Contáctanos a través de:

Estado de México

Celebra el Día de las Madres en el restaurante Amaranta en Toluca

¡Una delicia de la cocina contemporánea!

El amor maternal merece ser celebrado de una manera única y especial. ¿Qué mejor manera de hacerlo que con una experiencia gastronómica excepcional en el reconocido Restaurante Amaranta de Toluca?

Dirigido por el renombrado Chef Pablo Salas, Amaranta es un santuario culinario que rinde homenaje a la cocina mexiquense de temporada y contemporánea.

Restaurante Amaranta Toluca. Foto por The World’s 50’s Restaurants.

En el corazón de Toluca, Amaranta se erige como un placer gastronómico, donde los ingredientes locales cobran vida en cada platillo. El Chef Pablo Salas, con su dedicación y pasión, nos invita a explorar los sabores auténticos del Estado de México, reinterpretando recetas, ingredientes y costumbres culinarias de los 125 municipios que lo componen.

En este rincón gastronómico, la excelencia de cada plato se fundamenta en el respeto por el producto y en la aplicación de técnicas idóneas que realzan sus cualidades naturales.

Sin duda el menú de degustación de Amaranta es una sinfonía de sabores, cuidadosamente seleccionados para deleitar los paladares más exigentes.

Pablo Salas. Foto por Open Table.

Desde el frescor del Aguachile de Salmón Trout hasta la complejidad del Tamal de Huitlacoche, cada platillo es una obra de arte culinaria que invita a explorar nuevas texturas y aromas.

Acompañado de selectas bebidas, desde la artesanal Cerveza Charro hasta el elegante Dr. Loosen Riesling, cada bocado es una experiencia sensorial única.

Restaurante Amaranta. Foto por Gourmet de México.

El restaurante Amaranta ofrece una amplia variedad de opciones para comenzar el día con energía y sabor. Desde opciones saludables como la Fruta Mixta con sandía, melón, papaya, piña, yogurt o granola, hasta delicias reconfortantes como el Avocado Toast con pan de caja casero, aguacate, huevo pochado y salmón trout.

Los amantes de los desayunos tradicionales mexicanos pueden deleitarse con el Tamal de Chile Toluqueño o los Huevos Rancheros, mientras que aquellos que prefieren opciones más sofisticadas pueden optar por los Huevos Benedictinos o los Chilaquiles con Pollo.

Restaurante Amaranta Toluca. Foto por Gourmet de México.

Además, los comensales pueden disfrutar de mimosas ilimitadas con vino espumoso Prosecco y jugo de naranja, completando así una experiencia matutina inolvidable.

Con un horario de 9:00 a 13:00 horas de lunes a domingo, los desayunos en el restaurante Amaranta son la manera perfecta de comenzar el día con buen pie.

Restaurante Amaranta. Foto por AD Noticias.

Amaranta ofrece una selección de entradas que deleitarán los paladares más exigentes con una explosión de sabores y texturas.

Desde opciones ligeras y refrescantes como el Carpaccio de Cabeza con verduras encurtidas y huevo de codorniz, hasta platos reconfortantes como el Fideo Seco con queso y salsa de chipotle, cada entrada es una obra maestra de la cocina mexiquense contemporánea.

Los amantes de la pasta encontrarán un verdadero festín en el Fetuccini con huitlacoche y aceite de trufa, mientras que aquellos que prefieren los sabores tradicionales pueden optar por la Sopa de Médula con caldillo de jitomate y epazote.

Amaranta. Foto por amarantarestaurante.com

Además, la Crema de Calabaza acompañada de camote, pepita y queso de cabra es una opción reconfortante y deliciosa. Para los amantes de las ensaladas, la Ensalada de la Casa con betabel rostizado, puré de betabel y pepita garapiñada ofrece una combinación perfecta de sabores y texturas.

Y para aquellos que buscan algo fuera de lo común, las Croquetas de Huauzontle con caldillo espeso de jitomate y queso prensado, así como el Hummus de Chiles Secos con puré de garbanzo y verduras al grill, son opciones únicas y deliciosas que no se pueden perder.

