Contáctanos a través de:
El Castillo de San Marcos en San Agustin Foto FB El Castillo de San Marcos en San Agustin Foto FB

América

Te vamos a contar un secreto: St. Augustine Florida ¡Es el inicio de los Estados Unidos!

Este sitio debe estar en tu lista de deseos de viaje!

Bienvenidos a St Augustine, Florida, (también llamado San Agustín) una joya histórica ubicada en la costa noreste de Florida, en los Estados Unidos. Se trata de una encantadora ciudad de calles adoquinadas, casitas de madera pintadas de colores y edificios que guardan un pasado glorioso, pero también secreto. ¿Quieres saber por qué?

A mí me encantan las poblaciones de Norteamérica que tienen historia, pero esta villa guarda algo especial y es que se trata de la ciudad más antigua de todos los Estados Unidos. Sí, aquí llegaron las primeras embarcaciones provenientes desde España con la intención de conquistar nuevas tierras.

St. Augustine Florida. Paseo en Barco.. Foto: El Souvenir
St. Augustine Florida. Foto: El Souvenir

El explorador español Pedro Menéndez de Avilés desembarcó en Sant Augustine en 1565 para comenzar un periodo colonial el cual hoy en día aún se ve reflejado en la arquitectura, la cultura y hasta la gastronomía de la ciudad.

Por eso, visitar St. Augustine no se trata solo de un viaje al pasado, se trata de entender el presente de esta bella ciudad, porque la realidad es que parece haber salido de un cuento encantado y por eso te quiero contar las distintas cosas que no te puedes perder al llegar a este destino secreto.  

Turismo en San Agustín. foto El Souvenir
Turismo en San Agustín. foto El Souvenir

Para empezar, lo más recomendable en cualquier ciudad o pueblito es ubicarnos, y lo ideal es tomar el famoso bus panorámico; aunque no se trata de uno muy grande, si es un transporte abierto tipo carrito de golf para unos 12 pasajeros, tendrás una gran ventaja al saber que estos tours pueden ser en idioma español.

El paseo panorámico saldrá justo de la Catedral Basílica Menor de San Agustín, entonces deberás aprovechar visitarla ya sea antes o después del paseo, su arquitectura y detalles artísticos son encantadores y más por la tarde cuando el sol le da justo al campanario de la torre.

Catedral basílica de San Agustín Foto FB
Catedral basílica de San Agustín Foto FB

Ahí mismo, en la Plaza de la Constitución o Jardín Principal se ubica el Árbol de los Fusilamientos, el cual se cree que fue utilizado para las ejecuciones en la época colonial.

Otros atractivos que podrás encontrar son un pozo de agua, un obelisco y un par de cañones, testimonios fieles del pasado de esta ciudad amurallada.

Foto Sant Augustine Land and Sea Tours
Foto Sant Augustine Land and Sea Tours

Ya en el transporte, el tour nos adentrará -a grandes rasgos- a los atractivos más especiales de la ciudad, el guía te puede contar algunos secretos y datos curiosos por si algún sitio te llama especialmente la atención y así puedas regresar con toda la calma a visitarlo.

Algo que me encantó y puse especial atención es que a San Agustín le conocen como “la Ciudad de las Puertas” debido a las hermosas y antiguas puertas de entradas que guardan algunas casas históricas dignas de hacer una galería para Instagram.

Casa tipica en San Agustin Florida . Foto El Souvenir
Casa tipica en St Agustin Florida . Foto El Souvenir

No se trata de un castillo como tal, pero si es una fortaleza del siglo XVII como la que cuentan muchos de los destinos coloniales, en donde los grandes muros y los cañones fueron levantados por los españoles para protegerse de los ataques provenientes de barcos piratas.

El “Castillo” está construido con materiales resistentes como la piedra marina llamada coquina, la cual ha permitido que la fortaleza se mantenga en pie por cientos de años debido a su porosidad. Su función fue muy importante en la vida militar cuando los ingleses se proponían a atacar.

Castillo de San Marcos. San Agustín, Florida. El Souvenir
Castillo de San Marcos. San Agustín, Florida. El Souvenir

Todo lo que guarda este castillo es testimonio de las distintas historias que se vivieron detrás de sus gruesas paredes, y si te lo estás preguntando, sí, se siente la energía de un sitio rodeado de muerte y soledad.

Debes dedicar una mañana completa para leer detenidamente las cédulas del museo, visitar sus pasajes subterráneos y sus torres, escuchar una visita guiada y claro, tomar fotos desde sus miradores a la bahía del río Matanzas.

Castillo de San Marcos, San Agustín, Florida. Foto: el Souvenir
Castillo de San Marcos, St Augustine, Florida. Foto: El Souvenir

Esta calle adoquinada es el corazón del centro histórico y está repleta de tiendas encantadoras, restaurantes, museos y edificios históricos.

Se puede decir que es el corazón de la ciudad porque ahí se congrega todas las personas para ir a comer, a tomar una copa, comprar souvenirs, helados, cervezas y hasta entrar a sus galerías.

St. George Street St. Augustine, FB Stacey G Sater
St. George Street St. Augustine, Florida. Foto: FB Stacey G Sater

En una pequeña plaza me pude enterar que San Agustín está lleno de misticismo e historias de piratas y fantasmas. Puedes adquirir una visita guiada de misterio y también hay maquinas que te leen el pasado o el futuro, justo como aquellas de la película “Quisiera ser grande” de Tom Hanks.

