Contáctanos a través de:
Free Tours Foto Mika Baumeister Unsplash Free Tours Foto Mika Baumeister Unsplash

América

¿Ya sabes qué son los Free Tours? una tendencia de viaje ¡al alza!

Conoce la mejor manera de descubrir lo mejor de una ciudad ¡sin preocupaciones!

Hoy en día cada vez más personas viajan por el mundo debido a factores como: la reducción de costos en los viajes, la accesibilidad entre países y la aparición de líneas aéreas low cost. Pero las tendencias continúan, por ejemplo ¿Sabes qué son los Free Tours?

En el año 2019 se calcula que en el mundo hubo unos 1,500 millones de turistas, lo que significa que una gran parte de la población mundial se desplazó por los viajes de placer.

Free Tours Foto Adrian Dascal Unsplash

Free Tours. Foto: Adrián Dascal Unsplash

Las nuevas formas de viajar

Si bien viajar no es algo nuevo, las formas de hacerlo han ido cambiando constantemente en los últimos años.

No solo los medios de transporte y la duración de los trayectos ha variado, sino también la manera de planificar los viajes; sobre todo gracias a las nuevas herramientas como el Internet, las aplicaciones y las nuevas formas de hospedarse, trasladarse y alimentarse.

Qué hacer en Oregón Foto El Souvenir 32

Qué hacer en Portland. Foto El Souvenir

Si bien en un principio muchos de los viajes eran guiados o contratados a través de una agencia, en los últimos tiempos muchas personas optaron por ir más por la libre, para tener más flexibilidad y poder improvisar en cada experiencia.

Visitar a fondo un lugar

Sin embargo, uno de los inconvenientes de esta forma de recorrer el mundo es que en ocasiones nos perdemos de información valiosa o de cosas buenas de los lugares por los que pasamos y ¡no nos enteramos!

Free Tours Foto Priscilla Du Preez Unsplash

Free Tours. Foto: Priscilla Du Preez Unsplash

Cuántas veces al pasar por un gran edificio, un monumento o incluso un antiguo café, hemos pensado: ¿cuál es su historia o de dónde ha salido? ¿Quién lo construyó?

Para entender más a fondo estos sitios, han aparecido nuevas maneras de conocer las ciudades de forma informal e improvisada, pero a la vez bajo una visita guiada y profesional: los free tours.

Vancouver Atractivos Foto El Souvenir 9

Vancouver Atractivos. Foto El Souvenir

¿Qué son los Free tours y para que sirven?

Cada vez son más los viajeros que optan por este tipo de experiencias, ya que permiten conocer las ciudades como si nos guiase un amigo o una amiga quien las conoce a la perfección.

El funcionamiento del free tour es muy sencillo: hay que estar a una hora concreta en el lugar indicado, que suele ser una plaza central de la ciudad, lo cual brinda confianza.

Free Tours Foto Danica Tanjutco Unsplash

Qué son los Free Tours. Foto: Danica Tanjutco Unsplash

A ese lugar acudirá un guía local quien te explicará todo lo que debes saber sobre cierto tema o sobre algún lugar a visitar o una ruta especifica.

El termino “free” que acompaña a tour no debe llevarnos al engaño; efectivamente se trata de un recorrido libre que podemos abandonar en cualquier momento, pero seguramente no lo harás.

Qué hacer en Oregón Foto El Souvenir 17

Qué hacer en Portland. Foto El Souvenir

No es gratis, pero si accesible

Pero no se trata de una visita gratuita, la libertad consiste en que podemos pagar lo que creamos conveniente en función de cómo nos haya parecido la experiencia del tour y la explicación.

Cada persona conoce su situación y lo que quiere o puede gastar en un recorrido; no será lo mismo una estudiante que una persona económicamente activa o una familia, y hay que tomar en cuenta, cuantas personas se unen al grupo de viajeros.

Free Tours Foto Alicia Steels Unsplash

Free Tours. Foto: Alicia Steels Unsplash

Es muy claro que hoy en día existen free tours en todas las grandes ciudades y lugares turísticos más importantes en donde se recorren los puntos clave de la zona en pocas horas.