Amaranta. Foto por Gourmet de México.

El restaurante Amaranta ofrece una experiencia culinaria excepcional con una amplia variedad de platos fuertes y tacos artesanales que deleitarán todos los sentidos.

Desde la Pechuga Amaranta rellena de queso panela y empanizada con amaranto, hasta el clásico Campechano que combina la jugosidad del New York Prime con el sabor picante del chorizo, cada platillo es una explosión de sabores auténticos mexicanos.

Amaranta. Foto por Time Out.

Los amantes de la carne pueden disfrutar del Rib Eye Prime o el Chamorro con Hueso en salsa verde, mientras que los aficionados al pescado pueden saborear la Trucha Empanizada o el Salmon Trout con axiote.

Además, los tacos ofrecen una variedad tentadora, desde la Cola de Res hasta los Revolcados con carnitas y salsa mexicana.

Restaurante Amaranta. Foto por Gentleman México.

Sumérgete en un dulce deleite con la irresistible selección de postres. Desde el clásico Pastel de Elote con helado de vainilla hasta el exquisito Flan de Zanahoria con cardamomo, cada postre es una experiencia culinaria única que cautivará tu paladar.

Disfruta del Tamal Canario relleno de frutos rojos y ate de guayaba, o deléitate con el Pastel de Chocolate bañado en tres leches thai y relleno de helado de queso.

Las Palomitas Heladas con salsa y ate de guayaba son una opción refrescante y deliciosa, mientras que la Berenjena con gelle de fresa y sorbete de limón sorprenderá con su combinación de sabores.

Disfruta los postres de restaurante Amaranta. Foto por Cocina México.

Y para completar esta experiencia, acompaña tu postre con un reconfortante café y galletas, junto con una leche perfumada con anís estrella.

En el restaurante Amaranta, cada postre es una obra maestra de la repostería mexicana y el broche perfecto para una experiencia gastronómica inolvidable.

Restaurante Amaranta. Foto por Food and Pleasure.

Ubicado en la Calle Francisco Murguía 16 Ote. Poniente 402, en Francisco Murguía, Toluca de Lerdo, Méx., el Restaurante Amaranta abre sus puertas de lunes a viernes de 8 AM a 6 PM, y los sábados y domingos de 9 AM a 6 PM.

Para reservaciones o consultas, puedes comunicarte al 7222808265 o al 7222126585, o enviar un correo
electrónico a contacto@amarantarestaurante.com.

Este Día de las Madres, regala a mamá una experiencia inolvidable en el Restaurante Amaranta. Celebra su amor incondicional con una comida excepcional, en un ambiente cálido y acogedor que solo Amaranta puede ofrecer.

Amaranta. Foto por amarantarestaurante.com

Haz de este día un momento para recordar, compartiendo momentos preciosos y sabores deliciosos en compañía de quienes más quieres.

En el Restaurante Amaranta, cada comida es una celebración de la vida y el amor. Únete a nosotros este Día de las Madres y déjate cautivar por la magia de la cocina mexiquense en su máxima expresión. ¿Viajas a Toluca? Y si lo que buscas es viajar a bordo de transporte cómodo y seguro, te sugiero darte una vuelta por la pagina oficial de Autotur.

Conoces las promociones disponibles, y deja esta aventura en manos de expertos que te harán llegar a tu destino seguro. Y por supuesto…#Nuncadejesdecomer!

Conoce los paquetes que Autotur tiene para ti. Foto por Autotur.
¡Viaja con Autotur!. Foto Archivo.

Curiosidades

El CALVARIO DE TOLUCA: lugar de los HEROES olvidados de la INDEPENDENCIA

Descansando en la capital del Estado de México, este calvario ha sido testigo de uno de los actos más crueles vividos durante la independencia de México.

