

Gastronomia Internacional
SOPA TARASCA: Un PLATILLO con HISTORIA en MICHOACÁN
Viajar a Michoacán significa ser recibido por una buena sopa tarasca… Un rico platillo purépecha y prehispánico que se ha ganado el corazón del mundo.
La gastronomía mexicana es una de las más importantes y deliciosas hasta el momento. En 2010 fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, gracias a su rica variedad de platillos condecorados, sabores tradicionales, además de sus ricas raíces y vínculos con el pasado. Y dentro de este universo culinario mexicano se encuentra el estado de Michoacán: Uno de los mejores exponentes del país, que fue parte fundamental para recibir el reconocimiento por parte de la UNESCO. Sus ricas recetas han sido transmitidas de generación en generación, y es allí donde nace la famosa Sopa Tarasca.

¿Qué es la SOPA TARASCA?
Originaria de Pátzcuaro, Michoacán, la Sopa Tarasca representa el orgullo regional y el mestizaje culinario mexicano. De hecho, este platillo lleva el nombre del antiguo y prehispánico imperio tarasco, donde los pobladores se llaman a sí mismos purépechas.

Su origen se remonta al año de 1966, en la Hostería de San Felipe. El dueño de aquel entonces, el Sr. Felipe Oseguera Iturbide, quería reinventar su menú, hacerlo llamativo y que se diferenciara del resto agregando un nuevo platillo. Después de varios días de trabajo y pruebas, el Sr. Felipe, su hermana y su esposa por fin dieron a luz a esta rica sopa, pero querían un nombre que hiciera honor a la región; fue así que la llamaron Sopa Tarasca.

¿A qué SABE la SOPA TARASCA? Un sorbo de HISTORIA PURÉPECHA
Esta deliciosa y famosa sopa es cocinada a base de frijoles, jitomates, chiles secos y frescos, lo que le da ese toque especial y picante. Suele confundirse con la Sopa Azteca de Tlaxcala, y si bien ambas llevan tortilla frita, la Sopa Tarasca es mucho más cremosa.

Su preparación es muy sencilla: Primero se deben de asar jitomates, cebolla y ajo en un comal. Después se asan 2 piezas de chile ancho, solo por algunos segundos, para posteriormente sumergirlas en una cazuela con agua hirviendo para suavizarlas.

Aparte, se tiene que dorar bien unas tortillas cortadas en tiras y un chile ancho picado. Cuando las verduras del comal estén bien asadas, se muelen con media taza de caldo de pollo. Esta mezcla tendrás que ponerla al fuego en una cazuela con un poco de aceite. Por lo mientras, tienes que moler unos frijoles cocidos con caldo de pollo. Esta combinación la mezclarás con la salsa, algunas hojas de laurel y sal al gusto.

Una vez que haya hervido, hay que dejar reposar por varios minutos hasta que obtenga una consistencia espesa. Finalmente, se sirve en un tazón hondo, se agregan las tortillas doradas, el chile picado, un poco de queso fresco, crema y aguacate al gusto.

Celebrada por EL MUNDO
La Sopa Tarasca fue reconocida por Taste Atlas (una enciclopedia y atlas mundial de gastronomía) como la 7.ª mejor sopa de todo el mundo y la número 1 como el mejor platillo con frijol del mundo. La gastronomía mexicana es mucho más que platillos deliciosos; es un puente que nos conecta con nuestros antepasados y las comunidades indígenas de todo el país. Y aunque las recetas sean reinventadas a lo largo de los años, siempre mantendrán ese toque tradicional que tanto las distingue.

Gracias a Michoacán, la Sopa Tarasca sigue viva después de más de 50 años, perdurando por siempre en el país mexicano. Así que si tienes pensado visitar estas hermosas tierras, no puedes irte sin antes haber probado la deliciosa Sopa Tarasca, donde una sola cucharada bastará para conectar con la historia y el corazón purépechas. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
MOLKEREI GEBRÜDER PFUND: La LECHERÍA más bonita del MUNDO
Con un Récord Guinness que declara su belleza, esta lechería es el lugar en donde el sabor y el diseño antiguo se vuelven una experiencia increíble.

¿Te imaginas una tienda de productos lácteos que parezca una obra de arte? Pues existe, se llama Molkerei Gebrüder Pfund y se encuentra en la ciudad de Dresde, al este de Alemania. Se ha vuelto viral, pues es considerada como la lechería más bonita del mundo; de hecho, tiene un Récord Guinness por eso, y su historia es bastante peculiar…

Más de 100 años de HISTORIA
Nos remontamos al año 1880, justo en el auge de la industrialización, cuando la población se encontraba en un aumento constante. Fue gracias a este crecimiento que ciertos productos agrícolas comenzaron a sufrir una alta demanda, lo que provocaba desabastecimiento, baja calidad e incluso falta de higiene en los procesos. De hecho, en varias ocasiones, la población de Dresde sufrió con productos contaminados e incluso podridos, y uno de ellos era la leche.

