

En Familia
10 cosas qué hacer en parque Xavage, Atracción de Xcaret
¡Es hora de disfrutar de la aventura! Ven y conoce qué hacer en parque Xavage, Grupo Xcaret
¿Además de ser viajero cuentas con un incontenible espíritu aventurero? Entonces te mostramos qué hacer en parque Xavage, la más reciente experiencia inaugurada por Grupo Xcaret.

Se encuentra a aproximadamente 25 minutos del centro de Cancún, este parque te espera con diversas actividades aventureras que te harán sentirte como el mismísimo Indiana Jones.

El parque Xavage es la más reciente propuesta por parte del Grupo Xcaret hacia el mercado del turismo de aventura.
¡No dudes de que tu aventurero interior quedará totalmente satisfecho! Y para que lo compruebes aquí te decimos:
10 cosas qué hacer en parque Xavage
Disfruta la aventura en un kayak
Pon a prueba tus habilidades a bordo de un kayak, ve por los increíbles canales de este parque de aventuras durante la experiencia Cocodrilo.
Esta experiencia tiene diversos niveles de retos, por lo que podrás disfrutar sin ser un experto.
Durante esta actividad encontrarás sorpresas y pequeños tesoros escondidos en el recorrido.

Así que presta mucha atención, aventurero, quizá tu recompensa pueda ir más allá de pasar un rato relajante.
Ten una vista hermosa a bordo de la tirolesa
La tirolesa Halcón de Xavage es presumiblemente la tirolesa más larga de Cancún y simplemente, ¡No te la puedes perder!
Durante sus 400m de largo, además de tener una vista increíble, podrás experimentar la sensación de volar como una autentica ave rapaz.

Y disfruta sin temor, esta actividad en específico cuenta con guías profesionales y certificados a talla internacional en materia de seguridad.
¡Atrévete a volar!
¿Qué hacer en Xavage? Maneja un jet acuático
¿Alguna vez te has preguntado que se siente desplazarse como una auténtica libélula? Pues la actividad referente a este animal despejará tus dudas al respecto.
En libélula subirás a un jet acuático en compañía de un capitán experto que te llevará a conocer diversos rincones del parque Xavage, deslizándose por los canales a una velocidad de hasta 75 km/h.

Desafía el circuito de cuerdas en parque Xavage
En Mono aullador tendrás que hacer un recorrido superando obstáculos de 4 niveles que parten desde los 8 hasta los 36 metros de altura.
La actividad te hará sentir como un auténtico mono salvaje desplazándose por la selva.
Durante la experiencia tendrás que poner a prueba tus habilidades, destreza y fuerza para terminar los circuitos, ya que el único apoyo que tendrás será el de un casco y un arnés.

Practica rafting; una de las cosas qué hacer en parque Xavage
Los ríos más rápidos e imponentes de toda la Península de Yucatán te esperan en Xavage para ser dominados.
A bordo de una balsa con capacidad de hasta 6 personas, tendrás que enfrentar fuertes corrientes y hasta cascadas.

Si te apasionan este tipo de actividades, simplemente no te puedes perder de Barracuda.
El cual es un circuito diseñado por Bob Campbell, quien también ha colaborado en sus diseños para este tipo de deportes en Juegos Olímpicos.
Maneja una monster truck en parque Xavage
Si eres de los que gozan de tomar el volante durante sus aventuras, ¿Qué tal te caería conducir un potente todo terreno por un desafiante circuito?
En Puma tomarás el control de un vehículo dotado con la agilidad de este animal para atravesar 15 obstáculos durante aproximadamente 1.6 kilómetros.

No pierdas la pista, ¡Por tu seguridad! Ten en mente que esta será una verdadera prueba de habilidad y destreza, no de velocidad.
Xoros y Cachorros; una actividad más qué hacer en parque Xavage
Dentro de Xavage también se cuenta con áreas para el entretenimiento de los más pequeños de la familia.

