

Charrería
En Jalisco se busca romper ¡el Récord guinness de sombreros de charros!
No es la primera vez que las tradiciones típicas mexicanas rompen récords en este caso el Récord guinness de sombreros de charros ¡Entérate en dónde!
Como cada año durante el mes de agosto se realizará en Guadalajara el “Encuentro Internacional de Mariachi y la Charrería” se busca romper el Récord guinness de sombreros de charros.
El cual reúne a los mejores mariachis provenientes de México, Chile, Ecuador, Colombia, Estados Unidos y Bolivia.
Al parecer lo mariachis son muy “machos” ya que les encanta romper los Récord guinness de sombreros de charros ; al menos así lo han demostrado.

Récord guinness de sombreros de charros
En siete ocasiones anteriores cuando han conseguido los reconocimientos por haber juntado el mayor número de parejas bailando con trajes típicos o cuando inundaron la Glorieta de la Minerva con decenas de escaramuzas realizando suertes charras.
Y qué decir del año en el que juntaron el mayor número de personas cantando el “Cielito lindo”.

Si, siempre será bonito llenarse la boca diciendo que conseguimos un récord mundial, sin embargo creemos que las marcas conseguidas por el Festival de la Charrería solo se pueden disputar en México.
Sospechamos que en Australia ni siquiera conocen a las escaramuzas. Pero bueno, sea como sea el evento sirve para compartir la felicidad de ser mexicanos… de nacimiento o de corazón.
Para este año se espera arrebatar el récord guinness a Alemania del mayor número de sombreros formando un mosaico.

¿En donde se realizara?
Los teutones lograron la hazaña tras juntar 1,900 sombreros, México espera romperlo con la módica cantidad de 2,000 sombreros charros, desde acá les deseamos de todo corazón que lo logren.
Un reto sin duda difícil, sin duda alguna, pero nosotros los mexicanos somos buenos para todo asi que a intentarlo.

Si te interesa ser testigo del tan esperado evento, estos días se llevarán a cabo conciertos, galas de mariachis acompañados de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y un magno desfile por las calles de la capital tapatía.
También es importante saber que se realizará el Campeonato Nacional Charro en donde se disputará el trofeo a las mejores suertes, destrezas y habilidades.

Sin duda por todos los espectáculos mencionados antes vale la pena asistir asi que no esperes mas.
Para mayores informes del calendario, horarios y locaciones visita su página oficial mariachi-jalisco.com.mx #nuncadejesdeviajar
Jlisco guinness
Charrería
¿Sabes como distinguir a un charro de un mariachi? Aquí lo descubrirás
Ahora no te vas a volver a equivocar en diferenciar dos de los símbolos de México

La cultura mexicana es asombrosa pero alguna vez te haz preguntado cómo distinguir a un charro de un mariachi ¡El Souvenir te explicará!
La cultura mexicana
México es un país lleno de cultura y tradiciones, con platillos exquisitos y música que te encantará como el mariachi. Sabías que entre sus Patrimonios Inmateriales más importantes declarados por la UNESCO es el mariachi y los charros.

La cuna del mariachi y el charro
Guadalajara es el estado que posee los más tradicionales símbolos que llenan de identidad todo México, desde el pozole, tequila y su famoso mariachi. Por otro lado la charrería no solo es de Jalisco, ya que se dice que su principal cuna fue en el bello estado de Hidalgo.

Actividades que distinguen a un charro de un mariachi
El mariachi es un grupo de personas que interpreta de forma armoniosa una melodía compuesta por cuerdas, trompetas y canto. Mientras que la charrería es un arte tradicional mexicano que combina la equitación con una forma de pastorear el ganado.
Aunque en la actualidad es un deporte que se rige bajo estrictos reglamentos que se deben cumplir para practicarla.
La vestimenta de cada actividad
Su traje no sigue ningún lineamiento, y es muy fácil de reconocer porque tienen adornos sumamente llamativos y muy brillos. El color de su traje es del color que el mariachi prefiera, aunque los sombreros tienen la parte delantera rizada para poder ver el rostro.

Los charros visten con trajes muy sencillos, normalmente se reconocen por utilizar colores sombríos y con muy pocos adornos. Sin embargo su vestimenta es reglamentado y con algunos elementos que exigen la actividad deportiva de la charrería.
El traje de faena se compone de sombrero de palma, camisa sin cuello, saco de tela o gamuza sin adornos, el calzado es de piel.