CALVARIO DE TOLUCA

Ubicado en el corazón de Toluca, en el Estado de México, nos encontramos con el cerro de Oviedo, mejor conocido como “Parque Matlazincas”. Sin embargo, las generaciones más antiguas lo recuerdan como “El calvario de Toluca”. Su construcción data del siglo XIX, pero no fue hasta el 2013 que se declaró por el estado como área natural protegida como parque urbano.

1. Parque Matlazincas. Foto - Wikiloc
Parque Matlazincas. Foto – Wikiloc

Y es que, hace más de 100 años, aquí se vivió una de las historias más sanguinarias de todo México, haciendo del Calvario de Toluca un lugar de misterios.

El NACIMIENTO del CALVARIO DE TOLUCA

El nombre de “Calvario” no lo obtuvo por mera coincidencia, pues hace alusión a la parroquia que corona su cima. Se dice que fue construida cuando la orden religiosa de franciscanos descubrió el cerro, y al estar cerca de iglesias, vieron la posibilidad de igualarlo con el monte de “Gólgota” en Jerusalén: el lugar donde Jesucristo fue crucificado.

2. Parroquia de El Calvario de Toluca. Foto - Revista Escaparate!
Parroquia de El Calvario de Toluca. Foto – Revista Escaparate!

El Gólgota es conocido también como El Calvario, por lo que está más que confirmado el nombre del cerro de Oviedo.

Testigo de SECRETOS… el CALVARIO de TOLUCA en la INDEPENDENCIA

Mencionado anteriormente, este parque fue el escenario de un relato que hasta el día de hoy aún ha sido un misterio para algunos pobladores. Para ello, tenemos que regresar al 10 de octubre de 1811, más de un año después de la Independencia Mexicana.

3. Litografía del siglo XIX representando la batalla del Calvario. Foto - Amazon
Litografía del siglo XIX representando la batalla del Calvario. Foto – Amazon

Son pocos los que saben que el Estado de México también tenía un grupo de insurgentes: gente que luchaba por la independencia de México. Aquí es cuando descubrimos a personajes como Luis Cerón, Pedro Ascencio Alquisiras y a José María Oviedo, un insurgente del municipio Tenango del Valle que fue clave para mantener la resistencia de la región, y que, a pesar de aparecer en los informes militares, no es reconocido por los relatos oficiales de la Independencia.

4. Habitantes de Tenango en ceremonia cívica en 1921, zona que Oviedo esperaba tomar como insurgente, junto con el Centro de Toluca. Foto - La Crónica de Tenango del Valle - WordPress
Habitantes de Tenango en ceremonia cívica en 1921, zona que Oviedo esperaba tomar como insurgente, junto con el Centro de Toluca. Foto – La Crónica de Tenango del Valle – WordPress

Como dijimos, esta historia se remonta al 10 de octubre de 1811, cuando Rosendo Polier, un marino enviado por el virrey Francisco Venegas, rechazó la resistencia de los insurgentes en Toluca, por lo que ellos decidieron atacar el 15 y 16 del mismo mes, haciendo uso del Calvario.

5. Rosendo Porlier, marino que rechazo a los insurgentes. Foto - El Mundo
Rosendo Porlier, marino que rechazo a los insurgentes. Foto – El Mundo

Sin embargo, cantaron muy pronto victoria, pues el virrey envió refuerzos el día 18, con la orden de tomar todos los cerros del norte. Esta batalla se recuerda por haber sido cruel y desigual, pues los españoles tomaron la capilla y el campanario, y quemaron todo a su paso, matando a 1 indígena insurgente y haciendo escapar al ejercito de Oviedo. Después, bajaron a los pueblos y repartieron cañonazos, tomando a 200 indígenas más.

6. Fotografía antigua de El Calvario. Foto - DigitalMex
Fotografía antigua de El Calvario. Foto – DigitalMex

Estos fueron llevados presos a la plaza mayor de Toluca, donde 67 fueron fusilados (el resto escapo sin explicación alguna). Hoy en día, a esa plaza se le conoce como La Plaza de los Mártires, en homenaje a esos valientes guerreros que dieron todo por un pueblo que quería ser libre.

7. Fotografía antigua de la Plaza de los Mártires en el Centro de Toluca. Foto - Quadratín Estado de México
Fotografía antigua de la Plaza de los Mártires en el Centro de Toluca. Foto – Quadratín Estado de México

El PAISAJE nacido de la TRAGEDIA

A pesar de esto, su paisaje hace caso omiso a todo lo ocurrido, pues desde su cima se tiene una espléndida vista de 360° de la capital mexiquense, siendo un lugar perfecto para desconectar del ruido de la ciudad. Además, podrás ver algunas pequeñas cuevas, mucha naturaleza y descubrir el pequeño calvario.

8. Vista de la capital mexiquense desde la cima del Parque Matlazincas. Foto - Wikiloc
Vista de la capital mexiquense desde la cima del Parque Matlazincas. Foto – Wikiloc

No podemos olvidar la cruz enorme que hay en su cima y que se relaciona por su parecido al monte Gólgota, con la única diferencia del idioma: Gólgota viene del hebrero y significa calvario, mientras que Calvario viene del latín, y significa calvez o calvicie, que nos deja claro que en esos tiempos el cerro no tenía maleza.

9. Gran Cruz en la cima del Parque Matlazincas, representación del monte Gólgota. Foto - Wikiloc
Gran Cruz en la cima del Parque Matlazincas, representación del monte Gólgota. Foto – Wikiloc

Esta falta de vegetación se mantuvo hasta hace aproximadamente 50 años o más, cuando fue poblada artificialmente de diferentes tipos de arbustos, árboles y plantas.

Además, el cerro también fue proveedor de piedra con la que se construyeron obras en la ciudad, como el templo “El ranchito”, lugar donde se abastecía a los aguadores.

10. Templo de "El Ranchito" construido con piedra extraída del cerro El Calvario. Foto - Iglesia El Ranchito (Facebook)
Templo de “El Ranchito” construido con piedra extraída del cerro El Calvario. Foto – Iglesia El Ranchito (Facebook)

Los ESPÍRITUS del CALVARIO de TOLUCA

Un lugar histórico “mexicano” no podía quedarse sin sus mitos ni leyendas, siendo la más popular la del espíritu de José María Oviedo, que se dice se aparece durante las noches de luna llena.

11. Inscripción en piedra en El Calvario, llena de historia y misticismo. Foto - Wikiloc
Inscripción en piedra en El Calvario de Toluca:
“Toda la tierra es una tumba y nada escapa de ella, nada es tan perfecto que no caiga y desaparezca… lo que fue ayer ya no es hoy. Y lo que vive hoy no puede esperar ser mañana“.
Foto – Wikiloc

Otros más mencionan que en las cuevas del Calvario se esconde un tesoro de los matlatzincas, el pueblo indígena que habitaba Toluca antes de la conquista española. Para encontrarlo hay que seguir un camino de pistas escritas en los mismos muros de sus cuevas, ¿te animarías?

12. Entrada de una de las muchas cuevas en el Parque de El Calvario. Foto - Toluca la Bella (Facebook)
Entrada de una de las muchas cuevas en el Parque de El Calvario. Foto – Toluca la Bella (Facebook)

Para poder visitar el Calvario de Toluca, tendrás que dirigirte a la intersección entre las calles Quintana Roo y Pedro Asensio. Es fácil llegar siguiendo toda la Avenida Independencia desde el centro de Toluca. Además, existe la opción de llegar a la cima tanto a pie como en automóvil. Considera que tiene un horario de 08:00 a.m. a 04:00 p.m., todos los días de la semana.

13. Estacionamiento del Parque Matlazincas. Foto - Wikiloc
Estacionamiento del Parque Matlazincas. Foto – Wikiloc

Como puedes ver, la historia de México se puede encontrar en los lugares más recónditos e incluso olvidados por la modernidad, y el Calvario de Toluca es de esos que se mantiene en eterno suspenso, esperando a ser descubierto… ¿Te animas a visitarlo?

Continua Leyendo

Estado de México

Todo lo que NECESITAS SABER sobre el AIFA PASS

Gracias a la colaboración de los concesionarios de las autopistas y el AIFA, podrás evitar el costo de las casetas en tu próximo viaje.

PORTADA AIFA PASS

El reciente Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en el Estado de México, no solo busca aliviar la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), sino que también busca convertirse en facilitador para el desarrollo y conectividad de la región.

1. Camino Tonanitla, la vía principal al AIFA. Foto - El Financiero
Camino Tonanitla, la vía principal al AIFA. Foto – El Financiero

Desde su inauguración, el AIFA ha implementado soluciones de transporte para mejorar el acceso a través de las principales autopistas, haciendo surgir el programa AIFA PASS.

¿Qué es el AIFA PASS y cómo hacerlo válido?

El AIFA PASS es un programa diseñado para beneficiar a los pasajeros que viajan hacia o desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, evitándoles el pago de casetas, lo que facilita y mejora la experiencia de viaje. Si quieres saber cómo conseguir este beneficio, aquí te dejamos los pasos:

  1. Primero debes realizar un registro directamente en el portal de AIFA PASS, por lo que solo bastará con que lo busques tal cual en tu navegador preferido, y al acceder solo necesitarás proporcionar un correo electrónico y aceptar los términos y condiciones.
2. Pantalla de registro del AIFA PASS. Foto - aifapass.com
Pantalla de registro del AIFA PASS. Foto – aifapass.com
  • Después de haberte registrado, deberás ingresar tu itinerario con los datos de tu vuelo confirmado; esto incluye nombre, apellido, número de vuelo, fecha y hora de salida y llegada.
3. Registro de reservación en AIFA PASS. Foto - aifapass.com
Registro de reservación en AIFA PASS. Foto – aifapass.com
  • Posteriormente, el sistema generará un código QR que puedes imprimir o guardar en tu teléfono.
4. Código QR. Foto - iProfesional
Código QR. Foto – iProfesional
  • Finalmente, el día de tu vuelo solo deberás presentar el código QR en las plazas de cobro autorizadas para poder viajar por las autopistas sin pagar peaje. El código es válido 5 horas antes de la hora de salida de tu vuelo y 3 horas después de tu llegada.
5. Caseta México-Querétaro. Foto - El Universal Querétaro
Caseta México-Querétaro. Foto – El Universal Querétaro

Ahora ya sabes cuál es una manera eficiente, conveniente y económica de llegar y salir del AIFA. Cabe recalcar que este beneficio solamente estará vigente hasta el 14 de octubre del 2025.

Autopistas incluidas

El programa AIFA PASS incluye una red extensa de autopistas y 29 plazas de cobro; algunas son: Arco Norte de la Ciudad de México, México-Querétaro, México-Pachuca, Circuito Exterior Mexiquense, Peñón-Texcoco, Ecatepec-Pirámides, Pirámides-Texcoco, Pachuca-Tulancingo, Ajoloapan-Pachuca…

6. Terminal del AIFA. Foto - MxPolítico
Terminal del AIFA. Foto – MxPolítico

Ahora ya tienes toda la información necesaria para que puedas usar tu AIFA PASS en tu próximo vuelo, pues ahorrar viajando no había sido nunca tan sencillo. ❖

Continua Leyendo

Artesanías

Feria del ALFEÑIQUE  2024 en Toluca: dulces, sabor y MUERTE

El alfeñique mexicano es una confitura de azúcar que ha heredado costumbres a través de la historia, logrando fundir tradiciones españolas, árabes e indígenas.

PORTADA FERIA DEL ALFEÑIQUE 2024

Como cada año, Toluca se prepara para celebrar la Feria del Alfeñique, donde este año se celebrará del 10 de octubre al 3 de noviembre, pero primero ¿qué es el alfeñique? Como dijimos arriba, los alfeñiques son dulces de pasta de azúcar, a los que se les da forma antes de que se sequen, logrando como resultados formas extraordinarias. La más común, como te podrás imaginar, es la clásica calavera de azúcar.

1. Calavera de azúcar. Foto - Architectural Digest México
Calavera de azúcar. Foto – Architectural Digest México

Su uso es tan indistinto que existen alfeñiques de todas las formas, tamaños y colores, pero, no obstante, su momento de gala se celebra en víspera de Día de Muertos. Es aquí cuando llega la Feria del Alfeñique.

ARTE = ALFEÑIQUE

Si conoces Toluca, seguro que recuerdas Los Portales: una enorme zona comercial ubicada en el centro histórico. Es aquí donde se harán presentes más de 300 artesanosporque sí, el alfeñique es un arte – que se extenderán a lo largo de más de 80 puestos de dulces, donde podrás comprar, comer y vislumbrar solo lo mejor del alfeñique mexicano.

2. Puesto de dulces en la Feria del Alfeñique 2022. Foto - Ayuntamiento de Toluca
Puesto de dulces en la Feria del Alfeñique 2022. Foto – Ayuntamiento de Toluca

Para que te des una idea, mucha gente ha comparado el caminar entre los puestos de alfeñiques con una galería artística, por las asombrosas e incluso inexplicables figuras de azúcar. Además, también podrás encontrar otros dulces, como obleas, chocolates, cereales o jamoncillos. Y aunque pueda parecer que lo que rige el evento es el shopping, existen muchas sorpresas más.

3. Feria del Alfeñique 2022. Foto - Ayuntamiento de Toluca
Feria del Alfeñique 2022. Foto – Ayuntamiento de Toluca

Ganó la CULTURA

Este año, la Feria del Alfeñique será regida por la cultura. Con esto, nos referimos a distintos eventos que se realizaran a lo largo de sus más de 20 días de duración… aquí están los más esperados:

Recorridos teatrales, de la mano del Grupo Toluca en el Panteón la Soledad, donde se contarán aterradoras leyendas del lugar. Estos se realizarán el 18, 19, 25 y 26 de octubre…

4. Panteón la Soledad en Toluca. Foto - TolucaLaBellaCD
Panteón la Soledad en Toluca. Foto – TolucaLaBellaCD

Artistas locales, cursos, música, performances y cine… esos eventos se reparten desde el 12 de octubre hasta el 03 de noviembre, donde encontrarás exposiciones de fotografía, taller de piñatas, cine bajo el cielo, e incluso conciertos por la orquesta filarmónica. Podrás conocer el programa completo aquí.

5. Mega ofrenda en el Calvario de Metepec; Feria del Alfeñique 2020. Foto - Toluca La Bella (Facebook)
Mega ofrenda en el Calvario de Metepec; Feria del Alfeñique 2020. Foto – Toluca La Bella (Facebook)

Y para terminar el evento, el 01 de noviembre se realizará el ya famoso desfile Catrineando, donde contingentes artísticos, carros alegóricos y personas disfrazadas de catrines desfilarán por las calles principales de Toluca, que terminará en un escenario donde se presentará El Gran Silencio.

6. Desfile Catrineando. Foto - UnGustito.mx
Desfile Catrineando. Foto – UnGustito.mx

La Feria del Alfeñique en Toluca es el lugar perfecto para vivir la esencia del Día de Muertos. Entre dulces, artesanías y eventos culturales, es toda una fiesta. Y para que tu visita sea aún más placentera, Autotur te lleva directo a la feria con sus autobuses y camionetas cómodas y confiables. ¡No hay excusa para perderse esta celebración!

Mantengamos la tradición toluqueña, que, con dulce sabor, solo los alfeñiques han logrado preservar por tantos años. ¡Y que viva el Día de Muertos!

7. Alfeñiques. Foto - El Otro Enfoque
Alfeñiques. Foto – El Otro Enfoque
Continua Leyendo

Trending