Contáctanos a través de:
Infobae Foto: ¿Tienes San Antonio de cabeza? Infobae Foto: ¿Tienes San Antonio de cabeza?

México

¿Tienes San Antonio de cabeza?

Dicen que panza llena corazón contento, conoce el restaurante de Morelia en el que además de comer delicioso, puedes pedir novi@ al patrono del amor.

Los devotos de San Antonio de Padua lo ponen de cabeza es un practicada para conseguir una pareja sentimental,

ya sea que sólo lo pongas de cabeza, o de plano si te urge mucho quitarle al niño que tiene entre las manos para presionarlo y cumpla tus peticiones.

Tienes que enterarte del restaurante temático del santo en Morelia, Michocán.

Pinterest San Antonio Foto: ¿Tienes San Antonio de cabeza?

Pinterest San Antonio Foto: ¿Tienes San Antonio de cabeza?

¿El restaurante San Antonio  tambien lo tiene de cabeza?, que es una joya en la gastronomía mexicana, y además te ayuda a conseguir a una chica o un galán, se trata de un sitio dedicado a San Antonio de Padua.

También es conocido por ser patrono de las mujeres estériles, de los pobres, objetos perdidos y los enfermos.

Ritual créditos GiPhy

Ritual créditos GiPhy

Folklor mexicano, alta potencia

La atmósfera que se respira en el restaurante San Antonio  es muy colonial y la decoración va totalmente acorde resaltando todo el folklor mexicano,

Como las sillas con un respaldo en alusión a personajes como Frida Kahlo, María Félix o el mismísimo Cantinflas.

¿Tienes San Antonio de cabeza?

Decoración. Foto Restaurante San Miguelito Morelia

Su cocina es todo un arte y existen talleres de cocina en donde te involucras desde ir al mercado a comprar los ingredientes.

La elaboración de platillos típicos del estado de Michoacán y la mejor parte es disfrutar estos manjares de la cocina de México.

que como sabemos es Patrimonio de la humanidad principalmente por el estado de Michoacán.

Revista Unica Foto: ¿Tienes San Antonio de cabeza?

Revista Unica Foto: ¿Tienes San Antonio de cabeza?

¡El ritual de petición! de San Antonio

¿Tienes San Antonio de cabeza?, ¿No?, ¡Simplemente déjate llevar y encomiéndate a San Antonio!

Escribiendo en una libreta todas las características del chico de tus sueños y posteriormente dirigirte a la imagen del santo, que se encuentra al centro del llamado rincón de las solteronas.

Municipios puebla Foto: ¿Tienes San Antonio de cabeza?

Municipios puebla Foto: ¿Tienes San Antonio de cabeza?

Culmina con el ritual dándole trece monedas a la estatua y colocando una veladora al final, debes repetir la súplica de encontrar a esa media naranja. Pero no solo es ir a pedir que te consiga a tu mitad.

Sino que si ya la tienes lo mejor que puedes hacer es ir a agradecer a San Antonio

Muchas personas que alguna vez fueron a encomendarse a este santito, regresan después de algunos años con una fotografía de esa personita que llegó a su vida.

Monedas créditos GiPhy

Monedas créditos GiPhy

Platillos  especiales de San Miguelito

Entre los platillos que ofrece el restaurante San Miguelito podemos encontrar una entrada de plato mezcalero que consiste en cecina de la casa, acompañada de quesito Cotija y salsa roja con aguacate;

una sopa tarasca elaborada con caldillo de frijol y jitomate, julianas de tortilla frita crema, queso y aguacate.

Para acompañar, una fresca y deliciosa agua de aguacate, que de verdad no puedes dejar ir si visitas este emblemático lugar. 

¿Tienes San Antonio de cabeza?

Trucha macadamia. Foto Restaurante San Miguelito Morelia

De platillos fuertes ni se diga más, la sugerencia es pollo Huetamo, es una pechuga bañada en salsa de chile morita, con chorizo y exquisito queso panela asado.

