

Europa
Las panaderías de PHILIPPE CONTICINI: Hogar del CROISSANT GIGANTE
Llenos de sabor y una gran experiencia, estas panaderías en Paris exploran el antojo desde una forma nunca antes vista.
París siempre ha sido una ciudad sinónimo de extravagancia y romanticismo; sin embargo, también ha sabido brillar gracias a su fantástica gastronomía. Y es aquí en donde la panadería se hace destacar… Con más de 70 variedades de pan, Francia tiene una panadería extensa y deliciosa, con panes que incluso son conocidos a nivel mundial, como la baguette. Pero esta vez buscamos algo mucho más grande, algo que solo podremos encontrar en las panaderías de Philippe Conticini.

La VISIÓN de un SOLO HOMBRE
Las panaderías de Philippe Conticini existen gracias al carismático chef y pastelero Philippe Conticini, quien es conocido gracias a sus obras dulces y saladas. Es considerado por muchos como una pieza angular en la gastronomía francesa contemporánea, deleitando en países como Francia, Estados Unidos y Japón.

Uno de sus movimientos más innovadores es “el principio de las verrines”, que consiste en servir platillos en vertical y de forma transparente. Esto lo hizo con la intención de hacer más visibles los postres que se sirven, dándole una reputación impecable dentro de la escena culinaria internacional.

Y es así como, tiempo después, y con mucho renombre, comenzó a colocar espacios donde la gente podía probar sus deliciosas creaciones, y que son popularmente conocidas como las panaderías de Philippe Conticini, en París, Londres, Japón y Estados Unidos.

SABOR a lo GRANDE EN FRANCIA
Ubicadas en el corazón de París, las enigmáticas panaderías y reposterías de Philippe Conticini buscan entregar una deliciosa experiencia, donde cada bocado es una emoción única para tu paladar. En París existen un total de 4 panaderías: La Philippe Conticini en Bd Haussmann, dentro de la plaza Galeries Lafayette. La Philippe Conticini Paris 7ème, ubicada en la Rue de Varenne.

La Philippe Conticini Paris 16ème, ubicada en Rue de l’Annonciation, a 10 minutos caminando desde el Río Sena. Y la Maison Philippe Conticini Paris 1er – Bar à viennoiseries & glaces, ubicada en medio del Río Sena.

A veces, el TAMAÑO SÍ IMPORTA
Con una extensa variedad de panes, pasteles y postres, las panaderías son visitadas diariamente por sus peculiares tamaños. Y es que en este lugar es donde podrás encontrar el viral croissant gigante. Con tamaño XXL, estos croissants son llevados con dos manos, y se han convertido en el sueño de cualquier amante del pan. Tienen un costo de 32 € ($705 MXN o $37 USD), y es común acompañarlos con una taza de café.

Curiosamente, no es lo único grande que se sirve en estas panaderías, pues también podrás encontrar deliciosos panes de chocolate XXL, con un costo de 37 € ($815 MXN o $42 USD).

Y de igual forma el recientemente popular chocolate Dubái relleno, en tamaño S, L y XL. Su costo va de los 34 € a los 175 € ($786 a $3,860 MXN o $38 a $200 USD).

¿Qué más ENCONTRAR en las PANADERÍAS de PHILIPPE CONTICINI?
Los productos ofrecidos en las panaderías de Philippe Conticini son totalmente de primer nivel y están divididos en varias ramas: Panadería, pastelería y chocolatería. En panadería, podrás encontrar panes como el brioche de hojaldre de caramelo salado, el pan de pasas y pan suizo, además de los famosos panes talla XXL. Estos tienen un costo de entre 2 € a 12 € euros ($45 a $265 MXN, $3 a $14 USD).

A esto se le suman galletas secas y bizcochos húmedos en diversas variedades, con sabor chocolate, naranja, almendras y avellanas. Estos pueden ir desde los 3.5 € a los 4.5 € ($77 a $100 MXN o $4 a $5 USD).

En pastelería, se hornean choux rellenos con crema praliné y praliné líquido, sucrée con crema pastelera, chantilly y choux caramelizados. También hay flan cremoso con vainilla de Madagascar sobre masa quebrada y tartas de fresa o frambuesa. Sus costos van desde los 6.50 € a 13 € ($145 a los $287 MXN o $7.50 a los $15 USD).

Y finalmente, en el área de chocolatería, podrás encontrar tabletas de chocolate en diferentes sabores como limón, coco, pistache y zanahoria. También hay bombones, confitería y helados artesanales, además del famoso chocolate Dubái, con sus tamaños S, L y XXL.

Por AMOR al ARTE culinario
Más allá de su fama y sus deliciosos platillos, el chef Philipp es reconocido por su amable y humilde perfil. Es por eso que, además de sus panaderías, también ofrece muchas otras oportunidades. Una de ellas se encuentra en su página de internet, donde constantemente comparte algunas de sus recetas y secretos culinarios.

Y si te gustaría aprender de mano de un verdadero profesional, hay oportunidad para que asistas a clases presenciales, con la intención de que explotes tu talento y te conviertas íntegramente en un aspirante a pastelero o repostero. Todas las clases tienen un costo de 250 € ($5,505 MXN o $284 USD). Aquí mismo puedes realizar la contratación de banquetes de eventos.

