Contáctanos a través de:
SLAB CITY EN CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS SLAB CITY EN CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS

América

SLAB CITY: Una NACIÓN donde se vive SIN LEYES

Este lugar en medio del desierto no tiene reglas; aquí no existe la ley ni las prohibiciones… todo es libertad, arte y despojo.

Slab City es una comunidad ubicada en el desierto de California, a unos cuantos kilómetros del mar de Salton. Es conocida como El último lugar libre de Estados Unidos, y se trata de una república anarco-californiana, donde su población —conocidos como slabbers— vive sin servicios básicos como agua o electricidad, pero sobre todo, vive sin un gobierno que los rija.

1. Vivienda en Slab City. Foto - Alamy
Vivienda en Slab City. Foto – Alamy

Una HISTORIA DESIERTA

Antes de que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra Mundial, se creó un campo de entrenamiento de artillería para la Infantería de Marina. El lugar, con más de 1,000 kilómetros cuadrados, se pondría en servicio en 1942, bajo el nombre de Camp Dunlap. En sus terrenos, había más de 13 kilómetros de calles pavimentadas, aproximadamente 30 edificios con luz y agua corriente, áreas recreativas como una piscina, sistema de tratamiento y filtración de agua, además de tanques de combustible.

2. Camp Dunlap en el desierto de California. Foto - Museo Militar del Estado de California
Camp Dunlap en el desierto de California. Foto – Museo Militar del Estado de California

Sin embargo, tras el fin de la guerra en 1945, las operaciones del campamento fueron disminuyendo considerablemente, y para 1956, todos los edificios serían completamente desmantelados, quedando únicamente las losas (que en inglés se traducen como slab), dejando el lugar en total abandono. Fue entonces que algunos veteranos que trabajaron en el lugar comenzaron a utilizar las instalaciones para vivir, aunque los vagabundos y las casas rodantes tampoco tardaron en llegar.

4. Habitantes ilegales en Camp Dunlap. Foto - UCSD Libraries
Habitantes ilegales en Camp Dunlap. Foto – UCSD Libraries

Finalmente, en 1961, el ejército de Estados Unidos consideró que esas tierras ya no eran necesarias y transfirió las escrituras del lugar al gobierno de California. Dichas escrituras no contenían restricciones ni condiciones para recuperar o restaurar la tierra en el futuro.  

3. El Loco Wayne, un habitante de Slab City fotografiado en el 2007. Foto - La revista The Sun
El Loco Wayne, un habitante de Slab City fotografiado en el 2007. Foto –
La revista The Sun

SLAB CITY: El inicio de una COMUNIDAD

Después de un largo tiempo de volverse un espacio para acampar o vivir a los márgenes de la sociedad, Camp Dunlap pasó a llamarse Slab City, haciendo referencia a las losas que quedaron tras el abandono del lugar.

5. Segundo puesto de guardia de Camp Dunlap ahora dando la bienvenida a Slab City. Foto - Finding Sally
Segundo puesto de guardia de Camp Dunlap ahora dando la bienvenida a Slab City. Foto – Finding Sally

En 1988, un residente de Slab City fue entrevistado, y mencionó que en el lugar había aproximadamente 2,000 remolques. Comenzó a tomar relevancia cuando distintos medios empezaron a interesarse en el lugar, creando artículos del interesante estilo de vida sin reglas y los restos de hormigón entre los que vivía la población.

6. Vista aérea de Slab City. Foto - Alamy
Vista aérea de Slab City. Foto – Alamy

Y es que el lugar atrae a visitantes, artistas y personas que incluso buscan un estilo de vida diferente, aunque también hay anarquistas, jubilados y gente empobrecida. Por así decirlo, aquí vive gente que busca desaparecer, algo que solo es posible en el desierto californiano.

7. Slabber sosteniendo un perro. Foto - The Independent
Slabber sosteniendo un perro. Foto – The Independent

Se sabe que Slab City no cuenta con servicios de electricidad, aunque algunos pobladores hacen uso de paneles solares. Tampoco hay servicio de agua potable, aunque existe un tanque de agua en la iglesia comunitaria. La mayoría de la gente vive de donaciones, del turismo y de apoyos sociales del gobierno.

