Contáctanos a través de:

Geek

Campaña Piensa en México y conoce los 32 estados audiovisualmente

A través de la Campaña Piensa en México puedes conocer el País desde casa.

Existen situaciones en las que nos es imposible viajar o bien, en las que tenemos que esperar,y si México era uno de esos destinos, ¡tranquilos! Con la campaña “Piensa en México“ conocerás los 32 estados de la república en modo audiovisual.

Avenida Reforma de la Ciudad de México Foto: Archivo
Si te digo “Piensa en México” ¿qué se viene a tu mente? Foto: Archivo

La plataforma de promoción turística Visit México lanzó una campaña nacional llamada “Piensa en México, quédate en casa, nos vemos pronto”.

Esta campaña forma parte de una reciente estrategia de posicionamiento digital que planea llegar a un mercado interno y al sector turístico mexicano.

¡Es fascinante y agradable que se ayude al turismo de México!

Qué hacer en Tepotzotlán Foto: Gobierno de México
Maravíllate con los paisajes que está campaña presenta Foto: Gobierno de México

¿En qué consiste esta campaña?

La campaña es una invitación a recorrer a través de videos las maravillas de los 32 estados de la República Mexicana.

Todo el material se subirá semana a semana en las diversas plataformas digitales de Visit México.

¿Qué estado es el que esperas con más ansias? Piensa rápido en uno y estate pendiente para cuando salga el video.

Spa JW Marriot Cancun 4 copia
Las playas mexicanas son lo primero que seguramente piensas si de dicen “Piensa en México” Foto: JW Marriot Cancún

Existe un poco de componente internacional que va con la campaña, y son esos países con los que México resalta un lazo de amistad, que de igual forma tendrán un espacio semanal.

Esos países son Canadá, Australia, Estados Unidos, China, Francia, Alemania, Reino Unido y Colombia.

Sydney es conocida en todo el mundo, pero ¿es la capital de Australia? Foto: J. Philipp Krone
Australia forma parte de esta campaña que busca fomentar el turismo mexicano Foto: J. Philips Krone

Y si te preguntas que puedes encontrar en los videos, ¡aquí te lo diremos! 

En ellos se mostrarán paisajes de los 32 estados con la intención de fomentar el turismo en México.

“Piensa en México, quédate en casa, nos vemos pronto”

La campaña comenzó el día 15 de mayo con el video titulado “Manifiesto”.

El siguiente video es “Clúster”, que puedes mirar aquí debajo.

Y se ha comenzado con los estados de Guanajuato, Querétaro, Baja California Sur, Tlaxcala, Veracruz y Puebla.

Dando click a los nombres de los estados te llevarán a los videos que esta campaña ha subido de los primeros seis de 32 que la conforman.

Recuerda visitar México y por supuesto, #NuncaDejesDeViajar

Curiosidades

ALIEN FRESH JERKY: La parada más loca del DESIERTO de CALIFORNIA

Ovnis, botanas y carne seca: Esta tienda, ubicada en Baker, California, no solo vende aperitivos, sino que también ofrece una experiencia que reta la monotonía del desierto.

ALIEN FRESH JERKY

En la Interestatal 15, entre Los Ángeles y Las Vegas, se ubica una enorme nave espacial con seres extraterrestres saludando y un cartel luminoso que señala el comienzo de una nueva experiencia. La estética es futurista y sobredimensionada… perfectamente concebida para aquellos que persiguen algo que va más allá de unas simples vacaciones. Se llama Alien Fresh Jerky (que se traduce como Cecina Fresca de Alien) y es una parada obligatoria para todo amante de encuentros del tercer tipo.

1.Fachada de la tienda de Alien Fresh Jerky, ubicada en medio del desierto de Mojave. Foto - Alamy
Fachada de la tienda de Alien Fresh, ubicada en medio del desierto de Mojave. Foto – Alamy

La historia SECRETA de ALIEN FRESH JERKY

La historia de Alien Fresh Jerky comienza en el año 2000, cuando Luis Ramallo, un inmigrante argentino, decidió fundar un pequeño negocio de carne seca en medio del desierto. Su hijo y su esposa fueron parte de la fundación, en la que, con un toque de humor, ciencia ficción y gran creatividad, promocionaban su carne como carne de OVNI.