Esto ha ido marcando una tendencia y seamos honestos, todos estamos buscando una manera más cómoda de viajar y tener experiencias que salgan fuera de lo común como las clásicas visitas en donde el guía sabe perfectamente su speach.

Free Tours Foto Zach Rowlandson Unsplash

Free Tours. Foto: Zach Rowlandson Unsplash

Otras ventajas de los Free tours

Estos tours además de aportar datos valiosos del lugar y del contexto histórico, económico o social, sorprenden con datos curiosos y experiencias en donde el viajero puede participar. ¿Qué tal una ruta de degustación de tapas?

Además, a diferencia de un libro o del mismo Internet, la persona que guía el tour puede responder a las preguntas y detalles de los viajeros que vayan surgiendo.

Free Tours Foto Joshua Gresham Unsplash

Qué son los Free Tours. Foto: Joshua Gresham Unsplash

Estas rutas guiadas son especialmente recomendables en lugares que esconden historia en cada esquina, como por ejemplo: la capital francesa, París.

París y Nueva York, ejemplos free tours 

Hacer un free tour por París nos permitirá conocer las curiosidades sobre la construcción de la Torre Eiffel, la verdadera historia de Notre Dame y los rumores sobre la creación del centro Pompidou.

Free Tours Foto Atikh Bana Unsplash

Free Tours. Foto: Atikh Bana Unsplash

Qué tal saber un poco de los acontecimientos históricos impregnados en las losetas o baldosas de las calles parisinas en donde tuvieron lugar las protestas de Mayo del 68.

Debido al gran tamaño de esta ciudad, existen diferentes opciones de free tours para recorrer distintos barrios, plazas o avenidas completas.

Free Tours Foto George Kourounis Unsplash

Free Tours. Foto: George Kourounis Unsplash

Los tours pueden hacerse en diferentes idiomas,  gran ventaja que permite comprender la información y sugerencias al cien por ciento .

Datos curiosos y temas especiales

La visita al Barrio Latino, conocido por su ambiente bohemio en donde siempre hay música en la calle; el tour por Montmartre; el tour de las zonas imprescindibles e incluso un recorrido sobre “las leyendas y misterios de París”.

Free Tours Foto Gianandrea Villa Unsplash

Free Tours. Foto: Gianandrea Villa Unsplash

También es posible realizar free tours en ciudades mucho más grandes, como Nueva York. De esta manera tan amena y relajada podemos descubrir China Town, Little Italy o el Village de Manhattan, cuna de la segunda ola feminista.

Recuerda que:

Una vez terminando el tour, es posible pedir consejos al o la guía sobre bares o restaurantes a los que puedes asistir, ya que estás hablando con una persona local y conocedora de su cultura, que vive en su entorno todos los días.

Free Tours Foto Courtney Cook Unsplash

Free Tours. Foto: Courtney Cook Unsplash

Hacer un free tour es la mejor opción para conocer una ciudad tal y como si nos la mostrase un amigo o un familiar.

Es la mejor manera de no perderse nada y sin la preocupación de estar pendientes de mapas y GPS, simplemente dejándote de llevar.

Free Tours Foto Adam Zverblis Unsplash

Free Tours. Foto: Adam Zverblis Unsplash

Al ser una aportación libre, la visita ofrece mucha libertad y suele ser garantía para ambas partes. Entonces, en tu próximo viaje no olvides asistir a un free tour y ¡cambia la manera de viajar!

Free Tours Foto Archivo

Free Tours. Foto Archivo

América

MUSEO BOWERS: exponiendo el ARTE de SANTA ANA, California

Testigo de la pasión cultural que tienen los pobladores del condado de Orange, este museo comparte el arte y la cultura de generaciones de tierras de todo el mundo.

MUSEO BOWERS EN CALIFORNIA, CONDADO DE ORANGE

En Santa Ana, California, con exactitud en el Condado de Orange, se encuentra el Museo Bowers. Un espacio que abrió sus puertas por primera vez en 1936, convirtiéndose rápidamente en un destino ideal para todo amante de la historia y la cultura. Y es que aquí se resguarda una colección impresionante que abarca desde arte nativo americano hasta artefactos del Pacífico Sur.

1. Exposición de Shashi Dhoj en el Museo Bowers. Foto - Bowers Museum
Exposición de Shashi Dhoj en el Museo Bowers. Foto – Bowers Museum

Algo de HISTORIA para comprender al MUSEO BOWERS

Con más de 80 años de trayectoria y votado como el mejor museo del Condado de Orange durante más de 31 años consecutivos, el Museo Bowers es conocido por las elevadas exposiciones que ofrece. Esto es algo que se ha visto durante toda su historia… pero vayamos con calma, pues hay mucho que recorrer.

3. Museo Bowers en sus inicios; al frente, la familia Bowers. Foto - The Bowers Blog
Museo Bowers en sus inicios; al frente, la familia Bowers. Foto – The Bowers Blog

Cuando abrió sus puertas, en 1936, el Museo Bowers se dedicaba solamente a exponer la historia de Orange. Logró ganar fama rápidamente, recibiendo constantemente aportes de la comunidad; de esa forma, en 1987 cerró sus puertas, se separó del gobierno para ser un museo independiente y tuvo una fuerte remodelación.

2. Entrada principal del Bowers. Foto - Griffin Structures
Entrada principal del Bowers. Foto – Griffin Structures

Finalmente, en 1992, y con un tamaño 6 veces mayor, el Museo Bowers volvió a abrir sus puertas, pero esta vez con una mirada muchísimo más profunda al arte. Su fama se ha extendido a tal punto que ha logrado presentar más de 150 exposiciones de todo el mundo, y viendo crecer su membresía a casi más de 8,000 miembros. Y es que desde su reapertura, ha dado exhibiciones especiales, como una de más de 60 objetos relacionados con la Virgen de Guadalupe, e incluso otra de pinturas del monje budista Shashi Dhoj.

4. Exposición de la Virgen de Guadalupe en el Bowers. Foto - spanish.xinhuanet.com
Exposición de la Virgen de Guadalupe en el Bowers. Foto – spanish.xinhuanet.com
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

Sumergidos en el MUSEO BOWERS ¿qué HAY para VER?

Actualmente, el Museo Bowers cuenta con 120,000 piezas en exhibición, repartidas alrededor de 9 exposiciones permanentes. Entre las más destacadas encontrarás las siguientes:

Cerámica del occidente de México

En esta exposición podrás conocer las figuras que eran colocadas en las tumbas mexicanas para acompañar a los difuntos al más allá. Entre los más destacados, se encuentran los gordos xoloitzcuintles de Colima.

5. Exposición Cerámica del occidente de México. Foto - Bowers Museum (Facebook)
Exposición Cerámica del occidente de México. Foto – Bowers Museum (Facebook)

Artes de las islas del Pacífico

Siendo una de las exposiciones con más prestigio, aquí podrás conocer distintas obras maestras de Micronesia, Melanesia y Polinesia. Las piezas están relacionadas con la vida cotidiana y lo espiritual. Aquí se exhiben monedas de concha, herramientas de chamanes y máscaras de la danza del fuego.

6. Exposición Artes de las islas del Pacífico. Foto - My Blog Attractions
Exposición Artes de las islas del Pacífico. Foto – My Blog Attractions

Abundancia californiana: imagen e identidad (1850–1930)

Manteniendo el giro original que exhibía desde un principio, en esta sala podrás encontrar pinturas y ensayos que nos hablan de California y cómo se han moldeado a lo largo de la historia a través de tradiciones mexicanas y anglosajonas.

7. Exposición Abundancia californiana: imagen e identidad (1850–1930). Foto - www.allardrealestate.com
Exposición Abundancia californiana: imagen e identidad (1850–1930). Foto – www.allardrealestate.com

Legados de California: Misiones y Ranchos (1768–1848)

Presentando objetos relacionados con el asentamiento de California, esta sala es una visita obligatoria tanto para estudiantes como para pobladores locales. Aquí se alojan piezas que están relacionadas con los primeros estilos de vida, ropa, vasijas e incluso materiales de trabajo.

8. Exposición Legados de California: Misiones y Ranchos (1768–1848). Foto - HAERR TRIPPIN' (Blogger)
Exposición Legados de California: Misiones y Ranchos (1768–1848). Foto – HAERR TRIPPIN’ (Blogger)

Miao: Maestros de la Plata

Con más de 200 piezas intrincadas de plata provenientes de la población de Miao, en China, podrás ver decoraciones, textiles y joyería, con un nuevo concepto de belleza, unidad y fortuna.

9. Exposición Miao: Maestros de la Plata. Foto - www.allardrealestate.com
Exposición Miao: Maestros de la Plata. Foto – www.allardrealestate.com

¿CÓMO visitar el MUSEO BOWERS?

Es importante decir que el acceso al Museo Bowers tiene un costo de $18 dólares para adultos ($362 pesos MXN), $15 dólares para personas mayores y estudiantes ($302 pesos MXN) y acceso gratuito para menores de 12 años. Abre de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 04:00 p.m. Como consejo importante, te decimos que está prohibido el acceso con mochilas grandes, bolsas o maletas.

10. Visitantes en el Museo Bower, en la exposición de la Dinastía Qing. Foto - Bowers Museum (Facebook)
Michael Chang, leyenda del tenis el Museo Bower, en la exposición de la Dinastía Qing. Foto – Bowers Museum (Facebook)

Una vez dentro, podrás visitar todas las exposiciones permanentes y temporales que quieras. Disfruta y déjate impresionar por las bellezas exhibidas aquí. Y que no te agobie su enorme descripción; la realidad es que es un museo que se puede recorrer completo en unas pocas horas, aunque te aseguramos que no vas a querer irte nunca.

11. Visitantes en el Museo Bower en la exposición Artes de las islas del Pacífico. Foto - Bowers Museum (Facebook)
Visitantes en el Museo Bower en la exposición Artes de las islas del Pacífico. Foto – Bowers Museum (Facebook)

¿Qué COMER en el MUSEO BOWERS?

De hecho, si piensas pasar un buen rato dentro, te comentamos que aquí encontrarás el Tangata Restaurant. Un pequeño restaurante con vistas al patio del museo. Su menú no es muy extenso, pero sí que es variado. Podrás encontrar ensaladas, sándwiches, postres, cócteles, cafés, tés, vinos y cervezas.

12. Tangata Restaurant. Foto - Tangata Restaurant (Facebook)
Tangata Restaurant. Foto – Tangata Restaurant (Facebook)

Como recomendación, te decimos que el Salmón al Miso es de otro mundo, con quinoa, arándanos, cebolla roja y aderezo de maní.

13. Salmón al Miso servido en el Tangata Restaurant. Foto - Tangata Restaurant (Facebook)
Salmón al Miso servido en el Tangata Restaurant. Foto – Tangata Restaurant (Facebook)

Y para que te puedas llevar un souvenir, el Museo Bowers cuenta con una tienda de regalos, donde encontrarás todo tipo de artículos relacionados con las exposiciones, e incluso artículos limitados de las exposiciones temporales. Podrás encontrar libros, vajillas, bufandas, gorras, bolsos e incluso esculturas ornamentales.

14. Tienda de regalos del Museo Bowers. Foto - Bowers Museum (Facebook)
Tienda de regalos del Museo Bowers. Foto – Bowers Museum (Facebook)

Entrando GRATIS al MUSEO BOWERS

Uno de los eventos más esperados para este año es la participación del Museo Bowers en el SoCal Museums Free-for-All: un día anual en donde todos los museos del sur de California ofrecen acceso gratuito. Este año, más de 30 museos abrirán, sin costo, sus puertas al público. Entre los más esperados se encuentran el Museo de la Academia de Cine, el Museo de Historia Natural y, por supuesto, el Museo Bowers.

15. Museo Bowers. Foto - Bowers Museum (Facebook)
Museo Bowers. Foto – Bowers Museum (Facebook)

Este día será el 16 de marzo del 2025, y dejará un mundo abierto a posibilidades; así que aprovecha y aventúrate a vivir todo un espectáculo visual, artístico e intelectual en el Museo Bowers. ❖

Continua Leyendo

América

Recibe la primavera en el FESTIVAL de FLORES y JARDINES de DISNEY

La primavera llegó y Disney lo está celebrando con un festival que promete divertirte y sorprenderte a lo grande.

FESTIVAL DE FLORES Y JARDINES DE DISNEY 2025

En las tierras de Florida, en el parque EPCOT, Disney está listo para recibir la temporada más alegre y cálida del año, con su Festival de Jardines y Flores que durará del 5 de marzo al 2 de junio del 2025. La maravilla de este festival es que trae de vuelta a personajes emblemáticos a través de exposiciones de arte floral y demás novedades que seguro te van a sorprender.

1. Topiarios de Coco en el Festival de Flores y Jardines de Disney. Foto - Archivo Disney
Topiarios de Coco en el Festival de Flores y Jardines de Disney. Foto – Archivo Disney

MOANA, MICKEY MOUSE y algunas ACTIVIDADES MÁS

Desde la entrada principal del parque, podrás encontrarte con Moana junto a sus amigos Maui, Hei Hei y Pua, en una fantástica exhibición de topiarios (figuras decorativas de árboles y arbustos). Esta exhibición va reforzada con luces que decorarán el interior de las esculturas, haciéndolas aún más mágicas de lo que ya son. ¡Esto significa que podrás disfrutarlas tanto de día como de noche!

2. Topiarios de Moana en el Festival de Flores y Jardines de Disney. Foto - @wdwmagic (X)
Topiarios de Moana en el Festival de Flores y Jardines de Disney. Foto – @wdwmagic (X)

Mientras vayas recorriendo el resto del parque por sus diferentes y ya conocidas secciones, podrás encontrarte, en forma de arbustos y jardines, a personajes entrañables de Disney, como Blanca Nieves, Bella o Tiana, además de los clásicos Mickey Mouse, Goofy o Simba.

Goofy en el Festival de Flores y  Jardines. Foto - WDW News Today
Topiario de Goofy en el Festival de Flores y Jardines. Foto – WDW News Today

Y, por si fuera poco, en el World Celebration encontrarás un nuevo jardín inspirado en las emociones de Intensamente 2. En comparación con los toparios, este jardín tiene un aspecto simple, pero no significa que sea menos poderoso, pues aquí, cada planta además de verse inspirada por los personajes, también podrán inspirarte emociones; por ejemplo: el jardín de tristeza con flores índigo, hacen alusión a saludar mientras estás triste.

3. Jardín inspirado en las emociones de Intensamente 2. Foto - Fantasy Land News
Jardín inspirado en las emociones de Intensamente 2. Foto – Fantasy Land News

La MAGIA detrás del FESTIVAL DE FLORES Y JARDÍNES

Si quedaste encantado con los hermosos topiarios (y sabemos que así es) y quieres darle una renovación a tu patio, visita el área de Communicore Hall. Aquí se encuentra toda la explicación del equipo de horticultura de Disney, quienes llevaron a cabo todo el increíble arte que rodea el parque durante el Festival de Flores y Jardines.

4. Interior del Communicore Hall. Foto - MickeyBlog.com
Interior del Communicore Hall. Foto – MickeyBlog.com

Y solo por un poco de aventura, podrás unirte a Spike the Bee en una divertida búsqueda del tesoro en su sendero de polinización. Para esto, tendrás que comprar un mapa y un paquete de stickers, e ir marcando donde has encontrado la pequeña figura de Spike. Al completar el mapa, podrás llevarlo a Disney Traders, Creations Shop o World Traveler para poder recibir una sorpresa.

11.3. Figura de Spike the Bee escondida entre los jardines de  Disney. Foto - Walt Disney World
Figura de Spike the Bee escondida entre los jardines de Disney. Foto – Walt Disney World

Nada más SABROSO que una COMIDA al AIRE LIBRE.

En cuanto el hambre empiece a llegar a tu cuerpo, podrás disfrutar de un menú bastante delicioso y tropical en Yacht Grub y Beach Grub: dos nuevas cocinas que estarán cerca del área de Play Garden. Si eres alérgico, no te preocupes, ya que ambos establecimientos también poseen un menú especial para que no te quedes con el antojo de nada. Entre los platillos nuevos se encuentra un surtido de carnes, con jamón serrano, salami, mostaza y mermelada de tomate.

5. Surtido de carnes. Foto - WKMG
Surtido de carnes. Foto – WKMG

Y para postre, la nueva Barra de S’mores, con brownie, chocolate amargo, merengue tostado y galleta.

6. Barra de S'mores. Foto - Disney Food Blog
Barra de S’mores. Foto – Disney Food Blog

En el área de Garden Graze puedes probar el Elote Asado al estilo callejero, o si te gusta algo más dulce, el Flancocho de Coco y Chocolate. Por cierto, si compras 5 productos del menú de esta zona, puedes llevarte un dulce exclusivo del festival comprobando tu compra con las estampillas de cada producto adquirido en tu Pasaporte del Festival.

7. Elote asado de Garden Graze. Foto - Archivo Disney
Elote asado de Garden Graze. Foto – Archivo Disney

El ROCK y la PRIMAVERA: la mejor combinación.

Como ha sido una costumbre, el Festival de Jardines y Flores de Disney te brinda una experiencia completa trayendo emocionantes conciertos en el American Gardens Theatre, donde se presentarán diversos y talentosos artistas, como Rick Springfield, Simple Plan, A Flock of Seagulls, The Outlaws, We The Kingdom, entre muchos más. Los podrás encontrar en horarios de 05:30 p.m., 06:45 p.m. y 08:00 p.m. El cronograma completo lo encontrarás en la aplicación My Disney Experience, para que no te pierdas ninguno.

8. Conciertos en el American Gardens Theatre. Foto - r/Epcot (Reddit)
Conciertos en el American Gardens Theatre. Foto – r/Epcot (Reddit)

FOTOS y RECUERDOS del FESTIVAL DE FLORES Y JARDÍNES

Como bien sabes, Disney siempre actualiza durante sus eventos el servicio de Photopass, con el que podrás tomarte magic shots alrededor de todo el parque… fotografías con filtros innovadores que te colocan junto con algunos personajes, que haran que tu viaje parezca sacado de un mundo de fantasía.

9. Disney Photopass. Foto - Disney World
Disney Photopass. Foto – Disney World

Por último, y como todos estábamos esperando, podrás llevarte productos muy interesantes del Festival de Flores y Jardines en la tienda de souvenirs. Aquí destaca la nueva colección de Alicia en el País de las Maravillas, que te hará querer recrear tu propia hora del té.

12. Short y playera de Orange Bird. Foto - Alan x el mundo (Facebook)
Short y playera de Orange Bird. Foto – Alan x el mundo (Facebook)

También hay productos de Spike the Bee y de Orange Bird, para que te acompañen aún después de tu visita.

10. Peluche de Spike the Bee. Foto - Disney World
Peluche de Spike the Bee. Foto – Disney World

No lo pienses más y descubre esta edición del Festival de Jardines y Flores de Disney para reconectar con la naturaleza en compañía de tus personajes favoritos. No olvides adquirir tu Pasaporte del Festival para tener acceso a todas las sorpresas que incluye esta experiencia encantadora.

11. Pasaporte del Festival de Flores y Jardines de Disney. Foto - WDW News Today
Pasaporte del Festival de Flores y Jardines de Disney. Foto – WDW News Today
Continua Leyendo

América

Semana Santa 2025: Celebraciones IMPERDIBLES en México y el Mundo

Descubre cómo se vive la Semana Santa en Iztapalapa, Antigua, Sevilla y Taxco. Desde impactantes representaciones de la Pasión de Cristo hasta coloridas alfombras de aserrín y procesiones solemnes, esta festividad es una mezcla única de fe y tradición que no te querrás perder.

PORTADA Semana Santa 2025

Ya casi llega Semana Santa 2025, una fecha muy importante para los cristianos y también para los viajeros en general. Es una oportunidad única no solo para viajar y conocer otros lugares, sino también para vivir la fe desde distintos puntos de vista.

Hay representaciones completamente fieles a lo sucedido durante la pasión de Cristo y muestras de devoción con tapetes hechos de aserrín o figuras que representan el Vía Crucis.

Semana Santa 2025 Antigua Guatemala. Foto-Web
Semana Santa 2025 Antigua Guatemala. Foto-Web

En nuestro país y en distintas partes del mundo, se vive de una manera única. Así que acompáñanos a descubrir cómo se celebra la Semana Santa en diferentes lugares, para que no solo viajes, sino también vivas el fervor de estas fechas.

Semana Santa 2025 en Iztapalapa: La representación VIVA de la Pasión de Cristo

Uno de los lugares que seguro has escuchado en estas fechas de la Semana Santa 2025 es la alcaldía de Iztapalapa en Ciudad de México. La representación allí es impresionante, llevada a cabo por personas locales que se caracterizan y entran en el papel. Sin duda alguna, quien lleva la mayor responsabilidad y reconocimiento es la persona que interpreta a Jesucristo, ya que vive una experiencia muy similar a la que sufrió Jesús de Nazaret cuando fue crucificado.

Pasión de Cristo en Iztapalapa. Foto-Web
Pasión de Cristo en Iztapalapa. Foto-Web

Con azotes, llevar una cruz de casi 100 kg en el hombro, caminar varios kilómetros sin detenerse y finalmente ser colgado en la cruz frente a cientos de personas, es solo una de las imágenes que puedes presenciar si asistes a esta representación que ya tiene casi 200 años.

Tapetes de aserrín en Guatemala

La ciudad de Antigua en Guatemala es famosa por sus coloridas alfombras de aserrín y flores, similares a las que se hacen en Huamantla, Tlaxcala. En el suelo, con estos materiales, se crean figuras y representaciones alusivas a la Semana Santa 2025.

Tapetes en Antigua Guatemala. Foto-Web
Tapetes en Antigua Guatemala. Foto-Web

Estas alfombras se conocen como “arte efímero“, ya que las procesiones solemnes con las imágenes pasan por encima de ellas mientras se escucha música sacra, “destruyéndolas” a su paso. Estas alfombras son elaboradas con esmero por las familias locales.

Uno de los platillos que se come en Semana Santa son las torrejas, que están hechas de pan rebanado y frito, sumergido en una mezcla de huevo y leche, y luego cubierto con una miel de panela y especias (muy similar al pan francés).

Semana Santa 2025 en Sevilla: El fervor en imágenes

Sin duda, España es uno de los países más católicos y, por ende, más fervorosos en cuanto a la Semana Santa 2025 se refiere. Esta celebración es una de las más importantes del calendario litúrgico, y en ella se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Semana Santa 2025 en Sevilla. Foto-Web
Semana Santa 2025 en Sevilla. Foto-Web

Seguramente has visto imágenes de procesiones con figuras de Cristos y vírgenes de gran tamaño. Lo que sin duda es sorprendente es que estas figuras son cargadas sobre mesas o retablos dorados por decenas de personas que se encuentran debajo de ellas. Estas procesiones recorren todas las calles de Sevilla, mientras suena música sacra que llena el ambiente de un aire muy solemne.

Taxco: La impresionante procesión de los “penitentes”

Taxco, en el estado de Guerrero, es otra de las localidades que celebra la Semana Santa 2025 de manera muy particular. Además de toda la solemnidad de los rosarios y procesiones, hay un evento en particular que puede sorprender a más de uno: algunas personas, en su mayoría hombres, adoptan el nombre de penitentes para esta acción.

Semana Santa 2025 Taxco. Foto-Web
Semana Santa 2025 Taxco. Foto-Web

Ellos van con el torso descubierto y cargan varas de zarzamora, las cuales se caracterizan por tener espinas. Al llevarlas en la espalda, las punzadas de estas espinas son constantes, pero para ellos representan el perdón que Cristo les puede dar y, de alguna manera, ser empáticos con el sufrimiento que Jesús de Nazaret tuvo al momento de ser crucificado.

¿Cómo llegar a estos destinos?

La Semana Santa 2025 se celebra a mediados de abril, ¡así que ya está a la vuelta de la esquina! Es una oportunidad perfecta no solo para participar en esta celebración religiosa, sino también para disfrutar de unas merecidas vacaciones.

Procesión. Foto-Web
Procesión. Foto-Web

Una forma rápida y conveniente de llegar a estos destinos es, sin duda, por aire. Así que, si además de querer vivir estos momentos solemnes y únicos, también deseas tener un viaje placentero, Aeroméxico te ofrece vuelos a todos estos destinos. ❖

Continua Leyendo

Trending