México
¿Tienes San Antonio de cabeza?
Dicen que panza llena corazón contento, conoce el restaurante de Morelia en el que además de comer delicioso, puedes pedir novi@ al patrono del amor.
Los devotos de San Antonio de Padua lo ponen de cabeza es un practicada para conseguir una pareja sentimental,
ya sea que sólo lo pongas de cabeza, o de plano si te urge mucho quitarle al niño que tiene entre las manos para presionarlo y cumpla tus peticiones.
Tienes que enterarte del restaurante temático del santo en Morelia, Michocán.
¿El restaurante San Antonio tambien lo tiene de cabeza?, que es una joya en la gastronomía mexicana, y además te ayuda a conseguir a una chica o un galán, se trata de un sitio dedicado a San Antonio de Padua.
También es conocido por ser patrono de las mujeres estériles, de los pobres, objetos perdidos y los enfermos.

Ritual créditos GiPhy
Folklor mexicano, alta potencia
La atmósfera que se respira en el restaurante San Antonio es muy colonial y la decoración va totalmente acorde resaltando todo el folklor mexicano,
Como las sillas con un respaldo en alusión a personajes como Frida Kahlo, María Félix o el mismísimo Cantinflas.
Su cocina es todo un arte y existen talleres de cocina en donde te involucras desde ir al mercado a comprar los ingredientes.
La elaboración de platillos típicos del estado de Michoacán y la mejor parte es disfrutar estos manjares de la cocina de México.
que como sabemos es Patrimonio de la humanidad principalmente por el estado de Michoacán.
¡El ritual de petición! de San Antonio
¿Tienes San Antonio de cabeza?, ¿No?, ¡Simplemente déjate llevar y encomiéndate a San Antonio!
Escribiendo en una libreta todas las características del chico de tus sueños y posteriormente dirigirte a la imagen del santo, que se encuentra al centro del llamado rincón de las solteronas.
Culmina con el ritual dándole trece monedas a la estatua y colocando una veladora al final, debes repetir la súplica de encontrar a esa media naranja. Pero no solo es ir a pedir que te consiga a tu mitad.
Sino que si ya la tienes lo mejor que puedes hacer es ir a agradecer a San Antonio
Muchas personas que alguna vez fueron a encomendarse a este santito, regresan después de algunos años con una fotografía de esa personita que llegó a su vida.

Monedas créditos GiPhy
Platillos especiales de San Miguelito
Entre los platillos que ofrece el restaurante San Miguelito podemos encontrar una entrada de plato mezcalero que consiste en cecina de la casa, acompañada de quesito Cotija y salsa roja con aguacate;
una sopa tarasca elaborada con caldillo de frijol y jitomate, julianas de tortilla frita crema, queso y aguacate.
Para acompañar, una fresca y deliciosa agua de aguacate, que de verdad no puedes dejar ir si visitas este emblemático lugar.
De platillos fuertes ni se diga más, la sugerencia es pollo Huetamo, es una pechuga bañada en salsa de chile morita, con chorizo y exquisito queso panela asado.
Un deleite más es la trucha macadamia, salteada con aceite de olivo, servida con nuez de macadamia acompañada por puré de temporada y ensaladita de espinaca,
ya mejor ni te digo más que se hace agua a la boca, es mejor que te aventures y que anotes en tu lista de próximos lugares a visitar a este increíble restaurante que de verdad es un manjar de los dioses.
Novio y comida sin pretextos
Así que no hay pretexto para dejar de ir y no olvides que encuentras talleres de cocina, recorridos guiados por cada rincón del restaurante con explicación de cada parte del lugar.
Una pequeña tienda galería con productos totalmente artesanales y sobre todo, una buena opción para pedir matrimonio a tu enamord@.
El restaurante San Miguelito se encuentra ubicado en Av. Camelinas en contra esquina del centro de convenciones.
Con horario de lunes a miércoles de 13:30 a 23 horas, jueves y sábado de 13:30 a 24 hrs. Y domingo de 13:30 a 17:30 hrs.
El costo promedio por persona es de $400 pesos y de verdad vale mucho la pena si llegas a visitar este hermoso estado de la República, Morelia Michoacán.
¡Conoce mas tu maravilloso país! y ¡Nunca Dejes De Viajar!
Artesanías
Conociendo el SALTERIO: Las cuerdas olvidadas de la ORQUESTA MEXICANA
Un sonido suave, relajado y lleno de vida ha acompañado a tradiciones y costumbres mexicanas durante años, y la razón viene de este mítico instrumento de madera…
En México el arte no solo se ve, sino que también se escucha, y un claro ejemplo de ello es el salterio: uno de esos instrumentos que crean un sonido tan representativo del país que, a pesar de su poca visualización, aún se niegan a desaparecer. Y es que este instrumento suena desde Jalisco, Querétaro y hasta Tlaxcala.
Su sonido recuerda a orquestas religiosas y danzas típicas, pues, a pesar de tener su origen en Medio Oriente, ha vivido en México desde el siglo XVII y fue fuertemente adoptado junto a instrumentos como la marimba (de origen africano), la guitarra séptima mexicana y el bandolón (de origen alemán).

El SONIDO del PATRIMONIO inmaterial
Aunque en zonas de Jalisco y Querétaro el salterio tenga un gran valor para las comunidades de músicos, es Tlaxcala el que tiene este instrumento como Patrimonio Inmaterial del Estado desde el 2016. Esto gracias a que en el municipio de Atltzayanca, el salterio se sigue fabricando a mano, con métodos tradicionales heredados de generación en generación.

Este instrumento está compuesto por varias cuerdas metálicas tensadas sobre un “tambor” en forma de trapecio. Está hecho de maderas como el nogal, el pino canadiense, la caoba o maderas viejas, que le dan su sonido dulce característico. El tamaño puede variar según el fabricante, pues un salterio puede tener de 90 hasta 120 cuerdas, las cuales se tocan con ambas manos y una uña de metal o plástico.
Cada instrumento tarda entre 20 días y medio año en hacerse, y puede costar desde $4,000 MXN ($217 USD) hasta los $20,000 MXN ($1,084), esto según las decoraciones, tamaño y tipo de madera que pida el cliente.

¡Así SUENA el SALTERIO!
A pesar de que pueda ser un poco desconocido para algunos, el salterio en México es bastante escuchado, pues es parte de la armonización de distintas melodías y baladas mexicanas. Durante el porfiriato, fue uno de los instrumentos más populares en las regiones de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Estado de México, la Ciudad de México (antiguamente conocida como Distrito Federal) y Tlaxcala, que hasta ahora es el único estado con una escuela de salterio, ubicada en Atltzayanca.

Con el paso del tiempo, este instrumento fue pasando desapercibido, y los nuevos músicos ya no lo consideraban necesario en su trabajo. Sin embargo, es posible aún encontrarlo en orquestas mexicanas, algunos mariachis y grupos de boleros.
Además, entre los artistas que han basado su trayectoria en este instrumento, nos encontramos con Eulalio Armas y Sus Salterios, el Dueto Dulcemelos (que también cuentan con la orquesta infantil Makochi Dulcemelos) y el maestro Daniel Armas Salterio, que también ha participado en el Festival Internacional de Salterios en Atltzayanca.

El SALTERIO y la belleza saliendo de sus CUERDAS
En México, el salterio te transporta a esos pueblos mágicos coloniales, sonando por calles coloridas y transmitiendo un sonido y un ritmo que te invita a zapatear. Sus cuerdas metálicas, acompañadas de guitarras, tambores y flautas, aún no dejan de tocar del todo, pues la tradición del salterio resiste a la pérdida, con fuerza y carácter, que preservan un sonido muy mexicano. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Playa
Viaja a CANCÚN, 7 lugares que DEBES VISITAR
Cancún es el destino que combina a la perfección la belleza del Caribe, la riqueza de la cultura maya y la comodidad de la modernidad turística. Es un lugar donde las playas de arena blanca se encuentran con aguas de un tono azul turquesa. Esta ciudad de Quintana Roo promete relajación total y emocionantes aventuras.
Si sueñas con despertar frente a las olas y comenzar tu aventura caribeña, el primer paso es fácil. Encontrar vuelos a Cancún que se adapten a tu presupuesto te permitirá iniciar este viaje sin complicaciones. Con tarifas accesibles, la planificación de esta escapada se convierte en un placer desde el principio.
Prepárate para explorar los tesoros que esperan tanto en la zona hotelera como en sus alrededores. Esta guía te muestra los 7 lugares indispensables. Descubre por qué Cancún es la base ideal para tus vacaciones en el Caribe Mexicano.

1. Explora la famosa ZONA HOTELERA
La Zona Hotelera de Cancún es el corazón de la vida turística, extendiéndose a lo largo de 25 kilómetros de playas. Es aquí donde se encuentran los grandes resorts, los centros comerciales de lujo y los mejores lugares para la vida nocturna. Es un lugar construido para el disfrute y el confort.
Visita Playa Delfines, conocida como “El Mirador”, que te ofrece una vista panorámica espectacular del mar Caribe. Es la playa ideal para tomar fotografías y sentir la brisa marina. Al otro lado, la Laguna Nichupté te permite practicar deportes acuáticos.

2. La maravilla de CHICHÉN ITZÁ
A unas dos horas de Cancún, la zona arqueológica de Chichén Itzá es una parada obligatoria en tu viaje. Este sitio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un testamento de la grandeza de la civilización maya. La Pirámide de Kukulkán domina el paisaje.
Un dato histórico impresionante es que la Pirámide de Kukulkán funciona como un calendario solar. Durante los equinoccios de primavera y otoño, una sombra en forma de serpiente desciende por sus escalinatas. Esto demuestra el avanzado conocimiento astronómico de los mayas.

3. Escapada a la tranquilidad de ISLA MUJERES
A un corto viaje en ferry desde Cancún, Isla Mujeres ofrece un respiro del bullicio de la ciudad. Una vez allí, puedes alquilar un carrito de golf para recorrerla y descubrir sus encantos. Es conocida por su ambiente relajado.
La Playa Norte es famosa por sus aguas tranquilas y poco profundas, ideales para nadar y descansar. En el extremo sur de la isla, Punta Sur te ofrece vistas espectaculares del acantilado y alberga un pequeño templo dedicado a la diosa Ixchel.

4. Sumérgete en el MUSEO SUBACUÁTICO (MUSA)
Para una experiencia única bajo el agua, el Museo Subacuático de Arte (MUSA) es un destino imperdible. Esta galería es una de las más grandes del mundo y se encuentra completamente sumergida en el mar Caribe. Alberga más de 500 esculturas de tamaño natural.
El objetivo principal de MUSA es crear un arrecife artificial para ayudar a la conservación marina. Puedes explorarlo practicando snorkel o buceo, maravillándote con las obras de arte que la vida marina ha comenzado a colonizar.

5. Refrescante experiencia en un CENOTE
Los cenotes son pozos de agua dulce, formaciones geológicas únicas en la Península de Yucatán, y eran considerados lugares sagrados por los mayas. Nadar en un cenote es una experiencia mágica que te conecta con la naturaleza subterránea de la región.
Hay miles de cenotes, desde los abiertos y luminosos hasta los que se encuentran dentro de cuevas. El Cenote Azul o el Gran Cenote son ejemplos perfectos para experimentar estas aguas cristalinas y refrescantes.

6. La atmósfera cosmopolita de PLAYA del CARMEN
Aunque está a una hora de Cancún, Playa del Carmen es una excursión esencial. Esta ciudad ofrece una atmósfera cosmopolita y relajada, distinta a la de los grandes resorts de Cancún. Es ideal para una visita de un día o dos.
Su famosa Quinta Avenida es un paseo peatonal lleno de restaurantes, boutiques, tiendas de artesanías y bares. Es el lugar perfecto para hacer compras, cenar o disfrutar de la vida.

7. Las RUINAS de TULUM frente al mar
Las ruinas de Tulum ofrecen una de las postales más icónicas del Caribe Mexicano. Este sitio arqueológico maya es el único construido frente al mar. El Castillo, su principal estructura, se alza majestuosamente sobre un acantilado.
La combinación del legado maya con el espectacular color turquesa del mar es inigualable. Después de explorar las ruinas, puedes bajar a la pequeña playa bajo el acantilado. Las playas cercanas a Tulum tienen un ambiente más bohemio y natural.

Vive tu mejor experiencia en CANCÚN
Cancún te ofrece un sinfín de oportunidades para relajarte en playas paradisíacas, explorar la historia maya y disfrutar de la vida moderna. Desde la serenidad de Isla Mujeres hasta la majestuosidad de Chichén Itzá, cada día será una nueva aventura. Es un destino que te invita a la desconexión total.
¿Listo para descubrir todos estos tesoros? Con Viva, tu viaje a Cancún está más cerca de lo que imaginas. Encontrarás tarifas bajas que hacen posible volar a este destino y a muchos más cualquier día del año. Empieza hoy mismo a planificar tu escapada y encuentra tus vuelos Monterrey a Cancún, para explorar el Caribe Mexicano sin límites. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Nayarit
Despidiendo el 2025 en PUNTA MITA: NAVIDAD y AÑO NUEVO en un ambiente tropical
Prepárate para un maravilloso cierre de año rodeado de naturaleza y una serie de actividades imperdibles en los sofisticados clubs de playa de la Riviera Nayarit.
A partir del 27 de noviembre, los clubs de playa del Pacífico se preparan para brindarte una experiencia única rodeada de música, diversión y una gastronomía que impresionará a tu paladar mientras celebras las festividades de fin de año en familia. Y es que la temporada decembrina en Punta Mita, Nayarit, comienza a calentar motores para ofrecerte un Año Nuevo inolvidable en sus clubs de playa.

¿Qué HACER durante el Año Nuevo en PUNTA MITA?
Comida
La fiesta de Fin de Año 2025 en Punta Mita da inicio con las cenas de acción de gracias, donde podrás disfrutar el tradicional pavo rostizado acompañado de ensaladas de temporada y deliciosos postres, entre otros platillos. Todo esto mientras te deleitas con las increíbles vistas al mar desde Pacifico Beach Club y el Surf Club, donde podrás vivir esta experiencia perfecta para compartir la mesa con tus seres queridos.

Pero los sabores apenas comienzan, pues Punta Mita también te invita a disfrutar el auténtico sabor de la Navidad con su ya tradicional brunch navideño. Los adultos podrán deleitarse con una selección de platillos tradicionales de la región —como el pescado zarandeado, ceviches y aguachiles—, mientras que los más pequeños viven la magia de la temporada con la esperada llegada de Santa Claus, reavivando la alegría y emoción que estas fechas traen consigo.

Y para cerrar con broche de oro, el Año Nuevo en Punta Mita representa el espíritu del lugar con cenas sofisticadas frente al mar. En Pacífico Beach Club, podrás encontrar ideal para quienes buscan una velada íntima acompañada de una experiencia gourmet. El menú es una fusión de comida italiana, en donde los platillos estrella incluyen raviolis de langosta, un clásico carpaccio de res y un delicioso rib eye ideal para maridar con vino Nebbiolo.

Actividades
La diversión apenas comienza, pues durante el Año Nuevo en Punta Mita, podrás realizar diferentes actividades pensadas para toda la familia. En Pacífico Beach Club y el Surf Club podrás sacar a tu artista interior durante las noches de karaoke, ideales para reír y disfrutar un ambiente relajado. También podrás disfrutar de noches de cine bajo las estrellas.
Y por si fuera poco, tendrás la oportunidad perfecta para conectar con la naturaleza durante la liberación de tortugas marinas: una de las experiencias más esperadas por los visitantes de los clubs de playa en Punta Mita.

Además, en Kupuri Beach Club se vivirán las misteriosas White Nights: una elegante celebración que te inundará en un amigable y emocionante ambiente social. El concepto demanda vestimenta completamente blanca, creando una atmósfera interesante bajo la luz de la luna, que se acompaña del armonioso sonido de las olas, música en vivo y estaciones gourmet.

Vive este AÑO NUEVO en Punta Mita
Punta Mita es un punto ideal para crear momentos inolvidables y recibir un nuevo ciclo rodeado del mejor ambiente, alegría y diversión. Aquí las refrescantes playas y la brisa del mar se vuelven parte de las fechas, haciendo que Navidad y Año Nuevo tengan una calidez extra. Así que no lo pienses más, y atrévete a vivir este fin de año en la elegante y armoniosa Punta Mita. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
-
ArtesaníasLos TIKI MUG: Un souvenir ANCESTRAL
-
AsiaGOREHABBA: La batalla de ESTIÉRCOL en la India
-
EuropaLa DANZA de la CABRA: Un raro RITUAL de FIN de AÑO en RUMANIA
-
CuriosidadesEl MUSEO MÜTTER: Un macabro recorrido por la ANATOMÍA HUMANA
-
Consejos de viajeEl SÍNDROME de BULLERBYN: Idealizando la VIDA RURAL
-
AerolineasMAHO BEACH: La playa donde los AVIONES rozan el MAR
-
AméricaEl BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO: Donde los DINOSAURIOS caminaban








