta arriesgarte, no te preocupes, también hay enlatados con sabores comunes, como arroz, pan danés, manzanas y tartas de queso.

9. Algunas bebidas en mr.kanso Ueno-Okachimachi Store. Foto - aki wak (Google Maps)
Algunas bebidas en mr.kanso Ueno-Okachimachi Store. Foto – aki wak (Google Maps)

Los costos pueden ir desde 600 ¥ hasta los 1,700 ¥ por lata ($75 MXN a $210 MXN / $ 4 USD a $ 11.50 USD). Así que, si buscas una experiencia diferente en tu próximo viaje a Japón y quieres conocer más de su cultura gastronómica, el bar mr.kanso seguro será el lugar indicado para ello. Así que prepara tus antojos más curiosos y culposos, que tienes una cita en mr.kanso: el bar de los enlatados japoneses… ❖

10. mr.kanso chocando latas. Foto - @mr.kanso_honten2002 (Instagram)
mr.kanso chocando latas. Foto – @mr.kanso_honten2002 (Instagram)
Continua Leyendo

Asia

THE JOJO WORLD: La TIENDA OFICIAL de JoJo’s Bizarre Adventure

Empieza una cruzada hacia Japón y descubre la nueva tienda de uno de los animes más famosos y bizarros del mundo.

THE JOJO WORLD EN JAPON

Del autor Hirohiko Araki, JoJo’s Bizarre Adventure es uno de los mangas y animes más populares de Japón y el mundo. La historia nos lleva a conocer a la familia Joestar, en donde cada generación está maldita, con una vida destinada a luchar contra villanos sobrenaturales.

Y más allá de su narrativa, una de las razones por las que JoJo’s se volvió tan popular es por su estilo tan extravagante y bizarro de animación… Movimientos exagerados, moda y mucha cultura pop es lo que ha posicionado a JoJo’s Bizarre Adventure en el ojo de todo el mundo.

1. La familia Joestar. Foto - u/todorokicks (Reddit)
La familia Joestar. Foto – u/todorokicks (Reddit)

Luego de tener colaboraciones con marcas de alta costura, merchandising y eventos presenciales por gran parte de Japón, ahora JoJo’s cuenta con THE JOJO WORLD: una tienda permanente en Shibuya. Esta fue abierta por la empresa Bandai durante el 2025, y sin duda ha emocionado y alborotado a fanáticos de todo el globo.

2. Hirohiko Araki durante la inauguración de THE JOJO WORLD. Foto - |*| Le Bizzarre Avventure di JoJo |*| (Facebook)
Hirohiko Araki durante la inauguración de THE JOJO WORLD. Foto – |*| Le Bizzarre Avventure di JoJo |*| (Facebook)

Conociendo THE JOJO WORLD

Ubicado en el sexto piso del Shibuya PARCOun centro comercial de animes y videojuegos en Japón—, abrió sus puertas la tienda THE JOJO WORLD: un espacio totalmente dedicado a la historia de la familia Joestar. La tienda, además de productos únicos, busca ofrecer una experiencia que solo se puede vivir en el extraño mundo de JoJo’s Bizarre Adventure.

3. Shibuya PARCO con banderines de THE JOJO WORLD. Foto - @THE_JOJO_WORLD (X)
Shibuya PARCO con banderines de la nueva tienda de JoJo’s. Foto – @THE_JOJO_WORLD (X)

Aquí todo es una experiencia completa, en donde podrás comprar todo tipo de merchandising, participar en juegos y experiencias interactivas, y conocer a otros grandes fanáticos de la peculiar serie. El ambiente es tan emocionante, que incluso hay un cartel que pide no pelear en el lugar, siendo una señal de que muchos fans han coreografiado las peleas de la serie.

4. Letrero de No Pelear en THE JOJO WORLD. Foto - Nils Schwab (Google Maps)
Letrero de No Pelear en THE JOJO WORLD. Foto – Nils Schwab (Google Maps)

Y si alguna vez tuviste la curiosidad de saber qué Stand tienes (manifestación psíquica de pelea), en THE JOJO WORLD podrás averiguarlo a través de Stand Abilities Lab: un test que mide tu poder destructivo, precisión, velocidad, potencial, resistencia y alcance, otorgándote un Stand de una lista de casi 120 posibilidades.

