

América
SLAB CITY: Una NACIÓN donde se vive SIN LEYES
Este lugar en medio del desierto no tiene reglas; aquí no existe la ley ni las prohibiciones… todo es libertad, arte y despojo.
Slab City es una comunidad ubicada en el desierto de California, a unos cuantos kilómetros del mar de Salton. Es conocida como El último lugar libre de Estados Unidos, y se trata de una república anarco-californiana, donde su población —conocidos como slabbers— vive sin servicios básicos como agua o electricidad, pero sobre todo, vive sin un gobierno que los rija.

Una HISTORIA DESIERTA
Antes de que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra Mundial, se creó un campo de entrenamiento de artillería para la Infantería de Marina. El lugar, con más de 1,000 kilómetros cuadrados, se pondría en servicio en 1942, bajo el nombre de Camp Dunlap. En sus terrenos, había más de 13 kilómetros de calles pavimentadas, aproximadamente 30 edificios con luz y agua corriente, áreas recreativas como una piscina, sistema de tratamiento y filtración de agua, además de tanques de combustible.

Sin embargo, tras el fin de la guerra en 1945, las operaciones del campamento fueron disminuyendo considerablemente, y para 1956, todos los edificios serían completamente desmantelados, quedando únicamente las losas (que en inglés se traducen como slab), dejando el lugar en total abandono. Fue entonces que algunos veteranos que trabajaron en el lugar comenzaron a utilizar las instalaciones para vivir, aunque los vagabundos y las casas rodantes tampoco tardaron en llegar.

Finalmente, en 1961, el ejército de Estados Unidos consideró que esas tierras ya no eran necesarias y transfirió las escrituras del lugar al gobierno de California. Dichas escrituras no contenían restricciones ni condiciones para recuperar o restaurar la tierra en el futuro.

La revista The Sun
SLAB CITY: El inicio de una COMUNIDAD
Después de un largo tiempo de volverse un espacio para acampar o vivir a los márgenes de la sociedad, Camp Dunlap pasó a llamarse Slab City, haciendo referencia a las losas que quedaron tras el abandono del lugar.

En 1988, un residente de Slab City fue entrevistado, y mencionó que en el lugar había aproximadamente 2,000 remolques. Comenzó a tomar relevancia cuando distintos medios empezaron a interesarse en el lugar, creando artículos del interesante estilo de vida sin reglas y los restos de hormigón entre los que vivía la población.

Y es que el lugar atrae a visitantes, artistas y personas que incluso buscan un estilo de vida diferente, aunque también hay anarquistas, jubilados y gente empobrecida. Por así decirlo, aquí vive gente que busca desaparecer, algo que solo es posible en el desierto californiano.

Se sabe que Slab City no cuenta con servicios de electricidad, aunque algunos pobladores hacen uso de paneles solares. Tampoco hay servicio de agua potable, aunque existe un tanque de agua en la iglesia comunitaria. La mayoría de la gente vive de donaciones, del turismo y de apoyos sociales del gobierno.

Tampoco hay escuelas, por lo que los pocos niños que viven en el lugar son recogidos por un camión escolar a las puertas de la comunidad. Y por obvias razones, tampoco hay servicio de bomberos, por lo que los bomberos de California son quienes auxilian al lugar de incendios.

ARTE en todo su ESPLENDOR
La comunidad de Slab City es nómada. La mayoría de los habitantes solo están de paso o se quedan por temporadas. No obstante, la gente que vive fijamente en esas tierras, vive bajo una expresión artística muy notable, e incluso algunas obras son parte de la cultura del lugar. Una de sus atracciones más conocidas es la Montaña de la Salvación, una construcción religiosa y llena de colores.

Fue construida por el artista Leonard Knight, y se trata de una montaña artificial de unos 15 metros de alto, construida con basura y cubierta por arcilla y cemento de las zonas de alrededor de Slab City. Sobre ella, pinto mensajes bíblicos y coloco una enorme cruz.

También podrás visitar East Jesus: un museo al aire libre que exhibe las esculturas del artista Charlie Russel, un hombre que abandonó su trabajo en la industria tecnológica para vivir en Slab City. Llevo al lugar muchos desperdicios y comenzó a construir esculturas.

Todas sus obras están hechas a mano y con desechos; podrás observar elefantes creados con neumáticos viejos o vehículos con temática postapocalíptica adornados con piernas de maniquí. Ahora, muchos artistas visitan el lugar, dejan sus propias obras o colaboran con su mantenimiento. La entrada es gratuita, y viven a base de donaciones.