2. Luis Ramallo, creador de Alien Fresh Jerky. Foto - Getty Images
Luis Ramallo, creador de Alien Fresh Jerky. Foto – Getty Images

Su negocio tuvo tanto éxito, que pronto la policía le pidió sus papeles de trabajador extranjero. Hoy en día, se trata de un sitio turístico que combina comida, diseño y aliens. De hecho, es uno de los lugares más fotografiados del desierto de Mojave, y también es un icono pop de la región.

3. Fachada de la tienda Alien Fresh Jerky en sus inicios en los años 2000. Foto – Alien Fresh Jerky
Fachada de la tienda Alien Fresh Jerky en sus inicios en los años 2000. Foto – Alien Fresh Jerky

Cómo llegar a ALIEN FRESH JERKY

La interesante tienda se encuentra justo en el centro de Baker, a aproximadamente 290 kilómetros de Los Ángeles (2.5 horas de viaje) y a 150 kilómetros de Las Vegas (una hora y media). Es suficiente con tomar la carretera I-15 y mantenerte alerta, pues los adornos con figuras de alienígenas y la enorme nave no pueden pasar desapercibidos.

4.Fachada de Alien Fresh Jerky, ubicada en medio del desierto de Mojave. Foto - Mikeledray (Shutterstock)
Fachada de Alien Fresh Jerky, ubicada en medio del desierto de Mojave. Foto – Mikeledray (Shutterstock)

Y es que su exterior es todo un espectáculo. Aquí se encuentra un vehículo futurista con armas falsas tripulado por aliens, un robot de vigilancia que mira hacia el estacionamiento y figuras humanoides verdes preparadas para aparecer en cualquier selfie.

5. Auto blindado con armas falsas exhibido frente a la tienda Alien Fresh Jerky. Foto - /WeirdWheels (Reddit)
Auto blindado con armas falsas exhibido frente a la tienda Alien Fresh Jerky. Foto – /WeirdWheels (Reddit)

Y el interior no defrauda: luces de color verde, artículos con nombres de origen espacial y estanterías llenas de objetos que parecen haber sido traídos de otro planeta. Además de alguna que otra figura con la que puedes tomarte fotos o interactuar.

6. Silla con figura de alienígena dentro de la tienda Alien Fresh Jerky. Foto - Jeremy Thompson (Flickr)
Banca con figura de alienígena dentro de la tienda Alien Fresh. Foto – Jeremy Thompson (Flickr)

¿Qué COMPRAR en ALIEN FRESH JERKY?

Aunque la entrada es gratuita, lo más probable es que salir con las manos vacías sea una misión fallida. Los precios van desde los $3 dólares (aproximadamente $55 MXN) por un llavero o un refresco alienígena, hasta los $15 dólares ($270 MXN) por una bolsa de carne seca de alien gourmet, con sabor a teriyaki o habanero.

7. Stands de mercancía dentro de la tienda. Foto – Speedbird 007 (Google)
Stands de mercancía dentro de la tienda. Foto – Speedbird 007 (Google)

También hay recipientes con forma de cabeza extraterrestre y botellas de salsa con etiquetas nucleares… Todo está diseñado para causar una sonrisa a quien visite la tienda.

8. Salsas en Alien Fresh Jerky. Foto - Atlas Obscura
Salsas en Alien Fresh Jerky. Foto – Atlas Obscura

Y es que los souvenirs de Alien Fresh Jerky no son únicamente elementos decorativos; son una manera de llevarse un pedazo de un viaje, que va más allá de las típicas tiendas que encontramos al costado de las carreteras californianas.