No es casualidad que los españoles fundaran una misión para evangelizar a la población, esto lo hicieron a través de la primera misión en los Estados Unidos, un lugar sagrado que muestra la influencia de la Iglesia Católica en la región.

St Augustine Capilla de la Virgen de la Leche. Foto: El Souvenir
St. Augustine Florida. Capilla de la Virgen de la Leche. Foto: El Souvenir

Fundada en 1565, esta misión ha permanecido simbólicamente ahí justo donde se erigió por primera vez. Hoy en día este sitio es un parque religioso en donde podrás asistir a alguna misa dominical, caminar por sus jardines y su apacible lago.

Debes visitar la Capilla de la Virgen de la Leche la cual nos muestra a María dando pecho al niño Jesús, una obra de arte poco conocida pero muy socorrida por los locales.

Cruz Monumental en San Agustín Foto: St Aug. FB
Cruz Monumental en San Agustín Foto: St Aug. FB

No olvides acercarte a la monumental Cruz de Acero de 208 pies (64 metros) de altura, una de las más grandes de todo el mundo y un importante símbolo de la herencia católica de la ciudad.            

Este sitio simplemente me encantó porque guarda una gran historia en toda la propiedad en donde se puede hacer un viaje al pasado para encontrarte con vestigios de los primeros habitantes de la ciudad, así como la representación del lugar al momento de ser invadidos por los primeros conquistadores.

Parque Arqueoógico Fuente de la Juventud. Foto: El Souvenir
Parque Arqueoógico Fuente de la Juventud. Foto: El Souvenir

La leyenda que guarda este Parque de la Fuente de la juventud ha intrigado a exploradores y aventureros durante siglos. Según la historia, el explorador español Juan Ponce de León llegó a Florida en busca de esta fuente milagrosa allá en 1513.

No te olvides beber del manantial el agua que brota desde las profundidades del suelo y que, según la leyenda, te concederá la eterna juventud.

Parque Fuente de la Juventud en San Agustín. Foto: FB
Parque Fuente de la Juventud en San Agustín. Foto: FB

Me llamó especial atención las tribus perdidas de Florida que fueron exterminadas por distintas razones; Potanos, Ocales, Pensacolas, Apalachees, Tocobagas, Calusas y Timucuans, fueron solo algunos grupos nativos que habitaron hace unos 13 mil años en estas tierras antes de los primeros europeos.

Pero eso no es todo, los nativos americanos fueron desapareciendo debido a las enfermedades, guerras y esclavitud provocadas por los conquistadores, así como las guerras con otras tribus.

St Augustine. Aldea en Parque Fuente de la Juventud. Foto: El Souvenir
St. Augustine, Florida. Aldea en Parque Fuente de la Juventud. Foto: El Souvenir

Este sitio es testigo de algunos restos humanos a manera de ofrenda que fueron encontrados en el sitio arqueológico que guarda el parque.

Dentro de la ambientación de este lugar podrás ver algunas escenografías al aire libre representando las viviendas de la tribu de los timucuan cuando vivían en la villa de Seloy, justo donde hoy se ubica este parque.

Parque Fuente de la Juventud. Foto El Souvenir
Parque Fuente de la Juventud. Foto El Souvenir

También podrás ver algunos escenarios al aire libre de un taller de herrería y carabineros de la época colonial que dramatizan alguna escena del pasado español y la forma de defender las tierras.  

Cerca de ahí no olvides visitar el Paseo de las Magnolias, una de las avenidas más bonitas de los Estados Unidos, se trata de una calle de árboles que florean de magnolias en temporada de primavera y para otras estaciones también ofrecen una hermosa postal de recuerdo.   

Avenida de las Magnolias San Agustin. Foto: El Souvenir
Avenida de las Magnolias San Agustin. Foto: El Souvenir

Otro sitio no menos importante es este famoso Faro, un encantador guardián de concreto y acero que ha visto pasar a todo aquel que llega a visitar o vivir a St. Augustine, su ojo que también es una hermosa luz nocturna, sabe cada historia de los habitantes y los hechos más importantes de St. Augustine.

Algunas personas tenemos especial atracción por los faros, quizá por su función como ayuda a la navegación de los barcos, por mantenerse siempre de pie ante cualquier tormenta y ser un excelente compañero en los momentos de soledad.

Faro San Agustín, Foto St. Augustine FB
Faro San Agustín, Foto St. Augustine, Florida FB

Así que, si es tu caso, puedes subir para obtener una vista panorámica impresionante de la ciudad, y tomar hermosas fotos, mientras te enteras de la ingeniería de este leal marinero.

Puedes también tomar un paseo por el rio en una embarcación justo al caer la tarde para ser testigo de cómo el Faro de San Agustín comienza a iluminar el horizonte anunciando su labor centenaria.    

Faro San Agustín. Foto: St Augustin FL FB
Faro San Agustín. Foto: St Augustine Florida FB

Es increíble cuánto se puede descubrir en un destino con tan solo escarbar un poco de su historia; resulta que este museo de arte y antigüedades es una colección privada de una de las familias más importantes de esta ciudad.

