

México
El primer vuelo comercial a la luna ¡saldrá desde CANCÚN!
Primer vuelo comercial a la luna, los vuelos a la luna saldrían del Aeropuerto Internacional de Cancún
Primer vuelo comercial a la luna. Así como lo estás leyendo, la empresa Virgin Galactic, perteneciente a Sir Richard Branson planeó esta estrategia que pronto se podría volver realidad.
Los vuelos a la luna saldrían del Aeropuerto Internacional de Cancún en México en cuanto todos los protocolos queden listos, buen lugar para un despegue no lo creen.
Así el empresario ganará la carrera por llevar tripulantes al espacio y México será parte del protagonismo y que mejor que sea en Cancún.

Los primeros vuelos a la luna serán desde México
La verdad es que cuando me enteré también me cayó de sorpresa que fuera México. Aquí en el Souvenir no solemos dar muy seguido noticias. Pero esto es trascendental para el turismo en México y para todos nosotros.
El primer vuelo comercial a la luna esta planeado para que pueda partir desde la ciudad de Cancún, Quintana Roo México un lugar de enseño donde además de pasar unas vacaciones en playa, disfrutaras de un vuelo poco común.
Espero que seamos varios los mexicanos en subirnos al primer vuelo comercial a la luna, y también espero ya no seguir cayendo en las bromas del 28 de diciembre. JAJAJAJA.

¡¡INOCENTE PALOMITA!!
Hablando ya en serio, Sir Richard Branson aún se encuentra en la carrera espacial por el primer vuelo comercial en México. Algo que podríamos esperar en un futuro no muy lejano.
No nos queda mas esperar a que este proyecto se pueda consolidar pronto y no sea mas que un sueño, ya que ¿Quién no a soñado con viajar a la luna?.
Esperamos que sea un realidad pronto. ¿No te gustaría viajar a la luna y turistear la bandera de Estados Unidos o México?, Nunca pierdas el buen humor, ríete de la vida.

Recuerda #NuncaDejesdeViajar
Festivales
Festival FUEGO y SABOR: Honrando a las BRASAS en GUANAJUATO
Chefs, cocineros y artesanos unen fuerzas para festejar al asado y al vino, dos de las expresiones culinarias más importantes de las tierras guanajuatenses.

Este año, durante el 16 y 17 de mayo, Guanajuato se pone al rojo vivo con la primera edición del Festival Fuego y Sabor: Un espacio gastronómico donde se reúnen las casas de asados más importantes del país. Este espacio congrega a chefs de alto renombre —incluyendo algunos con Estrellas Michelin—, quienes dejarán relucir su talento con el fuego.

Guanajuato: Un espacio VINÍCOLA
No es casualidad que, para la primera edición, Guanajuato sea la capital sede para Fuego y Sabor, y es que sucede que este fantástico estado carga consigo un gran antecedente vitivinícola. De hecho, es el cuarto estado con mayor producción de vinos en todo México, y claro que no hay mejor cosa que acompañe a un buen corte de carne que una buena copa de vino.

El escenario que llevará a cabo este encuentro será la histórica Mina de Guadalupe. Esta estructura colonial fue descubierta en 1548 y, según se dice, fue una de las minas más importantes durante el virreinato, produciendo el 30% de la plata y el 20% del oro a nivel mundial. Hoy en día, destaca por ser un espacio para paseos y eventos, que es custodiado por antiguos muros de 30 metros de alto.

¿Qué ESPERAR del Festival FUEGO y SABOR?
Con las parrillas encendidas y el calor de las brasas, el Festival Fuego y Sabor ofrecerá degustaciones, música en vivo, un área de shopping e incluso una experiencia piromusical. Sin embargo, aquí lo más esperado son sus talleres; de la mano de verdaderos maestros de la parrilla, durante los dos días del festival se llevarán a cabo 8 talleres, entre los que se encuentra el chef Patrick Tirand, quien impartirá un taller de arepas venezolanas.

También estará Raúl Carrazco Castañeda, un maestro del asado argentino con más de 10 años de experiencia, quien impartirá un taller básico de parrilla. Y para mejorar la sazón, no podía faltar el chef Martín Cuell, un embajador de la cocina patagónica, con un taller de métodos de cocción y uso correcto de condimentos. Todo esto acompañado de la Vinícola Tres Raíces y el Maestro Mixólogo y Bartender Gerardo.

Pero recordemos bien que cocinar con música le da mejor sabor a los platillos. Es por eso que Fuego y Sabor también tendrá grandes artistas invitados, como el DJ Duncan, el Cuarto Piso e incluso Pasión Andaluza, un espectáculo ecuestre del jinete David Ricardo Zamudio.

