

México
El primer vuelo comercial a la luna ¡saldrá desde CANCÚN!
Primer vuelo comercial a la luna, los vuelos a la luna saldrían del Aeropuerto Internacional de Cancún
Primer vuelo comercial a la luna. Así como lo estás leyendo, la empresa Virgin Galactic, perteneciente a Sir Richard Branson planeó esta estrategia que pronto se podría volver realidad.
Los vuelos a la luna saldrían del Aeropuerto Internacional de Cancún en México en cuanto todos los protocolos queden listos, buen lugar para un despegue no lo creen.
Así el empresario ganará la carrera por llevar tripulantes al espacio y México será parte del protagonismo y que mejor que sea en Cancún.

Los primeros vuelos a la luna serán desde México
La verdad es que cuando me enteré también me cayó de sorpresa que fuera México. Aquí en el Souvenir no solemos dar muy seguido noticias. Pero esto es trascendental para el turismo en México y para todos nosotros.
El primer vuelo comercial a la luna esta planeado para que pueda partir desde la ciudad de Cancún, Quintana Roo México un lugar de enseño donde además de pasar unas vacaciones en playa, disfrutaras de un vuelo poco común.
Espero que seamos varios los mexicanos en subirnos al primer vuelo comercial a la luna, y también espero ya no seguir cayendo en las bromas del 28 de diciembre. JAJAJAJA.

¡¡INOCENTE PALOMITA!!
Hablando ya en serio, Sir Richard Branson aún se encuentra en la carrera espacial por el primer vuelo comercial en México. Algo que podríamos esperar en un futuro no muy lejano.
No nos queda mas esperar a que este proyecto se pueda consolidar pronto y no sea mas que un sueño, ya que ¿Quién no a soñado con viajar a la luna?.
Esperamos que sea un realidad pronto. ¿No te gustaría viajar a la luna y turistear la bandera de Estados Unidos o México?, Nunca pierdas el buen humor, ríete de la vida.

Recuerda #NuncaDejesdeViajar
Artesanías
Compra Ónix y Mármol de Tecali de Herrera y ¡llénate de buena vibra!
Un pueblo artesanal es lo que necesitas para llenarte de energía

A tan solo 45 minutos de la capital de Puebla se localiza Tecali de Herrera, un pequeño y encantador pueblito con grandes valles.
De la mano de sus artesanos y de artistas creativos se le conoce como la tierra del ónix y el mármol.

La fundación de Tecali de Herrera
Fundado en siglo XVI (1540) por monjes franciscanos que deseaban ampliar su territorio de evangelización el cual ya pasaba por Tepeaca y la ciudad de los ángeles, Puebla, se dieron a la tarea de construir nuevos templos y capillas en este valle.
Al paso del tiempo edificaron el Ex Convento de Tecali de Herrera con las mismas piedras volcánicas de los asentamientos prehispánicos que se encontraban en los alrededores; algo muy usual en esa época.
Tiempo después la población fue descubriendo en los cerros cercanos un material rocoso que al pulirlo brillaba.

Eran vetas multicolores que comenzaron a llamar la atención de residentes y fuereños; así comenzó la explotación del famoso Ónix.
Con este hallazgo comenzó una época de bonanza del pueblo por la cual fue reconocido hasta nuestros días.

Qué visitar en Tecali de Herrera,
Al llegar a este lugar verás que la antigua iglesia no tiene techo, de alguna manera eso puede resultar fascinante porque tiene mucha luz y así podrás apreciar los detalles renacentistas que se esconden en sus paredes.
Además, hay varios datos importantes e históricos que descubrirás en las placas y señalizaciones distribuidas por todos lados del templo. Unas fotos a la iglesia en su estado de abandono son un buen pretexto.

Caminata por el centro de Tecali
En la Plaza principal se localiza el típico quiosco rodeado de exuberante vegetación desértica que resalta con los árboles frondosos que brindan sombra a sus los habitantes mientras se relajan en una banca del jardín con una paleta de hielo.
Justo en los alrededores se encuentra el Palacio municipal con su clásico reloj muy al estilo colonial.