Obviamente se ubica en un edificio que perteneció a Henry Flager, un hombre millonario y benefactor de la ciudad de St. Augustine.

Lightner Musseum St Augustine Florida. Foto El Souvenir
Lightner Musseum St Augustine Florida. Foto El Souvenir

Su gran fortuna ayudó entre otras cosas a construir un hotel para que así llegaran los personajes más importantes de la época en el tren el cual curiosamente también él mismo Flager mandó a construir.

El antiguo Hotel Alcázar hoy es un gran edificio universitario, pero atravesando la avenida, su área de descanso y antigua piscina ahora son parte del hermoso Lightner museo que no puedes perder; pon atención especial es los cuadros de época, la cristalería y los salones que muestran la opulencia de la época.

Lightner Musseum St Augustine FL. Foto El Souvenir
Lightner Musseum St Augustine FL. Foto El Souvenir

Además de todas las colecciones y obras de arte, podrás tomarte una bebida caliente en su cafetería ubicada en lo que antes fue la piscina de este antiguo centro social de descanso, no pierdas oportunidad de comparar la fotografía antigua con el escenario de hoy y vas a alucinar este momento.

Lightner Musseum San Agustín. Foto: Archivo del Museo
Lightner Musseum San Agustín. Foto: Archivo del Museo / El Souvenir

Como lo mencioné anteriormente St. Augustine es considerada una de las ciudades más embrujadas de América y si es un tema que te llama la atención puedes adquirir un tour de leyendas y misterio.

Las estrechas calles adoquinadas y los edificios antiguos cuentan con numerosos relatos de actividad paranormal desde décadas atrás y, se ha propagado tanto esta información que expertos en el tema y viajeros curiosos encuentran en San Agustín un sitio ideal para informarse o cazar alguna experiencia.

Cementerio Tolomato San Agustín Florida. Foto: El Souvenir
Cementerio Tolomato San Agustín Florida. Foto: El Souvenir

Lugares como el Antiguo Hospital y el Cementerio de Tolomato son conocidos por sus avistamientos de fantasmas. Además, existen algunas casas que tienen ese dejo de tristeza y abandono que son bien aprovechadas por los guías para contar alguna leyenda misteriosa.

Tu anfitrión podría ser un personaje como un monje, un pirata o una dama de negro y estará a cargo de contarte las mejores leyendas cuando las calles se encuentren solitarias.

Tour de Misterio de San Agustin. El Souvenir
Tour de Misterio de San Agustin. El Souvenir

Hay muchos edificios que incluso no están en los recorridos de misterio, pero si puedes y tienes tiempo pregunta a los locales si saben alguna historia o si conocen otros sitios paranormales y seguro te van a sorprender sus anécdotas.

Tal es el caso del Museo de Ripley, Aunque Usted No lo Crea. En donde algunas personas han pasado momentos misteriosos y fenómenos difíciles de creer, no es casualidad que uno de estos museos se encuentre en esta ciudad. ¡Qué tal!

Antigua escuela. Foto: St Augustin Oficial FB
Antigua escuela. Foto: St Augustin Oficial FB

Una visita en Florida no está completa si no vas a disfrutar del Sol y el mar; a tan solo unos kilómetros al sur de St. Augustine se encuentra esta encantadora playa. Es famosa por su arena blanca y sus campos de golf de clase mundial.

Ponte Vedra Beach. Foto: El Souvenir
Ponte Vedra Beach. Foto: El Souvenir

Cuenta con una amplia gama de hoteles, restaurantes y tiendas de playa. Refréscate en las olas mientras el sol de la Florida se encargará de darle un tono envidiable y dorado a tu piel.  

Ponte Vedra cuenta con una gran extensión de playa, hay algunas zonas en donde está repleto de conchitas y otras ideales para llevar a los niños ya que el oleaje es muy tranquilo.

Ponte Vedra Beach. Foto: El Souvenir
Ponte Vedra Beach. Foto: El Souvenir

Un sitio imperdible para pasar la tarde con una bebida en la mano es 1912 Ocean Bar and Roof Top en donde las tapas, ensaladas y canapés de mariscos están listos y frescos para cuando llegues tengas un momento increíble frente al mar de Florida.     

De entrada, pide alguna pan pizza para compartir ya sea a la burrata y tomate cherry, o la Salumi con una mezcla de quesos. La langosta con macarrones y queso es imperdible y los cortes de carne los vas a amar, así como la pesca del día. De postre, una panacota de limón o el budín de chocolate.

Pan pizza al horno 1912 Bar and Roof Top. Foto El Souvenir
Pan pizza al horno 1912 Bar and Roof Top. Foto El Souvenir

Como verás La gastronomía es estupenda sorpresa en este destino; al estar cerca del mar no pierdas oportunidad en probar los pescados y mariscos además del pan recién horneado.

Aunt Kate´s es un restaurante donde los camarones al coco, los tomates fritos, el pastel de cangrejo, el cocodrilo empanizado y los tacos de pescado ennegrecido, son solo algunas de las sorpresas culinarias.