5. Stand Abilities Lab. Foto - Hayden Battlesteel (YouTube)
Stand Abilities Lab. Foto – Hayden Battlesteel (YouTube)

El recorrido de la tienda sigue por juegos como ¡Memetaa! Hamon Roulette y ¡Oh! That’s Baseball!! Inspirados en escenas icónicas y juegos vistos dentro de la serie. Estos son gachapones (máquinas expendedoras japonesas) temáticas en donde puedes ganar premios únicos de la tienda. Además, hay 11 stands repartidos por todo el lugar, en los que podrás tomarte fotografías con algunas de las armas de JoJo’s.

6. ¡Memetaa! Hamon Roulette y ¡Oh! That’s Baseball!! Foto - @jojotheanimation (Instagram)
¡Memetaa! Hamon Roulette y ¡Oh! That’s Baseball!! Foto – @jojotheanimation (Instagram)

Una EXPERIENCIA completa

THE JOJO WORLD también tiene a la venta mercancía oficial de JoJo’s Bizarre Adventure. Podrás encontrar figuras coleccionables, mangas, llaveros, lapiceros, peluches y más. Y después de una larga aventura, puedes recargar energías en el Iggy Café: una cafetería que ofrece bebidas calientes y frías, además de postres como mochis o donas en forma de los intrépidos personajes.

7. Dona y bebida en Iggy Café. Foto - @THE_JOJO_WORLD (X)
Dona y bebida en Iggy Café. Foto – @THE_JOJO_WORLD (X)

¿CÓMO visitar THE JOJO WORLD?

THE JOJO WORLD está ubicada en el sexto piso del centro comercial Shibuya PARCO, en la ciudad de Shibuya, en Tokio. Puedes visitarla todos los días en un horario de 10:00 a.m. a 09:00 p.m. Así que no dejes pasar ni un minuto más y adéntrate en esta grandiosa experiencia en un espacio que reúne a todos los personajes y más fieles seguidores de JoJo’s Bizarre Adventure. ❖

8. Interior en THE JOJO WORLD. Foto - @THE_JOJO_WORLD (X)
Interior en THE JOJO WORLD. Foto – @THE_JOJO_WORLD (X)
Continua Leyendo

Asia

Conoce 5 DESTINOS IMPERDIBLES para visitar este OTOÑO en JAPÓN

Una de las temporadas más bellas llega a Japón, pintando los templos y paisajes con colores rojos y amarillos y dejando como resultado memorias de un viaje increíble.

DESTINOS QUE TIENES QUE VISITAR EN JAPÓN DURANTE EL OTOÑO

El fin de una temporada se acerca; el follaje verde empieza a oscurecerse para marcar el inicio de una nueva etapa en el año. El otoño en Japón es un suceso imperdible, pues los paisajes, eventos y ambiente de tranquilidad que se sienten en el aire hacen de esta temporada el mejor momento para visitar el país del sol naciente. Es por eso que en esta ocasión te decimos 5 destinos imperdibles para visitar durante el otoño en Japón… ¿Estás listo para conocerlos todos?

1. Monte Yoshino Nara durante el otoño. Foto - Japón Secreto
Monte Yoshino Nara durante el otoño. Foto – Japón Secreto

TEMPLO TŌFUKU-JI, Kioto

Tōfuku-ji es uno de los templos zen más antiguos de Japón, que se remonta al año de 1236; este lugar es uno de los favoritos para visitar durante la época otoñal, pues la vista en el puente Tsutenkyo es una experiencia inolvidable. Tōfuku-ji también asombra por los jardines construidos a su alrededor. Y si así lo deseas, visitarlo es comenzar de buena forma esta etapa de cambios.

2. Puente Tongtong del templo Tōfuku-ji. Foto - @tofukuji_zen_temple (Instagram)
Puente Tongtong del templo Tōfuku-ji. Foto – @tofukuji_zen_temple (Instagram)

El templo ofrece cuatro sesiones de meditación mensual para todos los interesados, así que estate atento a sus fechas y disfruta de otoño en Japón de una manera especial y espiritual.

