Artesanías
¿Qué ARTESANÍAS MEXICANAS puedes REGALAR en SAN VALENTÍN?
Este Día de San Valentín regala un pedacito de tradiciones mexicanas. ¡Aquí te compartimos algunas ideas llenas de amor… y de historia también!
Regalar flores, chocolates, peluches o globos en San Valentín, es sin duda uno de los favoritos para esta temporada. Sin embargo, estamos seguros de que también has buscado otras opciones, con el propósito de que tu regalo sea original y súper especial. Así que, si aún continúas en la búsqueda, tenemos que decirte que las artesanías mexicanas podrían ser tu salvación.

Pero ¿a poco hay artesanías mexicanas que vayan de acuerdo con el día de San Valentín? Aunque no lo creas, la respuesta es ¡sí! Amor y entrega es lo que encontrarás en estos detalles únicos como lo son las artesanías mexicanas. Además, también son una forma estupenda de apoyar a talentosos artesanos locales que dejan el corazón en cada una de sus piezas.

Aquí te dejamos algunas sugerencias llenas de encanto, tradición y, por supuesto, muchísimo amor para regalar en San Valentín.
ATRAPA DEDOS… ¿O novios?
Dicen por ahí que, si colocas este artefacto en el dedo de la persona que te gusta y no logra quitárselo rápidamente, esa persona está destinada para ti.

Para usar este artefacto, la persona que te gusta deberá introducir su dedo por una de las aberturas cilíndricas y tirar hacia el extremo contrario. Un método un poco arcaico si nos lo preguntas, ¿para qué le vas a querer atrapar su dedo? Mejor abrázalo, abrázala y no los dejes ir nunca… o atrapa su dedo; la elección es tuya.

¿Regalar MILAGRITOS en San Valentín?
Realizados en forma de corazones o mil objetos diferentes, los milagritos propios del arte popular mexicano, específicamente de Oaxaca, han sido utilizados como ofrendas o amuletos para pedir favores o agradecer por algún milagro, de ahí su nombre.

Los milagritos suelen estar hechos de metal, madera o cartón y son pintados con colores vivos. Algunos pueden ir acompañados de pequeñas plegarias o deseos grabados; también a menudo se usan como amuletos en collares o pulseras, otorgándole a quien lo porta protección, amor, salud y prosperidad. Su maravilloso significado lo convierte en ideal para regalar en San Valentín a tu persona especial.

Símbolos de BUENA SUERTE… regalar en San Valentín un ALEBRIJE
La combinación de elementos fisionómicos reales o imaginarios y su gran colorido han convertido a los alebrijes en artesanías muy populares.

Regalar en San Valentín un alebrije, es algo único y especial; sin embargo, si lo eliges de acuerdo al animal que simboliza a tu pareja o a su energía, puede llegar a ser un regalo excepcional, y al ser considerados protectores espirituales, se dice que puedes pedirles que protejan a quien sea que vaya a recibir este singular amuleto.

Tápate con mi REBOZO y LLÉVAME CONTIGO siempre
Los rebozos son verdaderamente diversos en sus diseños y colores; además, es considerada una pieza de arte textil representativa de la cultura mexicana. Cada pieza es cuidadosamente elaborada a mano, utilizando técnicas ancestrales de tejido y teñido; el obsequiar un rebozo simboliza compañía, abrigo y protección.

Y claro que también hay opciones para los hombres… ¿Qué te parece un calientito poncho mexicano? Te aseguramos que se acordara de ti cada vez que lo use.

Para regalar en San Valentín, , ¡tienes que eligir un regalo con historia! Olvídate de los regalos convencionales y sorprende a esa persona especial con una artesanía llena de amor y tradición. Además, recuerda que estarás apoyando a los artesanos mexicanos. ¡Que viva el amor y el arte mexicano! ❖
#NuncaDejesDeViajar
Artesanías
El FESTIVAL de BARRILETES GIGANTES de Sumpango: Una tradición ANCESTRAL
Celebrado en Guatemala, esta colorida celebración se caracteriza por el arte cultural que se plasma, con emoción, en el viento…
El Festival de Barriletes Gigantes de Sumpango, Guatemala, es una de las celebraciones más bellas del mundo… Pero antes de conocer más, ¿qué es un barrilete? En pocas palabras, los barriletes son cometas, o mejor conocidos en México como papalotes. El festival se celebra cada primero de noviembre, que en la cultura guatemalteca es el Día de Todos los Santos. Y llevarlo a cabo requiere de un gran esfuerzo y dedicación de miles de artesanos, que ponen el alma y el corazón en estas piezas… año con año…

¿Por qué se VUELAN COMETAS?
La tradición de volar cometas en noviembre data de finales del siglo XIX —aunque el festival, como lo conocemos hoy en día, no se formalizó hasta 1978—. Para el pueblo de Kaqchikel en Sumpango, los barriletes tienen un significado cultural bastante fuerte. La tradición viene por la creencia de que en el 1 de noviembre se forma un puente entre el mundo de los vivos y los muertos.