Cocodrilo Frito, Camarones al coco y jitomates fritos en Aunt Kates Restaurant
Cocodrilo Frito, Camarones al coco y jitomates fritos en Aunt Kates Restaurant

Otro sitio imperdible es de Ancient City toda una experiencia de cocina de autor con un anbiente ideal para el brunch dominical o para tomar una bebida, degustar un rico pastel con café mientras charlas muy a gusto.

La chef Sherry Stoppelbein prepara un menú de degustación frente a ti, la especialidad ha traspasado fronteras con su pargo rojo con incrustaciones de nuez y un postre flameado para chuparse los dedos.

Restaurante Ancient City San Agustín. Foto:: El Souvenir
Restaurante Ancient City San Agustín. Foto:: El Souvenir

Por otro lado, se encuentra Asado Life, una propuesta de carnes a las brasas y cortes de la mejor selección acompañados con una buena copa de vino tinto o cervezas rubias y coquetas mientras las papas toman un color fuego espectacular.   

Restaurante Asado Life San Agustin. Foto: El Souvenir
Restaurante Asado Life San Agustin. Foto: El Souvenir

Hablemos de hospedaje, realmente hay un par de cadenas hoteleras de renombre en este destino, como Embassy Suites o Holiday Inn Express de IHG. También podrás reservar una noche en cualquiera de los resorts ambientados en edificios antiguos como el Casa Mónica o el Castillo Real.

Edificios históricos. Hotel Santa Mónica.  St Augustine. Foto: El Souvenir
Edificios históricos. Hotel Santa Mónica. St Augustine, Florida Foto: El Souvenir

Algo que está marcando tendencia son los alojamientos tipo Bed and Breakfast los cuales son operados por los propietarios de casonas antiguas o viviendas tipo caribeñas muy típicas de la zona.

Para vivir la experiencia podrás quedarte en el Bayfront Marine House, justo frente a la marina y la avenida principal.

St Augustine Hotel Bay Front Marine House. Foto: El Souvenir
St Augustine Hotel Bay Front Marine House. Foto: El Souvenir

El personal te tratará muy bien y estará listo para llevarte el desayuno y el periódico todos los días a la puerta de tu habitación o en las cómodas sombrillas ubicadas en el jardín

Desayuno en Hotel Bay Front Marine House. Foto: El Souvenir
Desayuno en Hotel Bay Front Marine House. Foto: El Souvenir

Debes saber que cualquier época es ideal para visitar St. Augustine, pero si quieres tener más motivos debes saber que la ciudad es famosa por sus festivales anuales, incluyendo la Noche de las Luces durante las festividades navideñas y el Festival de St. Augustine, que celebra la herencia española.

La mejor manera de llegar a St. Augustine si vas desde México es tomar un vuelo a Orlando y de ahí tomar un bus que te lleve a la ciudad o bien podrás rentar un auto directo del aeropuerto con un recorrido de 1:50 hrs.

Lightner Musseum Antiguo Hotel Alcazar. St Augustine FL Foto: El Souvenir
Lightner Musseum Antiguo Hotel Alcazar. St. Augustine Florida Foto: El Souvenir

Ahora que ya sabes qué hacer en St Augustine Florida, podrás entender que es un destino que combina historia, misterio y belleza escénica. Ya sea explorando las antiguas calles de la ciudad, buscando fantasmas o siguiendo la leyenda de la fuente de la juventud.

Entonces es momento de hacer planes para visitar a esta joya histórica en la costa este de Estados Unidos y descubrir ¡todos sus secretos!

St George Street. St. Augustine. Foto FB
St George Street. St. Augustine. Foto FB

América

MUNDO GEA: Una experiencia INMERSIVA para conocer TODA ARGENTINA

El primer parque de entretenimiento tecnológico de Argentina nos invita a sus increíbles simuladores, para conocer el fondo del océano, lo alto del cielo y las verdes tierras argentinas.

MUNDO GEA,EL PPRIMER PARQUE DE ATRACCIONES DIGITAL EN ARGENTINA

En el pleno corazón de Palermo, Buenos Aires, exactamente en el Ecoparque, sobre Avenida Las Heras 4159, existe un lugar donde la ciencia, la naturaleza y la tecnología se unen con el objetivo de ofrecer una experiencia completamente diferente. Es un lugar para conocer de cerca el medio ambiente argentino y todo lo relacionado con el… Se trata de Mundo GEA, un centro educativo y recreativo que invita a niños, adolescentes y adultos a embarcarse en una increíble aventura de 3 ecosistemas: aéreo, marítimo y terrestre, con escenarios totalmente inmersivos.

1. Entrada a Mundo GEA. Foto - Anto Nella (Google)
Entrada a Mundo GEA. Foto – Anto Nella (Google)

Esto lo logra a través de simuladores de primer nivel, tecnología interactiva de punta y diversas propuestas interesantes que despertarán el interés en todos los visitantes. Aquí, lo que se busca es crear conciencia ambiental, posicionándose como un espacio para aprender sobre el planeta de una manera divertida y responsable…

2. Realidad virtual en Mundo GEA. Foto - Mundo GEA (Facebook)
Realidad virtual en Mundo GEA. Foto – Mundo GEA (Facebook)

Visitando MUNDO GEA: Tecnología y MEDIO AMBIENTE

Como bien mencionamos, Mundo GEA es el primer parque de entretenimiento tecnológico en toda Argentina. Aquí disfrutarás de múltiples experiencias totalmente inmersivas, módulos de realidad virtual, Aventura E-Motion y más, las cuales se encuentran divididas en 3 zonas: GEA Marina, GEA Terrestre y GEA Aérea… ¿Te gustaría conocerlas todas?