Viviendo en SLAB CITY
La mayoría de los residentes viven en caravanas o autocaravanas que ellos mismos pintan y decoran a su gusto. Suelen describirse como gente amable, aunque muy desvinculada de la sociedad.

Sin embargo, también cuentan con formas para divertirse o pasar el tiempo, como su iglesia, que hace referencia a la Torre de Babel. La piscina ahora es un parque para skate, y tienen un bar al aire llamado The Range, que abre por las noches, y permite a los artistas subir al escenario para mostrar su talento.

¿Cómo LLEGAR a SLAB CITY?
Visitar Slab City es muy sencillo, además de que es ideal para hacer un road trip por California. Tendrás que tomar la carretera Highway 111, hacia el este, por Main Street. Después tendrás que girar en Beal Road por unos 5 kilómetros. Ahí te encontrarás con la Montaña de la Salvación. Si sigues más adelante, podrás encontrar a la comuna, que es donde vive la gente de Slab City.

Pero como podrás imaginar, visitar Slab City no es para todos; se trata de un destino peculiar, donde cada slabber es el arquitecto de su propio destino y existencia a cambio de una completa libertad. Por ahora, este rincón olvidado de California representa una forma de vida diferente y fuera de lo que conocemos como Estados Unidos, donde a veces, para salir de lo convencional, tenemos que ver más allá del desierto. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
CIRCUS CIRCUS LAS VEGAS: El hotel ideal para las vacaciones en familia
Si piensas que para viajar a Las Vegas no habrá diversión para tus hijos, entonces tienes que conocer este lugar que es perfecto para alojarte con toda tu familia.

Las Vegas es conocido por ser un lugar donde la vida nocturna predomina en la ciudad. Y es que, gracias a sus eventos excesivos, sus zonas de apuestas, bebidas y muchas actividades más, Las Vegas es considerada por muchos como una zona restringida para niños. Sin embargo, en medio de todo el bullicio y sonido de las tragamonedas, existe un lugar donde los niños también pueden disfrutar de la magia de la ciudad que nunca duerme… Conoce Circus Circus Las Vegas.

Una idea que CAMBIARÍA el turismo en LAS VEGAS
Jay Sarno y Stanley Mallin fueron los empresarios que estuvieron involucrados en la creación del famoso y lujoso hotel Caesars Palace. Durante su creación, pensaron en que Las Vegas necesitaba una alternativa diferente a los hoteles y casinos que ya abundaban en la región… Pensaban que Las Vegas necesitaba una especie de Disneyland, solo que con fieltro verde, y que permitiera visitantes de todas las edades.

Es así como el 18 de octubre de 1968 se fundó el Circus Circus Las Vegas. En un principio, Circus Circus era solo un casino y circo. Como era de esperarse, este formato no consiguió tantas ganancias. Incluso se especulaba que este recinto era propiedad de la mafia, ya que las ganancias eran muy bajas.

Sin embargo, en 1972, y gracias a un préstamo de los Teamsters (un sindicato de trabajadores en Estados Unidos), Circus Circus se pudo ampliar para crear un hotel que pudiera albergar a viajeros de todo tipo, como se había planteado en un principio. El resto es historia.

Colores y DIVERSIÓN
Circus Circus Las Vegas se fue consolidando como una opción divertida para todos aquellos que visitaran la ciudad que nunca duerme, hasta convertirse en lo que es hoy: una alternativa que no involucra en su totalidad el ambiente adulto, para que así puedan entrar niños para divertirse junto a sus padres.

Tanto fue su éxito que sobrevivió a varias demoliciones en la zona Strip de Las Vegas durante los 80 y 90; sin olvidar que incluso fue un lugar que inspiró a diversos artistas; por ejemplo, a Hunter S. Thompson en su novela Fear and Loathing in Las Vegas, y al aclamado director de cine Martin Scorsese en su película Casino.

¿Qué hacer en CIRCUS CIRCUS LAS VEGAS?
En el año de 1993 se tomó la decisión de inaugurar un parque de diversiones llamado Adventuredome, con un tamaño de 5 acres (20,234 metros cuadrados) y diversas atracciones para entretener a todo mundo. Encontrarás desde montañas rusas hasta distintos juegos mecánicos, un minigolf, paredes de escalada y una reciente sala de realidad virtual. Este espacio garantiza una tarde llena de diversión con un toque de adrenalina.