Preparados para el FUEGO
Siendo un fin de semana lleno de sabor, música y experiencias fascinantes, el Festival Fuego y Sabor contará con tres diferentes accesos, cada uno válido para un día del festival, y que podrán ser adquiridos desde la página web del evento:
Acceso GENERAL: $350 MXN ($18 USD)
- Acceso al festival y áreas de descanso
- Activaciones de los patrocinadores
- Código de descuento en hoteles participantes
- Música en vivo y espectáculos
Acceso PLATA: $1,500 MXN ($76.5 USD)
- Acceso al festival y áreas de descanso
- Activaciones de los patrocinadores
- Código de descuento en hoteles participantes
- Música en vivo y espectáculos
- Talleres con los mejores chefs
- 3 cupones de comida
- 3 cupones de bebidas
Acceso ALL INCLUSIVE: $3,000 MXN ($153 USD)
- Acceso al festival y áreas de descanso
- Activaciones de los patrocinadores
- Código de descuento en hoteles participantes
- Música en vivo y espectáculos
- Talleres con los mejores chefs
- Comida y bebida incluidas
- Degustación sin límite & barra libre
- Zona VIP

Por ahora, el Festival Fuego y Sabor promete una experiencia llena de delicias, lumbre y mucha emoción. Y a pesar de ser esta su primera edición, ya nos tiene a todos al borde de la silla. Así que no dejemos pasar la oportunidad de descubrir lo mejor del asado en esta magna celebración, donde Guanajuato nos promete sentir el verdadero calor de las parrillas. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
Descubriendo la CINETECA NACIONAL: La crema y nata del CINE
Como un recinto que rescata lo mejor que nos ha ofrecido el séptimo arte, este lugar se ha convertido en un centro de reunión y cultura para todos los amantes de la pantalla grande.

Inaugurada el 17 de enero de 1974 en la Avenida Tlalpan, Ciudad de México, la Cineteca Nacional surge de un plan de reestructuración de la industria cinematográfica, que buscaba impulsar la producción, distribución, comercialización y exhibición de películas en México. Sin embargo, el objetivo principal de la cineteca era preservar el patrimonio fílmico nacional e internacional, fomentando la cultura del cine.

Durante su inauguración, este recinto recibió a un reducido número de personas, pues en esos ayeres, los amantes del cine eran un pequeño grupo que incluía principalmente al sector universitario. Con el pasar de los años, la Cineteca se convirtió en un espacio mundialmente conocido, donde solo acude aquel que está en búsqueda del buen cine.

Descubriendo la CINETECA NACIONAL
La Cineteca Nacional resguardaba los materiales originales del patrimonio fílmico de México, provenientes de un gran número de fuentes, a la par de la Filmoteca de la UNAM. Sus instalaciones originales estaban originalmente ubicadas en la calzada de Tlalpan y el río Churubusco, y contaban con tres salas con la capacidad combinada de recibir a 600 espectadores.

Además, contaba con un área de bóvedas para la preservación de las cintas y material para las proyecciones. Esta fue la sede que vio nacer eventos como la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional: Un festival no competitivo que pretende acercar al público mexicano a las propuestas más innovadoras y recientes del arte cinematográfico. Su impacto fue tal que, incluso hoy en día, más de 50 años después, este evento aún existe.

El GRAN INCENDIO de la CINETECA NACIONAL
Desafortunadamente, estas instalaciones quedaron destruidas debido a un incendio ocurrido en 1982, cuya causa nunca fue aclarada oficialmente. Los reportes más tempranos señalaban que pudo deberse a un cortocircuito en los laboratorios de revelado, pues ahí se almacenaban productos químicos, entre ellos el nitrato de plata, un químico utilizado en la elaboración de las películas, y famoso por ser altamente explosivo.

Todo apunta a que pudo generar una explosión en cadena que llevó a la propagación del fuego dentro de las instalaciones, y que se extendió por 5 kilómetros a la redonda. Tras casi 16 horas de labores, los bomberos lograron controlar el incendio. El saldo fue de 5 muertos, 3 desaparecidos y al menos 50 lesionados, de entre los cuales se encontraban cinco niños; las pérdidas materiales se estiman en 6,500 películas, 2,300 guiones, 9,000 libros y el edificio, que fue pérdida total.

El 27 de enero de 1984, la Cineteca Nacional se trasladó a su actual sede, ubicada en la avenida México-Coyoacán, en la alcaldía Benito Juárez. El edificio era de la Sociedad de Autores y Compositores de México, y ya contaba con cuatro salas de cine, lo que llevó a un cambio en la manera en que se proyectaban las películas. Una de las salas solo proyectaba cine nacional, otra preestrenos y estrenos de cine internacional, la tercera únicamente contaba con ciclos de cine extranjero y la cuarta, con ciclos temáticos.