3. Acceso a Mundo GEA. Foto - Fundación Ambiente y Medio (YouTube)
Acceso a Mundo GEA. Foto – Fundación Ambiente y Medio (YouTube)

GEA Marina

Aquí podrás descubrir el mar argentino y todas las especies que habitan en él, con el apoyo de un simulador submarino que hará tu experiencia sumamente real. También existe otra actividad con la ayuda de lentes de realidad virtual, en donde podrás sumergirte en una jaula en las profundidades del océano para conocer de cerca a las especies que habitan en el mar.

4. GEA Marina. Foto - Mundo GEA (Facebook)
GEA Marina. Foto – Mundo GEA (Facebook)

Igual, podrás encontrar una sala en donde, con figuras de tamaño real, podrás conocer más a detalle a cada una de las especies, además de simuladores para navegar entre ballenas, misiones de rescate submarinas, entre otras actividades…

5. Exhibición de animales marinos en GEA Marina. Foto - Mundo GEA (Facebook)
Exhibición de animales marinos en GEA Marina. Foto – @somosmundogea (Instagram)

GEA Terrestre

Este es el punto de Mundo GEA en donde podrás recorrer la tierra y las especies que la habitan. Esto es posible gracias a una sala de cine 4D E-Motion de última tecnología y un simulador de realidad virtual. Es una experiencia totalmente inmersiva por las ecoregiones de Argentina, en donde navegarás por un río y volarás sobre un humedal en una proyección audiovisual hecha íntegramente en Argentina, descubriendo las maravillas naturales del país, su flora y su fauna, así como los habitantes que pisaron esas tierras millones de años atrás.

6. Gea Terrestre. Foto - loqueva
Gea Terrestre. Foto – loqueva

Y como una atracción especial de Mundo GEA, está la Exploración Jurásica: una actividad para niños en donde podrán convertirse en pequeños paleontólogos para trabajar en equipo y armar un dinosaurio.

7. Exploración Jurásica. Foto - @somosmundogea (Instagram)
Exploración Jurásica. Foto – @somosmundogea (Instagram)

GEA Aérea

Con la más reciente atracción, en GEA Aérea podrás volar por toda Argentina de punta a punta con la sala del Vuelo del Condor. Es, sin duda, uno de los simuladores de vuelo más impactantes de toda Sudamérica. Podrás volar desde la Quebrada de Humahuaca hasta el Faro del Fin del Mundo, las Cataratas del Iguazú y el Glaciar Perito Moreno.

8. El Vuelo del Cóndor en GEA Aérea. Foto - loqueva
El Vuelo del Cóndor en GEA Aérea. Foto – loqueva

COSTOS y HORARIOS de MUNDO GEA

Mundo GEA cuenta con un horario de martes a domingosincluyendo días feriados— de 11:00 a.m. a 06:00 p.m. El costo de acceso de un boleto tradicional con pase a las 3 áreas es de $13,100 pesos argentinos ($191.50 MXN o $10 USD). Para eso, tendrás que considerar tus tiempos, ya que este pase requiere de un mínimo de 3 horas.  

9. Cine con lentes de realidad virtual en Mundo GEA. Foto - loqueva
Cine con lentes de realidad virtual en Mundo GEA. Foto – loqueva

Pero si no tienes intenciones de comprar el acceso tradicional y solo buscas adquirir 1 atracción, estas van desde los $7,000 hasta los $10,500 pesos argentinos ($103 a $155 MXN / $5.5 a $8.20 USD).

10. Paseo submarino en GEA Marítima. Foto - Mundo GEA (Facebook)
Paseo submarino en GEA Marítima. Foto – @somosmundogea (Instagram)

Por el BIEN del MEDIO AMBIENTE

Mundo GEA es un espacio donde la naturaleza es el punto central. Durante el cambio de zonas, podrás recorrer pasillos llenos de naturaleza al aire libre, información sobre las zonas y distintos paisajes únicos y maravillosos con hermosos animales. Este lugar no solo nos invita a vivir una increíble experiencia en simuladores con tecnología, sino a divertirnos de manera responsable.

11. Mundo GEA. Foto - Mundo GEA (Facebook)
Mundo GEA. Foto – @somosmundogea (Instagram)

Ya sean estudiantes, niños o familias, Mundo GEA es amigable con todos, buscando sorprender con una hermosa iniciativa… Desde el corazón de Buenos Aires, Argentina, nace una iniciativa para cuidar nuestro planeta, y tú… ¿Ya hiciste una buena acción para ayudar al medio ambiente? ❖

12. Visitantes en GEA Marina. Foto - Mundo GEA (Google)
Visitantes en GEA Marina. Foto – Mundo GEA (Google)
Continua Leyendo

América

¿Cómo hacer KAYAK GRATIS en NUEVA YORK?

Desde principiantes hasta profesionales, esta experiencia de remo se vuelve inolvidable en medio de la Gran Manzana.