8. Caravana en Slab City con paneles solares. Foto - Travel and Hiking Adventure
Caravana en Slab City con paneles solares. Foto – Travel and Hiking Adventure

Tampoco hay escuelas, por lo que los pocos niños que viven en el lugar son recogidos por un camión escolar a las puertas de la comunidad. Y por obvias razones, tampoco hay servicio de bomberos, por lo que los bomberos de California son quienes auxilian al lugar de incendios.

9. Niño en Slab City. Foto - Off the Cuff
Niño en Slab City. Foto – Off the Cuff

ARTE en todo su ESPLENDOR

La comunidad de Slab City es nómada. La mayoría de los habitantes solo están de paso o se quedan por temporadas. No obstante, la gente que vive fijamente en esas tierras, vive bajo una expresión artística muy notable, e incluso algunas obras son parte de la cultura del lugar. Una de sus atracciones más conocidas es la Montaña de la Salvación, una construcción religiosa y llena de colores.

10. La Montaña de la Salvación. Foto - Alamy
La Montaña de la Salvación. Foto – Alamy

Fue construida por el artista Leonard Knight, y se trata de una montaña artificial de unos 15 metros de alto, construida con basura y cubierta por arcilla y cemento de las zonas de alrededor de Slab City. Sobre ella, pinto mensajes bíblicos y coloco una enorme cruz.

11. Leonard Knight dentro de su Montaña de la Salvación. Foto - Alamy
Leonard Knight dentro de su Montaña de la Salvación. Foto – Alamy

También podrás visitar East Jesus: un museo al aire libre que exhibe las esculturas del artista Charlie Russel, un hombre que abandonó su trabajo en la industria tecnológica para vivir en Slab City. Llevo al lugar muchos desperdicios y comenzó a construir esculturas.

12. Entrada a East Jesus. Foto - Alamy
Entrada a East Jesus. Foto – Alamy

Todas sus obras están hechas a mano y con desechos; podrás observar elefantes creados con neumáticos viejos o vehículos con temática postapocalíptica adornados con piernas de maniquí. Ahora, muchos artistas visitan el lugar, dejan sus propias obras o colaboran con su mantenimiento. La entrada es gratuita, y viven a base de donaciones.  

13. Obra de arte en East Jesus. Foto - Alamy
Obra de arte en East Jesus. Foto – Alamy

Viviendo en SLAB CITY

La mayoría de los residentes viven en caravanas o autocaravanas que ellos mismos pintan y decoran a su gusto. Suelen describirse como gente amable, aunque muy desvinculada de la sociedad.

14. Habitantes en Slab City. Foto - Alamy
Habitantes en Slab City. Foto – Alamy

Sin embargo, también cuentan con formas para divertirse o pasar el tiempo, como su iglesia, que hace referencia a la Torre de Babel. La piscina ahora es un parque para skate, y tienen un bar al aire llamado The Range, que abre por las noches, y permite a los artistas subir al escenario para mostrar su talento.

15. The Range. Foto - Denise Hibbard
The Range. Foto – Denise Hibbard

¿Cómo LLEGAR a SLAB CITY?

Visitar Slab City es muy sencillo, además de que es ideal para hacer un road trip por California. Tendrás que tomar la carretera Highway 111, hacia el este, por Main Street. Después tendrás que girar en Beal Road por unos 5 kilómetros. Ahí te encontrarás con la Montaña de la Salvación. Si sigues más adelante, podrás encontrar a la comuna, que es donde vive la gente de Slab City.

16. Señalización de Slab City. Foto - Clayton Hoerauf (Facebook)
Señalización de Slab City. Foto – Clayton Hoerauf (Facebook)

Pero como podrás imaginar, visitar Slab City no es para todos; se trata de un destino peculiar, donde cada slabber es el arquitecto de su propio destino y existencia a cambio de una completa libertad. Por ahora, este rincón olvidado de California representa una forma de vida diferente y fuera de lo que conocemos como Estados Unidos, donde a veces, para salir de lo convencional, tenemos que ver más allá del desierto.