Como el nombre del recinto lo dice, en Circus Circus Las Vegas también podrás disfrutar de un buen show de circo, con actos día con día que incluyen acróbatas, malabaristas y trapecistas que te asombrarán con sus movimientos singulares. De hecho, es justo aquí donde te encontrarás con la carpa de circo (permanente) más grande en todo el mundo.

Pero si lo que quieres es tener diversión con un toque clásico, pues la zona de Midway y Arcade es perfecta para ti. Con juegos como dardos, tiro al blanco y hasta minibásquetbol, podrás ponerte a prueba tú y tu familia. También cuenta con una oferta de 200 videojuegos, tanto retros como actuales.

Y como todo buen circo, Circus Circus Las Vegas cuenta con un asombroso equipo de payasos que te sacarán una carcajada con su ingenioso humor. Podrás encontrar sus shows tanto en Adventuredome como en Midway.

Descubriendo los sabores del CIRCUS CIRCUS
Si te alojas en este histórico hotel, también vas a encontrar una oferta culinaria bastante interesante, como el Circus Buffet, diseñado para grandes familias, con precios de $25 USD ($465 MXN) por persona. Y si deseas probar un jugoso corte de carne, entonces tienes que ir a The Steak House, que ha sido reconocido como una de las mejores parrillas que encontrarás en Las Vegas.

¿Apenas llegaste y ya extrañas México? No es lo mismo, pero puedes comer en el Blue Iguana, donde venden comida mexicana como tacos, burritos o nachos. Y para comidas ligeras, tienes que ir al Westside Deli, que contiene todo tipo de botanas y snacks a la hora que tu antojo te lo pida.

Las HABITACIONES de CIRCUS CIRCUS
Como bien dijimos, Circus Circus es un lugar familiar, por lo que sus habitaciones están pensadas para alojar hasta a 4 huéspedes. La mayoría cuenta con 2 camas king size, televisor de plasma, secador de cabello, despertador, caja fuerte, internet, escritorio y silla. Aunque son habitaciones sencillas, no dejan de ser sumamente cómodas.

Además, hay habitaciones accesibles, que permiten la entrada de sillas de ruedas. Y los más pequeños no se quedan sin lugar, pues Circus Circus también cuenta con renta de cunas.

Lo que compras en LAS VEGAS no se queda EN LAS VEGAS
En Circus Circus Las Vegas también podrás encontrar un paseo comercial de 40,000 pies cuadrados (3717 metros cuadrados) en donde encontrarás un montón de souvenirs que podrás llevar a casa. Desde locales que venden ropa y joyería hasta tiendas emblemáticas como It’s Vegas o Midway Gift Shop.

¿Cómo llegar al CIRCUS CIRCUS LAS VEGAS?
Para llegar a Circus Circus, tendrás que aterrizar en el Aeropuerto Internacional Harry Reid, en Las Vegas, para después trasladarte al Circus Circus. Puedes llegar en autobús, con un viaje de poco más de media hora y un costo de $6 USD por persona ($112 MXN). O si prefieres un trayecto más rápido, puedes llegar en taxi, con un recorrido que no tardará más de 10 minutos. El costo rondará entre los $26 y $32 USD ($484 a 596 MXN).

Ya estando en Circus Circus, el acceso general es gratuito, pero en cuanto reserves una habitación es cuando aparece una tarifa de $51.02 USD por noche ($950 MXN). La entrada al parque Adventuredome también tiene un costo extra, que puede variar si compraste un boleto individual o una pulsera con acceso ilimitado.

Actualmente, el Circus Circus le pertenece al empresario Phil Ruffin, quien ya lo puso en venta, buscando un nuevo dueño que siga brindando una experiencia divertida a todos sus huéspedes. Así que no lo pienses más, alista tus maletas para pasar unas vacaciones inolvidables en Las Vegas. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
Visitando la TIENDA de M&M’s en NUEVA YORK
Los M&M’s existen desde 1942 en EE.UU. y una de sus tiendas más grandes está situada en el pleno corazón de la Gran Manzana.

Cuando visitamos Nueva York, está implícito en el viaje visitar su calle más famosa: Times Square. Esta calle, llena de pantallas, luces y altos rascacielos, nos hace sentir en un mundo moderno y completamente diferente. Todo pasa al mismo tiempo, y la vida se siente mucho más rápida. Sin embargo, pasando esta emocionante calle, se encuentra un lugar donde todo se calma. Los colores se parten, escondiendo en su interior un delicioso sabor a chocolate. Hablamos de la famosa tienda de M&M’s.