Por

KAYAK GRATIS EN NUEVA YORK

Sí, aunque no lo creas, es posible hacer kayak gratis en Nueva York. Se trata de una iniciativa organizada por voluntarios amantes de este deporte, que ofrecen a los ciudadanos de Nueva York y a los viajeros la oportunidad de descubrir la ciudad desde el agua. La finalidad es compartir un gusto deportivo, divertirse y vivir un momento inolvidable…

1. Kayak en Nueva York. Foto - Wind Against Current
Kayak en Nueva York. Foto – Wind Against Current

Remando en MEDIO de NUEVA YORK

A pesar de que existen varios tours de kayak en la ciudad de Nueva York, no todos son gratuitos. Sin embargo, es durante el verano, entre los meses de mayo hasta septiembre u octubre, es cuando diferentes grupos comunitarios comienzan a ofrecer esta experiencia en los muelles sin costo. Algunos requieren de una reservación, mientras que otros dan acceso por orden de llegada.

2. Manhattan Community Boathouse. Foto - @kayakmcbh (Instagram)
Manhattan Community Boathouse. Foto – @kayakmcbh (Instagram)

Entre los grupos más populares se encuentra Downtown Boathouse en el Muelle 26 de Río Hudson, con un recorrido de 25 minutos. Manhattan Community Boathouse en el Muelle 96, con un recorrido que ofrece vistas imperdibles de Manhattan. Brooklyn Bridge Park Boathouse en el Muelle 4, donde podrás remar muy cerca del puente de Brooklyn. Y finalmente el Red Hook Boaters, con un recorrido alejado de las zonas turísticas de Nueva York.

3. Viajera remando en kayak con el grupo Downtown Boathouse. Foto - @themillennialabroad (Instagram)
Viajera remando en kayak con el grupo Downtown Boathouse. Foto – @themillennialabroad (Instagram)

Los horarios suelen variar dependiendo del muelle. Sin embargo, es común que funcionen los días martes a viernes, con un horario de 04:00 p.m. a 08:00 p.m. Los días sábado y domingo hay un horario de 12:00 p.m. a 07:00 p.m. Y los lunes suelen estar cerrados. Recuerda que es una actividad gratuita, aunque una propina o donación al grupo, nunca está de más…

4. Bodega de kayaks de Brooklyn Bridge Park Boathouse. Foto - Brooklyn Bridge Park Boathouse (Facebook)
Bodega de kayaks de Brooklyn Bridge Park Boathouse. Foto – Brooklyn Bridge Park Boathouse (Facebook)

Lo que TIENES que SABER para hacer KAYAK en NUEVA YORK

Antes de que te aventures a remar en las aguas de Nueva York, tienes que considerar los tiempos de llegada a los muelles. Como dijimos, algunos tienen una larga fila mucho antes de abrir. Si llegas menos de una hora antes del cierre, es posible que no pueda navegar.

7. Fila para kayak gratis en Downtown Boathouse. Foto - @downtownboathouse (Instagram)
Fila para kayak gratis en Downtown Boathouse. Foto – @downtownboathouse (Instagram)

Otra cosa a tener en cuenta es que, para poder participar, tienes que saber nadar y ser mayor de 18 años. En el caso de los menores de edad que quieran practicar kayak gratis en Nueva York, tendrán que ser acompañados en todo momento por un padre o tutor. Estos deberán de haber llenado una exención de responsabilidad antes de navegar. También hay algunos muelles que permiten remar con tu mascota, como Downtown Boathouse, que es pet friendly.

6. Visitante con niño en Brooklyn Bridge Park Boathouse. Foto - @bbpboathouse (Instagram)
Visitante con niño en Brooklyn Bridge Park Boathouse. Foto – @bbpboathouse (Instagram)

Iniciando la AVENTURA en las AGUAS NEOYORKINAS

Una vez listo, se te proporcionará lo necesario para comenzar a remar: un chaleco salvavidas, un remo, un kayak para una o dos personas y un espacio para todo lo que quieras mantener seco; solo recuerda no llevar más de lo necesario. Esto es importante, ya que está prohibido subir con mochila al kayak, y no hay espacios para guardar tus pertenencias. Algunos chalecos salvavidas tienen unos pequeños bolsillos, pero es difícil guardar algo en ellos.

5. Visitantes listos para remar en Manhattan Community Boathouse. Foto - @kayakmcbh (Instagram)
Visitantes listos para remar en Manhattan Community Boathouse. Foto – @kayakmcbh (Instagram)

Una vez llegada la hora, un instructor te dará algunas nociones básicas de lo que puedes hacer y no hacer. También tendrás una pequeña introducción básica sobre cómo debes remar. Después subirás al kayak y seguirás el recorrido por tu cuenta sobre el canal indicado. Recuerda tener cuidado, pues, aunque hay oleaje, algunos barcos pasan relativamente cerca. Así que ten en cuenta que, de cintura para abajo, puedes acabar empapado.  Trata de llevar contigo una muda de ropa.  