3. Jardín zen en el templo Tōfuku-ji. Foto - Trip To Japan
Jardín zen en el templo Tōfuku-ji. Foto – Trip To Japan

BOSQUE de ARASHIYAMA, Kioto

Un espectáculo de contrastes: esa es la mejor descripción para este bosque de bambúes. Al oeste de la ciudad de Kioto, el bosque Arashiyama destaca por la combinación del verde esmeralda del bambú, el azul cristalino del agua y el rojizo de las hojas caídas por los caminos y el río. Si decides adentrarte en el bosque, entrar a la villa Okochi-Sanso es una gran elección. Ahí podrás disfrutar de una vista privilegiada de Kioto, además de disfrutar de matcha caliente y tal vez algún dulce japonés.

4. Río del bosque Arashiyama en Kioto. Foto - japanspecialist
Río del bosque Arashiyama en Kioto. Foto – japanspecialist

También es un lugar perfecto para tener un día tranquilo disfrutando en medio de la naturaleza y, ¿por qué no?, visitar algún santuario, como el Nomomiya, que es considerado por muchos el más importante de Japón.

5. Templo de Nomiya. Foto - Arashiyama Bamboo Forest
Templo de Nomiya. Foto – Arashiyama Bamboo Forest

Monte YOSHINO, Nara

En medio del Parque Nacional de Yoshino, en la prefectura de Nara, se encuentra el monte Yoshino, que es considerado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este hermoso parque es conocido como un símbolo de la primavera en Japón, pero visitarlo en otoño es toda una experiencia distinta.

6. Tranvía en el Monte Yoshino. Foto - よしのーと (Yoshinote)
Tranvía en el Monte Yoshino. Foto – よしのーと (Yoshinote)

Los templos y santuarios a los pies del monte merecen completamente ser visitados. Puedes disfrutar del tranvía que sube al monte, o de los santuarios, como el Yoshimizu-jinja, el templo Nyoirinji o el Kimpusen-ji se encuentran dentro del parque, haciendo que en una sola visita disfrutes del otoño en Japón con más de una experiencia.  

7. Templo Yoshimizu-jinja. Foto - よしのーと (Yoshinote)
Templo Yoshimizu-jinja. Foto – よしのーと (Yoshinote)

Santuario TOSHOGU, Nikko

Levantado en honor a un samurái que tuvo un papel importante en la unificación de Japón, el templo Nikko Toshogu honra la memoria del shogun (líder militar) Tokugawa Leyasu. Por supuesto que visitarlo durante el otoño es un gran acierto, pues es en esta temporada que se celebra el Gran Festival Shuki Taisail, que festeja el alma del famoso samurái.

8. Santuario Toshogu. Foto - CannaTour (Facebook)
Santuario Toshogu. Foto – CannaTour (Facebook)

El santuarioque fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO— es una completa maravilla que deslumbra por la combinación de la extravagante arquitectura y la naturaleza cambiante que lo rodea. Este lugar es perfecto para aquellos amantes de la historia, para los que disfrutan de la arquitectura y para aquellos que solo quieren disfrutar del otoño en Japón.

9. Santuario Toshogu. Foto - Alamy
Santuario Toshogu. Foto – Alamy

Los ALPES JAPONESES, Nagano

Kamikochi es una región montañosa de Nagano. Aquí el principal atractivo son las hermosas vistas que puedes apreciar en las caminatas por las orillas del río Azusa. Este destino te encantará si prefieres experiencias relajadas lejos del bullicio de las ciudades. El valle de Kamikochi destaca por sus hostales y los pequeños restaurantes y tiendas que hacen de este lugar una experiencia tranquila. El otoño es perfecto para visitar los Alpes japoneses, pues es cuando más bello es el paisaje y menos concurrido es el lugar.

10. Puente de Kappabashi usado para cruzar el rio Azusa en los Alpes japoneses. Foto - matcha-jp.com
Puente de Kappabashi usado para cruzar el rio Azusa en los Alpes japoneses. Foto – matcha-jp.com

Disfrutando del OTOÑO en JAPÓN

Haz de Japón tu próximo destino para esta etapa de cambio y crecimiento. Descubre más de los rincones ocultos que el país del sol naciente tiene que ofrecer durante la temporada de otoño y déjate maravillar por estos inigualables lugares.

11. Bosque de Arashiyama en Kioto. Foto - GetYourGuide
Bosque de Arashiyama en Kioto. Foto – GetYourGuide

Continua Leyendo

Trending