17. Slabbers. Foto - Ross Feighery Photography
Slabbers. Foto – Ross Feighery Photography

América

TIANFU FESTIVAL 2025: El FESTIVAL de LUCES CHINAS más grande de LATINOAMÉRICA

Si eres un apasionado de la cultura china, este festival en Buenos Aires es el evento perfecto para que puedas convivir con tradiciones milenarias.

Por

TIANFU FESTIVAL_ EL FESTIVAL DE LUCES CHINAS MÁS GRANDE DE LATINOAMERICA

Combinando tradición, tecnología y arte, Tianfu Festival anuncia su regreso este 2025 en Buenos Aires, Argentina. Y si no te suena, no te preocupes, que te lo podemos resumir en pocas palabras: es el festival más grande de luces chinas en toda Latinoamérica… Y este año, la emoción y las altas expectativas nos tienen a todos al borde de la silla, ¿quieres saber por qué?

1. Entrada a Tianfu Festival. Foto - @cielo_vibus (Instagram)
Entrada a Tianfu Festival. Foto – @cielo_vibus (Instagram)

¿Qué es TIANFU FESTIVAL 2025?

Para entrar más en detalle, Tianfu Festival es un evento nacido en la provincia de Sichuan, China. Su objetivo es acercar la cultura china a distintas provincias latinas a través de espectáculos y monumentales esculturas con luces, que como ya leíste, es su principal atractivo.

2. Peces de colores. Foto - @tianfufestival (Instagram)
Peces de colores. Foto – @tianfufestival (Instagram)

Desde 2019, el Tianfu Festival ha recorrido varias ciudades de Chile, como Santiago, Cerrillos, Las Condes, Tierra Amarilla o La Serena. Pero en esta ocasión aterrizará en Buenos Aires, para iluminar con magia las noches de la capital argentina.

3. Visitantes en Tianfu. Foto - Tianfu Festival (Facebook)
Visitantes en Tianfu. Foto – Tianfu Festival (Facebook)

VIVE la TRADICIÓN china en TIANFU

En Tianfu Festival 2025 podrás experimentar una enorme variedad de atracciones. Sin duda, la más esperada son las esculturas luminosas inspiradas en la cultura, historia y mitología china. Estas enormes obras posarán en las calles de Buenos Aires, llenando las noches de mágica luz. No olvides llevar una buena cámara, pues se trata de una exhibición completamente instagrameable.

4. Visitante en Tianfu Festival. Foto - @siye_lee (Instagram)
Visitante en Tianfu Festival. Foto – @siye_lee (Instagram)

También podrás encontrar espectáculos tradicionales, como danzas, acrobacias, kung fu y bianlian, este último mejor como cambio de máscaras: uno de los espectáculos más misteriosos de la ópera de Sichuan, donde los artistas cambian de máscaras en cuestión de segundos.

5. Espectaculo de bianlian en Tianfu. Foto - Tianfu Festival (Facebook)
Espectáculo de bianlian en Tianfu. Foto – Tianfu Festival (Facebook)

Y claro que no podrás perderte de la enorme variedad gastronómica china. Y es que en Tianfu Festival podrás encontrar diversos stands con una variedad de platos y bocadillos, especialmente de la provincia de Sichuan, conocida por sus sabores intensos y especiados. Ya sea que se te antoje un pollo kung pao (dados de pollo con cacahuates, chiles y salsa agridulce) o unos ricos fideos dan dan (fideos con carne, chile y salsa de sésamo). Aquí no queda más que dejarte guiar por el buen sabor.

6. Zona gastronómica en Tianfu. Foto - Tianfu Festival (Facebook)
Zona gastronómica en Tianfu. Foto – Tianfu Festival (Facebook)

Pero no es todo, pues también puedes pasar a las tiendas de artesanías y comprar algún souvenir. Muchos de ellos traídos específicamente desde China. Así como una pequeña área de juegos mecánicos.

¿Cómo VIVIR el TIANFU FESTIVAL 2025?