Una TIENDA de PAREDES INVISIBLES
La tienda de M&M’s delante de Times Square es fácil de reconocer. Se trata de una tienda de 2 pisos con una particularidad única… Sus paredes son transparentes. En su fachada, se encuentra una gran pantalla donde de vez en cuando aparecen los divertidos personajes de M&M’s mirando hacia la calle. Y al entrar al lugar, te encontrarás con alrededor de 2,300 metros cuadrados llenos de productos de M&M’s.

Playeras, camisas, bufandas, juguetes; aquí podrás encontrar productos de M&M’s que ni siquiera tenías idea de que existían. Pero la parte más emocionante no se encuentra en todos esos productos de colores, sino un pequeño vaso de plástico con el logo de la marca.

Cuando estés en la tienda de M&M´S en Nueva York, tienes la opción de omar un vaso para poder rellenarlo en la pared de M&M´s: una pared repleta de dispensadores a granel de este mítico dulce, de los cuales puedes elegir entre más de 20 colores. Ya no te limitarás con los 6 colores de siempre.

Además, los sabores también son distintos: Crema de cacahuate, café, miel, almendra, cereza, coco, frambuesa, arroz inflado. Además, hay combinaciones muy divertidas, creando con los colores diversas temáticas, como M&M´s amarillos con M&M´s negros, creando la combinación Taxi. O M&M’s de colores pastel, creando la combinación Fiesta.

CHOCOLATES por todas PARTES
Es importante mencionar que la tienda de M&M’s en Nueva York siempre está actualizándose completamente. Cada temporada del año va variando, y no solo refiriéndonos al merchandising, sino a las innovaciones que llegan a hacer M&M’s. Una de esas innovaciones es un escáner que te dice cuál es el color de M&M’s que mejor va contigo. También hay un área en donde puedes personalizar tus chocolates con un servicio de impresión, para ponerle alguna palabra o imagen pequeña.

Entrar a la tienda de M&M’s es muy sencillo. No tiene ningún costo, aunque los productos que tomes, sí. Al ser productos originales, y muchas veces de producción limitada, estos suelen ser un poco costosos. Por ejemplo, el vaso de M&M’s para rellenar, tiene costo dependiendo del tamaño, que va desde los $20 USD ($374 MXN) hasta los $30 USD ($561 MXN).

Las figuras, botellas, camisas, tazas o más pueden costar entre $1.60 USD hasta $30 USD ($30 MXN a $561 MXN). Todo es cuestión de buscar y elegir bien. Y sí, si eres un amante de M&M’s, entonces también sabrás que suelen realizar colaboraciones con equipos de futbol, como los Mets, los Giants, los Jets y los Yankees.

Los COLORES de la TIENDA de M&M´s
Como mencionamos en un principio, la tienda de M&M´s está justo delante de Times Square, justo en la esquina del cruce entre W 48th St y 7th Avenue. Sus horarios son de lunes a jueves de 10:00 a.m. a 11:00 p.m., y de viernes a domingo de 09:00 a.m. a 11:00 p.m. Pero ojo, pues esta no es la única sucursal, pues también encontrarás tiendas de M&M’s en Berlín, Londres, Disney Springs, Mall of America, Shanghái y Las Vegas. En cada una de ellas hay cosas distintas.
Así que si estás en búsqueda del recuerdo perfecto en tu viaje por Nueva York, la tienda de M&M´s sería lo que estás buscando… ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
MUNDO GEA: Una experiencia INMERSIVA para conocer TODA ARGENTINA
El primer parque de entretenimiento tecnológico de Argentina nos invita a sus increíbles simuladores, para conocer el fondo del océano, lo alto del cielo y las verdes tierras argentinas.

En el pleno corazón de Palermo, Buenos Aires, exactamente en el Ecoparque, sobre Avenida Las Heras 4159, existe un lugar donde la ciencia, la naturaleza y la tecnología se unen con el objetivo de ofrecer una experiencia completamente diferente. Es un lugar para conocer de cerca el medio ambiente argentino y todo lo relacionado con el… Se trata de Mundo GEA, un centro educativo y recreativo que invita a niños, adolescentes y adultos a embarcarse en una increíble aventura de 3 ecosistemas: aéreo, marítimo y terrestre, con escenarios totalmente inmersivos.