Fue entonces que Paul Pfund, un agricultor de la región, se propuso estabilizar la distribución de leche en su ciudad. Su meta era garantizar que todos los habitantes recibieran productos de la mejor calidad. Es así como Paul abrió su primera lechería en lo que hoy es la calle Görlitzer.

El impacto de sus productos en la sociedad fue increíble. La producción diaria de leche aumentó de 500 litros a 40.000 litros el mismo año de la apertura, por lo que Paul tuvo que abrir más sucursales, creando Pfunds Molkerei (en Español, Lacteos Pfund o en inglés, Pfund Dairy): una compañía que no solo se distinguió por la calidad de sus productos, sino también por su innovación, siendo pionera en el uso de la pasteurización y la producción de leche condensada.

La construcción de MOLKEREI GEBRÜDER PFUND
La lechería más bonita del mundo abre sus puertas en 1892 gracias a Paul Pfund. Su diseño estuvo a cargo de la empresa de cerámica alemana Villeroy & Boch, quienes pintaron a mano los azulejos, creando en los muros hermosas obras de arte… Las paredes, el techo y las ventanas crean una atmósfera de lujo y elegancia que deja boquiabierto a todo aquel que la visita.

Niños jugando, mariposas, ardillas, amplios paisajes con vacas pastando, ángeles y querubines, son algunas de las figuras que podrás encontrar. Los colores como el azul, el blanco y el dorado se apoderan del lugar, transmitiendo pureza y delicadeza. Este local, hoy ubicado en la calle Bautzner, fue la sede principal de la empresa. Además, en 1977 recibiría el Récord Guinness como la Lechería Más Bonita del Mundo…

Los DOLORES de la GUERRA
Pero no todo fue alegría, pues las 2 guerras mundiales tuvieron un gran impacto en Pfunds Molkerei… Movilización de empleados, grandes pérdidas económicas y hasta la destrucción de 35 lecherías tras los bombardeos de Dresde en 1945, fueron algunos obstáculos que tuvo que enfrentar Paul.

Después de una tormenta de malos momentos y gracias al nuevo director Max Pfund y su familia, se logró restablecer el rumbo de la empresa. Aunque años después, en 1946, Max fue injustamente acusado de sabotaje y falta de higiene por parte de la Unión Soviética y no fue exonerado hasta 1974.

Pero para 1972, el Consejo de Ministros y el Presídium de la República Democrática Alemana, decretaron la expropiación forzosa de la empresa. Cambiaron su nombre a VEB Dresdner Molkerei y fracasaron en 1972, cerrando definitivamente. Aunque, gracias a una gran batalla legal, Molkerei Gebrüder Pfund, la tienda principal, sería recuperada por la familia Pfaud.

Sin embargo, tiempo después los restos de la empresa fueron vendidos a un empresario de Dresde, quien desde entonces ha sido el encargado de mantener el legado de la antigua lechería, que se convirtió en una parada turística en Dresde, Alemania.

¿Qué hacer en MOLKEREI GEBRÜDER PFUND?
Desde tomar un vaso de leche fresca de campo hasta disfrutar de una tabla de quesos, son algunas de las aventuras culinarias que te esperan en Molkerei Gebrüder Pfund. Aunque la lechería ya no es la encargada de la elaboración de los productos en venta, esta cuenta con una amplia gama de artículos elaborados por productores de la región; eso sí, conservando la más alta calidad.

Quesos, panes, mermeladas y productos de belleza son un poco de lo que puedes comprar. Claro que, además de eso, el encanto se vive en las paredes, las ventanas, los pisos y los techos. Visitar Molkerei Gebrüder Pfund es como entrar a una antigua obra de arte. De hecho, el local lo sabe muy bien, y tiene a la venta distintos productos para que recuerdes tu visita, como paños de cocina, tazas, tablas de queso e imanes con las ilustraciones de los azulejos.

No esperas más para conocer la lechería más bonita del mundo y prueba los mejores productos lácteos de esta bella región alemana, donde el sabor y la historia se viven a través de las paredes… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
MARS CHEESE CASTLE: El castillo del QUESO en Wisconsin
Como un ícono al pie de la carretera, este castillo combina historia, gastronomía y diversión, en un ambiente donde el queso es el verdadero tesoro.

