

Noticias
MAZATLÁN busca Récord Guinness con el SASHIMI más GRANDE del MUNDO
Sinaloa ha sido el protagonista de la preparación de algunos de los platillos más grandes del mundo y en esta ocasión están listos para cocinar sashimi.
Sinaloa es uno de los estados de México más representativos en gastronomía, tanto a nivel nacional como internacional. Pero una gastronomía tan buena siempre busca innovar, y la forma que encontraron para hacerlo fue en los Récord Guinness. Es por eso que, durante los últimos años, Sinaloa ha sido el escenario en donde se han cocinado algunos de los platillos más grandes del mundo, como el Aguachile Más Grande del Mundo, en 2020, o el Cóctel de Camarón Más Grande del Mundo, en 2023. Y esta vez, buscarán ser parte de otro capítulo al crear el Sashimi Más Grande del Mundo.

El SASHIMI y MAZATLÁN: Una relación FRATERNAL
El sashimi es un platillo hecho de pescados o mariscos crudos, como lo pueden ser el atún, la corvina, el pez mantequilla o el salmón. Su origen es japonés, por lo que la mayoría de las veces es acompañada con salsa de soja, wasabi, salsa ponzu y rodajas de jengibre.

Entonces, si es un platillo japonés… ¿Por qué los sinaloenses buscan romper récord con él? La razón es que Japón y Sinaloa son grandes socios económicos. De hecho, existen poco más de 10 empresas japonesas instaladas en este estado, por lo que es natural que, además de un intercambio financiero, también exista un intercambio de costumbres.

En este caso, el sashimi se ha ganado el paladar de los sinaloenses y con justa razón, pues Mazatlán es el puerto que tiene la mayor flota de atún en México, uno de los pescados ideales para preparar sashimi. Una razón más por la que este platillo está cada vez más presente en los restaurantes de la ciudad.

SINALOA, siendo PARTE de la HISTORIA
La creación del Sashimi Más Grande del Mundo se llevará a cabo el 31 de mayo del 2025. En él participarán 300 personas, entre chefs y voluntarios, que le darán un rico sazón de salsa de soya y aceite de ajonjolí a más de una tonelada de atún fresco. Todo este será distribuido en una barra de un kilómetro de longitud, la cual comenzará desde las letras de Mazatlán, en el malecón, y se extenderá hacia la Avenida Insurgentes, en Villas del Estereo.

La iniciativa de romper este récord es un trabajo en conjunto de la Cámara de Comercio, Servicio y Turismo de Mazatlán, así como del Consejo Nacional Gastronómico de Mazatlán (CONAGAM). Estos eventos tienen la función de promocionar el turismo en el lugar, además de ser sucesos recordados durante años. Aparte, se trata de una hazaña que también pertenece a la campaña gastronómica Sabores de Mazatlán, que promociona los platillos más destacados de la ciudad con el objetivo de conectar a los viajeros con la cultura del puerto.

Sé PARTE del SASHIMI más GRANDE del MUNDO
El Sashimi Más Grande del Mundo será preparado durante el Maza Fest 2025, el 31 de mayo, en el malecón de la ciudad, justo enfrente del mar, por lo que este acontecimiento histórico también tendrá una vista espectacular. Podrás visitarlo a partir de las 05:00 p.m. y la entrada será libre.

Así que anímate a ir a un evento que definitivamente marcará un antes y un después en la historia de Mazatlán, Sinaloa, donde también podrás ser parte de un récord mundial y un ambiente divertido, lleno del sabor y la belleza del puerto. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Aerolineas
EMIRATES FIRST: La exclusividad de primera clase llega al AEROPUERTO de DUBÁI
Bajo el concepto Fly Better, esta nueva forma de viajar renueva la idea de primera clase como nunca antes se había hecho.

Emirates, la aerolínea reconocida internacionalmente por su lujo y servicio de primer nivel, ha vuelto a marcar un hito en la aviación con el lanzamiento de “Emirates First”: su exclusiva y revolucionaria experiencia de Primera Clase en el Aeropuerto Internacional de Dubái.

Marcando el PASO del LUJO
Inaugurada en la terminal 3 este 2025, la propuesta de Emirates First está diseñada para brindar una experiencia sin interrupciones desde tu llegada al aeropuerto hasta la hora de abordar. Esto garantiza un viaje lleno de confort para sus clientes más exigentes y miembros de Skywards Platinum, el nivel más alto del programa de lealtad de Emirates.

Y es que Emirates continúa invirtiendo e innovando en mejorar cada aspecto del viaje de sus pasajeros, tanto en tierra como a bordo. Es una de las aerolíneas con la mayor cantidad de asientos de primera clase a nivel mundial, con más de 26,800. Por lo que la apertura de Emirates First es un recordatorio de su compromiso con el servicio de sus clientes premium.

Los pasajeros ahora pueden disfrutar de un traslado con el servicio de chofer, realizar un check-in rápido en “Emirates First”, relajarse en un lounge de clase mundial y vivir una experiencia digna de primera clase antes y durante su vuelo.

Diseño, PRIVACIDAD, comodidad y EFICIENCIA EMIRATES
La sala diseñada bajo el concepto “Fly Better” de Emirates: Una promesa que tiene el objetivo de impresionar a los pasajeros más exigentes desde el primer momento. Al llegar a la exclusiva área de Emirates en la Terminal 3, los clientes son recibidos por una lujosa entrada dorada que marca el acceso a este lugar tan exclusivo.
El ambiente es una paleta de tonos cálidos y naturales con elegantes detalles en bronce y dorado: los colores que representan a Emirates. Sus pisos de madera y mármol, alfombras suaves y sillones tapizados en piel crean un espacio de tranquilidad y exclusividad.

El diseño incorpora elementos que evocan los lounges de primera clase de Emirates, como relojes Rolex que muestran la hora de diferentes ciudades del mundo. Tiene una pared decorativa con un arreglo floral, un árbol Ghaf iluminado (símbolo nacional de los Emiratos Árabes Unidos), lo que le da un toque elegante y lujoso.

Los BENEFICIOS de EMIRATES FIRST
Además de un ambiente lujoso, la aerolínea ha optimizado el proceso de registro para sus pasajeros premium. Ahora el check-in lo pueden realizar desde una tableta; pueden acceder sin complicaciones a seguridad e inmigración y disfrutar de cualquiera de los tres lounges de primera clase de Emirates, en donde encontrarán platillos a la carta, vinos y destilados de alta gama, spas, centros de negocios, áreas para niños y compras libres de impuestos con servicio de concierge.

Además, Emirates brinda un acceso gratuito a 43 salas VIP en todo el mundo y servicio de chofer en la mayoría de los destinos para un traslado puerta a puerta sin estrés. La inauguración de “Emirates First” es parte de un plan e inversiones recientes enfocado en los pasajeros de Primera Clase.

En mayo del 2025, Emirates también introdujo mejoras a bordo, que destacan aún más el nivel del servicio. Desde un menú de colección hasta elegantes tazones grabados de la marca Robert Welch, diseñados para disfrutar de caviar ilimitado y tablas rústicas de quesos artesanales. Además, la tripulación de cabina de Primera Clase ahora ofrece atención personalizada con servicio de guantes blancos.

Volando con ESTILO
Este lanzamiento de Emirates reafirma su compromiso por ofrecer una experiencia de viaje inigualable, consolidándose como líder en la industria de la aviación de lujo. Con “Emirates First”, volar en Primera Clase es ahora una experiencia que supera las expectativas más exigentes… Cada detalle está pensado en la comodidad de sus pasajeros, que siempre ha sido un punto esencial… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Noticias
APAPAXOA 2025: El FESTIVAL gastrocultural de XCARET
Celebrando nuestras raíces y sabores, esta gran parte del Caribe mexicano invita a grandes talentos a transformar ingredientes en arte.

Del 26 al 31 de agosto de 2025, Xcaret México, en Quintana Roo, vivirá Apapaxoa 2025: un festival gastrocultural que busca brindar un homenaje a los sabores del mundo, fusionando recetas mexicanas con técnicas y estilos internacionales. Durante los 6 días que dura el festival, los visitantes podrán expandir y dejar volar sus sentidos con experiencias gastronómicas únicas, relatos con sabor y actividades culturales relacionadas al amor por la gastronomía.

El SABOR de APAPAXOA 2025
Apapaxoa 2025 será un festival lleno de experiencias, donde las raíces mexicanas son enaltecidas en forma de sabores. Aquí el talento de los chefs te hará descubrir lugares fascinantes. Además, podrás encontrar ponencias, escritores, sommeliers y expertos de la gastronómia de México, que buscan dar a conocer la parte cultural del sabor mexicano, así como ofrecer experiencias inmersivas que combinan ciencia, narrativa y sabor.

Si lo que buscas es aprender sobre técnicas y procesos para la elaboración de artesanías o platillos tradicionales, este festival ofrece una gran cantidad de talleres. Ya sea un taller para conocer las 16 variedades de maíz que existen o una experiencia inmersiva que demuestra el proceso que sigue la semilla de cacao hasta convertirla en chocolate artesanal.

También podrás aprender a confeccionar piezas ornamentales biodegradables, o ver una exposición y pasarela con vestuarios confeccionados con ingredientes culinarios. Y por supuesto que la comida y bebida no se pueden quedar atrás… Podrás disfrutar de deliciosos desayunos y brunchs con impacto social positivo, mientras se promueven la gastronomía y el desarrollo comunitario.

También habrá comidas y cenas especiales que evocan tardes y noches llenas de sazón y creatividad. Y no olvidemos mencionar las catas y degustaciones, que sin duda despertarán tus sentidos de una manera diferente… Apapaxoa es un festival lleno de experiencias sensoriales, que mezcla colores hipnotizantes, aromas deliciosos y productos locales que te dejarán un buen sabor de México.

Chefs y APAPAXADOS
Todas las experiencias gastronómicas de Apapaxoa estarán a cargo de un grupo excepcional de artistas del sabor y embajadores de la cultura culinaria mexicana… Podrás encontrar a chefs del Colectivo Gastronómico Xcaret, como Carlos Gaytán y los 3 hermanos Rivera Rio, los cuatro ganadores de Estrellas Michelin en sus respectivos restaurantes.

También estarán los invitados apapaxados, como los chefs Enrique Olvera, Ángel León, Ana Karime López, y muchas más personalidades de la cocina. Todos en conjunto serán los encargados de compartir su visión, técnica y pasión por la gastronomía y cultura nacional e internacional.

¿Cuánto CUESTA entrar al FESTIVAL APAPAXOA 2025?
Para vivir la experiencia Apapaxoa, tienes que saber que existen 4 tipos de paquetes:
- APAPAXO DÍA. Incluye acceso por un solo día a los talleres y actividades culturales, espacios de conversación, desayuno y algunos restaurantes, por un precio de $3,000 MXN ($160 USD).
- APAPAXO TODO EL DÍA. Incluye lo mismo que el paquete anterior, más una cena especial y un pase todo incluido en los restaurantes, por $ 5,200 MXN ($277.50 USD).
- GRAN APAPAXO. Este paquete incluye lo mismo que el paquete anterior, pero por tres días a elegir. Tiene un costo de $ 9,500 MXN ($507 USD).
- APAPAXO TOTAL. Este paquete es para los 6 días del festival. Incluye lo mismo que el paquete anterior, pero con una cena de gala, un evento musical Cuatro Takeovers en centros nocturnos del hotel y un brunch, por $19,500 MXN ($1,040 USD).

Es importante mencionar que si prefieres pagar las cenas o brunchs por separado, estos tendrán un costo de entre $1,900 y $5,500 MXN, dependiendo del evento ($101.50 a $293.50 USD).
Todos los costos son por persona y no incluyen hospedaje. Cada uno de los accesos solo te da entrada al área del parque donde es el evento. Puedes conseguir tus accesos a través de la página web de Xcaret México.

Sazones a lo MEXICANO
Apapaxoa es una oportunidad única para disfrutar de la buena comida mexicana, pero con el sazón único y especial que solo sabe ofrecer Xcaret. Y es que disfrutar de la comida en un ambiente tan mágico como lo son las playas de Quintana Roo es una experiencia que seguro se quedará grabada en tu memoria —y paladar—. Así que no dejes pasar esta ocasión, en donde los sabores de México se fusionarán con las mejores técnicas y artistas de la buena cocina. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Nayarit
La RUTA WIXÁRIKA se consagra como PATRIMONIO MUNDIAL ante la UNESCO
En el Estado de Nayarit logra el fortalecimiento, preservación, promoción y reconocimiento de las comunidades indígenas como una herencia espiritual y cultural.

Mediante el trabajo colectivo y estratégico, el estado de Nayarit, México, ha estado buscando posicionarse como un referente de turismo cultural. La forma de hacerlo es rescatar, preservar y divulgar el patrimonio cultural del estado, en donde los pueblos originarios son los protagonistas… Mantener la cultura, el arte y la herencia viva ha sido una parte fundamental de Nayarit, logrando avances significativos, como lo es el reciente pronunciamiento como Patrimonio Mundial de la Ruta Wixárika ante la UNESCO.

Conociendo la Ruta WIXÁRIKA
La Ruta Wixárika es un maravilloso recorrido biocultural de aproximadamente 500 kilómetros, que cruza los estados de Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí. Esta ruta es un camino sagrado para el pueblo Wixárika, donde los lugares y paisajes que atraviesa tienen una gran importancia sagrada. Cruzar la Ruta Wixárika significa un largo paseo con lugares llenos de historia, identidad y memoria para nuestra sociedad.

Al ser uno de los medios más importantes para la difusión de cultura y tradiciones, la Ruta Wixárika fue inscrita el 12 de julio del 2025 en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este es el resultado de años de esfuerzo por parte de Nayarit, pues con capacitación, aprendizaje y amor por sus tierras, el estado se ha convertido en un referente internacional en turismo con alma, identidad y raíces profundas.

Un PATRIMONIO con CORAZÓN…
Con la participación y esfuerzo de más de 64 familias pertenecientes a los pueblos originarios, se consolidó la operación de un modelo rotativo para atender puntos de venta y talleres en Puerto Balleto. Capacitaciones en cultura turística, atención al visitante, uso de lenguas extranjeras y desarrollo artesanal son algunas de las estrategias que buscan generar inclusión, autosuficiencia y desarrollo comunitario.

Bajo estas estrategias y trabajo de la mano de los pueblos nativos, se busca generar un ambiente único para los visitantes. De esta forma, quien visite Nayarit podrá empaparse de la cultura del pueblo con una visita de primer nivel, esto gracias a la mejora de logística de actividades y las condiciones para la estancia de turistas. Así mismo, la iniciativa mejora la calidad de vida de los integrantes de estos pueblos con el objetivo de preservar la cultura y tradiciones ancestrales.

Pero… ¿Qué es la RUTA WIXÁRIKA?
Como ya mencionamos, la Ruta Wixárika es una ruta biocultural muy importante para el pueblo Wixárika. Este pueblo —mejor conocido como los huicholes— es una comunidad que habita en la Sierra Madre Occidental, y es famosa por su cosmovisión religiosa y espiritual. Es imposible negar que sus rituales, que la mayoría de veces impresionan, son parte importante de la cultura mexicana.

La Ruta Wixárika consta de 20 sitios sagrados, que están vinculados a prácticas religiosas y rituales, que se reparten alrededor de 3 regiones ecológicas importantes: La Sierra Madre Occidental, el desierto sagrado de Wirikuta (San Luis Potosí) y la Costa de Nayarit. En los distintos puntos, el pueblo Wixárika realiza rituales, peregrinaciones y prácticas ancestrales. La finalidad es mantener relación con la naturaleza, asegurar buenas cosechas y proteger a su comunidad…

Promoción de los PUEBLOS ORIGINARIOS
Pero este trabajo aún no termina. Por medio de exposiciones y presencia en eventos, se busca seguir dando a conocer la famosa Ruta Wixárika. Esto se logra gracias a colaboraciones con artistas y medios de exposición. Gracias a esto, se ayuda para no solo expandir el arte nativo, sino también el orgullo, dignificación y promoción; son las mejores herramientas para la preservación activa de estos saberes ancestrales. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Bebidas
El FESTIVAL del PULQUE y MEZCAL 2025: Una FIESTA con SABORES en la CDMX
-
América
CIRCUS CIRCUS LAS VEGAS: Un hotel ideal para VACACIONES en FAMILIA
-
Gastronomia Internacional
HALLOWEEN 2025 llega en FORMA DE COMIDA a DISNEYLAND RESORT
-
Consejos de viaje
VIVE el VERANO al MÁXIMO con estas 6 EXPERIENCIAS en GUANAJUATO
-
Noticias
TESLA DINER: El FUTURISTA restaurante de ELON MUSK en HOLLYWOOD
-
Bebidas
La TUBA: una BEBIDA ANCESTRAL de COLIMA
-
Artesanías
TESOROS de BARRO: El NUEVO BAZAR ARTESANAL del Taller Ruiz López en OAXACA
-
Playa
Disfruta de un VERANO INOLVIDABLE en el CARIBE MEXICANO