Algo que me parece muy interesante en el centro de Tecali es que el color blanco está distribuido en todas las fachadas de los edificios, detalle que por las tardes se torna más brillante y más encantador cuando se va ocultando el sol.
Por otro lado, a unos pasos está el Teatro Gregorio de Gante, el cual funciona para eventos del pueblo como escenario principal. En su fachada hay un torreón de piedra que parece simular una fortaleza.

Cientos de colores del ónix y mármol de Tecali de Herrera
Debes saber que el kiosco y las letras monumentales que se ubican en la plaza están hechas de ónix, un gran detalle para presumir esta piedra semipreciosa y animar al visitante a comprar algo.
Al visitar este pueblito, serás testigo que los pobladores se dedican a labrar en sus talleres este material. Te recomiendo entrar a las casas de artesanos para ser testigo de los procesos y el pulido de la piedra.
Dicen que todas las piedras y gemas tienen beneficios especiales y poderes curativos, así que ¡es momento de hacer un viaje para cargase de energías positivas!

Incluso, son diferentes boutiques de renombre las que ofertan impresionantes productos de ónix verde, blanco, amarillo e incluso negro.
Pero eso no es todo, el Mármol también tiene lugar en Tecali de Herrera; hay tantos artículos, matices y colores que te será difícil decidir cuál comprar.

El trabajo que los artesanos realizan es de excelente calidad y hoy en día Tecali de Herrera se considera un pueblo artesanal ya que la mayoría de personas depende de la producción de estas piedras semi preciosas.
Los sabores y sorpresas de Tecali
Después de una buena caminata por este pueblo te sugiero visitar el mercado tradicional o los puestos de la calle en donde lo típico es comer:
Barbacoa, carnitas, un delicioso chilate (platillo caldoso a base de carne de res con chile), quesadillas, mole o las famosas cemitas de pollo empanizado que a mi gusto, son las mejores que he probado.

Pero, ¡espérate! No te vayas sin entrar al Templo de Santiago Apóstol con su patio y cruz atrial, además de su imponente portada barroca.
Lo que más me pudo encantar del templo es que puedes subir al campanario y sentir que viajas a otra época cuando todo un pueblo acostumbraba a ir a la misa de gallo.

El mejor souvenir: ónix y mármol de Tecali de Herrera
Por último, no te olvides de comprar un par de artesanías como collares o anillos de estos materiales.
Si prefieres decorar tu casa lo mejor es seleccionar alguna lámpara, fuentes o candelabros hechos de ónix y mármol. Yo me fui por una lámpara de ónix amarillo que da una luz tenue ideal para leer.

La verdad, es que te volverás asiduo visitante de Tecali de Herrera porque brilla como una joya entre todo lo que tiene la bellísima Puebla.
¡Nunca dejes de viajar!
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Wow! Ixtapa Zihuatanejo declara el 2021 el año de las ballenas
¿Te imaginas un encuentro con un gigante marino en tus vacaciones?

Sin duda que los mamíferos son los seres más espectaculares del planeta, navegar en el mar y encontrarte con un ser tan asombroso te quita el aliento; por eso Ixtapa Zihuatanejo ha decidido emprender acciones declarando al 2021 el año de las Ballenas.
Por muchos siglos las ballenas han surcado las costas del Pacifico mexicano atraídas por la riqueza de su alimento a base de krill, peces pequeños y plancton.
Además de la salinidad, el clima y el sentirse seguras en un país amable con los cetáceos.

¡Qué impresionante es ver Ballenas Jorobadas!
El simple hecho de mirar a lo lejos la aleta caudal -o cola- sumergirse, ver la expulsión del chorro de agua que sale de su espiráculo o simplemente observarlas saltar para llamar la atención, nos arrebata siempre un inesperado ¡Wow!
Cada año las enormes ballenas jorobadas realizan grandes migraciones a las costas del Pacifico para disfrutar de sus cálidas aguas, aparearse y tener sus crías, también conocidas como ballenatos.

Ixtapa Zihuatanejo se ha convertido en una zona de avistamiento de estos cetáceos que con el solo hecho de estar ahí en el mar abierto y seguras de cualquier depredador, son un espectáculo visual para todos.
los viajeros la pueden observar desde la comodidad de su hotel o realizar un tour para verlas un poco más de cerca con alguno de los operadores locales de viajes ecoturísticos.

Un destino como Ixtapa Zihuatanejo no podría hacer caso omiso del fenómeno de migración de la ballena jorobada.
Por lo mismo locales y viajeros han adoptado a estos cetáceos como un símbolo del destino representado en souvenirs, murales y esculturas.
2021 el año de las ballenas en Ixtapa Zihuatanejo
2021 El año de las ballenas, es una forma de mostrar al mundo la belleza de la naturaleza que guarda Ixtapa Zihuatanejo que sorprende a cada viajero en su paso por las costas de Guerrero.

Desde el 2014 se comenzó a trabajar en un Proyecto de Investigación de Ballenas del estado de Guerrero para identificar aproximadamente cuántas ballenas prefieren estas costas.
El catálogo de identificación fotográfica arrojó datos de más de 300 colas distintas irrepetibles que de acuerdo a la coloración, forma y cicatrices reconocen que cada ballena cuenta con su propia huella digital.

Pero eso no es todo, hace un par de años 2019 el destino Ixtapa Zihuatanejo fue declarado zona de avistamiento Ballenas por la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT
Cada temporada en las costas de Guerrero con una extensión de casi 30 kilómetros, hay un promedio de 80 ballenas con sus ballenatos.
Por lo tanto, podrás verlas desde Barra de Potosí hasta la zona de Ixtapa Zihuatanejo.

¿Cuándo se pueden ver Ballenas Jorobadas?
Cada año la temporada de migración a aguas más cálidas va del 20 de diciembre al 20 de marzo.
En este periodo podrás encontrar tours de observación de fauna marina con guías de naturaleza acreditados con todos los conocimientos para llevar a cabo estos tours.
Debes saber que, la observación de animales como ballenas, mantarrayas, delfines y tortugas marinas en su hábitat natural se encuentra controlada.
Es importante moderar el número de embarcaciones y respetar una distancia segura para evitar el estrés de presencia humana.

Por lo anterior si vas a Ixtapa Zihuatanejo a observar ballenas jorobadas asegúrate que las embarcaciones y guías estén certificados para estos avistamientos, aquí te dejamos un link.
Entre todos las cuidamos y apreciamos
Para reforzar la campaña El Año de las Ballenas, recientemente el destino Ixtapa Zihuatanejo realizó la declaratoria a través de un anuncio presidido por las autoridades turísticas:

El Secretario de Turismo de Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona; el Presidente Municipal de Ixtapa Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec y el Director Ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ) Pedro Castelán Reyna.

Cada vez existen más acciones para el cuidado de las especies y en cada destino existe una consciencia más responsable con todos los habitantes del planeta.
#NuncaDejesdeViajar
Fin de Semana
Barrio de la Huaca en Veracruz ¡Sones, colores y danzones!
Todo comenzó con unas tablas de colores para los esclavos y pescadores

En pleno centro del puerto veracruzano existe un rincón lleno de historias que retratan la vida de los pescadores, un atractivo y colorido rincón de México que quizá no habías escuchado: El Barrio de la Huaca en Veracruz.

El origen del Barrio de la Huaca en Veracruz
Caminando por el malecón llegarás a este lugar escondido que fue creciendo gracias a la actividad pesquera que se desarrollaba todo el tiempo frente al mar.
Hace más de 300 años los habitantes utilizaron tablas y maderas provenientes de los barcos náufragos o que fueron abandonados a la orilla del Golfo de México para construir puertas y ventanas para vestir sus viviendas.

Con el tiempo, los esclavos de raza negra que llegaron en los barcos, también se integraron a la comunidad de pescadores dando así el origen a este barrio de la Huaca, uno de los más emblemáticos de Veracruz.
Curiosamente Huaca es una palabra que se deriva del Quechua peruano y significa “El Cemeterio”. con esas casitas que parecen que no tienen un orden y de alguna manera tienen una pinta de abandono.

A escasas cuadras de este barrio se encuentra el Baluarte de Santiago, que en otra época fue el límite de la ciudad y funcionó como protección a las invasiones piratas.
Por lo tanto y al no pertenecer a los limites que rodean al puerto, la zona de la Huaca la zona condenada a albergar a rufianes, obreros, vendedores y marinos de los suburbios, llegando a nombrarlo como el “barrio bravo” de Veracruz.

Coloridas vecindades del Barrio de la Huaca
Entre pequeños callejones de traza sinuosa y un ambiente bohemio con toques caribeños se muestra lo encantador de La Huaca, así que prepara tu cámara.
Son las fachadas de las casas de distintos y llamativos colores que van de un intenso rosa o verde hasta las asombrosas combinaciones de tonos azules con amarillo y blanco.

Hoy, algunas de las viviendas de la “antigua ciudad de las tablas” siguen de pie con adecuaciones de vecindad, sin la necesidad de perder ese encanto.
Su gente se ha acostumbrado a mantener ese folclor tan festivo y característico de los marinos que se refleja en la música, sus sones y el tabaco que se percibe en el ambiente al transitar por sus callecitas.

Los músicos y el mestizaje
El corazón del Barrio de la Huaca es el llamado Callejón Toña la Negra, nombrado así en honor a la maravillosa cantante jarocha de origen afro-mexicano.
Su música de sones tropicales y boleros compuestos por Agustín Lara, aún se escuchan por algunos comercios del barrio que la vio nacer.

Su padre don Timoteo, fue abridor de cajas que llegaban al puerto y tocaba la guitarra, fue él quien la indujo a la música.
En medio del callejón se encuentra una escultura de tamaño real de Toña la Negra, con la expresión que muestra su gran jubilo al cantar con su pañuelo en la mano.

Mientras caminas por el barrio podrás apreciar las ventanas, puertas y balcones de madera llamativos con esos macetones que brindan aún más color gracias a las flores y las plantas.
Ahí mismo, descubrirás otro monumento de un embajador de Veracruz, Agustín Lara, quien como otros músicos cubanos o jarochos han pasado y crecido en este barrio tan tradicional.

Un barrio único en Veracruz
Quizá en tu andar por este sitio escucharás a pobladores con el acento característico, mitad caribeño, mitad mexicano recitando versos de guaguancó, rumba, fandango o danzón.
No podrán faltar los mesones en plena calle en donde podrás ver a la gente bebiendo toritos o ron. Así que no te pierdas la oportunidad de tomar una prueba de estas bebidas y sentirte jarocho por un día.

Y no olvides dar una vuelta por las calles aledañas para apreciar el arte urbano de la zona y reconocer todo el simbolismo veracruzano, los cuales son expresados en los lienzos que artistas y colectivos crean en las bardas.
Un homenaje a migrantes y esclavos
En tu paseo encontrarás un edificio imponente, se trata del Hospital Español, un inmueble de gran belleza de estilo porfiriano y pabellones de bonita hechura. ¡Es un imperdible!

Por último y para cerrar con broche de oro, no dejes de caminar por la orilla del mar en el malecón y disfrutar del atardecer.
Ahí mismo se ubica la Plaza del Migrante, en donde los monumentos hacen homenaje a todas aquellas personas que llegaron de distintas nacionalidades a vivir a Veracruz por distintas circunstancias.

Es este punto en el que pensarás que este tipo de lugares honran el mestizaje de nuestro país que se convierte en el hogar de muchas personas que encuentran un futuro mejor.
No dejes de visitar el Barrio mas colorido, festivo y secreto de Veracruz. Te asombrarás de su historia, de sus versos en las placas de las paredes y de la gran alegría de su gente.

¿Estás listo para visitar el Barrio la Huaca en Veracruz?
-
CDMX
Come seguro y delicioso en Las Terrazas de los Hoteles Galería Plaza en la CDMX
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Ah caray! ¿Playa en San Miguel de Allende? Este es el Valle de los Senderos
-
Consejos de viaje
¡Organízate bien! Aquí te decimos la mejor manera de recorrer Sonora
-
Baja California Sur
Isla Natividad ¡No se lo cuentes a cualquiera!
-
Campeche
¿Buscas vacaciones seguras? en Campeche se pintan de colores para ti
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Wow! Ixtapa Zihuatanejo declara el 2021 el año de las ballenas
-
Fin de Semana
Barrio de la Huaca en Veracruz ¡Sones, colores y danzones!
-
Artesanías
Compra Ónix y Mármol de Tecali de Herrera y ¡llénate de buena vibra!