9. Clase de kayak gratis en Manhattan Community Boathouse. Foto - @kayakmcbh (Instagram)
Clase de kayak gratis en Manhattan Community Boathouse. Foto – @kayakmcbh (Instagram)

La EXPERIENCIA de NAVEGAR

Navegar en kayak gratis en Nueva York es una experiencia inigualable. Es un momento donde puedes compartir el atardecer de la ciudad desde un sitio privilegiado… La sensación de estar en el agua con vistas a los rascacielos o los imponentes puentes, será algo imposible de olvidar. Así que no dejes pasar la oportunidad, y disfruta de las hermosas aguas de Nueva York…

8. Kayak en Brooklyn Bridge Park Boathouse. Foto - @bbpboathouse (Instagram)
Kayak en Brooklyn Bridge Park Boathouse. Foto – @bbpboathouse (Instagram)
Continua Leyendo

América

Descubre 10 ACTIVIDADES que puedes hacer este VERANO en PARK CITY

No es necesario esperar el invierno para disfrutar de las maravillosas montañas de esta ciudad, pues en verano también hay una gran variedad de actividades extremas y paisajes increíbles…

ACTIVIDADES DE VERANO EN PARK CITY

A finales del siglo XIX, en Utah, Estados Unidos, se fundó Park City: un pueblo en donde la principal actividad era la minería, específicamente la extracción de plata. Sin embargo, durante los años 1930 y 1940, esta actividad comercial fue bajando, por lo que los habitantes de esta localidad quisieron darle un nuevo giro a este territorio.

1. Antigua fotografía de mineros en Park City. Foto - Park City Museum
Antigua fotografía de mineros en Park City. Foto – ParkCityMuseum

Aprovechando la geografía del lugar, pronto las montañas se transformaron en centros para practicar esquí, consolidando a Park City como uno de los destinos turísticos más atractivos de la región. Se trata de un lugar que ofrece una divertida combinación de adrenalina y naturaleza. Y en contra de lo que muchos piensan, no es necesario esperar hasta el invierno para disfrutar del pueblo, pues durante el verano también existen grandes experiencias que tienes que vivir en Park City.

2. Telesilla usada para esquí durante verano en Park City. Foto - Alamy
Telesilla usada para esquí durante verano en Park City. Foto – Alamy

1. Recorre sus INCREÍBLES MONTAÑAS en BICICLETA

La IMBA (Asociación Internacional de Ciclismo de Montaña) reconoció este lugar como un Gold-Level Ride Center, lo que significa que califica a Park City como un destino ideal para practicar ciclismo. Tiene aproximadamente 700 kilómetros de diversos senderos de diferentes tamaños y alturas, lo que lo vuelve un escenario ideal para realizar ciclismo rodeado de álamos y pinos. Ya sea Deer Valley, Wasatch Crest Trail o Park City Mountain Resort, aquí lo que sobran son caminos…

3. Ciclismo de montaña en Park City. Foto - Par Kity, Utah
Ciclismo de montaña en Park City. Foto – ParkCity, Utah

2. Disfruta de una CAMINATA entre BELLOS PAISAJES

¿No eres tanto de andar sobre ruedas? Si es así, suponemos que prefieres ir a tu propio ritmo. No te preocupes, pues en Park City no te faltarán zonas para practicar senderismo; está, por ejemplo, la ruta Bloods Lake Trail o el Wasatch Crest Trail, que te ofrecen la oportunidad de tener caminatas alrededor de lagos y flores silvestres que forman panorámicas entrañables. Ya sea que tomes caminos en compañía de tu familia o de forma solitaria, esta actividad es una opción que de seguro se quedará grabada en tu memoria.

4. Visitante en Bloods Lake Trail. Foto - mfpeacock2009 (Tripadvisor)
Visitante en Bloods Lake Trail. Foto – mfpeacock2009 (Tripadvisor)

3. Diversión en las ALTURAS

En el Park City Mountain Adventure Park te encontrarás con dos atracciones sumamente interesantes: Alpine Coaster, una montaña rusa alpina y tirolesas de alta velocidad. Ya sea que te subas a la montaña o a alguna tirolesa, definitivamente vivirás la experiencia de ver un gran paisaje de verano mientras sientes el aire de este lugar a una gran altura…

5. Alpine Coaster en Park City Mountain Adventure Park. Foto - Park City Mountain (Facebook)
Alpine Coaster en Park City Mountain Adventure Park. Foto – ParkCityMountain (Facebook)

4. REFRESCATE en Park City

Si a lo que viniste aquí fue a echarte un buen chapuzón, Park City te ofrece la posibilidad de practicar kayak, paddleboard o simplemente relajarte en el agua. Para ello encontrarás excelentes alternativas, ya sea en el Jordanelle Reservoir o en el Rockport State Park; aquí los hermosos cuerpos de agua serán el escape perfecto para poder esconderte del calor del verano.

6. Paddle board en Jordanelle Reservoir. Foto - ATV Rentals Utah
Paddle board en Jordanelle Reservoir. Foto – ATV Rentals Utah

5. Ten una INCREÍBLE vista DESDE EL CIELO

El subirte a un globo aerostático siempre será una buena decisión. Usualmente los viajes duran una hora, y suelen iniciar cerca de Black Rock Mountain Resort. Esta zona te regalará vistas increíbles de Park City y el Parque Olímpico de Utah. Y a pesar de que muchas veces los paseos en globos aerostáticos se consideran como algo extremo, aquí te llenarás de calma al poder observar uno de los mejores amaneceres que pocos lugares pueden ofrecer.

7. Viaje en globo aerostático en Utah. Foto - @rainbowryders (Instagram)
Viaje en globo aerostático en Utah. Foto – @rainbowryders (Instagram)

6. Una forma de hacer YOGA muy PARTICULAR

Definitivamente, una de las actividades más emocionantes en Park City es la posibilidad de practicar yoga desde una tabla de paddle surf encima de un… ¡Cráter! Pues muy a tan solo 20 minutos de Park City puedes vivir este reto en Homestead Crater, donde pondrás a prueba tu capacidad de concentrarte y mantener el equilibrio. La sesión suele durar una hora, y alrededor se encuentran algunas aguas termales que te ayudarán a restaurar tu cuerpo y mente.

8. Yoga en Homestead Crater. Foto - Park City, Utah
Yoga en Homestead Crater. Foto – ParkCity, Utah

7. Cruza las desafiantes AGUAS de PARK CITY

Siguiendo con las actividades acuáticas, tanto en el río Weber como en el río Provo, hay diversas formas de practicar rafting, sin importar cuántos amigos o familiares vengan contigo. Aquí tú decides el nivel de reto que desees, mientras disfrutas del verde paisaje de alrededor. No hay ninguna duda de que esta es una de las actividades que te llenará más de adrenalina en Park City.

9. Rafting en el río Weber. Foto - Destination Sports
Rafting en el río Weber. Foto – Destination Sports

8. Relájate JUGANDO GOLF entre las montañas

Volviendo a poner los pies en la tierra, en Park City puedes disfrutar de algunos partidos de golf que se viven entre sus seis campos cerca de la ciudad. Si eres un amante del deporte y los espacios abiertos, esta será una actividad que marcará para siempre tu verano. Los aires de las montañas le agregan un plus a las partidas de golf, donde puedes ver cómo vuelan las pelotas por los fairways (zona de hierba baja).

10. Jeremy Ranch Golf & Country Club. Foto - Jeremy Ranch Golf & CC (Facebook)
Jeremy Ranch Golf & Country Club. Foto – Jeremy Ranch Golf & CC (Facebook)

Algunos de los campos son Jeremy Ranch Golf & Country Club, Promontory Nicklaus Painted Valley Golf Course o Canyons Golf, este último con un acceso cercano a Park City Mountain; un lugar ideal para hacer senderismo durante el verano.

11. Canyons Golf. Foto - Park City Mountain Resort
Canyons Golf. Foto – ParkCity Mountain Resort

9. PARK CITY y su buen gusto MUSICAL

Durante el verano, cerca de la histórica Main Street, se encuentra City Park: un espacio al aire libre donde cada verano se brindan diversos conciertos al aire libre. La cartelera usualmente incluye a artistas locales, por lo que si quieres conocer un poco más de la cultura musical de la región, puedes rentar una bicicleta, recorrer Park City y disfrutar de buena música rodeado de naturaleza.

12. Concierto en Deer Valley Resort. Foto - Park City Magazine
Concierto en Deer Valley Resort. Foto – ParkCity Magazine

10. El PARQUE OLÍMPICO de Utah

¿Buscas algo más histórico? Entonces tendrás que visitar las instalaciones donde se celebraron los Juegos Olímpicos de invierno en el año 2002: El Parque Olímpico de Utah. Incluso puedes acceder a 2 museos: el Museo de Esquí Alf Engen y el Museo de los Juegos Olímpicos de Invierno Eccles Salt Lake 2002. En este sitio encontrarás una buena variedad de actividades a realizar, como saltos con airbag, tubing, tirolesas, tobogán alpino y cursos de cuerdas. Todas estas para personas con distintas edades.

13. Tirolesa en el Parque Olímpico de Utah. Foto - Utah Olympic Park (Facebook)
Tirolesa en el Parque Olímpico de Utah. Foto – Utah Olympic Park (Facebook)

Los viernes y sábados a partir de las 06:30 p.m. podrás disfrutar del show Flying Aces Freestyle, donde esquiadores, snowboarders y hasta atletas olímpicos se lanzan por una resbaladilla y realizan acrobacias en el aire, a una altura de hasta 18 metros, antes de caer en una piscina. ¿Quién dijo que se necesita nieve para divertirse?

14. Flying Aces Freestyle. Foto - Park Record
Flying Aces Freestyle. Foto – Park Record

¿Cómo llegar a Park City?

La mejor forma de llegar a Park City es llegando primero a Salt Lake City, ya que aquí es en donde aterrizan diversos vuelos nacionales e internacionales. Después tendrás varias alternativas, como rentar un auto o pagar un servicio de autobús o taxi hacia Park City, en lo que sería un viaje de aproximadamente 50 minutos.

15. Salt Lake City. Foto - Pixabay
Salt Lake City. Foto – Pixabay

Así que, si no sabes a dónde ir a vacacionar este verano, Park City puede ser un destino que te interese explorar, con su increíble naturaleza, vistas impresionantes y un sentimiento de libertad que enamora…

16. Ciclismo en el Parque Olímpico de Utah. Foto - Utah Olympic Park (Facebook)
Ciclismo en el Parque Olímpico de Utah. Foto – Utah Olympic Park (Facebook)
Continua Leyendo

Trending