El Tianfu Festival 2025 se celebrará del 15 de septiembre hasta el 20 de noviembre del 2025, en un horario que arranca a partir de las 06:00 p.m. Podrás visitarlo en Tecnópolis, Parque Bicentenario en Buenos Aires, Argentina. Los costos de las entradas son los siguientes:

7. Linternas en Tianfu. Foto - Tianfu Festival (Facebook)
Linternas en Tianfu. Foto – Tianfu Festival (Facebook)
  • Entrada general de lunes a jueves: $28,750 ARS ($400 MXN o $21.50 USD).
  • Entrada general de lunes a jueves para menores de 12 años y adultos mayores de 60 años: $23,000 ARS ($315 MXN o $17 USD).

Sin embargo, los costos de acceso cambian durante los fines de semana: (viernes, sábado y domingo).

  • Entrada general: $34,500 ARS ($470 MXN o $25 USD).
  • Entrada general para menores de 12 años y adultos mayores de 60 años: $28,750 ARS ($400 MXN o $21.50 USD).
8. Espectáculo de baile en Tianfu. Foto - Tianfu Festival (Facebook)
Espectáculo de baile en Tianfu. Foto – Tianfu Festival (Facebook)

Puedes comprar tus entradas en el sitio web oficial de Tianfu Festival 2025. Recuerda que las personas con discapacidad o movilidad limitada entran gratis; solo deben presentar su CUD (Certificado Único de Discapacidad) en el acceso del Tianfu Festival.

Así que si eres amante de la cultura china o te interesa conocerla, pero en un ambiente lleno de magia, Tianfu Festival 2025 en Argentina tiene grandes sorpresas para ti… ¿Te apuntas al plan?

9. Camino de luces en Tianfu. Foto - @anniupp (Instagram)
Camino de luces en Tianfu. Foto – @anniupp (Instagram)
Continua Leyendo

América

Park City: el resort de esquí MÁS GRANDE de EE.UU. ahora a solo un vuelo desde Monterrey

Este invierno, Aeroméxico conecta Monterrey con Salt Lake City, acercándote a Park City: el resort de esquí más grande de EE.UU. y un destino lleno de experiencias invernales.

PORTADA PARK CITY UTAH

Este invierno, hay una nueva forma de escapar del calor del norte de México y aterrizar directo en un paisaje de película: Aeroméxico estrenará una ruta temporal entre Monterrey y Salt Lake City, del 18 de diciembre de 2025 al 4 de enero de 2026. ¿La buena noticia? Desde ahí, estás a solo 35 minutos de Park City, uno de los destinos invernales más encantadores (y accesibles) de Estados Unidos.

Destinos Invernales. Foto-Web
Destinos Invernales. Foto-Web

¿Qué tiene Park City que lo hace tan especial?

Park City Mountain es el resort de esquí más grande de Estados Unidos, con más 300 pistas. El acceso principal está cerca del centro, y desde ahí se ven telesillas que suben por la montaña.

Hay zonas para principiantes con pendientes suaves, y también áreas para expertos con descensos empinados y nieve profunda. El sonido predominante es el de los telesillas en movimiento, esquís deslizándose sobre la nieve y ocasionales gritos de emoción.

Snowborad. Foto-Web
Snowborad. Foto-Web

Deer Valley Resort está a unos minutos en coche y es exclusivo para esquiadores (no se permite snowboard). Las instalaciones son más elegantes: hay personal que ayuda con el equipo, zonas de descanso con sillones y chimeneas, y restaurantes dentro del resort con menú gourmet.

Las pistas están muy bien cuidadas, con nieve uniforme. El ambiente es más silencioso, con menos aglomeraciones y un perfil de visitante más adulto. Se ven parejas, grupos de amigos mayores y viajeros que buscan comodidad y servicio personalizado.

Deer Valley. Foto-Web
Deer Valley. Foto-Web

Actividades para todos (sí, incluso si no esquías)

Aunque Park City es famoso por sus pistas de esquí, hay muchas formas de disfrutar el invierno sin necesidad de usar esquís. Estas actividades permiten explorar el paisaje, relajarse o divertirse en grupo, siempre rodeado de nieve, aire frío y vistas montañosas.