Un deleite más es la trucha macadamia, salteada con aceite de olivo, servida con nuez de macadamia acompañada por puré de temporada y ensaladita de espinaca,

ya mejor ni te digo más que se hace agua a la boca, es mejor que te aventures y que anotes en tu lista de próximos lugares a visitar a este increíble restaurante que de verdad es un manjar de los dioses.

Matador Network Foto: ¿Tienes San Antonio de cabeza?

Matador Network Foto: ¿Tienes San Antonio de cabeza?

Novio y comida sin pretextos

Así que no hay pretexto para dejar de ir y no olvides que encuentras talleres de cocina, recorridos guiados por cada rincón del restaurante con explicación de cada parte del lugar.

Una pequeña tienda galería con productos totalmente artesanales y sobre todo, una buena opción para pedir matrimonio a tu enamord@.

Stand de fotos. Foto Restaurante San Miguelito Morelia

El restaurante San Miguelito se encuentra ubicado en Av. Camelinas en contra esquina del centro de convenciones.

Con horario de lunes a miércoles de 13:30 a 23 horas, jueves y sábado de 13:30 a 24 hrs. Y domingo de 13:30 a 17:30 hrs.

El costo promedio por persona es de $400 pesos y de verdad vale mucho la pena si llegas a visitar este hermoso estado de la República, Morelia Michoacán.

¡Conoce mas tu maravilloso país! y ¡Nunca Dejes De Viajar!

Ritual de San Antonio créditos Pita Ojeda

En Familia

TURIBUS + ACUARIO MICHIN: Descubriendo criaturas MARINAS en Puebla

Sube, recorre y descubre un mundo bajo el agua sin salir de la ciudad, en un tour donde la emoción y la vida marina se combinan en una sola experiencia.

Por

TURIBUS + ACUARIO MICHIN PUEBLA

Turibus + Acuario Michin Puebla, no es un paseo cualquiera. Todo inicia desde el famoso autobús rojo de dos pisos, en el que, desde sus cómodos asientos panorámicos, podrás admirar los rincones más bonitos del Centro Histórico, para después vivir una experiencia diferente en el Acuario Michin Puebla. Este tour está pensado para quienes buscan algo más que fotos, ofreciendo un viaje que mezcla historia, paisajes y la magia del mundo marino… Todo en un solo día.

1. Turibus en Puebla. Foto - Hop-On Hop-Off bus tour
Turibus en Puebla. Foto – Hop-On Hop-Off bus tour

Sumérgete en el ACUARIO MICHIN PUEBLA

Después de un relajante recorrido en Turibus por la ciudad de Puebla, te espera una aventura que comienza entre luces, sonidos y miles de especies acuáticas. El Acuario Michin Puebla es uno de los más modernos de México, con zonas temáticas que muestran ecosistemas marinos, selvas y ríos. Aquí podrás ver de cerca tiburones, peces tropicales, rayas y coloridos corales que hipnotizan a cualquiera.

2. Niño con tiburones en el Acuario Michin Puebla. Foto - @glori_2298 (Instagram)
Niño con tiburones en el Acuario Michin Puebla. Foto – @glori_2298 (Instagram)

Pero no todo se queda en mirar: el acuario también cuenta con el “Lab Michín, un espacio interactivo donde aprender sobre conservación ambiental se vuelve divertido. Y si buscas más acción, el área Michín Extremo tiene tirolesas, puentes colgantes y paredes para escalar, mientras que en Achcalli Farm podrás convivir con animales de granja y conocer un lado más natural y tranquilo del recorrido.

