

CDMX
¡Feliz Día Mundial de la Fotografía! ¿Te avientas nuestro reto fotográfico?
El 19 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Fotografía, en honor al anuncio del daguerrotipo en 1839. Para celebrar esta fecha, te proponemos una ruta fotográfica por 10 icónicos puntos de la Ciudad de México.
El 19 de agosto de 1839, la Academia Francesa de Ciencias anunció una nueva tecnología revolucionaria, desarrollado por el artista y químico Louis Daguerre: el daguerrotipo. Este era el primer procedimiento fotográfico que fue anunciado y difundido de forma oficial. Consistía en un pequeño cuarto oscuro con un solo orificio de luz, que se proyectaba sobre una capa de plata o cobre, con una cara pulida como espejo, convirtiendo cada fotografía en una pieza única.
El impacto de este anuncio fue tal, que, en el 2010, el fotógrafo australiano Korske Ara se encargó de difundir su importancia, decidiendo así lo que se conoce como el “Día Mundial de la Fotografía”, donde cada año, fotógrafos expertos y aficionados comparten sus fotografías, consejos y anécdotas.
La Ruta Fotográfica del Souvenir en el Día Mundial de la Fotografía
Para honrar este día, el Souvenir y Aeroméxico se han encargado de crear una gran Ruta Fotografía de la CDMX, con 10 puntos de fotografía con los que deberás cumplir, si es que tienes las agallas:
1. Palacio de Bellas Artes ¡celebra el Día Mundial de la Fotografía!
La ruta inicia frente al Palacio de Bellas Artes, donde tendrás que capturar al Drama, al Drama Lírico, a la Comedia y a la Tragedia… sí, nos referimos a las 4 esculturas de mujeres tomadas de la mano, y que se encuentran alrededor de la fachada del Palacio.
(2 Fotografías)

2. Stickers clandestinos, ¡sigue celebrando el Día Mundial de la Fotografía!
Tu ruta para celebrar el Día Mundial de la Fotografía continúa hacia la derecha, sobre Avenida Juárez, hasta llegar a la Notaria 51 de la CDMX. Hablamos de este edificio frente a la Alameda. Entrando justo a la pequeña plaza, del lado izquierdo, podrás encontrar unas ventanas llenas de sticker´s clandestinos. ¡Fotografíalos! Además, aprovechando, ¿logras notar lo bonito que se ve la Torre Latino desde ahí, levantándose entre árboles y edificios? ¡Captúrala!
(2 fotografías)
3. Captura el Teatro Metropolitan en el Día Mundial de la Fotografía
Seguirás caminando sobre la avenida Juárez, hasta llegar al cruce de la calle José Azueta, podrás distinguirla por ser más estrecha al encontrarse entre dos grandes edificios: el Hotel Hilton y la plaza Parque Alameda. Entra por ahí, y al cruzar llegaras a tu tercer punto de captura: el Teatro Metropolitan. ¡Tendrás suerte si logras capturarlo con un evento encima!
(1 fotografía)
4. Café la Habana
Una vez capturado tu tercer punto celebrando el Día Mundial de la Fotografía, tendrás que caminar hacia la calle Balderas, ahí tendrás que ir hacia el sur, es decir, hacia el metro Juárez, hasta llegar a la Avenida Morelos, donde caminaras un par de calles hasta llegar con el cruce de la Avenida Bucareli; es ahí donde se encuentra tú cuarto punto… ¿No sientes un olor a café? Fotografía el famoso “Café la Habana”.
(1 fotografía)
5. Hotel Imperial
Seguirás caminando sobre la Avenida Morelos, hasta llegar a la Avenida Paseo de la Reforma, y tu siguiente punto de captura está ahí mismo. Del lado derecho podrás encontrar al famoso Hotel Imperial, y justo sobre la acera, su reloj con cabezas de leones. Captura el reloj, que ya vamos a tu siguiente punto.
(1 fotografía)
6. Hotel Fiesta Americana
¿En serio ya te cansaste? ¡Recuerda que estamos celebrando el Día Mundial de la fotografía y, además, tu siguiente punto está muy cerca… de hecho, está cruzando la calle. Cruza hacia la calle Ignacio Ramírez, justo frente al Hotel Le Meridien. Es ahí donde se encuentra el punto perfecto para capturar el hotel Fiesta Americana: ese edificio grande y amarillo, parecido a un bloque de arena.
(1 fotografía)
7. Monumento a la Revolución
Continúa caminando sobre la calle Ignacio Ramírez, y pronto llegarás a tu séptimo punto de captura, que creemos es demasiado obvio… ¡Fotografía el Monumento a la Revolución!
(1 fotografía)
8. Monumento a Cuauhtémoc
Después de eso, darás vuelta a la izquierda para entrar a la pequeña calle Ignacio L. Vallarta; caminaras sobre ese sendero hasta llegar a la Calle Madrid, y después al cruce de la calle París, que te llevará de regreso a la Avenida Parque de Reforma. Camina un poco más a la derecha y es ahí donde se encuentra tu octavo punto para fotografiar: El Monumento a Cuauhtémoc.
(1 fotografía)
9. Reforma 222
No te desesperes, que ya estamos a punto de acabar esta ruta del Día Mundial de la Fotografía. Sigue caminando por Avenida Paseo de Reforma, por la acera del lado izquierdo. Unas calles después te encontrarás con la Plaza Reforma 222. Dos edificios unidos por un largo techo de cristal, digno de fotografiar.
(1 fotografía)
10. Ángel de la Independencia
Para llegar a tu decimo destino tendrás que caminar un poco más, pero valdrá la pena. Siguiendo por Avenida Paseo de Reforma, cruzando un aproximado de 7 calles, se comienza a vislumbrar la última parada de tu ruta fotográfica. Hablamos del Ángel de la Independencia; un icono no escrito de la Ciudad de México. Toma tu ultima foto, para después descansar, que lo tienes bien merecido.
(1 fotografía)
Esta ruta es una pequeña guía no solo para fotografiar un pedacito de México, sino también para conocerlo. Si no resides en la CDMX, pero te gustaría realizar la ruta, existen muchos modos de viajar hasta ahí. Empresas aéreas como Aeroméxico tienen vuelos directos al aeropuerto de la ciudad, para que puedas tomar las mejores fotos para el Día Mundial de la Fotografía.
¡Consejos!
Ve en grupo. Si bien, realizar la ruta por sí solo es bueno, hacerlo en grupo es mejor, y más seguro.
Ve a tu tiempo. No es necesario que termines la ruta en un solo día.
Aprovecha el camino. Si, es cierto que destacamos solamente 10 lugares para fotografiar, pero en el camino existen muchos más, no los desaproveches.
Lleva agua y toma descansos. Durante la ruta, existen diversos lugares donde podrás detenerte a descansar, e incluso comer. No olvides hidrátate.
Lleva ropa cómoda y de acuerdo con el clima.
Protege tu equipo. Si llevas contigo cámaras profesionales, considera el clima para poder protegerlas del calor o la lluvia.
¡NO OLVIDES ETIQUETARNOS EN REDES SOCIALES PARA CONOCER TUS FOTOS DE LA RUTA FOTOGRÁFICA!
Si te pierdes un poco, no te preocupes, ya que te dejamos una foto del mapa para que te puedas ubicar mejor, así como un link para que puedas navegarlo:
https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1i1MAuaPAo4N938ADBjh4sghLfYF-jPM&usp=sharing
Recuerda que la fotografía, más que un simple pasatiempo, es una herramienta que captura recuerdos, plasma la realidad, expresa emociones y cuenta historias. Y a ti, ¿qué historias te gustaría contar el próximo 19 de agosto?
¡Feliz Día de la Fotografía!
#NuncaDejesDeViajar
CDMX
Los TACOS BORRACHOS: Un sabor de la CDMX
Criticados por muchos y amados por otros, estos tacos son famosos por su relleno, que se describe como una explosión de sabores. Su origen es incierto, pero su fama innegable.

La gastronomía mexicana ha sido, sin duda, una de las más completas y deliciosas del mundo. De hecho, el ranking gastronómico de Taste Atlas posiciona continuamente a México dentro del top 10 de las mejores cocinas, junto con Italia y Perú. Y es que, desde el norte al sur, la variedad de platillos que se cocinan en estas tierras ha sabido cautivar los paladares por cientos de años. Es por ello que México no tiene miedo de probar, evolucionar e incluso experimentar, y es así como llegamos a los famosos tacos borrachos…

¿Qué son los TACOS BORRACHOS?
A pesar de ser vistos por toda la República Mexicana, los tacos borrachos —también llamados tacos con papas— son más comunes de encontrar en la CDMX. Se tratan de clásicos tacos de bistec, longaniza o pollo, que son marinados en una mezcla de cerveza con salsa inglesa (no es obligatorio), y se rematan con papas a la francesa, para acompañar con una salsa de tu preferencia.

Si aún no los has probado, realmente te pierdes de mucho, pues su sabor es como una explosión en la boca, a pesar de tener un origen muy incierto.
Saber de dónde vienen los tacos borrachos es como buscar una aguja en un pajar; simplemente no se sabe. Lo que sí podemos decirte es que los tacos son un alimento que se viene preparando desde la época maya, mientras que la papa fue un tubérculo traído por los españoles durante la colonización. Es por ello que los famosos tacos borrachos con papas a la francesa pudieron surgir en cualquier momento. Sin embargo, a lo que consta de muchos chilangos, esos tacos “siempre han existido”…

¿Dónde COMER tacos BORRACHOS?
Gracias a su rico sabor y a un pequeño debate que se pregunta si realmente los tacos borrachos son o no un buen platillo, es posible encontrarlos en varias partes del país, aunque, como dijimos, son más comunes de la CDMX. Ya sea en un tianguis o en un pequeño local de aluminio en la calle, estos tacos invaden la ciudad, aunque si quieres alguna recomendación, te dejamos:

Tacos y Burritos El SAZÓN BORRACHO
En la alcaldía Iztapalapa, esta pequeña taquería callejera se encuentra en la colonia Leyes de Reforma 3ra Sección, justo en la esquina entre 11 de enero de 1861 y Canal de Tezontle. Son fáciles de encontrar, porque justo enfrente se encuentra la estación del Metrobús Leyes de Reforma. Aquí los tacos y los burritos se preparan o acompañan con delgadas papas a la francesa, que puedes bañar con salsas de molcajete verde o roja…

Tacos Borrachos de CALZADA las BOMBAS
Justo sobre la Calzada de las Bombas, frente al Memorial Colegio Rébsamen, se coloca, de forma intermitente, un pequeño carrito de aluminio con una lona roja que da aviso al sabor: ricos tacos borrachos. Aquí hay tacos de bistec, longaniza, campechanos, chuleta, pollo, enchilada y gringas. Se pueden acompañar con nopales, totopos y unas salsas muy picosas, sin olvidar las icónicas papas a la francesa.

Tacos Borrachos ARANDA
Para probar estos tacos, tendrás que viajar al Estado de México, a Tlalnepantla de Baz, donde en la calle Camino Nacional Atlacomulco se encuentra un local que anuncia “Tacos Borrachos estilo Jalisco”. Son casi nocturnos, cerrando a las 12:00 a.m. Aquí en la parrilla conviven la longaniza, el bistec y demás carnes, con una buena reja llena de cebollas.

No hay duda de que estos tacos son una opción muy buena para que puedas experimentar sabores, y también son parte de la cultura nacional de la CDMX, que como puedes ver, necesita de más reconocimiento. Y tú, ¿ya probaste los tacos borrachos? ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
ACUARIO INBURSA con TURIBUS ¿Cómo ES? ¿Cuánto CUESTA? ¿Qué INCLUYE?

Ubicado en la zona de Polanco en la Ciudad de México, se encuentra el asombroso Acuario Inbursa, que cuenta con alrededor de 3,600 metros cuadrados de áreas de exhibición, llegando a ocupar hasta 1.6 millones de litros de agua. Este complejo fue inaugurado en junio del 2014 y cuenta con más de 14,000 animales de más de 350 especies diferentes. Es el único acuario subterráneo en Latinoamérica y su principal objetivo es crear conciencia y cuidar a toda costa el ecosistema marino… ¿nos acompañas a conocerlo?

Algunos CONSEJOS para CONOCER el ACUARIO INBURSA
Al ser uno de los mejores acuarios del país, sus instalaciones suelen estar llenas los fines de semana, por lo que te recomendamos asistir entre semana, cuando el flujo de gente es menor. Y para ayudarte un poco más con eso, te dejamos un par de consejos que sabemos serán vitales para tu próxima visita al Acuario Inbursa.

Lo primero es que compres tus boletos en línea desde la página oficial, ya que podrás seleccionar tu horario de entrada, dándote más certeza de la hora de tu acceso, algo que no lograrás si compras tus boletos en taquilla, estando a la expectativa de qué horario te tocará.

Lleva tus tenis más cómodos, pues el recorrido dura alrededor de 3 horas, ya que el acuario está dividido en 2 secciones: la parte subterránea ubicada en el Boulevard Miguel de Cervantes Saavedra y el acuario interactivo, que se encuentra cruzando la calle, en el segundo piso de la plaza comercial Plaza Carso.

En esta parte no verás tantas especies, pero sí conocerás sobre ellas mediante explicaciones y experimentos. En el lugar también se encuentra un simulador de realidad virtual con diferentes temáticas. Así que tómate bien tu tiempo para realizar estas actividades, pero sobre todo, date el tiempo necesario para disfrutar al máximo el recorrido.

CONOCIENDO la profundidad de los MARES con TURIBUS
El Acuario Inbursa es un lugar perfecto para citas en pareja, salidas familiares, salidas con amigos e incluso salidas escolares. De hecho, el lugar también cuenta con la opción de pedida de mano, aunque debes solicitar con anticipación.

Y si ya estás por allí, no puedes dejar pasar la oportunidad de conocer la Ciudad de México. Para esto, existen algunas opciones, como el Turibus: el mítico autobús de 2 pisos que recorre las mejores partes de la ciudad. Y es que el Turibus tiene un paquete que incluye un paseo por la ciudad y la entrada al Acuario Inbursa, logrando así conocer dos lugares.

El costo general del Acuario Inbursa es de $350 MXN ($18 USD); este incluye acceso al acuario subterráneo y al acuario interactivo. Sin embargo, el paquete Turibus + Acuario Inbursa cuesta solamente $449 MXN ($23 USD) y también incluye la entrada rápida, para que no tengas que hacer filas.

El RECORRIDO por la CDMX
El recorrido de Turibus por la CDMX consta de 4 rutas: Centro Histórico, Sur, Polanco y la Basílica. En ellas, conocerás lugares como el Zócalo, Bellas Artes, la colonia Roma, Coyoacán, el Museo Casa de Frida Kahlo, el Museo Soumaya, entre muchos otros más. Todo el tiempo hay transbordos, asegurando un día lleno de diversión.

Así que no esperes más, que el Acuario Inbursa te espera con los brazos abiertos para conocer la belleza del mundo marino en la CDMX.

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
¿QUÉ ES el 420 y cómo SE VIVE en la Ciudad de México?
Siendo multicultural, el consumo de marihuana es uno de los movimientos más notorios del mundo, y el 4 de abril celebran su presencia, buscando romper estigmas.

El consumo de cannabis es, sin duda, uno de los temas más delicados y tabúes de la sociedad mexicana. Y es que no hace falta decir que la delincuencia del país generalmente se le ve relacionada con el consumo de este psicotrópico; sin embargo, no fue hasta que se comenzaron a mostrar algunos de sus beneficios médicos, cuando las personas poco a poco fueron cambiando su percepción ante el consumo de esta milenaria hierba. ¿Pero es realmente tan benéfica como se piensa?

La REALIDAD del consumo de CANNABIS
La realidad es que, para muchos, el uso de la marihuana es íntegramente recreativo, algo que se ha peleado y manifestado durante años por gente que busca su legalización. El proceso ha sido largo, y se relaciona con el hecho de que su venta se realiza de forma ilícita.

Para poder evitar esto, el Movimiento Cannábico Mexicano, en colaboración con la Ciudad de México, creó varios puntos que se han establecido para el consumo, y que son aprovechados para fumar sin importunar la paz de nadie. Estos espacios los puedes encontrar en la Glorieta Metro Insurgentes, frente a la Corte de México e incluso en la Plaza Tlaxcoaque, afuera del metro Pino Suárez.

¿Qué es el 4:20?: El ORIGEN de un MOVIMIENTO
El origen del famoso 420 se remonta a 1971, cuando un grupo de estudiantes de la preparatoria San Rafael, al norte de California, Estados Unidos, se reunían después de clases a las 04:20 p.m. para fumar marihuana junto a la estatua de Louis Pasteur. Escogieron esa hora porque, para ese momento, las clases extracurriculares ya habían terminado, y no había nadie quien los viera.

Este grupo estaba conformado por Dave Reddix, Jeffrey Noel, Steve Capper, Mark Gravich y Larry Schwartz, y eran conocidos como los “Waldos”. Más tarde, Dave Reddix consiguió, con ayuda de su hermano, un trabajo con Phil Lesh, el bajista de la legendaria banda Grateful Dead, quienes ayudaron a popularizar el término durante sus conciertos.

Esto fue pasando de boca en boca, llegando a todas partes del mundo, lo que hizo que el 420 se convirtiera en un código universal “secreto” para hablar del consumo cannábico. Esta práctica fue tan mediática que, en la actualidad, es imposible no relacionar el término con el consumo. Es por eso que el Día Internacional de la Marihuana está marcado el 20 de abril (04/20)… un día de celebración y conmemoración para todos los fumadores.

La CDMX y el 420: el FESTIVAL CANNÁBICO más grande del AÑO
En la CDMX, el movimiento sobre el consumo recreativo de marihuana ha crecido mucho, por lo que las actividades de festejo durante el 420 son ya una tradición. Y es que estas son organizadas por activistas, artistas e incluso investigadores que están a favor de un consumo responsable.

Al ser un evento de cualidades masivas, acude gente de todas partes de México, por lo que podrás encontrar actividades de todo tipo, como talleres de poesía, exposiciones de arte y artesanías, muestras de grafiti o tatuajes, e incluso algunos conciertos de DJs y músicos locales. Y encabezando el festejo, se encuentra la enorme marcha del 420, que arranca desde el Ángel de la Independencia —aunque en años anteriores, se cubría toda la avenida Reforma—.

¿Cómo ir al 420?
Todas las actividades son celebradas en el centro de la ciudad, por si quieres llevar tu auto, te recomendamos pensarlo 2 veces, ya que usualmente la cantidad de gente no permite la circulación. El transporte público y el servicio de ecobici serían los medios ideales para llegar. Además, al ser un evento recreativo y de protesta, el consumo de otras sustancias está totalmente prohibido. Y solo para aclarar, solo estará permitido el consumo dentro de los lugares establecidos.

Sin más que decir, recuerda que el 420 busca establecer la moderación, el consumo responsable y divertido, por lo que la seguridad en este evento es primordial. ¡Feliz 420! ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
COMIC CON EXPERIENCE 2025: de vuelta en la CDMX
-
América
The Canadian: ¿Vale la Pena? Guía Completa del Tren de VIA Rail Canada
-
América
GUM WALL en SEATTLE: Un muro ASQUEROSAMENTE fascinante
-
Curiosidades
¿Cuál es la DIFERENCIA entre PUEBLOS MÁGICOS y BARRIOS MÁGICOS?
-
Museos
El MUSEO INTERNACIONAL del ESPIONAJE: siendo ESPÍA por un DÍA
-
Quintana Roo
VidantaWorld RIVIERA MAYA: El refugio perfecto para SEMANA SANTA
-
América
La MORENADA: la CONTROVERSIAL PELEA por la DANZA ANDINA
-
Chihuahua
Semana Santa RARÁMURI, la celebración más grande de la SIERRA TARAHUMARA, Chihuahua