Caminata con raquetas. Foto-Web
Caminata con raquetas. Foto-Web

Las caminatas con raquetas se realizan en senderos rodeados de árboles cubiertos de nieve. El terreno es blanco y silencioso, y los pasos sobre la nieve producen un crujido constante.

Al atardecer, el cielo cambia de color: primero azul claro, luego tonos rosados, naranjas y púrpuras. El aire es frío, pero seco, y se recomienda llevar gafas oscuras, gorro, guantes y ropa térmica. Los guías suelen marcar el ritmo y explicar detalles del entorno.

Woodward. Foto-Web
Woodward. Foto-Web

En lugares como Woodward Park City, hay pistas preparadas para deslizarse en donas inflables. Las pistas tienen una pendiente moderada y están rodeadas por vallas de seguridad.

Los visitantes se suben a una dona, se lanzan cuesta abajo y giran mientras descienden. Hay una banda transportadora que sube a los participantes hasta la cima.

Motos de Nieve en Park City. Foto-Web
Motos de Nieve en Park City. Foto-Web

Las excursiones en motos de nieve se realizan en zonas abiertas, con caminos marcados entre bosques y praderas nevadas. Los guías explican cómo manejar la moto y acompañan al grupo durante todo el recorrido.

El sonido del motor es fuerte, y se mezcla con el viento y el crujido de la nieve al avanzar. Se pueden ver árboles altos, montañas a lo lejos y huellas de animales en la nieve. El aire es muy frío, y el olor a gasolina se percibe cerca de los vehículos. La experiencia es rápida, visual y llena de adrenalina.

Spas y cenas: experiencias para cerrar el día en Park City

Los spas están dentro de hoteles como el Montage, Stein Eriksen Lodge o Waldorf Astoria. Son espacios cerrados, con calefacción, música suave y aromas a aceites esenciales. Hay piscinas climatizadas, saunas de madera, salas de masaje con chimeneas y sillones cómodos.

Los visitantes usan batas, pantuflas y disfrutan de tratamientos como baños de vapor, exfoliaciones o masajes con piedras calientes.

Spa en Park City. Foto-Web
Spa en Park City. Foto-Web

Por la noche, los restaurantes ofrecen cenas con ingredientes locales. Un ejemplo es la trucha de Utah, servida con mantequilla de hierbas y acompañada de vino blanco. El plato llega caliente, con aroma a mantequilla y especias.

Las mesas están decoradas con velas, y se escucha música suave. El ambiente es elegante pero acogedor, ideal para terminar el día con una experiencia gastronómica completa.

Restaurantes en Park City. Foto-Web
Restaurantes en Park City. Foto-Web

Conexión aérea directa a Park City: fechas y detalles

Salida Monterrey (MTY): 10:05 hrs
Llegada Salt Lake City (SLC): 12:30 hrs
Regreso desde SLC: 13:45 hrs
Llegada a MTY: 18:20 hrs

El trayecto es operado con equipos E-190, cómodos y perfectos para un viaje corto. Ideal para quienes quieren aprovechar las vacaciones decembrinas sin complicaciones.

Aeroméxico llega a Salt Lake City. Foto-Web
Aeroméxico llega a Salt Lake City. Foto-Web

Si lo que buscas es una experiencia invernal completa, con aventura, descanso, buena comida y un toque cultural, Park City lo tiene todo. Y ahora, con esta nueva conexión aérea desde Monterrey, está más cerca que nunca. ❖

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

América

Canada Place: el BARCO que NUNCA ZARPA pero te lleva por todo Canadá

Canada Place es el corazón costero de Vancouver: velas blancas, historia viva, experiencias 4D y paisajes que conectan con la esencia canadiense.

PORTADA CANADA PLACE

Si un día te encuentras paseando por el centro de Vancouver y de la nada ves lo que parece un barco gigante con velas blancas, tranquilo, que no te cruzaste con un crucero varado ni nada por el estilo. Eso que ves es Canada Place. Es un lugar cargado de historia, con vistas impresionantes al puerto y las montañas, y experiencias que te conectan con la esencia canadiense.

Can Place. Foto-Web
Can Place. Foto-Web

Con su arquitectura icónica hasta sus eventos culturales y atracciones como FlyOver Canada, todo está diseñado para que el visitante se sienta parte del paisaje y la identidad del país.

El barco que nunca zarpa: la magia de Canada Place

Canada Place nació para la Expo 86, cuando Vancouver se puso sus mejores galas para recibir al mundo. El diseño, con cinco velas blancas que se iluminan cada noche, evoca un barco navegando el Burrard Inlet. Y aunque no zarpa, sí conecta con destinos lejanos: desde aquí salen los cruceros rumbo a Alaska. También alberga el Centro de Convenciones, el hotel Pan Pacific, y FlyOver Canada, una experiencia que merece párrafo aparte.

Terminal de Cruceros. Foto-Web
Terminal de Cruceros. Foto-Web

Paseo marítimo en Vancouver: vistas, historia y acceso gratuito

El malecón de Vancouver, especialmente en la zona de Canada Place, es un paseo peatonal que bordea el puerto y ofrece vistas directas al Burrard Inlet. Puedes caminar junto al agua mientras observas las montañas del norte (como Grouse Mountain o Cypress) y el ir y venir de ferries, barcos de carga e hidroaviones que despegan desde el agua como si fueran taxis aéreos. Es gratuito, accesible y muy popular entre locales y turistas.

Malecón. Foto-Web
Malecón. Foto-Web

Las velas que iluminan Vancouver: el barco que nunca zarpa

Las “Sails of Light” son parte del techo del Canada Place, una estructura con forma de velas de barco que se ilumina cada noche con luces LED. Son cinco velas blancas que cambian de color según la ocasión: arcoíris para el Pride, rojo y dorado para el Año Nuevo, o tonos azules y verdes para eventos ambientales. Las luces se controlan digitalmente y pueden sincronizarse con música en eventos especiales. El diseño del techo está inspirado en las velas de un barco para reflejar la historia marítima de Vancouver y su conexión con el océano Pacífico.

Sails of Light. Foto-Web
Sails of Light. Foto-Web

Canadian Trail: Un mapa bajo tus pies

Este sendero rodea el perímetro del Canada Place y está compuesto por placas metálicas en el suelo que representan cada provincia y territorio de Canadá. Puedes caminar sobre el mapa del país mientras lees datos curiosos, como el animal oficial de cada región, su población, o su fecha de incorporación a la Confederación. Es una forma interactiva de aprender geografía canadiense sin entrar a un museo.

Canadian Trail. Foto-Web
Canadian Trail. Foto-Web

Qué es FlyOver Canada: vuelo 4D por las maravillas del país

FlyOver Canada es una atracción ubicada dentro del Canada Place que simula un vuelo por todo el país usando tecnología 4D. Te sientas en una plataforma suspendida frente a una pantalla envolvente de 20 metros, y durante 8 minutos “vuelas” sobre paisajes icónicos como las Montañas Rocosas, las praderas, la costa atlántica y las Cataratas del Niágara. Hay efectos de viento, niebla y aromas que coinciden con cada región (por ejemplo, olor a pino en los bosques).

Fly over Canada. Foto-Web
Fly over Canada. Foto-Web

Aeroméxico te lleva, Canada Place te conecta con todo Canadá

Si alguna vez te preguntas cómo se siente recorrer Canadá sin salir de un solo lugar, Canada Place tiene la respuesta. No es solo una estructura llamativa en Vancouver, sino un punto de encuentro entre historia, paisaje y cultura.

Aeroméxico te lleva a Vancouver. Foto-Web
Aeroméxico te lleva a Vancouver. Foto-Web

Y aunque el viaje comienza en tierra firme, no es raro que muchos lleguen aquí tras cruzar cielos lejanos. Aeroméxico, por ejemplo, conecta México con Vancouver, haciendo posible que esta experiencia esté a solo un vuelo de distancia. ❖

Continua Leyendo

Trending