3. Cabras en el Acuario Michin Puebla. Foto - Acuario Michin Puebla (Facebook)
Cabras en el Acuario Michin Puebla. Foto – Acuario Michin Puebla (Facebook)

Y es que, con esta oferta, Turibus busca ofrecer un paseo divertido y emocionante, en el que descubrir las profundidades del mar es más fácil en medio de la ciudad de Puebla. Además, se trata de un tour para disfrutar en familia o con amigos, ya que combina emoción, aprendizaje y contacto con la naturaleza en un mismo recorrido, algo que sin duda es mejor disfrutar en compañía.

4. Visitante en el Acuario Michin Puebla. Foto - Acuario Michin Puebla (Facebook)
Visitante en el Acuario Michin Puebla. Foto – Acuario Michin Puebla (Facebook)

Información ÚTIL para disfrutar de TURIBUS + ACUARIO MICHIN PUEBLA

La experiencia de Turibus + Acuario Michin Puebla tiene una duración aproximada de 10 horas, e incluye el transporte en Turibus y la entrada al acuario. Los precios son bastante accesibles; el costo para adultos es de $380 MXN ($20.50 USD) y para niños y adultos mayores, el costo es de $330 MXN ($18 MXN). La salida es desde el Centro Histórico de Puebla, a un lado de la catedral. Puedes apartar tus boletos desde la página oficial de Turibus.

Como consejos extra, se recomienda llevar ropa cómoda, bloqueador solar, cámara fotográfica y muchas ganas de vivir una experiencia diferente. También lleva efectivo o tarjetas, pues seguramente vas a querer comprar algo de comer o algún pequeño souvenir dentro del Acuario Michin.

5. Acuario Michin Puebla. Foto - Cinco Radio
Acuario Michin Puebla. Foto – Cinco Radio

Un FINAL para recordar

Viajar con Turibus Puebla hacia el Acuario Michín es más que un simple recorrido turístico: es una oportunidad para volver a asombrarte con la vida marina y sentir la emoción de descubrir algo nuevo. Entre risas, aprendizaje y paisajes, este tour se convierte en un plan imperdible para quienes visitan Puebla y buscan una aventura completa, educativa y divertida. ❖

6. Peces en el Acuario Michin Puebla. Foto - @paola.calphoto (Instagram)
Peces en el Acuario Michin Puebla. Foto – @paola.calphoto (Instagram)
Continua Leyendo

Estado de México

Descubre el CENTRO AUDIOVISUAL TOLUCA: Una gran forma de DISFRUTAR del CINE

Instalada en la parte baja de una pequeña casa, esta sala abre las puertas del apasionado mundo cinematográfico en EDOMEX.

CENTRO AUDIOVISUAL TOLUCA

El cine es algo que todos hemos disfrutado al menos una vez en la vida. Ya sea desde casa o en una enorme sala, esta fantástica forma de arte cautiva incluso antes de empezar la función. Y aunque en México estamos acostumbrados a consumir cine a través de enormes cadenas privadas, también hay salas que buscan apoyar el séptimo arte de los cineastas emergentes o independientes, y uno de ellos es el CAT: el Centro Audiovisual Toluca.

1. Centro Audiovisual Toluca. Foto - Centro Audiovisual Toluca (Facebook)
Centro Audiovisual Toluca. Foto – Centro Audiovisual Toluca (Facebook)

Impulsando al SÉPTIMO ARTE

Ubicado a pocos metros del Parque Metropolitano Bicentenario e inaugurado en el aún no tan lejano 2021, CAT es un pequeño espacio dedicado apasionadamente al cine. Este proyecto busca mostrar las creaciones de estudiantes y artistas emergentes en México… Prácticamente, es una sala de apenas unos pocos metros, en donde se proyectan nuevas propuestas cinematográficas hechas para y por los mexicanos, pero sin dejar de lado las películas nuevas y recientes de los grandes cines.

2. Espectadores en el CAT. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Espectadores en el CAT. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)

Ya sean perspectivas de lugares recónditos del país o grandes historias que se cuentan de las formas más creativas, el Centro Audiovisual Toluca ofrece algo que pocos cines tienen: historias auténticas y proyecciones creadas con pasión. Y además de ser un buen lugar para ver cosas nuevas, en su recinto también se organizan festivales y concursos de cine, por lo que siempre hay algo que ver.