Una REMODELACIÓN más que necesaria
Luego de casi 30 años de existencia, CONACULTA (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México) fue la encargada de plantear la remodelación de la Cineteca Nacional. Esta importante remodelación contemplaba una ampliación, actualización e impulso de los espacios para el desempeño de sus funciones. Todo esto manteniendo su mismo objetivo desde 1974: Preservar el patrimonio fílmico nacional e internacional, fomentando la cultura del cine.

El costo de este proyecto fue de más de 300 millones de pesos mexicanos. El encargado fue el arquitecto Michel Rojkind y su despacho Rojkind Arquitectos, que son conocidos a nivel internacional por su arquitectura vanguardista, con proyectos como el Foro Boca o el Mercado Roma.

Esta remodelación incluyó 4 salas nuevas, agrandamiento del estacionamiento, aprovechamiento de las áreas verdes y construcción de foros y salas de usos múltiples.

¿Qué HACER dentro de la CINETECA NACIONAL?
La actividad principal que puedes hacer en la Cineteca Nacional es, obviamente, ir a ver una película. Actualmente, sus horarios van de lunes a viernes de 12:30 p.m. a 09:00 p.m. y sábados y domingos de 11:30 a.m. a 09:00 p.m. La entrada tiene un costo de $70 pesos mexicanos ($3.50 USD) y $50 pesos ($2.50 USD) para menores de 25 años, estudiantes y adultos mayores. Con estos precios puedes acceder a la función que quieras.

Además, su foro al aire libre te encantará, ya que puedes disfrutar de películas totalmente gratis de martes a jueves. Y durante la temporada de premios, su cartelera cuenta con la mayoría de las películas nominadas al Oscar, los Globos de Oro y las Palmas de Cannes.

Pero si buscas mayor privacidad, puedes visitar gratis la Videoteca Carlos Monsiváis, que cuenta con aproximadamente 1000 películas, tanto nacionales como internacionales. Lo único que tienes que hacer es mandar un correo a coordinacionvideoteca@cinetecanacional.net para agendar tu cita. Esta entrada te dará acceso por un día a una cabina para 2 personas, donde podrás mirar las películas que quieras, utilizando audífonos.

Y finalmente, tienes que saber que la Cineteca realiza constantemente galerías y exposiciones, dependiendo de las películas que se proyecten. Podrás conocer fotografías, esculturas y, por supuesto, datos del cine.

Los SABORES del CINE
Parte del encanto de la Cineteca Nacional es que te permite disfrutar de un día completo de cine, y sin necesidad de tener que salir del lugar. Para ello, cuenta con una gran oferta gastronómica:
La DULCERÍA PRINCIPAL y PLAZA del CUBO
Aquí encontrarás las clásicas palomitas, refrescos, nachos y dulces para poder disfrutar durante tu película. En la plaza del cubo hay una gran variedad de áreas para que puedas descansar, leer un libro o consumir alimentos, además de tiendas donde podrás llevarte contigo algún souvenir y recuerdo de tu visita.

CAFETERÍA 8 ½ y FUENTE de SODAS
Dedicado para complacer a todos, la variedad de platillos que se sirven en la Cafetería 8 ½ se extiende desde el desayuno, la comida y la cena. Podrás encontrar desde molletes hasta ensaladas. Y no podrás dejar pasar su variedad de café, vinos, licores, refrescos y postres.

La TERRAZA
Para los amantes de las ensaladas, los sándwiches, paninis y postres, está La Terraza: Un espacio donde encontrarás alimentos nacionales y extranjeros. Su amplia variedad en bebidas calientes y frías, junto con sus tablas de carnes frías, será un oasis para antes o después de tu función.

Si te gustaría visitar la Cineteca Nacional, tendrás que dirigirte a la Avenida México-Coyoacán, en la Colonia Xoco, alcaldía Benito Juárez, en la CDMX. Si llegas en automóvil, el costo del estacionamiento es de $50 MXN tiempo libre ($2.50 USD) y $25 para motocicletas ($1.30 USD). Con esto en mente, no hay ningún pretexto para no disfrutar de la pantalla grande, que, como puedes leer, se vive mejor en la Cineteca Nacional. ❖

#NuncaDejesDeViajar
San Luis Potosí
Conoce HUASTECA III, El NACIMIENTO: Una AVENTURA con REHILETES
Nuevamente, la Huasteca Potosina se viste de color turquesa con un nuevo recorrido que te llevará a los lugares más impresionantes de la región… lugares que vieron nacer el agua.

Sabemos que un viaje no estaría completo sin la inmersión natural. Los árboles, los arroyos, las plantas y la fauna representan con plenitud las raíces de un lugar. Es por ello que la Huasteca, en San Luis Potosí, es tan especial. Aquí los paisajes son de ensueño, y los árboles frondosos y llenos de vida, que se llenan del canto de los vencejos y pericos, mientras lo acompaña el relajante sonido del agua corriendo por el río… o al menos eso es lo que podrás experimentar en el nuevo viaje de Rehiletes: Huasteca III, El Nacimiento.

DÍA 1
Llegada a VILLA del CAFÉ
No hay mejor líquido para empezar la mañana que el café. Es por eso que el primer día de Huasteca III, El Nacimiento, empieza en la Villa del Café. Aquí serás recibido por un olor de café artesanal, que se mezcla con el olor tropical de la naturaleza. Esta solo es la primera parada, que te dará la energía suficiente para empezar la aventura.

Visita al NACIMIENTO en HUICHIHUAYÁN
Lugar en donde nace el río, el Nacimiento en Huichihuayán es el lugar de donde nace el río del mismo nombre. Aquí el agua es cristalina, y surge de un río subterráneo, por lo que también es fría y refrescante. Sus alrededores están llenos de enormes rocas y vasta vegetación, convirtiéndose en un oasis en medio del calor de la Huasteca.

Caminata hacia el SÓTANO de las GOLONDRINAS
Con una profundidad de más de 500 metros, el Sótano de las Golondrinas es considerado como un monumento natural. Este enorme abismo se formó gracias a la erosión del agua, y gracias a su tamaño, privacidad y humedad, ahora es hábitat de golondrinas, aunque también puede haber otras especies, como murciélagos o cotorros.

DÍA 2
Llegada al NACIMIENTO de TAMUÍN
Como bien te dijimos, Huasteca III, El Nacimiento, te llevará a conocer los lugares en donde nace el agua. Es por eso que tu segundo día empieza en el Nacimiento de Tamuín. Este lugar en las faldas de la sierra de Abra Tanchipa tiene su nacimiento de agua por debajo de una pequeña cueva, que surge creando un espacio de aguas cristalinas, donde los rayos del sol crean una vista inimaginable.

Entrada a las AGUAS TERMALES de TANINUL
Para terminar tu segundo día de Huasteca III, El Nacimiento, tendrás que preparar tu modo zen, pues visitarás las Aguas Termales de Taninul, mejor conocidas como el lugar donde nace el agua. Este espacio, que antes era una hacienda, ahora es un recinto de relajación, donde podrás visitar cavernas, baños de lodo y las famosas aguas termales, que con sus propiedades curativas te llevarán a un estado de relajación y revitalización que recorrerá todo tu cuerpo.

DÍA 3
Visita a CASCADA el AGUACATE
Siendo un lugar poco conocido, la Cascada el Aguate cuenta con 70 metros de altura; de hecho, es la segunda cascada más alta de San Luis Potosí. Este hermoso recinto natural cuenta con pozos que la misma agua ha ido formando con el paso de los años. Sus superficies son totalmente turquesas, permitiéndote sumergirte en un baño refrescante y en medio de los árboles.

Entrada a HACIENDA GÓMEZ
Para terminar tu tercer día en Huasteca III, El Nacimiento, visitarás un lugar histórico, donde la naturaleza potosina ofrece una cascada para todos los gustos. Y es que la Hacienda Gómez cuenta con la increíble cantidad de 7 cascadas, Y ya sea que solo busques remojar los pies, recostarte en las rocas o estar justo debajo de la caída de agua, aquí podrás darte el gusto que quieras.

Con esto, puedes darte cuenta de que no es nada difícil dejarse llevar por la relajación de las aguas en la Huasteca Potosina. Es por eso que Huasteca III, El Nacimiento, podría ser ese viaje que necesitas para conectar con la naturaleza en su forma más pura. Recuerda que, si quieres vivir esta y muchas experiencias más, puedes visitar la página oficial de Rehiletes o llamar al +52 1 55 1800 7054. Por lo mientras, ve preparando tu maleta, que el azul turquesa de las aguas potosinas te está esperando.

#NuncaDejesDeViajar
-
América
7 cosas que hacer en HOUSTON: ¡Descubre lo mejor de la ciudad!
-
Curiosidades
El ENTIERRO de la SARDINA: El INICIO de la CUARESMA en España
-
Bebidas
TOUR DEL MEZCAL por PUEBLA: TURIBUS y la CULTURA MEZCALERA
-
Noticias
DISNEY celebra 70 AÑOS de DISNEYLAND RESORT
-
América
Descubriendo QUEBEC con TRES asombrosas AVENTURAS
-
Curiosidades
SONGKRAN: la GUERRA de AGUA en el AÑO NUEVO tailandés
-
América
Tour por los PASOS del PAPA FRANCISCO
-
En pareja
Las BAHAMAS, un destino PARADISIACO para ir en pareja