Esto lo logra a través de simuladores de primer nivel, tecnología interactiva de punta y diversas propuestas interesantes que despertarán el interés en todos los visitantes. Aquí, lo que se busca es crear conciencia ambiental, posicionándose como un espacio para aprender sobre el planeta de una manera divertida y responsable…

Visitando MUNDO GEA: Tecnología y MEDIO AMBIENTE
Como bien mencionamos, Mundo GEA es el primer parque de entretenimiento tecnológico en toda Argentina. Aquí disfrutarás de múltiples experiencias totalmente inmersivas, módulos de realidad virtual, Aventura E-Motion y más, las cuales se encuentran divididas en 3 zonas: GEA Marina, GEA Terrestre y GEA Aérea… ¿Te gustaría conocerlas todas?

GEA Marina
Aquí podrás descubrir el mar argentino y todas las especies que habitan en él, con el apoyo de un simulador submarino que hará tu experiencia sumamente real. También existe otra actividad con la ayuda de lentes de realidad virtual, en donde podrás sumergirte en una jaula en las profundidades del océano para conocer de cerca a las especies que habitan en el mar.

Igual, podrás encontrar una sala en donde, con figuras de tamaño real, podrás conocer más a detalle a cada una de las especies, además de simuladores para navegar entre ballenas, misiones de rescate submarinas, entre otras actividades…

GEA Terrestre
Este es el punto de Mundo GEA en donde podrás recorrer la tierra y las especies que la habitan. Esto es posible gracias a una sala de cine 4D E-Motion de última tecnología y un simulador de realidad virtual. Es una experiencia totalmente inmersiva por las ecoregiones de Argentina, en donde navegarás por un río y volarás sobre un humedal en una proyección audiovisual hecha íntegramente en Argentina, descubriendo las maravillas naturales del país, su flora y su fauna, así como los habitantes que pisaron esas tierras millones de años atrás.

Y como una atracción especial de Mundo GEA, está la Exploración Jurásica: una actividad para niños en donde podrán convertirse en pequeños paleontólogos para trabajar en equipo y armar un dinosaurio.

GEA Aérea
Con la más reciente atracción, en GEA Aérea podrás volar por toda Argentina de punta a punta con la sala del Vuelo del Condor. Es, sin duda, uno de los simuladores de vuelo más impactantes de toda Sudamérica. Podrás volar desde la Quebrada de Humahuaca hasta el Faro del Fin del Mundo, las Cataratas del Iguazú y el Glaciar Perito Moreno.

COSTOS y HORARIOS de MUNDO GEA
Mundo GEA cuenta con un horario de martes a domingos —incluyendo días feriados— de 11:00 a.m. a 06:00 p.m. El costo de acceso de un boleto tradicional con pase a las 3 áreas es de $13,100 pesos argentinos ($191.50 MXN o $10 USD). Para eso, tendrás que considerar tus tiempos, ya que este pase requiere de un mínimo de 3 horas.

Pero si no tienes intenciones de comprar el acceso tradicional y solo buscas adquirir 1 atracción, estas van desde los $7,000 hasta los $10,500 pesos argentinos ($103 a $155 MXN / $5.5 a $8.20 USD).

Por el BIEN del MEDIO AMBIENTE
Mundo GEA es un espacio donde la naturaleza es el punto central. Durante el cambio de zonas, podrás recorrer pasillos llenos de naturaleza al aire libre, información sobre las zonas y distintos paisajes únicos y maravillosos con hermosos animales. Este lugar no solo nos invita a vivir una increíble experiencia en simuladores con tecnología, sino a divertirnos de manera responsable.

Ya sean estudiantes, niños o familias, Mundo GEA es amigable con todos, buscando sorprender con una hermosa iniciativa… Desde el corazón de Buenos Aires, Argentina, nace una iniciativa para cuidar nuestro planeta, y tú… ¿Ya hiciste una buena acción para ayudar al medio ambiente? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Geek
JASON UNIVERSE, la nueva casa embrujada de HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025
-
Cruceros
ROYAL CARIBBEAN lanza STAR OF THE SEAS: El crucero que SURCARÁ los mares de AGOSTO 2025
-
Curiosidades
Conoce el EPIC McD: El McDonald’s más GRANDE del MUNDO
-
Asia
¿Qué HACER en DUBÁI? Un viaje por el BARRIO ANTIGUO
-
CDMX
HASTA el CUERNO: El PARAÍSO de los CROISSANTS en la CDMX
-
CDMX
Descubriendo el ARTE del DRAG QUEEN: Música, ESCÁNDALO y vida
-
CDMX
XIN XIN, la OSA PANDA gigante de CHAPULTEPEC, celebra su CUMPLEAÑOS
-
CDMX
AIRBNB revela que la CDMX es el DESTINO IDEAL para viajar durante el PRIDE