9. Peluche de alien comprado en la tienda de Alien Fresh Jerky. Foto - @alienfreshjerky (Instagram)
Peluche de alien comprado en la tienda de Alien Fresh. Foto – @alienfreshjerky (Instagram)

Un SABOR de OTRO MUNDO

A pesar de no ser un restaurante como tal, Alien Fresh Jerky brinda una variedad de aperitivos que bien podrían estar en el menú de una nave intergaláctica. Desde nueces y gomitas con chile hasta bebidas con sabores inesperados, el sitio es un refugio para los aficionados de la comida.

10. Dulce de leche en Alien Fresh Jerky. Foto - @alienfreshjerky (Instagram)
Dulce de leche en Alien Fresh. Foto – @alienfreshjerky (Instagram)

Sin embargo, la carne seca es indudablemente la estrella del lugar: disponibles en la tienda y su página web, en versiones clásicas y otras más sofisticadascomo la de piña picante, pavo con mango o chipotle dulce—, estas carnes son perfectas para recargar energía y continuar tu viaje.

11. Paquetes de jerky Alien Fresh Jerky. Foto - @alienfreshjerky (Instagram)
Paquetes de carne de Alien Fresh. Foto – @alienfreshjerky (Instagram)

HOSPEDAJE GALÁCTICO en medio de CALIFORNIA

Claro que esta asombrosa tienda no podía quedarse sin novedades, pues detrás de Alien Fresh Jerky se construye lo que será el primer hotel con temática OVNI a nivel mundial: The UFO Hotel.

12. Concepto artístico del UFO Hotel. Foto - The UFO Hotel (Facebook)
Concepto artístico del UFO Hotel. Foto – The UFO Hotel (Facebook)

Este proyecto, con una inversión de 30 millones de dólares, contará con habitaciones tipo cápsula, un restaurante galáctico y una piscina de apariencia extraterrestre. Se trata de una apuesta ambiciosa que busca convertir aún más la parada en un destino turístico completo. Se pensaba que abriría en algún momento del 2024, no obstante, aún parece encontrarse en construcción, por lo que se espera tener noticias pronto.

13. The UFO Hotel en construcción. Foto - @AmericaJR (X)
The UFO Hotel en construcción. Foto – @AmericaJR (X)

La EXPERIENCIA DEFINITIVA en el DESIERTO

Alien Fresh Jerky no es una simple tienda, es una cápsula intergaláctica en el corazón de la carretera que nos hace querer interrumpir la ruta para crear un recuerdo inesperado: sabores únicos, fotos divertidas y una historia que contar, pues, como puedes ver, en Baker, California, lo más sensato es tomar un pequeño descanso para interactuar con un extraterrestre.

¿Estás listo para embarcarte en esta aventura intergaláctica? ❖

14. Entrada a Alien Fresh Jerky. Foto – Christine L. (Yelp)
Entrada a Alien Fresh Jerky. Foto – Christine L. (Yelp)
Continua Leyendo

Curiosidades

CYBERDOG: moda y PSICODELIA en LONDRES

Con un estilo alucinante, música palpitante y tres pisos subterráneos, esta tienda de ropa es un imán de moda alternativa en Londres.

CYBERDOG EN CAMDEN TOWN

Al norte de Londres, se encuentra el famoso Camden Town: un barrio conocido por su laberíntico mercado ubicado a un lado del Regent’s Canal. Aquí abunda la moda underground y punk; la vida nocturna, los pubs y clubs dan vida al estilo alternativo, y la venta de ropa es uno de sus principales atractivos. Además, es el lugar en donde se encuentra Cyberdog: una de las tiendas de ropa más extrañas y alucinantes que puedes encontrar en Europa.

1. Interior de la tienda Cyberdog. Foto - Alamy
Interior de la tienda Cyberdog. Foto – Alamy

¿Qué es CYBERDOG?

Enfocada en la moda futurista, Cyberdog es una tienda de ropa que sumerge a sus visitantes a un mundo lleno de colores neón, ritmos palpitantes y un estilo cyberpunk. Esta icónica tienda nació a principios de 1984 por el dúo Dominic Elsey y Terry Davy. En ese tiempo se dedicaban a vender discos de acid house (género de música electrónica) en un pequeño puesto en Camden Town.

2. Camden Town. Foto - Londres
Camden Town. Foto – Londres

Debido a la gran demanda por la ropa inspirada en la cultura rave (estilo de fiesta de música electrónica) y el cyberpunk (combinación de un estilo tecnológico con un futuro distópico), Terry se asoció con su actual pareja Spiros Vlahos, y abrieron Cyberdog en 1994dicen esa fecha porque la realidad es que no recuerdan cuándo la abrieron—. El nombre proviene de su mascota: un chihuahua que según ellos, parece un extraterrestre.

3. (De izquierda a derecha) Terry Davy y Spiros Vlahos. Foto - Mercado de Camden
(De izquierda a derecha) Terry Davy y Spiros Vlahos. Foto – Mercado de Camden

En ese tiempo, la tienda estaba en un sistema de túneles debajo del Camden Town, que antes era un establo para caballos; se le conocía como las Catacumbas de Camden Town. Ahora, ese lugar es inaccesible; sin embargo, debido a renovaciones en el mercado, se vieron obligados a mudarse a un edificio con sótano en la calle Chalk Farm Road, que es su ubicación actual.

4. Cyberdog en los establos de Camden. Foto - Alamy
Cyberdog en los establos de Camden. Foto – Alamy

Con tres pisos, se convirtió rápidamente en un destino emblemático, donde el ritmo de la música tecno suena en toda la tienda. Antes, Camden Town abría solo los fines de semana, pero gracias a que Cyberdog comenzó a abrir entre lunes y viernes, el resto de los negocios en Camden abre a diario. Y es que el ambiente de Cyberdog es llamativo; incluso los maniquíes parecen sacados de una película de ciencia ficción.

5. Interior de la tienda Cyberdog. Foto - Londres Secret
Interior de la tienda Cyberdog. Foto – Londres Secret
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Qué COMPRAR en CYBERDOG?

La tienda se distribuye en diferentes áreas, donde en cada una encontrarás cosas distintas, que pueden ir desde juguetes, regalos, ropa para niños, artículos para el hogar e incluso ropa para discotecas.

6. Interior de la tienda Cyberdog. Foto - Cyberdog (Facebook)
Interior de la tienda Cyberdog. Foto – Cyberdog (Facebook)

En 2012, Cyberdog fundó Futurelovers, una marca hermana dedicada a vender juguetes para adultos y prendas fetichistas. Esta marca se apoderó del sótano de la tienda, por lo que solamente permite acceso a mayores de edad.

7. Artículos variados en Cyberdog. Foto - Alamy
Artículos variados en Cyberdog. Foto – Alamy

La ropa color neón, los estampados galácticos y las faldas con luces LED desafían lo cotidiano, y es que los diseñadores no temen experimentar. Aquí cada pieza es un símbolo de libertad y originalidad.

8. Ropa en Cyberdog. Foto - Cyberdog (Facebook)
Ropa en Cyberdog. Foto – Cyberdog (Facebook)

Un AMBIENTE de FIESTA PERPETUA

Cyberdog es un lugar que llama la atención desde las calles, pues su música se puede escuchar incluso desde la puerta principal, que está custodiada por dos enormes robots. Su interior está iluminado y escenificado como una fiesta, y su estética única la ha convertido en una atracción turística, atrayendo a miles de visitantes de todo el mundo. Además, los fines de semana, hay DJ en vivo.

9. DJ en Cyberdog. Foto - Alamy
DJ en Cyberdog. Foto – Alamy

Tiempo después, se fueron expandiendo, abriendo una tienda en línea, nuevas sucursales en Manchester y Brighton, e incluso también en Egipto. Claro que no todas se lograron mantener abiertas, pero la de Camden Town es la más famosa. Su horario es de 12:00 p.m. a 07:00 a.m., de lunes a viernes; sábados de 10:30 a.m. a 07:00 p.m. y domingos de 11:00 a.m. a 06:00 p.m. La entrada es gratuita, y los precios suelen ser muy accesibles, por lo que seguro sales con alguna compra en mano.

10. Entrada de Cyberdog. Foto - Alamy
Entrada de Cyberdog. Foto – Alamy

Así que, si alguna vez te encuentras en Londres y buscas la combinación perfecta entre fiesta y moda, no lo dudes y sumérgete en el mundo psicodélico de Cyberdog… que más que una tienda de ropa, es una experiencia única.

11. Ropa Cyberdog. Foto - Cyberdog (Facebook)
Ropa Cyberdog. Foto – Cyberdog (Facebook)

Continua Leyendo

Geek

ORIGINAL Selfie Museum: El MUSEO de la SELFIE en Seattle, ESTADOS UNIDOS

Con varios escenarios para tomarte la foto perfecta, este lugar ha sido tema de debate por llamarse “museo”… ¿Realmente las selfies son un arte?

ORIGINAL SELFIE MUSEUM EN SEATTLE

En el bullicioso centro de Seattle, ubicado en la 92 Union St, junto al Mercado Pike Place y escondido delante del famoso Gum Wall de Seattle, se alza un sencillo edificio gris donde, a su interior te encontrarás con varios stands decorados, en la espera de miles de visitantes que buscan conseguir la foto perfecta… Se llama Original Selfie Museum: el Original Museo de la Selfie.

1. Entrada del Museo de la Selfie en Seattle.Foto - Olivia Michelle
Entrada del Museo de la Selfie en Seattle.Foto – Olivia Michelle

DESCUBRIENDO los MUSEOS de la SELFIE

Un Museo de la Selfie es un espacio interactivo donde la imaginación tiene permiso de volar. Estos museos se encuentran repartidos por todo el mundo, desde Italia, con el Museo de la Selfie en Zoomarine, hasta en México, con el Museo de la Selfie Monterrey y Jalisco.

2. Museo de la Selfie en Guadalajara. Foto - Código Viral (Tripadvisor)
Museo de la Selfie en Zapopan, Jalisco Foto – Código Viral (Tripadvisor)

Su dinámica es muy sencilla: se trata de un espacio con stands o escenarios diferentes para poderte tomar fotos. Esto se completa con luces profesionales, e incluso algunos tienen equipo de fotografía.

3. Visitantes tomándose fotos en el Original Selfie Museum en Seattle. Foto - Cascade PBS
Visitantes tomándose fotos en el Original Selfie Museum en Seattle. Foto – Cascade PBS

Los escenarios son diseñados para obtener capturas con la máxima diversión, que podrás transmitir en tus fotos y vídeos para redes sociales. Esto los los transforma no son sólo en fondos, sino también en una pincelada para echar a andar la creatividad.

4. Visitantes tomandose fotos en el Original Selfie Museum en Seattle. Foto - The Seattle Times
Visitantes tomandose fotos en el Original Selfie Museum en Seattle. Foto – The Seattle Times
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

Original SELFIE MUSEUM en ESTADOS UNIDOS

Original Selfie Museum fue el primero en adoptar el concepto de “Selfie Museum” en Estados Unidos. Iniciaron en Denver, durante el 2019. Su éxito fue suficiente para poder colocar uno en Seattle en el 2020. Ese mismo año se abrió uno más en Miami, y en el 2021 otro en Atlanta y Texas. Entre tantos museos de selfies que surgían por el mundo, se decidió colocar el título de “Original”, para destacarse de entre los demás.

5. Selfie Museum en Seattle. Foto - Original Selfie Museum - Seattle (Facebook)
Selfie Museum en Seattle. Foto – Original Selfie Museum – Seattle (Facebook)

Sin embargo, el Museo de la Selfie en Seattle es uno de los recintos más visitados de esta pequeña franquicia, al estar en medio de varios centros turísticos, como lo son el Gum Wall y el Mercado Pike. Y es que aquí, además de visitar el lugar y tomarte cientos de fotos, también puedes organizar despedidas de soltera, fiestas de cumpleaños e incluso eventos corporativos.

6. Selfie Museum en Seattle. Foto - The Seattle Times
Selfie Museum en Seattle. Foto – The Seattle Times

Los museos cuentan con más de 30 zonas recreativas, accesorios para tomarte fotos, equipo de iluminación, permiten el acceso a mascotas de hasta 11 kilogramos y también el acceso con cámaras profesionales tipo reflex.

7. Visitante del Selfie Museum con su mascota. Foto - Original Selfie Museum - Seattle (Facebook)
Visitante del Selfie Museum con su mascota. Foto – Original Selfie Museum – Seattle (Facebook)

Aquí cada visitante podrá apoderarse de la cabina para crear la foto perfecta. Ya sea un cubículo con suelo de césped artificial o una piscina de pelotas junto a teléfonos vintage fijados en la pared, seguro que encuentras el escenario ideal para ti. Este museo no se anda con rodeos; cada espacio está diseñado específicamente para tomarte fotos, incluso los baños sirven de fondo. Muchas personas aprovechan para tomar fotos para irlas subiendo durante todo el año, y algunos incluso traen consigo varios cambios de ropa o fisfraces para no desperdiciar ningún cubículo.

8. Visitante del Selfie Museum. Foto - Original Selfie Museum - Seattle (Facebook)
Visitante del Selfie Museum. Foto – Original Selfie Museum – Seattle (Facebook)

El MUSEO de la SELFIE en SEATTLE… ¿Es realmente un MUSEO?

La mayoría de estos cubículos han sido fabricados por los mismos copropietarios, utilizando productos de eBay, AliExpress, Amazon, Ikea y tiendas de segunda mano. Es por eso que se debate si realmente pudiera considerarse un museo, al no exponer nada artístico o cultural.

9. Visitante del Selfie Museum. Foto - Original Selfie Museum - Seattle (Facebook)
Visitante del Selfie Museum. Foto – Original Selfie Museum – Seattle (Facebook)

Sin embargo, es bien sabido que algunos artistas llevan tiempo utilizando materiales prefabricados para crear arte, que es algo similar a algo que ocurre en este lugar. Maja Petric, una artista contemporanea reconocida por sus instalaciones inmersivas de luz y sonido, considera arte inmersivo a una instalación que involucra un nivel multisensorial que expande experiencias emocionales de cada persona.  Esto le otorga un significado especial, a pesar de que es difícil llamar arte a la acción de tomarse una selfie. ¿Qué opinas tú?

10. Museo de la Selfie en Seattle. Foto - Seattle Met
Museo de la Selfie en Seattle. Foto – Seattle Met

El Museo de la Selfie está abierto de lunes a jueves, en un horario de 12:00 p.m. a 08:00 p.m. Los viernes de 11:00 a. m. a 09:00 p. m., los sábados de 10:00 a. m. a 10:00 p. m. y los domingos de 11:00 a. m. a 08:00 p. m.

11. Visitante del Selfie Museum. Foto - Original Selfie Museum - Seattle (Facebook)
Visitante del Selfie Museum. Foto – Original Selfie Museum – Seattle (Facebook)

La entrada es gratuita para niños menores de 4 años. Los costos de acceso van desde los $22 dólares ($450 MXN) para niños de cinco a doce años, $29 dólares ($590 MXN) para adultos de lunes a viernes y $34 dólares ($690MXN) los fines de semana.

Así que ya sabes, si buscan un lugar para mejorar las fotos en tus redes, no dudes en visitar el Original Selfie Museum.

12. Visitante del Selfie Museum. Foto - Original Selfie Museum - Seattle (Facebook)
Visitante del Selfie Museum. Foto – Original Selfie Museum – Seattle (Facebook)
Continua Leyendo

Trending