3. Preparación de presentación artística en el CAT. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Preparación de presentación artística en el CAT. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)

Pero el Centro Audiovisual Toluca no solo sirve para promocionar y mostrar el arte mexicano, pues también ayuda a crearlo. CAT ofrece talleres impartidos por profesionales en dirección, diseño sonoro, fotografía, actuación, escritura de guion y otros para aprender idiomas. Los talleres tienen un costo de apoyo de $1,500 MXN a los $3,000 MXN ($81 USD a $162 USD) y tienen una duración de 13 sesiones.

4. Clase de filosofía y cine en el Centro Audiovisual Toluca. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Clase de filosofía y cine en el Centro Audiovisual Toluca. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)

¡La MEJOR FORMA de DISFRUTAR el CINE!

El Centro Audiovisual Toluca ofrece funciones diferentes todas las semanas, en donde puedes ver películas con entradas de $50 MXN o asistir a alguna de sus funciones gratuitas. Puedes consultar su cartelera desde sus redes oficiales. Y como la mejor forma de disfrutar una película es con algunos snacks, CAT cuenta con una pequeña variedad de botanas y bebidas para acompañar el momento.

Ya sean palomitas, nachos, sodas italianas, dulces o incluso cervezas o vinos… Aquí el cine se disfruta a lo grande. De hecho, puedes reservar la sala para celebrar tu cumpleaños.

5. Visitantes en el CAT. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Visitantes en el CAT. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)

Este recinto se encuentra en C.I. M. Altamirano 1017, en la colonia Universidad, en la ciudad de Toluca. Tiene un horario de 10:00 a.m. a 09:00 p.m. Así que si estás de paseo por la capital del Estado de México, date una vuelta por el CAT: un espacio dedicado al séptimo arte en todos sus sentidos, donde descubrirás grandes historias en un pequeño lugar… ❖

6. Proyección en el CAT. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Proyección en el CAT. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Continua Leyendo

Jalisco

BORREGO al PASTOR: Una tradición en el PUEBLO MÁGICO de Tapalpa

Lleno de magia y cultura, este pueblo jalisciense no solo sorprende con su entorno y tradición, sino también por su deliciosa gastronomía más típica.

EL BORREGO AL PASTOR EN TAPALPA

El Pueblo Mágico de Tapalpa, ubicado al sur de Jalisco, tiene un encanto natural que inspira a todo aquel que lo visita a recorrerlo por completo. Su belleza predomina en sus calles empedradas, bajo un entorno rodeado de árboles frescos, que contrastan con el grato aroma a leña y las casas blancas con tejas rojas.

Para quienes ya conoces este encantador pueblo, sabrán que no cabe duda de que la gastronomía también es una de las características más interesantes que encontrarás en aquel lugar, y un gran ejemplo de ello es el borrego al pastor: un delicioso platillo que empapa los platos de una magia típica y tradicional.

1. Borrego al pastor en Tapalpa. Foto - Borrego al Pastor (Facebook)
Borrego al pastor en Tapalpa. Foto – Borrego al Pastor (Facebook)

La FABULOSA gastronomía en TAPALPA

En Tapalpa, la mayoría de las tradiciones se sirven a la mesa, dejándonos una intensa sensación en el paladar… Como veníamos diciendo, el borrego al pastor es uno de los guisos estrella del pueblo.  Curiosamente, este surgió durante la Guerra Cristera, allá por los años 1926 y 1929, cuando los creyentes eran perseguidos por el ejército callista y no les quedaba de otra más que refugiarse en la Sierra Madre Occidental.