En el traje de media gala el sombrero es de fieltro, camisa de cuello volteado, corbata elegante, saco de gamuza con broche en el pecho, pantalón con botonadura de plata en cada lado y el cinturón va acorde a los colores y materiales del conjunto.
En cuanto al traje de gala, los colores son oscuros, con sombrero galoneado y botonadura de plata desde la cintura hasta el tobillo.

Ahora sí no te vas a volver a equivocar al encontrarte en la calle a un charro o mariachi por la calle, ya te explicamos cómo distinguir a cada uno de ellos.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Charrería
Entre listones y caballos: trajes de escaramuza y listones, típicos de Jalisco
Maravíllate de su belleza con los trajes de las escaramuzas de Jalisco

Jalisco es conocido por ser uno de los estados más importantes de todo México, además de estar lleno de tradiciones y cultura, cómo los trajes típicos de escaramuza y listones.

La cultura mexicana ha dejado muy en alto el nombre del país, y dentro de ella están los trajes típicos de escaramuza y listones dos de los trajes más bonitos, ¡Y aquí aprenderás a reconocerlos!

Vestido de escaramuza y listones, típicos de Jalisco
Escaramuzas de Jalisco, un espectáculo para la vista
La escaramuza charra es la mujer que se encuentra en el equipo de charrería, realiza actividades como coreografías a caballo acompañadas de música.

Normalmente el grupo de escaramuzas está conformado por 8 integrantes, todos deben pertenecer a la Federación Mexicana de Charrería y cumplir con todas las normas.
El vestuario utilizado debe ser: sombrero, botas, vestido, crinolina, rebozo, moño para el cabello, calzonera, vara, riendas, una espuela del lado izquierdo y montura.

Vestido de faena, adelita y ranchera
Éstos vestidos son una variación de las escaramuzas, solo puede ser utilizado en eventos sociales, culturales, oficiales, y concursos de presentación.

El vestido tiene una forma única en la que debe ser elaborado, la tela debe tener textura opaca, puede hacerse en una o dos piezas, debe tener por lo menos un holán, adornos de tela, encaje y listones.
Debe ser de cuello alto, con mangas amplias, debe llevar un rebozo y una banda en la cintura acompañada de un moño.

Para el cabello, un moño fabricado de tela o listón, debe combinar con los colores del vestido o rebozo.
Vestido de listones, uno de los trajes típicos de Jalisco
Éste vestido representa la belleza y el color del estado, busca resaltar las cualidades de cada mujer.
Puede ser usado en cualquier ocasión, pero principalmente en bailes folclóricos.

La elaboración de estos trajes es un poco más sencilla, se elabora en tela popelina y se puede utilizar cualquier color.
La falda y la blusa llevan adornos con encajes y listones, utilizan botas blancas o zapatos negros de tacón.
Llevan el cabello trenzado con listones del color del vestido y como accesorios utilizan grandes aretes.

Sin duda, estos vestidos son un reflejo de la cultura y las tradiciones del estado de Jalisco.
Ahora que ya conoces los trajes típicos de escaramuza y listones, te será más fácil identificarlos y seguir admirando toda su belleza. Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!

Charrería
Los tesoros de Jalisco para el mundo son una maravilla
Los tesoros de Jalisco para el mundo son innumerables, sus hermosas mujeres, el tequila o el tradicional mariachi ¿estás listo para lo que tiene preparado para ti y el mundo?

Por eso preparamos una lista en colaboración nuestros amigos de Expedia.mx acerca de los tesoros de Jalisco para el mundo, no olvides tomarlas en cuenta en tu próximo viaje.

10 Tesoros de Jalisco para el mundo
¿Quién no conoce el tequila y el mariachi? Seguramente son pocas las personas que no identifican esos íconos de la cultura mexicana, ¿no crees?
Curiosamente ambos distintivos nacieron en Jalisco, un estado que, además de hermoso, ha sido cuna de grandes tesoros nacionales.

1.-Tequila
El tequila existe como bebida alcohólica desde antes de la llegada de los españoles, los indígenas nativos de Jalisco consideraron al Tequila como un regalo de la diosa Mayahuel (diosa de la fertilidad).
Aunque fue a mitades del siglo XVIII qué Don José Antonio Cuervo recibió el permiso de fabricar el destilado de agave que hoy conocemos como Tequila.

Esta bebida alcohólica 100% mexicana y con denominación de origen, se hizo famosa en todo el mundo cuando los estadounidenses quedaron fascinados por el cóctel conocido como “Margarita”.
Un viaje de 50 kilómetros al oeste de la ciudad de Guadalajara nos permite conocer una de las primeras fábricas de Tequila en el mundo: Hacienda La Rojeña de Tequila Cuervo. ¡Te vas a sentir más que feliz!

2.-Tesoros de Jalisco para el mundo, el Barro de Tonalá
Desde tiempos prehispánicos, Tonalá era famosa en el occidente de México por su cerámica bruñida, una técnica que consistía en ejercer presión contra una superficie dura para que el barro se tornara impermeable y posteriormente tallarlo para sacarle brillo.
En una Villa Alfarera, se decoraban las piezas con imágenes de la flora y fauna de sus alrededores, así como criaturas mitológicas que pertenecían a las leyendas prehispánicas.

Conejos, gatos, y escenas del campo, nahuales (brujos capaces de tomar forma animal) y otras figuras, adornan esta hermosa cerámica.
Con la llegada del artista Jorge Wilmot a la Villa en los años 50´s, el barro de Tonalá tuvo un renacimiento para convertirse en codiciadas piezas. Tonalá se encuentra a medio hora del centro de Guadalajara y ahora es parte de la zona conurbada.

3.-Luis Barragán
El único arquitecto ganador del más prestigiado premio de arquitectura en el mundo, el premio Pritzker. Luis Barragán es famoso por crear un estilo mexicano propio, alejado del estilo neovirreinal o francés ecléctico que existía en Guadalajara antes de los años 30’s.
Su estilo arquitectónico incluye elementos regionales de Jalisco, con jardines y espejos de agua mediterráneos y moriscos.

En la ciudad de Guadalajara puedes visitar las obras que comprenden su primera etapa de creación: el Parque Revolución, La casa ITESO-Clavigero, la casa Cristo, entre otras bellas obras arquitectónicas.
Para visitar las obras de Barragán y Castellanos se puede descargar la aplicación gratuita de arquitectura tapatía “urbe y arquitectura gdl”

4.-Las Mujeres Tapatías
Mención especial merecen las mujeres del estado de Jalisco, admiradas por su belleza y encanto, por su sencillez y su porte; pero sobre todo, por esos ojos tapatíos que son inspiración de poetas, canciones y serenatas.
El término tapatío hace alusión a un vocablo náhuatl en donde se comercializaban productos en el tianguis prehispánico, se dice que algún producto al intercambiarlo valía por tres (Tapatiotl).

Para los recién llegados españoles la palabra fue más fácil pronunciarla como tapatío refiriéndose al barrio donde se ubicaba este mercado, hoy Guadalajara.
La belleza de las tapatías se vio enaltecida y representada en 2010 cuando Ximena Navarrete de Guadalajara ganó los títulos de Nuestra Belleza México y Miss Universo.

5.-Tesoros de Jalisco para el mundo, tortas Ahogadas
Cualquier visita a Guadalajara no puede estar completa sin antes haber probado este sencillo pero delicioso platillo.
La torta ahogada consta de un birote (pan regional similar al bolillo) relleno de carnitas de cerdo, bañado en salsa de jitomate y chile de árbol.

Al contrario de lo que dicen muchos tapatíos, no en todos lados están ricas, hay que preguntar exhaustivamente entre los locales donde se encuentran las mejores.
Se dice que las tortas ahogada son uno de los remedios efectivos contra la resaca del jalisciense, se encuentran en la ciudad de Guadalajara y sus alrededores; donde te encuentres ubicado, pregunta por las mejores y siempre habrá alguien que te lo indique.

6.-José Clemente Orozco
Uno de los grandes Muralistas de México nació en Jalisco, para ser preciso en Ciudad Guzmán, sus murales reflejan la problemática social de México en los años 30s, época colonial y en la conquista de México.
Famoso por adaptar de manera exquisita la perspectiva de sus murales utilizando técnicas de colores cálidos y elementos como el fuego.
Sus grandes obras se encuentran ubicadas en México y Estados Unidos, pero cuando estés en Guadalajara no te pierdas el circuito de Orozco visitando el Palacio de Gobierno, la capilla del Hospicio Cabañas y en el Paraninfo de la UDG.

7.-Tesoros de Jalisco para el mundo, el Mariachi
Es un estilo de música tradicional que se popularizó en México, en la época de oro del cine mexicano, su origen es ampliamente discutido, pero las teorías más aceptadas es que el Mariachi proviene de la región de Cocula, Jalisco.
Los registros más antiguos del Mariachi datan de la segunda mitad del siglo XVIII. El mariachi y sus canciones a manera de serenata, se pueden disfrutar en el Parián de Tlaquepaque.

Lo recomendable para pasar una noche muy mexicana es recorrer las tiendas de artesanías que se encuentran en la calle Independencia de esta ciudad, para después escuchar los sones del mariachi y acompañar el momento con el distintivo tequila.
¿A poco no se te enchina la piel cuando el mariachi hace sonar “el Jarabe Tapatío” el baile folclórico de Mexico?

8.-Puerto Vallarta, Jalisco
El balneario por excelencia del Pacifico ubicado en el noroeste de Jalisco se convirtió en uno de los orgullos de Mexico cuando las playas de Puerto Vallarta se dieron a conocer durante el rodaje de la película “La Noche de la Iguana”.
El protagonista Richard Burton era seguido por la prensa para testificar su amorío con la actriz Elizabeth Taylor, quien también se encontraba en este paraíso.

A partir de ahí, Vallarta ha sido preferido por viajeros de todo el mundo por ser un destino romántico, familiar y de naturaleza.
Cuenta con un sin número de playas (una para cada gusto) ríos, selva y cerros, su vida nocturna y restaurantes de clase mundial la hacen un destino el cual es visita obligada. También es el destino gayfriendly de México.

9.-Tesoros de Jalisco para el mundo, carne en su Jugo
Este platillo nació en Guadalajara en los años 60s, consiste en carne cocinada en su jugo, salsa de tomatillo, trocitos de tocino dorado, frijoles del olla, cilantro y ceboll.
Normalmente se sirve en platos de barro para acentuar el sabor y se acompaña de tortillas de maíz hechas a mano.
Este platillo tapatío se puede paladear en los restaurantes que se encuentran en la calle Garibaldi del Barrio de Santa Tere y en toda la zona metropolitana de Guadalajara.

10.-Charrería
Es el conjunto de habilidades y suertes ecuestres (en caballo) que nació gracias a las competencias que se daban entre charros en los tiempos coloniales en las haciendas de beneficio.
La charrería se consolidó como ícono mexicano en la época de oro del cine mexicano con las actuaciones de Jorge Negrete y Pedro Infante.
La mejor época para disfrutarla es el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, realizada en agosto y septiembre. Y sí, es considerada como el deporte mexicano.

Esos fueron solo algunos de los tesoros de Jalisco para el mundo
Hay razones suficientes para que escojas a Jalisco para tus próximas vacaciones, ya sea para visitar la hermosa ciudad de Guadalajara en plan cultural, de diversión, para visitar sus playas en Puerto Vallarta o en plan gastronómico o de naturaleza.
Definitivamente es un estado que nos representa y nos hace sentir orgullosos de ser mexicanos. ¡Venga mi mariachi! por eso recuerda #NuncaDejesDeViajar.
Tesoros de Jalisco para el mundo-
CDMX
Come seguro y delicioso en Las Terrazas de los Hoteles Galería Plaza en la CDMX
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Ah caray! ¿Playa en San Miguel de Allende? Este es el Valle de los Senderos
-
Consejos de viaje
¡Organízate bien! Aquí te decimos la mejor manera de recorrer Sonora
-
Baja California Sur
Isla Natividad ¡No se lo cuentes a cualquiera!
-
Campeche
¿Buscas vacaciones seguras? en Campeche se pintan de colores para ti
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Wow! Ixtapa Zihuatanejo declara el 2021 el año de las ballenas
-
Fin de Semana
Barrio de la Huaca en Veracruz ¡Sones, colores y danzones!
-
Artesanías
Compra Ónix y Mármol de Tecali de Herrera y ¡llénate de buena vibra!