Ese día se liberan las almas de los antepasados para visitar a los vivos, y los barriletes, con sus vistosos colores y sus largas colas, guían a los ancestros y alejan las malas vibras. También existe una leyenda que dice que el 1 de noviembre, espíritus malignos invadían los cementerios, y para poder ahuyentarlos, los pobladores elevaban enormes cometas.

Sumado a estas creencias, hoy en día se le suman varios significados, como amor, fe y respeto a la madre tierra: aspectos que se pueden observar fácilmente en el arte plasmado en los barriletes. Durante el Festival de Barriletes Gigantes, es fácil sentir una identidad maya muy presente, que acompaña el aire y el ambiente cálido de Sumpango.
En el año de 1998, el festival fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, y recientemente, en 2024, fue inscrito como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

¿Cómo se hacen los BARRILETES GIGANTES?
La elaboración de estos barriletes comienza mucho antes de las festividades, aproximadamente en julio y agosto, que es cuando los grupos barrileteros se reúnen para diseñar el lienzo. Una vez listo el diseño, se prepara el soporte, el cual está hecho con cañas de bambú, que es la estructura en donde se monta todo, utilizando papel china, varas de bambú más delgadas y bastante pegamento.

Hay varios tipos de barriletes: los más grandes suelen medir 20 metros o más; estos son meramente de exhibición. Los pequeños miden entre 1 y 5 metros, y están diseñados para volar, y usualmente se usan para competencias. Además, también hay barriletes muchos más chicos, que generalmente son usados por los niños.

El Festival de Barriletes Gigantes en Sumpango inicia aproximadamente a las 07:00 a.m., con la reunión de miles de personas, que disfrutan de la exhibición de los barriletes gigantes en los panteones o zonas populares del pueblo. Después de un rato de convivencia marcada por la venta de comida y artesanías, comienzan las elevaciones, en donde los rehiletes más pequeños se van levantando con el viento…

Los COLORES en el cielo
El Festival de Barriletes Gigantes es uno de los principales atractivos turísticos de Sumpango, Guatemala, puesto que cada año atrae a alrededor de 40,000 viajeros. Esto sumado a la población local, da un total de aproximadamente 100,000 personas… Todos disfrutando de ver el cielo teñido de colores gracias a decenas de barriletes volando por todas partes.
Es impresionante cómo una festividad tan hermosa ha conseguido ser transmitida por varias generaciones, conservando su belleza, cultura y tradición ancestral. Y a ti, ¿te gustaría volar un barrilete? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Artesanías
Los TIKI MUG: Un souvenir ANCESTRAL
Inspirados en la cultura polinesia y siendo un símbolo del divertido y relajado ambiente playero, estos vasos tienen consigo una historia que muy pocos conocen…
En el mundo del turismo, un souvenir no es solo una compra… Es un símbolo de un momento significativo de nuestro viaje. Cada lugar tiene un símbolo propio; y, por si te lo preguntabas, la isla polinesia —que abarca Hawái, Nueva Zelanda y Pascua— tiene un símbolo bastante curioso, que se vuelve ancestral y útil al mismo tiempo… Se trata de los tiki mug.

¿Qué son los TIKI MUG?
Antes de saber qué son los tiki mug, tienes que saber que el tiki es el nombre de las enormes estatuas de roca o madera que suelen realizarse en la cultura polinesia. Estas esculturas tienen un profundo significado espiritual, pues son consideradas símbolos sagrados, asociados con dioses y antepasados, y eran usadas para delimitar espacios.

Pero, curiosamente, fue en los años 30 que tuvieron su auge en Estados Unidos, cuando los soldados regresaban del Pacífico con grandes recuerdos e historias. Sin embargo, no fue hasta 1940 cuando se creó el primer tiki mug —hecho de cerámica y a veces de madera, para conservar la tradición— inspirado por la excentricidad y el estilo artístico de las esculturas tiki.

Desde entonces, estos recipientes comenzaron a popularizarse en la cultura moderna, siendo inspiración para cocteles y bebidas, dándoles un aire fresco, divertido, relajado, y convirtiéndose en un objeto de colección para algunos aficionados.

Los tiki mug, o vasos tiki, se convirtieron en un guiño de entrelazamiento entre la cultura polinesia y el mundo moderno. De hecho, muchas bebidas estaban creadas para ser servidas en un tuki mug, como Mai Tai: un cóctel de ron, curasao, horchata y lima que era sagradamente servido en un vaso tiki. Así que, si eres fanático de las bebidas tropicales, agradecerás tener uno de estos vasos en tu alacena.

El RESPETO detrás del SOUVENIR
Desgraciadamente, los vasos tiki no están fuera de polémica. El uso de las figuras representativas, sin tener la debida información sobre sus raíces y significados, implica un fuerte debate ético. Y es que recordemos que se trata de símbolos sagrados para la cultura polinesia, por lo que regalarlo o poseer uno también debería implicar el entender su simbología con conciencia y respeto, algo que sin duda enriquece su valor.

De hecho, si te gustaría tener uno de estos vasos, lo ideal sería evitar las figuras con deidades. Puedes reconocerlas gracias a sus posturas y sus rasgos. Por ejemplo, una postura agresiva puede ser clave para un dios de la guerra, mientras que una postura serena es símbolo de un dios de paz. Aunque en la actualidad, la fabricación de vasos tiki se realiza con figuras genéricas.

El estilo tiki es inspiración para cientos de bares y restaurantes, pues evoca un ambiente tropical y refrescante. Beber en un tiki mug nos transmite esa calidez y armonía que solo puede ofrecer el Pacífico. Y a lo largo de los años, los vasos tiki han ido evolucionando, creando piezas únicas alrededor del mundo, y convirtiéndose en una pieza asequible.

La BELLEZA de los TIKI MUG
Aunque pueda parecer un simple vaso decorativo, cada figura simboliza más que un objeto material. Poseer o regalar un tiki mug es compartir la cultura, conectando con mundos lejanos y reviviendo historias. Así que te invitamos a descubrir un objeto que por muchos años ha sido visto como una simple herramienta ornamental, pero que lleva consigo miles de historias… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Artesanías
El ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
Tallado con precisión y lleno de simbolismo, este pequeño tesoro artesanal refleja la espiritualidad, la fortuna y la tradición que envuelven a la India.
¿Te imaginas tener en tus manos una pequeña obra de arte que encierra a otra en su interior? Así es el famoso elefante de sándalo de la India: un souvenir que no solo conquista por su belleza, sino por el misterio que guarda dentro. Más que una simple figura tallada, representa siglos de tradición artesanal y una conexión espiritual que ha pasado de generación en generación.
Un SOUVENIR con ALMA propia
El Jali Elephant, o mejor conocido como elefante de sándalo, es uno de los recuerdos más buscados por los viajeros que visitan la India. Cada pieza es única, tallada a mano con una precisión milimétrica. Lo más increíble es que dentro del cuerpo hueco del elefante, se encuentra un elefante mucho más pequeño, tallado sin cortar la pieza exterior. Este detalle convierte a cada figura en un símbolo de sabiduría interior y protección familiar.
El proceso de creación de este elefante de madera requiere de paciencia y habilidad impresionantes. Los artesanos utilizan maderas nobles como el sándalo, el palo de rosa o la teca. Con herramientas diminutas, van perforando la figura hasta liberar al pequeño elefante que vive dentro. Es un trabajo tan minucioso que un solo ejemplar puede tardar semanas en completarse.
En la cultura india, el elefante simboliza fuerza, sabiduría y buena suerte. Es por eso que el elefante de sándalo suele colocarse en la entrada del hogar o en los altares familiares. Si su trompa está levantada, se cree que atrae prosperidad y felicidad. Además, su doble figura representa el equilibrio entre el cuerpo y el espíritu… Entre lo exterior y lo interior.
¿Dónde encontrar al ELEFANTE de SÁNDALO?
Si viajas a la India, podrás encontrar elefantes de sándalo en mercados como Johari Bazaar o Bapu Bazaar en Jaipur, o en el famoso Dilli Haat en Nueva Delhi. También los hay en Mysore, conocidos por sus tallados en sándalo aromático. En cada región, el estilo cambia un poco, pero la esencia sigue siendo la misma: La conexión entre arte y espiritualidad.
Los precios varían según el tamaño y el tipo de madera. Puedes encontrar piezas pequeñas desde 400 rupias (unos $4.50 USD o $85 MXN) y esculturas grandes o de sándalo fino por más de 10,000 rupias (alrededor de $113 USD o $2,085 MXN). Cada elefante de madera es una pieza artesanal irrepetible, por lo que más que un souvenir, es una inversión en arte y tradición.
El valor de los ELEFANTES
En la India, los elefantes son considerados como animales sagrados, pues representan al dios Ganesha: un símbolo de la sabiduría y los nuevos comienzos.
Llevarte un elefante de sándalo de la India es llevarte una parte de historia, su espiritualidad y arte. Si alguna vez visitas este país, no dudes en buscar alguno… Te aseguramos que será el mejor guardián de tus recuerdos. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
-
AméricaEl MIEDO y el TERROR nunca tuvieron MEJOR CLIMA: Así se vive HALLOWEEN en MIAMI
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
ArtesaníasLos TIKI MUG: Un souvenir ANCESTRAL
-
CuriosidadesEl CURIOSO monumento al RATÓN de LABORATORIO en Rusia
-
EuropaLa DANZA de la CABRA: Un raro RITUAL de FIN de AÑO en RUMANIA
-
AsiaGOREHABBA: La batalla de ESTIÉRCOL en la India