En el estado de Wisconsin —que es conocido como la “tierra del queso” en Estados Unidos— se levanta un lugar muy especial: el Mars Cheese Castle. Se trata de una tienda y restaurante con forma de castillo medieval que se ha convertido en todo un ícono turístico para viajeros y amantes de la gastronomía. Su ubicación estratégica, justo a un costado de la interestatal I-94 en Kenosha, lo hace una parada obligatoria para quienes recorren la región en automóvil.

El edificio llama la atención desde lejos, gracias a sus murallas, torres y banderas, que parecen sacadas de una antigua fortaleza europea. Sin embargo, al cruzar sus puertas no encontramos armas ni caballeros, sino un auténtico paraíso de quesos y productos locales que reflejan la identidad culinaria de Wisconsin.

Un poco de historia del MARS CHEESE CASTLE
El Mars Cheese Castle abrió por primera vez en 1947, gracias a la iniciativa de Mario y Martha Ventura: inmigrantes que decidieron emprender un negocio dedicado a los quesos y los productos regionales. El nombre “Mars” proviene de Mario, aunque igual hacen referencia al dios romano Marte: Dios de la guerra y la agricultura.

Con el tiempo, el castillo se convirtió en un punto de referencia en la carretera, siendo visitado por viajeros, transportistas y familias que buscaban algo diferente. A lo largo de su historia enfrentó varios retos, entre ellos un incendio y la reubicación forzada debido a proyectos de infraestructura vial.

Finalmente, en 2011, se inauguró el edificio actual, más grande y espectacular, diseñado para asemejarse todavía más a un verdadero castillo medieval. Hoy en día, el Mars Cheese Castle no solo es un negocio familiar, es un símbolo cultural que preserva la tradición quesera de Wisconsin y atrae a la carretera a visitantes de todo el país.

¿Qué HAY dentro del MARS CHEESE CASTLE?
Al entrar al castillo, te encontrarás con un verdadero “reino del queso”. Podrás hallar más de 700 variedades de quesos, que van desde los clásicos cheddar y colby hasta especialidades artesanales y productos con sabores innovadores, como el queso picante o el queso o el fudge de queso y chocolate. Pero la experiencia va mucho más allá del queso.

El lugar ofrece una gran variedad de espacios y experiencias para todos los gustos. En su restaurante y deli, puedes disfrutar de sándwiches, bratwurst (salchichas alemanas) y otros platillos populares del Medio Oeste. Si prefieres algo para acompañar, el bar cuenta con una selección de cervezas artesanales y vinos locales que combinan perfecto con los quesos de la casa.

La panadería también es imperdible; es famosa por su cheese bread y los tradicionales kringles daneses, que son toda una delicia. Además, encontrarás una tienda de regalos con souvenirs únicos, como los icónicos “sombreros de queso” tan populares en Wisconsin, y productos regionales para llevarte un pedacito de la experiencia a casa.

Y para los amantes de las fotos, no pueden faltar los tronos, donde cualquiera puede sentarse y sentirse como el “Rey del Queso”. Además está Isabel: la simpática vaca parlante que se ha convertido en uno de los atractivos más queridos de Mars Cheese Castle.

¿Cómo VISITAR el REINO del QUESO?
Mars Cheese Castle se encuentra en Wisconsin, Estados Unidos, sobre la Interestatal 94 en Kenosha, convirtiéndose en una parada ideal para cualquier road trip. Abre todos los días de 09:00 a.m. a 07:00 p.m. La entrada es gratuita, de modo que solo pagas lo que consumas o decidas comprar durante tu visita. Eso sí, te recomendamos llevar espacio libre en auto o equipaje, porque es casi imposible salir sin llevarte algunos quesos o recuerdos.

Pero esta enorme quesería no es solamente una tienda, es una combinación perfecta de historia, tradición y diversión. Para los viajeros, es una oportunidad de conocer la cultura quesera de Wisconsin en un entorno único y fotogénico. Para los amantes de la gastronomía, es un paraíso de sabores que merece ser explorado con calma.

Así, lo que empezó como un pequeño negocio familiar en los años cuarenta, hoy es uno de los destinos más originales del Medio Oeste estadounidense. Si tu ruta pasa por Wisconsin, no dudes en detenerte en este castillo, donde el queso es el verdadero rey. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
MR.KANSO: El BAR de ENLATADOS EXÓTICOS de JAPÓN
Con un concepto completamente diferente, estos bares te permiten probar conservas de todo tipo, que van desde licores hasta carnes extravagantes…

Japón es uno de los destinos más amados por los viajeros. Ya sea por su cultura, sus paisajes y hasta sus parques temáticos; pero al momento de visitar el país nipón, algo que no podemos negar es su tan extensa gastronomía, que se reparte en platillos tanto nuevos e innovadores como recetas tradicionales. Y es justo en medio de esos dos que nos encontramos con mr.kanso: un lugar que se describe a sí mismo como un bar de alimentos enlatados…

La HISTORIA de mr.kanso
mr.kanso abre sus puertas por primera vez el 17 de julio de 2002. En esos tiempos, se trataba de una pequeña tienda de conservas en un espacio vacío en el barrio de Minamihorie, en Osaka. Ahí podías encontrar todo tipo de conservas y alimentos enlatados, en un ambiente sencillo y tradicional, donde la decoración constaba de unos cuantos barriles de metal como mesas. Por cierto, esa tienda ya no existe.