En estas áreas los pequeños podrán disfrutar de toboganes, puentes y chapoteaderos perfectos para escenificar cualquier aventura que puedan imaginar.
Ten un momento de relajación en Xavage
En algún momento del día durante tu visita al parque es muy probable que el cuerpo te pida un descanso.
¡Y qué mejor que recostarse un rato en una hamaca o un camastro en compañía del ambiente natural para recargar energías!
Dentro del parque podrás encontrar esta zona a sólo unos pasos del área de niños.
Llévate un recuerdito
A lo largo de Xavage podrás encontrar un total de 8 tiendas con diferente temática.

En donde además de productos de primera necesidad podrás encontrar souvenirs referentes a la temática de la tienda.
¡Encuentra tu favorito!

Inmortaliza tu aventura en las zonas Xelfie
En todas las actividades del parque y en diversos rincones, podrás toparte con los puntos Xelfie, en estos lugares se capturará el momento exacto en el que pases por estos con una fotografía profesional.

En total hay 162 por todo el parque ¡Presta atención y dale tu mejor ángulo a la cámara para inmortalizar tu aventura!
Por la naturaleza de las actividades es muy probable que te sea difícil disponer de tu celular o una cámara, ¡Pero esto no quiere decir que no puedas tener foto de estos increíbles momentos!
Y recuerda, #Nunca dejes de viajar!
América
El MÍSTICO LABERINTO PATAGONIA: PERDERSE para ENCONTRARSE
Inspirado en la kabbalah, la geometría sagrada y algo de mitología, el Laberinto Patagonia es un lugar de introspección, meditación y sabiduría…

Imagina un lugar donde perderse no solo está permitido, sino que también es una gran aventura. Un lugar donde los caminos serpentean entre árboles, el aire huele a bosque puro y cada paso te hace sentir misterio. Así es el Laberinto Patagonia: una joya escondida en Argentina, que te está esperando para desafiarte y maravillarte.

¿Qué es el LABERINTO PATAGONIA?
Con una extensión de 8,500 metros cuadrados, el Laberinto Patagonia es considerado el laberinto más grande de América del Sur. Fue diseñado por Claudio Levi y su esposa Doris Romero.

Su historia es muy curiosa: en 1982 se dirigía a El Bolsón, una ciudad al oeste de Argentina, pero en el tren escuchó a alguien hablar sobre “El Hoyo”, una localidad rural en La Comarca, poco antes de El Bolsón. A él le llamó tanto la atención que decidió bajarse ahí, descubriendo el lugar donde viviría por siempre.

Al siguiente año compro 3 hectáreas de terreno, con un costo de $150 dólares cada una. Su idea era crear un lugar turístico, y lo logró al encontrar, dentro de sus terrenos, un mosquetal de unos 4 metros de altura, que simulaba un laberinto natural. Ahí fue donde surgió la idea.

Tiempo después, Claudio y Doris Romero, su esposa, comenzaron a diseñar y plantar cipreses para dar forma al proyecto. Fue una labor difícil, ya que el terreno donde se encontraban era desigual. Para poderlo construir, sembraron poco más de 2,000 cipreses.

Finalmente, fue inaugurado en el año 2015. Su estructura está influenciada por conocimientos de la kabbalah, la geometría sagrada, mitología, filosofía y magia, convirtiendo e este laberinto en un espacio de introspección y exploración personal.

¿Qué hacer en el LABERINTO PATAGONIA?
La principal actividad en el Laberinto Patagonia es recorrer sus senderos. Consta de nueve entradas y nueve salidas, lo que hace que aumente su dificultad y desafío.

Además, puedes disfrutar de la gastronomía local, ya que dentro del complejo se ofrecen productos elaborados con frutos y cultivos originarios de La Comarca, permitiendo a los visitantes comer en un entorno único. De hecho, el Laberinto Patagonia cuenta con dos opciones para comer: La Confitería, donde se sirven pasteles; y Sidra Restaurante, donde se sirven pastas, vegetales y la especialidad: sidra. Todo esto con vistas impresionantes de las montañas.

Como recomendación, te sugerimos ordenar el ribs de cerdo con chucrut, acompañado de cremosas papas.

La BELLEZA del MISTICISMO
Como mencionamos anteriormente, el diseño del laberinto mezcla conocimientos de la kabbalah, la geometría sagrada y algo de mitología. La razón es que Claudio y Doris no solo buscaban un simple laberinto… sino que crearon un símbolo de la vida misma. Cada visitante es diferente, y su perspectiva del recorrido puede cambiar según la luz, la estación e incluso el estado de ánimo, haciendo de cada visita algo único.

Tienes que saber que la entrada al laberinto tiene un costo, y este varía dependiendo de la estación. Durante el verano del 2025, tendrá un costo de $12,500 pesos argentinos ($236 pesos mexicanos). Los niños de entre 7 a 12 años pagan $9,500 ($180 pesos mexicanos), y los jubilados $7,000 argentinos ($132 pesos mexicanos). Los menores de 7 entran gratis, siendo un plan ideal para familias.

Y si buscas algo extra… algo tal vez artístico, podrás encontrar a GAL: la Galería de Arte Laberinto. Aquí constantemente se realizan exposiciones, conciertos y hasta experiencias inmersiva con luces. La entrada cuesta unos $6,500 pesos argentinos ($122 pesos mexicanos).
Para llegar a este mágico lugar, tendrás que dirigirte hacia El Hoyo, un pueblito encantador en la provincia de Chubut, en plena Patagonia Argentina. Queda a 15 kilómetros de El Bolsón y a 14 del Lago Puelo, en el valle del río Epuyén. Para llegar, tienes que tomar la Ruta Nacional 40, que es icónica por atravesar la Patagonia.

Una EXPERIENCIA inmersiva
El Laberinto Patagonia se ha convertido en una experiencia tanto espiritual como existencial, en la cual puedes llevar tus pensamientos hacia un enfoque diferente, haciéndonos entender que perderse nunca había traído tanta plenitud… ¿Te animas a encontrar la salida? ❖

#NuncaDejesDeViajar

Más allá de su imponente arquitectura y el relato histórico que guarda, el Monumento a la Revolución es hogar de uno de los miradores más impresionantes de la ciudad.
Historia y arquitectura
Inaugurado en 1938, el Monumento a la Revolución fue diseñado originalmente como un Palacio Legislativo, pero los planes cambiaron tras el estallido de la Revolución Mexicana.
Su estructura art déco es una obra maestra, y subir al mirador también ofrece la oportunidad de descubrir los secretos de su construcción mientras se admira su inmensa cúpula de cobre, una de las más grandes del mundo.
Una experiencia elevada
El mirador, situado a 65 metros de altura, te ofrece una panorámica de 360 grados que abarca desde los rascacielos de Reforma hasta las montañas que rodean el Valle de México.
Subir hasta este punto es una experiencia única, ya que el recorrido incluye el uso de un elevador de cristal que atraviesa el corazón del monumento, permitiendo admirar los detalles arquitectónicos de cerca.
Desde el mirador, es posible disfrutar de espectaculares amaneceres, atardeceres de ensueño y una visión nocturna iluminada por las luces de la ciudad.
Ubicación
El Monumento a la Revolución está ubicado en la Plaza de la República, en la colonia Tabacalera, a tan solo unos pasos de Paseo de la Reforma y la Avenida de los Insurgentes.
Su ubicación estratégica lo convierte en un punto de partida ideal para explorar otras atracciones cercanas, como el Museo Nacional de la Revolución, el Centro Histórico, y los múltiples restaurantes y cafés que rodean la zona.
La ubicación es fácilmente accesible:
Metro: Línea 2, estación Revolución.
Metrobús: Línea 1, estación Plaza de la República.
Horarios y costos
Lunes a jueves: 12:00 a 20:00 horas (último acceso a las 19:30).
Viernes y sábado: 12:00 a 22:00 horas (último acceso a las 21:30).
Domingo: 10:00 a 20:00 horas (último acceso a las 19:30).
Los costos varían, pues en la página oficial del Monumento a la Revolución cuenta con paquetes, para que puedas elegir libremente la opción que más te agrade.
La Ciudad de México es un destino fascinante durante todo el año, pero en Navidad se vuelve aún más especial. Aprovecha las tarifas especiales de Aeroméxico esta temporada navideña y descubre todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer.
Aeroméxico está ofreciendo tarifas especiales que podrían hacer tu viaje más económico y permitirte disfrutar de una Navidad inolvidable.
#NuncaDejesDeViajar
Consejos de viaje
La escalera al cielo: El místico jardín de Edward James
¡Todo un portal a otra realidad!

Ubicado en la Huasteca Potosina, este jardín un destino único que transporta a los visitantes a un mundo de fantasía.
También conocido como Las Pozas, este jardín es un reflejo de la mente creativa y excéntrica de su creador, el poeta y mecenas británico Edward James, quien, fascinado por el surrealismo, decidió crear un paraíso tropical cargado de estructuras oníricas y formas abstractas.
El origen del sueño surrealista
Edward James fue uno de los mayores coleccionistas y promotores del surrealismo, estableciendo relaciones con artistas como Salvador Dalí y René Magritte.
Sin embargo, su pasión por lo exótico y lo sobrenatural lo llevó a buscar un lugar donde pudiera materializar sus visiones.
En la década de 1940, llegó a la Huasteca Potosina, una región rica en biodiversidad y belleza natural, que capturó su corazón.
Fue en este entorno exuberante donde decidió construir su jardín de esculturas, un espacio que se fundiría con la selva tropical.
Las Pozas: Un viaje entre naturaleza y arte
El jardín, que abarca unas 37 hectáreas, alberga más de 30 esculturas monumentales, mezcladas entre cascadas, pozas naturales y senderos rodeados de vegetación exuberante.
Las esculturas parecen fluir orgánicamente de la naturaleza, como si siempre hubieran pertenecido a ese espacio.
Con nombres tan intrigantes como “La Escalera al Cielo”, “La Casa de los Peristilos”, y “El Palacio de Bambú”, estas estructuras no tienen un propósito funcional específico, sino que están diseñadas para evocar emociones y llevar a los visitantes a un estado de contemplación.
Uno de los aspectos más fascinantes es cómo James integró su obra con el paisaje, usando materiales locales y técnicas tradicionales, pero con formas y conceptos fuera de lo común.
Caminando por los senderos del jardín, te encuentras con escaleras que no llevan a ningún lado, puertas flotantes y estructuras que desafían las leyes de la lógica y la física.
Este juego entre lo real y lo imposible es lo que hace que Las Pozas sea un verdadero homenaje al surrealismo.
El Jardín Escultórico de Edward James es un verdadero paraíso surrealista en medio de la Huasteca Potosina. Su belleza única y su conexión con la naturaleza hacen de cada visita una experiencia transformadora, recordándonos la magia que existe en el mundo natural y en la mente humana. Para llegar a este lugar, puedes confiar en el servicio de transporte de Autotur, que ofrece rutas seguras y cómodas en autobús y camionetas desde diversas ciudades de México.
Lo mejor es visitar el jardín en la mañana temprano, cuando el clima es más fresco y hay menos turistas.
#NuncaDejesDeViajar
-
Artesanías
¡DESFILE DE ARTESANOS 2025! cuando el ARTE toma las CALLES
-
CDMX
La MUJER en el ARTE URBANO… el TALENTO FEMENINO en LAS CALLES
-
En pareja
La CAPILLA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE en un CENOTE de Xcaret
-
Artesanías
Así se VIVIÓ el DESFILE DE ARTESANOS de la CDMX, 2025
-
CDMX
La CAPILLA GÓTICA del INSTITUTO CULTURAL HELÉNICO en la CDMX
-
En pareja
ALOJAMIENTOS ROMÁNTICOS en NUEVO LEÓN para una ESCAPADA en PAREJA
-
CDMX
MUSEO VIVO del MURALISMO: MÉXICO en su MÁXIMO ESPLENDOR
-
América
Recibe la primavera en el FESTIVAL de FLORES y JARDINES de DISNEY