Contáctanos a través de:
PORTADA Riviera Turca PORTADA Riviera Turca

Europa

Riviera Turca: ¡La joya del Mediterráneo!

Vive un sueño en la Riviera Turca: desde playas idílicas en Çeşme hasta las aguas termales de Pamukkale. Sumérgete en la historia y la belleza natural de Turquía.

La Riviera Turca, también conocida como la Costa Turquesa, es un destino de ensueño que te espera este verano. Esta espectacular costa del suroeste de Turquía es el hogar de playas de arena dorada y aguas cristalinas, perfectas para relajarse y disfrutar del sol mediterráneo.

Costa Turquesa. Foto-Web
Costa Turquesa. Foto-Web

A lo largo de esta costa, encontrarás una variedad de destinos como pueblos pesqueros y ciudades históricas donde puedes disfrutar de deportes acuáticos, explorar ruinas antiguas y saborear deliciosos platos turcos.

Con su ubicación estratégica y una infraestructura turística de primer nivel, la Riviera Turca es un destino de ensueño que puedes disfrutar fácilmente desde cualquier parte del mundo. Ya sea que vengas de cerca o de lejos, encontrarás todo lo necesario para un viaje largo y confortable.

Ciudades Pesqueras. Foto-Web
Ciudades Pesqueras. Foto-Web

Playas en la Riviera Turca

Cuando llegues a Çeşme, en la Riviera Turca, te encontrarás con una playa única. Te vas a recostar en la arena blanca, sintiendo el cálido sol acariciando tu piel mientras escuchas las suaves olas del mar Egeo. Pero Çeşme no es solo un paraíso para relajarse, ¡también es un destino ideal para los amantes de los deportes acuáticos!

Çeşme. Foto-Web
Çeşme. Foto-Web

Si buscas un poco de emoción, prueba el kitesurf, un deporte extremo en el que el viento impulsa un cometa de tracción, permitiéndote deslizarte sobre las olas a gran velocidad. Y si prefieres sumergirte en las profundidades, Çeşme también ofrece excelentes oportunidades para el buceo, con aguas cristalinas y una vida marina fascinante.

Ciudades en la Riviera Turca

Después de disfrutar de las playas de Çeşme, el siguiente paso obligado es visitar la encantadora ciudad de Alaçatı, en la Riviera Turca. Aquí, te sentirás transportado a un mundo de antaño, con sus viñedos, casas de piedra y molinos de viento que cuentan más de 150 años de historia.

Alaçatı. Foto-Web
Alaçatı. Foto-Web

Una de las joyas de Éfeso es el imponente Templo de Adriano, una obra maestra de la arquitectura antigua, con sus pasillos, columnas y esculturas. Podrás descubrir los restos de antiguos templos, teatros y baños públicos.

La piscina de Cleopatra

A solo dos horas y media en auto desde Esmirna, Pamukkale se destaca por sus asombrosas aguas termales que ofrecen una experiencia rejuvenecedora. Conocida como la “piscina de Cleopatra“, se dice que la propia reina egipcia se bañó en este lugar de la Riviera Turca por sus propiedades curativas.

Pamukkale. Foto-Web
Pamukkale. Foto-Web

Una ciudad que descansa bajo las aguas de la Riviera Turca

Pasear por Kaş es dejarse llevar por el encanto de lo auténtico; es saborear la vida entre bocados de delicias locales y sorbos de vino en terrazas acogedoras. Pero, ¿qué es lo que verdaderamente hace que este lugar sea especial? ¡La isla de Kekova!, donde los restos de una ciudad antigua descansan bajo las aguas color turquesa, un emotivo recordatorio de la historia que se oculta bajo las olas del mar.

Isla de Kekova. Foto-Web
Isla de Kekova. Foto-Web

Turkish Airlines te lleva a Turquía

Antes de despegar, disfruta de una vista impresionante de las montañas de Beydağları. Y si eres un apasionado de la historia, no te pierdas las ruinas de Perge, una antigua ciudad Romana. La puerta de Adriano, con su arquitectura imponente y prácticamente intacta, es un lugar que te hará sentir en el pasado.

Turkish Airlines. Foto-Web
Turkish Airlines. Foto-Web

Turkish Airlines es la aerolínea que te llevará a la Riviera Turca de Estambul sin escalas, con rutas diarias desde la Ciudad de México y Cancún. El vuelo tiene una duración de aproximadamente 15 horas, pero disfrutarás de un viaje lleno de estilo y confort, con servicios de alta calidad que te harán sentir como en un hotel en el aire.

#NuncaDejesDeViajar

Ecoturismo - Turismo Sustentable

DOLOMITAS: El paisaje ideal para DESCONECTAR entre las montañas de ITALIA

Lleno de verde de los árboles y blanco de la nieve, esta cordillera italiana te invita a reconectar con la naturaleza y lo más rústico del ser…

QUE HACER EN DOLOMITAS, ITALIA

Italia es un país que, además de ser rico en cultura, arte y gastronomía, también resalta en sus paisajes una gran riqueza y belleza natural, con sitios pintorescos por donde quiera que mires. Y si tenemos que remarcar uno de esos espacios, entonces tenemos que hablar de Dolomitas: una cordillera italiana que está compuesta por 9 grupos de montañas, que en conjunto forman gran parte de los Alpes italianos…

1. Dolomitas, Italia. Foto - Alamy
Dolomitas, Italia. Foto – Alamy

¿Qué hacer en DOLOMITAS?

Dolomitas es el lugar perfecto para la aventura, atrayendo a miles de alpinistas y viajeros sin importar la época del año. Durante el invierno, el paisaje montañoso se pinta de blanco para que puedas esquiar, patinar, pasear en trineo o en motos de nieve. También puedes admirar el bello paisaje blanco desde las alturas en el teleférico.

2. Paseo en trineo. Foto - Yumping
Paseo en trineo. Foto – Yumping

Pero durante el verano y otras épocas del año, Dolomitas es ideal para acampar, practicar senderismo y otros deportes extremos, como parapente, ciclismo de montaña, rafting o kayak. Cualquier actividad que elijas es ideal para disfrutar los paisajes naturales de esta belleza excepcional.

3. Ciclismo de montaña. Foto - italia.it
Ciclismo de montaña. Foto – italia.it

Y durante las noches, Dolomitas es un lugar con una atmósfera tranquila. Puedes hospedarte en cabañas y disfrutar de una pacífica noche. Pero si prefieres algo más animado, entonces tienes que visitar algunos de los bares de la montaña, en los que siempre encontrarás música en vivo y deliciosa comida italiana.

4. Bar Dolomiti. Foto - Bar Dolomiti pub winebar paninoteca (Facebook)
Bar Dolomiti. Foto – Bar Dolomiti pub winebar paninoteca (Facebook)

ENROSADIRA, un fenómeno ÚNICO

Enrosadira es un fenómeno óptico y natural característico de Dolomitas, provocado por los minerales que componen la mayoría de estas montañas. El efecto hace que, cuando la luz del sol se refleja en las montañas, durante el amanecer o durante el atardecer, la cordillera se tiña de brillantes tonos rosas y rojos.  

5. Enrosadira en Dolomitas. Foto - Visit Molveno (Facebook)
Enrosadira en Dolomitas. Foto – Visit Molveno (Facebook)

Además, el cielo despejado sobre las Dolomitas te permitirá vivir la experiencia de observar con claridad las estrellas y algunas constelaciones. Y si tienes suerte, durante el invierno se hacen presentes algunas auroras boreales, que llenan el cielo nocturno de colores inimaginables…

6. Aurora boreal en Dolomitas. Foto - @ansabrasil (Instagram)
Aurora boreal en Dolomitas. Foto – @ansabrasil (Instagram)

Los LAGOS más hermosos de Italia están en DOLOMITAS

En Dolomitas descansan, entre las montañas, algunos lagos impresionantes, con aguas cristalinas y rodeados de enormes árboles. Estos se vuelven ideales para dar largos paseos en bote, que te permiten ver la belleza reflejada del paisaje sobre la superficie del lago.

7. Lago de Misurina. Foto - Komoot
Lago de Misurina. Foto – Komoot

La principal actividad en estos lagos es la de pasear a las orillas, remar en su interior y sacar fotografías. Cada uno de ellos tiene su propia belleza que los hace únicos. Entre ellos, se encuentra el Lago di Braies, el Lago di Carezza, el Lago de Misurina y el Lago de Sorapiss.

8. Lago di Braies. Foto - Expert Vagabond
Lago di Braies. Foto – Expert Vagabond

CORTINA d’Ampezzo

También conocida como “La Reina de las Dolomitas”, la Cortina d’Ampezzo es una pequeña ciudad icónica y llena de historia en Dolomitas. Y es que en 1956, este pequeño lugar fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno. Hoy en día cuenta con gran variedad de tiendas, restaurantes, cafeterías y bares lujosos que se reparten a lo largo y ancho de las calles empedradas y los edificios antiguos.

9. Cortina d'Ampezzo. Foto - Live the World
Cortina d’Ampezzo. Foto – Live the World

Dolomitas es una región extensa en donde la belleza desborda cada esquina y el ambiente verde es parte de la magia. Así que no lo pienses más, y descubre todos los secretos de las cordilleras de Italia, en las que cada experiencia es algo nuevo por descubrir. ❖

10. Viajeros en Dolomitas, Italia. Foto - Alamy
Viajeros en Dolomitas, Italia. Foto – Alamy

Continua Leyendo

Europa

El paseo de FEDERICO GARCÍA LORCA en Pampaneira, España

Honrando a uno de los escritores más importantes del mundo, esta blanca callecita te envuelve en paisajes hermosos y versos llenos de poesía…

EL PASEO DE FEDERICO GARCÍA LORCA

En Alpujarra Granadina, en el bello pueblo de Pampaneira, se encuentra un hermoso paseo literario que se recorre entre letras. Este rincón es un homenaje a uno de los poetas más reconocidos de España: Federico García Lorca, dando como resultado una calle donde el arte y el amor por la poesía se unen para ofrecer un paseo inolvidable.

1. Visitantes en el Paseo de Federico García Lorca. Foto - Manuel Hernández Lafuente (Google Maps)
Visitantes en el Paseo de Federico García Lorca. Foto – Manuel Hernández Lafuente (Google Maps)

¿Quién fue FEDERICO GARCÍA LORCA?

Para entender el Paseo de Federico García Lorca, comencemos con saber quién fue… Nacido el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, España, este escritor fue una de las voces literarias más reconocidas en el siglo XX. Estudio en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde Alpujarra Granadina se volvió su lugar seguro y su fuente de inspiración.

2. Federico García Lorca. Foto - Diario de Yucatán
Federico García Lorca. Foto – Diario de Yucatán

Recorrió la Sierra de la Contraviesa, visitó pueblos como Cáñar, Soportújar, Carataunas, Mecina Bombarón, entre otros. Y cada uno de los lugares lo marcó tanto que los usó de inspiración para dar vida a obras como “La canción del gitano apaleado” y “Romance de la Guardia Civil”.

3. Federico García Lorca escribiendo. Foto - Filo
Federico García Lorca escribiendo. Foto – Filo

El PASEO de LORCA

El famoso Paseo de Federico García Lorca está ubicado al norte de Pampaneira. Es un paseo breve que te conecta con la poesía de Lorca y la belleza del pueblo de Alpujarra Granadina. Y es que, a través de él, podrás observar doce versos y frases de Lorca, escritos en placas de cerámica. Además de la poesía, Apujarra te regala unas vistas impresionantes de sus paisajes a la montaña.

6. Letrero de inicio del Paseo de Federico García Lorca. Foto - Rural Sierra Sol
Letrero de inicio del Paseo de Federico García Lorca. Foto – Rural Sierra Sol

Es bien sabido que, al caminar por las calles de Pampaneira, automáticamente entras en un ambiente de paz, gracias a sus contrastes blancos y lindas fachadas europeas. Y no es para menos, pues Pampaneira ha sido considerado como uno de los pueblos más bonitos de toda España.

5. Verso de Lorca en el Paseo de Federico García Lorca. Foto - Web de Baza
Verso de Lorca en el Paseo de Federico García Lorca. Foto – Web de Baza

Pero el Paseo de Federico García Lorca no es, en su totalidad, un recorrido para relajarse. Aquí los amantes de la literatura y la poesía consiguen la oportunidad de llenarse de inspiración y apreciación, siguiendo un homenaje a Federico, que se vive entre algunas de las calles que lo vieron crecer artísticamente.

4. Verso de Lorca en el Paseo de Federico García Lorca. Foto - Walterop Rivera (Google Maps)
Verso de Lorca en el Paseo de Federico García Lorca. Foto – Walterop Rivera (Google Maps)

La BELLEZA de PAMPEIRA

Pampaneira es el destino ideal si buscas relajarte entre naturaleza e historia… Es un refugio donde la belleza arquitectónica, la naturaleza y la paz te reciben en un pueblo que tiene mucho que ofrecer y mucho por descubrir. Así que no olvides visitarlo en tu próximo viaje a España, y recuerda sumergirte entre la poesía de Lorca, que aquí se vuelve parte de las calles. ❖

7. Visitantes en el Paseo de Federico García Lorca. Foto - Pequeño planeta
Visitantes en el Paseo de Federico García Lorca. Foto – Pequeño planeta

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Europa

UP HELLY AA: Una fiesta con FUEGO y VIKINGOS

Con gran influencia nórdica, esta celebración es un viaje al pasado, cuando el ser humano era más bestial y el fuego era su única compañera…

Por

UP HELLY AA EN ESCOCIA

Música sonando sin parar, antorchas en llamas y una gran galera vikinga… Todo esto —y más— lo podrás encontrar durante el último martes de enero en el Up Helly Aa: una fiesta que lleva más de un siglo atrayendo a viajeros del mundo entero a las Islas Shetland, en Lerwick, Escocia, buscando experimentar la cultura nórdica en su máxima expresión.

1. Up Helly Aa. Foto - Alamy
Up Helly Aa. Foto – Alamy

¿De DÓNDE VIENE el Up Helly Aa?

El origen del Up Helly Aa no está del todo claro. Lo que sí se sabe es que viene del siglo XIX, más específicamente en 1840, cuando empezó a tomar forma gracias a un grupo de jóvenes que comenzaron a quemar barriles de alquitrán por las calles de Lerwick. Esto molestó a algunos pobladores, provocando que las autoridades prohibieran estos actos.

2. Jóvenes en el Up Helly Aa. Foto - Alamy
Jóvenes en el Up Helly Aa. Foto – Alamy

No fue hasta la década de 1880 cuando se sentaron formalmente las bases del festival que podemos presenciar hoy día. Aquí se introduce el uso de vestimenta vikinga junto a una galera, que al finalizar la festividad, era quemada por el que fuera designado como el “Guizer Jarl” (líder del escuadrón vikingo).

3. Guizer Jarl. Foto - @rgordon00 (Instagram)
Guizer Jarl. Foto – @rgordon00 (Instagram)

Lo que sucede en el UP HALLY AA

Durante todo el año, algunos pobladores ya están preparándose para la celebración del Up Helly Aa, que solamente dura un día y una nocheaunque se extiende con comidas y reuniones—. Durante el día, se llevan a cabo bailes tradicionales de la región. Pero cuando cae el sol, alrededor de las 07:30 p.m., se lanza un cohete, que da pie a iniciar una marcha de cerca de 1,000 personas que sostienen antorchas en llamas.

4. Marcha en el Up Helly Aa. Foto - The Independent
Marcha en el Up Helly Aa. Foto – The Independent

La marcha se lleva a cabo con música tradicional, y todos los participantes llevan vestimenta que se asemeja a las ropas vikingas, pero sin duda, es el Guizer Jarl el mejor caracterizado. Su vestimenta consta de un casco adornado con alas de cuervo, un hacha y un escudo. Y detrás de la enorme multitud, se arrastra un drakkar (embarcación vikinga con cabeza de dragón).

5. Arrastre del drakkar. Foto - Escocia (Tripadvisor)
Arrastre del drakkar. Foto – Escocia (Tripadvisor)

Tras media hora de arrastrar el drakkar, la marcha llega a una zona de quema, donde se escucha otro cohete que anuncia uno de los momentos cúspides de la celebración… Los participantes arrojan sus antorchas con el fin de incendiar la galera, mientras cantan varios himnos vikingos.

6. Quema del drakkar. Foto - Alamy
Quema del drakkar. Foto – Alamy

Es un momento fuerte, y aunque los cantos amenizan el ambiente, se puede sentir la extrañeza del vacío, la destrucción armonizada y el color del fuego brotando hacia el cielo. Es un símbolo pagano… Una tradición que honra a la herencia vikinga y la manda cada año al Valhalla.

8. Vikingo en el Up Helly Aa. Foto - Alamy
Vikingo. Foto – Alamy

La gran MARCHA de los VIKINGOS

Cualquier persona puede presenciar el Up Helly Aa; lo que es casi imposible de hacer es participar en ella, pues para poder marchar tienes que ser residente de la comunidad de Lerwick por al menos 5 años. También puedes acudir a las fiestas que se llevan a cabo cuando termina la procesión. Aunque muchas son privadas, los visitantes pueden entrar, pero considera que son de cupo muy limitado.

9. Up Helly Aa. Foto - @haggistours (Instagram)
Up Helly Aa. Foto – @haggistours (Instagram)

Y si te llegas a perder el Up Helly Aa, no te preocupes, pues varias localidades de Escocia cercanas también suelen hacer festividades similares durante enero y marzo. Pero aquí la pregunta es… ¿Estás listo para ver la quema de un barco vikingo? ❖

7. Quema del drakkar. Foto - Alamy
Quema del drakkar. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Trending