Pero con el pasar de los años, mr.kanso creció, haciendo que en el 2009 se convirtiera en una franquicia. Comenzó a lanzar sus propios enlatados —como el takoyaki enlatado— y para el 2014 ya tenía más de 40 tiendas por todo Japón.

Ahora, mr.kanso cuenta con varios bares y restaurantes donde puedes consumir los enlatados más exóticos del país. Entre sus sucursales, se encuentra la tienda del castillo Nijo en Kioto o la tienda Makuhari de la bahía de Tokio en la prefectura de Chiba. Pero sin duda, la más conocida es la sucursal mr.kanso Ueno-Okachimachi Store, ubicada en el barrio de Taito City.

MR.KANSO Ueno-Okachimachi STORE
Reposando en un tercer piso, mr.kanso Ueno-Okachimachi Store te ofrece una enorme variedad de enlatados, que van desde los más normales —como atún enlatado— hasta los más exóticos —como larvas de abeja, grillo y hasta ostras picantes—.

Una de las latas más famosas del lugar, y que, sin duda, también ha causado revuelo, es la lata de carne de ballena. Aunque no lo parezca, este enlatado representa profunda nostalgia para los japoneses… Tras la Segunda Guerra Mundial, Japón sufrió una gran hambruna, obligando a los nipones a cazar ballenas, pues su carne servía para alimentar a muchas personas. Además, se dice que, durante los años 50 y 60, se servía carne de ballena en las escuelas.

También se pueden encontrar otros tipos de carne enlatada, como de venado, jabalí, sashimi de carne de caballo, oso, carne de foca, cangrejo y calamares. Ahora, si deseas probar algo menos exótico, puedes probar un enlatado de grillos agridulces.

Finalmente, no te puedes ir de mr.kanso Ueno-Okachimachi Store sin antes haber probado la caballa (tipo de pescado) con chocolate… Sí, suena raro, pero eso es: un pescado enlatado con una salsa de chocolate. Sabemos que no es la lata más apetecible, pero sin duda quedarás extrañado con su sabor, que es la parte exótica si visitas un bar de enlatados.

¿Cómo es VISITAR mr.kanso?
Visitar mr.kanso es muy sencillo. Básicamente, entras al lugar, escoges las latas y te sientas para poder comerlas. Para ello usarás los famosos palillos chinos, para poder poner la comida sobre platos. También hay un gran sinfín de bebidas, como cervezas, whiskis y sakes, para que puedas acompañar tu festín. Y si no te gusta arriesgarte, no te preocupes, también hay enlatados con sabores comunes, como arroz, pan danés, manzanas y tartas de queso.

Los costos pueden ir desde 600 ¥ hasta los 1,700 ¥ por lata ($75 MXN a $210 MXN / $ 4 USD a $ 11.50 USD). Así que, si buscas una experiencia diferente en tu próximo viaje a Japón y quieres conocer más de su cultura gastronómica, el bar mr.kanso seguro será el lugar indicado para ello. Así que prepara tus antojos más curiosos y culposos, que tienes una cita en mr.kanso: el bar de los enlatados japoneses… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Bebidas
RUTA del CAFÉ en Chiapas: Un viaje al corazón del SOCONUSCO y la FINCA ARGOVIA
-
Tips de Viaje
¿Cómo APARECER en las PANTALLAS de TIMES SQUARE?
-
CDMX
EAT SPAIN DRINK SPAIN: El nuevo FESTIVAL de GASTRONOMÍA ESPAÑOLA en la CDMX
-
Noticias
SUDOR, RESISTENCIA y GLORIA: Así se vivió el IRONMAN 70.3 en COZUMEL
-
Curiosidades
La REGATA de CALABAZAS GIGANTES en SHELBURNE, Nueva Escocia
-
Bebidas
MAGGIE DICKSON: La mujer que VOLVIÓ de la MUERTE en Escocia
-
Consejos de viaje
¿Cuánto CUESTA ir al MUNDIAL FIFA 2026?
-
CDMX
EXPIA 2025: La GRAN fiesta AERONÁUTICA que no te puedes PERDER