2. Antigua fotografía de un grupo de refugiados de la Guerra Cristera en México. Foto - Wikimedia Commons
Antigua fotografía de un grupo de refugiados de la Guerra Cristera en México. Foto – Wikimedia Commons

Ahí, tenían que aprovechar al máximo los pocos ingredientes que tenían, que eran, en su mayoría, madera y los borregos de los pastores. Esto fue lo que dio paso a que los corderos se convirtieran en su fuente principal de alimento. Y no fue hasta la década de los años 50 que se empezó a comercializar el platillo, en donde los restaurantes de la región lo incluyeron en sus menús, volviéndose rápidamente parte esencial de la identidad de Tapalpa.

3. Antigua fotografía de cristeros al sur de Jalisco. Foto - Centro de Estudios Cristeros
Antigua fotografía de cristeros al sur de Jalisco. Foto – Centro de Estudios Cristeros

Recomendaciones a la MEXICANA para probar el BORREGO al PASTOR

Al momento de probar este platillo, se recomienda empezar con una entrada, que suele ser chicharrón de borrego acompañado de guacamole. También tienes la opción de comenzar con unos tacos de queso, una ensalada de lechuga y fruta o unas tostadas de moronga. No olvides pedir algo para tomar: puede ser una cerveza, una deliciosa agua fresca o hasta un original caballito de tequila.

4. Chicharron de borrego con guacamole. Foto - @elborregodegalindo (Instagram)
Chicharrón de borrego con guacamole. Foto – @elborregodegalindo (Instagram)

Después de eso, pide el borrego al pastor. Este consiste en un enorme trozo de carne, asado a las brasas con una enorme estaca de madera o metal. Su nombre no se debe a ningún condimento o salsacomo suele prepararse el pastor en otras locaciones—, sino porque la tarea de realizar ese platillo era de los pastores… Por eso lo del “borrego al pastor“.

5. Borrego al pastor y chistorra a la leña. Foto - @elborregodegalindo (Instagram)
Borrego al pastor y chistorra a la leña. Foto – @elborregodegalindo (Instagram)

En total, se requieren de aproximadamente 4 horas para asar una sola pieza, dejando que el calor la vaya penetrando poco a poco. La leña proviene de árboles de encino y de roble, dándole un ahumado y un espectacular sabor herbáceo, dejando como resultado una carne de textura suave, jugosa y fácil de deshacer en la boca.

6. Borrego al pastor y chistorra a la leña. Foto - @elborregodegalindo (Instagram)
Borrego al pastor y chistorra a la leña. Foto – @elborregodegalindo (Instagram)

Cuando se pide borrego al pastor, se recibe en la mesa un plato con la pieza de carne entera. Es ahí cuando termina el trabajo de los cocineros y empieza el tuyo, pues tendrás que deshebrar la carne y servirla a gusto en la tortilla, que usualmente es hecha a manoporque no puede ser de otra forma—. El borrego al pastor se tiene que “taquear“; se le pone limón y una buena salsa. Y ahora solo queda probarla, dejando que los sabores enteros se mezclen por completo en tu boca.

7. Borrego al pastor. Foto - @escondidarestaurante (Instagram)
Borrego al pastor. Foto – @escondidarestaurante (Instagram)

Ay, JALISCO, no te RAJES

Jalisco es un estado rico en gastronomía, distinguido por la gran fusión de ingredientes prehispánicos y europeos. Y es gracias a eso que hoy en día podemos encontrar platillos tan increíblemente deliciosos como lo es el borrego al pastor.  Pero tampoco podemos dejar de lado la adorada por muchos, torta ahogada, la birria, tostadas de pata, pozole o el tejuino. Así que anímate a visitar Tapalpa, y disfruta de increíbles paisajes acompañado de la mejor cocina mexicana al puro estilo Jalisco. ❖

8. Borrego al pastor. Foto - @jalisco.esmexico (Instagram)
Borrego al pastor. Foto – @jalisco.esmexico (Instagram)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending