

México
PODCAST: Granja de perlas en Cozumel
Conoce el proceso de recolección y cultivación de las hermosas perlas custodiadas por la Virgen en Cozumel.
Relacionadas con el éxito y la sensualidad, las Perlas son objeto del deseo de la gente más pretenciosa. Estas gemas son cultivadas en granjas de ostras marinas con toda la paciencia que la naturaleza requiere para formar perlas perfectas. Descubre con nosotros las Perlas de la Virgen.
Ahora podemos realizar un recorrido por el Caribe Mexicano a una granja perlera donde se cultivan las gemas, en una embarcación que nos llevará hasta la punta norte de la Isla Cozumel donde se desarrolla un proyecto sustentable.
Propiedad de la familia Camaño y la recolección de la virgen
Una playa virgen de arena fina y un mar turquesa son el lugar en donde la familia Camaño realizan sus investigaciones y logros. Considerada la única granja de perlas del Caribe, abre sus puertas en 2004 en Cozumel, Quintana Roo.
Una granja reconocida por el trabajo de investigación y desarrollo de técnicas amigables con las especies y el medio ambiente. Cuidan y protegen la Ostra Pinctada que se consideraba en peligro de extinción, para ellos su preservación es lo más importante.
La playa se encuentra a 3 kilómetro de la granja y a 5 metros de profundidad se recolectan los peculiares moluscos en un proceso que dura aproximadamente 3 años. Vive la granja de perlas en Cozumel.
De esta manera se mantienen en charolas de engorda constantemente monitoreadas. Cuando se cumple este proceso se llevan al laboratorio y con los procesos adecuados se convierten en las majestuosas joyas que conocemos.
En 2012 la familia Camaño decidió abrir su proyecto al público con un tour, para dar a conocer el increíble proceso y fomentar el cuidado de las especies. Con el objetivo de seguir investigando y cuidando el desarrollo de la granja.
Los afortunados visitantes se adentrarán en las profundas aguas del mar caribeño, los manglares y vegetación hasta llegar a los contenedores custodiados por la misma escultura de una Virgen en tamaño real.
No te pierdas este y más contenido de la granja de perlas en Cozumel
Las Perlas de la Virgen by El Souvenir
Conoce más de la granja y como visitarla aquí
Más del proyecto sustentable visita aquí
Aquí tienes toda la información de la isla de la Paz:
Si escuchaste lo del Festival del buceo, aquí está todo el programa de actividades
Si te gusta la fotografía subacuática visita el sitio de Yibrán Aragón
Síguenos y escucha todo nuestro contenido en Spotify y Apple Music. ¡Dale click a las imágenes para el acceso directo!
#NuncaDejesdeViajar
Noticias
Un día en CHICHÉN ITZÁ con TURIBUS
Si eres de esos aventureros a los que les gusta recorrer hasta los rincones más escondidos del mundo, entonces disfrutarás de este viaje por el corazón de la civilización maya.

Turibus, la reconocida línea turística de autobuses ADO, ha lanzado una nueva ruta que te llevará a uno de los destinos más emblemáticos de México: Chichén Itzá. Se trata de una de las zonas arqueológicas más importantes del mundo, siendo el vestigio de la asombrosa y antigua civilización maya…

TURIBUS en CHICHÉN ITZÁ
Esta nueva ruta tiene 3 puntos de abordaje: Plaza la Fiesta (07:30 a.m.), Plaza la Isla (07:45 a.m.) y la Terminal ADO (08:30 a.m.); las tres en Quintana Roo. En ella podrás visitar la famosa zona arqueológica de Chichén Itzá en Yucatán, en un viaje todo incluido.

Y es que este asombroso tour incluye transporte panorámico, donde podrás disfrutar a toda visión el paisaje de la zona sur de México. Una vez que llegues a la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, tendrás tiempo libre para poder recorrerla a tu gusto.

Aquí podrás conocer el famoso Templo de los Guerreros, que era un lugar de ceremonias y rituales mayas. También podrás conocer el Caracol, un edificio al que se le atribuyen usos astrológicos.

Y tu visita a Chichén Itzá no podría estar completa sin conocer antes la mítica Pirámide de Kukulcán, donde cada equinoccio el sol se alinea con la estructura, creando la ilusión de una serpiente descendiendo la escalera.

EL CENOTE HABIKU
Después de haberte maravillado con los antiguos vestigios de Chichén Itzá, tu siguiente parada será el cenote Habiku. Este cenote tiene el tamaño aproximado de lo que medirían dos canchas de básquetbol juntas. Tiene una profundidad de 28 metros y un orificio en el techo que permite la entrada de algunos rayos de sol. Este será el punto donde podrás refrescarte con las turquesas y frías aguas. Así que aprovecha y no tengas miedo de explorar el lugar.

Turibus en VALLADOLID
Después de haber disfrutado de las asombrosas aguas de Yucatán, podrás conocer uno de sus Pueblos Mágicos: Valladolid. Aquí recorrerás las hermosas calles del lugar, donde lo principal será admirar la arquitectura colonial que se preserva casi intacta, y que le da un encanto especial.

Y para terminar con broche de oro, podrás disfrutar de una asombrosa comida estilo buffet (no incluye bebidas), donde podrás probar los mejores platillos yucatecos de la región.

¿Cuánto cuesta TURIBUS en CHICHÉN ITZÁ?
El costo de lanzamiento para mexicanos es de $799 MXN por persona ($41 USD), mientras que para extranjeros es de $999 MXN ($51.50 USD). Los accesos podrás adquirirlos en el punto de encuentro o a través de la página web de Turitour de Turibus.

Este viaje te llevará a reconectar con el verdadero patrimonio mexicano, donde la esencia de nuestros ancestros aún perdura en sus tierras y paredes. Así que no puedes perderte esta asombrosa experiencia, donde la historia, la belleza y la cultura se reúnen para darte un día lleno de diversión. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
El LABERINTO de TIM BURTON llega a la CDMX este 2025
Descubre el universo visual de uno de los directores más icónicos del cine con una experiencia inmersiva donde recorrerás paisajes y te encontrarás cara a cara con sus personajes más memorables.

El Laberinto de Tim Burton es una exposición inmersiva que celebra el universo visual del icónico cineasta, en el que, a través de un recorrido lleno de arte, creatividad y escenarios emblemáticos, podrás explorar más de 200 piezas originales, entre dibujos, pinturas y fotografías que revelan su proceso creativo y su mundo interior… y llegará a la Ciudad de México el próximo 26 de junio.

TIM BURTON pisando MÉXICO
Reconocido por su estilo único y su imaginación desbordante, Tim Burton es uno de los cineastas más influyentes de nuestra era. Antes de dirigir películas que marcaron a generaciones, ya expresaba su creatividad a través del dibujo, la pintura y la fotografía… Disciplinas que siguen siendo parte esencial de su proceso artístico. No cabe duda de que su estética es inconfundible, mezclando de forma brillante lo misterioso y lo fantástico, lo que ha dado vida a obras que hoy son verdaderos clásicos del cine.

Y es que esta exposición no es nueva en el mundo; antes de llegar a la Ciudad de México, ha cautivado a miles de visitantes en seis ciudades internacionales, incluyendo Madrid y Barcelona en España, París en Francia, Bruselas en Bélgica, Berlín en Alemania y Milán en Italia.

¿Dónde se encontrará El LABERINTO de TIM BURTON?
El Laberinto de Tim Burton llegará al Lienzo Charro Constituyentes, ubicado en Avenida Constituyentes 500, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México. El recinto está muy cerca de la nueva estación Charrería del Cablebús Línea 3.

Abrirá sus puertas el jueves 26 de junio de 2025 y estará disponible hasta el domingo 5 de octubre del mismo año. Así que tendrás poco más de 3 meses para poderlo visitar.

El acceso general por persona tendrá un costo de $450 pesos (aproximadamente $23 USD) e incluye una ruta dentro del laberinto, con una duración aproximada de 60 minutos y en el horario que elijas.
Aunque si quieres una experiencia más completa, puedes escoger el boleto Premium, con un costo de $800 pesos (aproximadamente $41 USD) e incluye el acceso a dos rutas en una sola visita, una lámina de edición limitada y un 12% de descuento en la tienda oficial del laberinto. Por cierto, los boletos ya están a la venta aquí.

¿Qué VER en el LABERINTO de TIM BURTON?
Siendo uno de los eventos culturales más esperados del año, el Laberinto de Tim Burton es una experiencia única que combina arte, narrativa y tecnología. Como dijimos, podrás conocer piezas inéditas del artista, así como disfrutar un juego interactivo.

Y tal cual, como lo dice su nombre, la exposición se trata de un laberinto, en el que tendrás que cruzar puertas con más de 300 combinaciones posibles. Dentro de ellas encontrarás a figuras de personajes como Edward, el joven manos de tijera, o al impredecible Beetlejuice. Cada una con su respectiva infografía y datos interesantes.

Cada paso te lleva a un rincón distinto de su imaginación… pero cuidado, podrías acabar en un lugar donde el tiempo se detiene y los sueños se vuelven realidad. ❖

CDMX
Conoce la CASA de AMALIA HERNÁNDEZ
Siendo una obra del último gran arquitecto moderno mexicano y el hogar de una de las bailarinas más prestigiosas del mundo, esta casa aún se mantiene en secreto, donde se fusiona la arquitectura y la danza…

Agustín Hernández Navarro fue un escultor y arquitecto mexicano originario de la Ciudad de México. Su carrera de más de 60 años lo posiciona como una figura imprescindible en la práctica arquitectónica mexicana, siendo el máximo exponente de la arquitectura emocional en México. Y es que fue él quien funcionó elementos del pasado precolombino de México con un diseño completamente contemporáneo.

Falleciendo a los 98 años de edad, en noviembre del 2022, dejo como legado la idea de que la arquitectura es un puente histórico, un diálogo que comunica a todas las épocas, que nos exige, a través de la memoria colectiva, ser el factor decisivo en defensa de nuestra identidad cultural… o al menos así lo dijo en su discurso de entrada a la Academia de Artes. Ah… y por cierto, era hermano de la famosa bailarina y coreógrafa Amalia Hernández.

El BAILE y la ARQUITECTURA
Amalia Hernández fue bailarina, coreógrafa y fundadora del reconocido Ballet Folklórico de México, que se presenta todos los miércoles y domingos en el Palacio de Bellas Artes; y también fue una de las principales defensoras de la preservación de las danzas originales de los pueblos de México. A principios de los años 60 decidió que debía de crear una academia en donde se impartieran danzas folklóricas mexicanas, y fue así que acudió a su hermano Agustín Hernández Navarro.

En esta escuela, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX, se inspiraría en la arquitectura prehispánica, utilizando trapezoides y enormes piezas de concreto; pero a su vez, también estaba inspirada en el baile y los movimientos de Amalia. Fue inaugurada en 1968, para dar paso a su siguiente gran obra.

La CASA de AMALIA HERNÁNDEZ
La construcción de esta casa inicio en 1969, en Santa Fe, Álvaro Obregón, CDMX. Amalia, quería una casa como un convento, por lo que Agustín tuvo que recorrer y analizar algunos para obtener lo mejor de ellos. Fue así como llegó a detalles como las aberturas oculares, que son una interpretación de las ventanas del siglo XVI.

El color y la luz se introducen en el interior con un toque sagrado, que genera paz y confort. También está presente el diseño de las conchas de nautilos, que tienen una forma de espiral y se dividen en cámaras.

El interior se divide en secciones que generan infinitas formas orgánicas, jugando con curvas sensuales y orgánicas, rompiendo con los ángulos agudos y utilizando métodos ingeniosos para los jardines interiores. En este punto, el arquitecto adopta la idea de que los espacios generan emociones, al igual que el ballet.

Agustín terminó la casa de Amalia Hernández en 1973. El resultado fue un espacio luminoso, con volúmenes que parecen flotar, desafiando la gravedad de forma monumental, definida y contemporánea.

¿Se puede VISITAR la Casa de AMALIA HERNÁNDEZ?
Visitar la casa de Amalia Hernández, al igual que cualquier otra obra de Agustín Hernández Navarro, es casi imposible. Por ahora, la Casa de Amalia Hernández es privada y se mantiene cerrada al público; de hecho, ni siquiera los que fueron bailarines del Ballet de Amalia pudieron entrar. Son contadas las personas que logran vivir está experiencia; de hecho hubo un pequeño grupo que tuvo acceso gracias a la agencia Somos Arte Experiencias.

La Escuela de Amalia sí tiene acceso, siempre y cuando seas estudiante o te inscribas a alguno de los cursos o talleres. Por su parte, el Praxis en Bosques de las Lomas, CDMX, que fue la casa y estudio de Agustín, solo abre cuando hay eventos especiales en la ciudad.

Por ahora, solo nos queda disfrutar de estas bellezas desde el exterior, esperando en un futuro que abran sus puertas para todo aquel apasionado de la arquitectura y la danza. ❖

-
América
7 cosas que hacer en HOUSTON: ¡Descubre lo mejor de la ciudad!
-
En pareja
Las BAHAMAS, un destino PARADISIACO para ir en pareja
-
Playa
5 destinos con PLAYA en MÉXICO para un DETOX DIGITAL
-
Vacaciones para niños
LEGO FESTIVAL 2025 llega a LEGOLAND FLORIDA RESORT
-
América
El RODEO AFROAMERICANO: Un legado que GALOPA en la HISTORIA
-
Jalisco
4 paradas IMPERDIBLES en la GASTRONOMÍA de GUADALAJARA
-
Fin de Semana
Acompaña a REHILETES a descubrir VERACRUZ, sus SONES y CORAZONES
-
Restaurantes
COCINA EXPERIMENTAL EN WASHINGTON: Un viaje SENSORIAL