Más allá de enaltecer la panadería francesa, Philippe ha demostrado que el sabor y las buenas recetas no se pueden guardar… Se tienen que compartir. La búsqueda de nuevos sabores y nuevos platillos es digna de celebrar, y muchas veces, la mejor forma de hacerlo es en grande. Así que no dejes pasar la oportunidad de disfrutar las deliciosas creaciones de Philippe Conticini en Paris.❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
IGLESIA PATÓLICA: donde el DIOS es un PATO y la FE se celebra entre RISAS
Este rincón insólito en Madrid combina sátira, espiritualidad y mucho humor, invitando a creyentes y curiosos a vivir una experiencia única.

Si alguien te dice que en Madrid hay una iglesia donde el dios es un patito de goma, seguro pensarás que alguien está exagerando, pero es muy real. Se trata de la “Iglesia Patólica”, también conocida como “Paticano”. Es un templo único ubicado en el barrio de Lavapiés, donde el humor y la sátira se celebran cada semana como si fueran una misa, pero al estilo payaso. ¿Te animas a descubrir qué ocurre allí?

¿Qué es la IGLESIA PATÓLICA?
La Iglesia Patólica es una religión paródica creada por el cómico y payaso Leo Bassi. Está dedicada a los patitos de goma, considerados deidades simpáticas que representan comedia, libertad de expresión y optimismo. El templo organiza misas dominicales, bodas y bautizos con un aire satírico y festivo.

El concepto nació el 28 de diciembre de 2012, tras años de reflexión de Bassi sobre la religión, el poder y la risa como acto sagrado. Inspirado por su propia experiencia como bufón irreverente, decidió “santificar la comicidad” e instaurar una experiencia religiosa que celebra la gratitud y la simplicidad frente a todo, convirtiendo lo absurdo en motivo de reflexión.

Y como todo Vaticano, el “Paticano” también cuenta con su papa. En este caso, el “Papa Patólico” es el propio Leo Bassi: actor cómico, payaso y artista de circo, quien nació en 1952 en Nueva York, Estados Unidos. Con este concepto, Bassi busca valorar las pequeñas y alegres cosas, como lo puede ser un patito de hule. Actualmente (2025) tiene 73 años y es el que encabeza las misas con su estilo que combina ironía, crítica social y humor.

Los 10 MANDAMIENTOS PATÓLICOS
Dentro del templo se exhiben los “Diez Mandamientos Patólicos”, una parodia de los mandamientos tradicionales, que incluyen:
- Amarás el buen humor sobre todas las cosas.
- No te tomarás en serio a ti mismo.
- No matarás, excepto de risa.
- Santificarás las fiestas.
- No robarás a Hacienda.
- No cometerás actos impuros si no son divertidos.
- Honrarás la libertad de expresión.
- No codiciarás los chistes ajenos.
- No considerarás tus instintos como deseos impuros.
- Harás de tu vida una oda a la alegría y al amor.
Por cierto, en los apenas 24 metros cuadrados que mide la Iglesia Patólica, ser un payaso es un honor. Así que si asistes, se consciente de que las risas y las burlas no van a faltar.

Dónde se ENCUENTRA y HORARIOS
La Iglesia Patólica está ubicada en Lavapiés, en la calle Travesía de la Primavera 3, Madrid. Abre los viernes y sábados de 06:00 p.m. a 08:00 p.m., y los domingos de 12:00 p.m. a 02:30 p.m. para la misa Patólica. La entrada es gratuita, aunque se recomienda reservar para los domingos por el alto interés turístico.

Al final de cada misa encontrarás recuerdos únicos que no verás en ninguna otra iglesia: patitos de goma, anillos en forma de pato, certificados personalizados e incluso pequeños diplomas de bautizo o matrimonio patólico. Si estás en Madrid, vale la pena acercarte a la Iglesia Patólica, reír, cuestionar y llevarte un souvenir con mucho ingenio. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
La BOCA de la VERDAD: Un ícono romano de LEYENDA e HISTORIA
Aquel que haya mentido y se atreva a meter su mano en la Boca de la Verdad, se enfrentará a un severo y tenebroso castigo…

En la bella ciudad de Roma, justo en el pórtico de la iglesia de Santa María in Cosmedin, resalta una obra construida en mármol de pavonazo, conocida mundialmente como la Bocca della Veritá (La Boca de la Verdad). Se trata de una antigua máscara de 1.75 metros de diámetro, que representa un rostro blanco y barbudo, con ojos, nariz y boca perforados, y que ha vuelto un símbolo del horror romano…

La misteriosa BOCA de la VERDAD
Se cree que la Boca de la Verdad fue construida alrededor de los años 1600, y aunque no se tiene certeza de a quién representa, muchos afirman que se trata de Neptuno, el dios de los mares. Otra cosa que se ha mantenido como un misterio ha sido su creador. No se sabe quién fue el artista a cargo de tan peculiar obra, así como su uso.

Se piensa que pudo funcionar como la salida de agua de una fuente o la tapa de una alcantarilla. Al final, algo sí es seguro: tiene una gran carga histórica. Y es que, durante la Edad Media, surgió la creencia de que, si alguien mentía y colocaba su mano en la Boca de la Verdad, esta se cerraría y arrancaría la mano al instante.

Al parecer, esta creencia comenzó gracias a Virgilio Grammatico: un autor de textos medievales y gran practicante de la magia. Fue Virgilio quien, a través de una leyenda, popularizó la fama de la Boca de la Verdad, pues creía que, al dudar de la lealtad de una persona, podías llevarlo a la estatua para conocer la verdad.

En dicha leyenda, una mujer fue llevada por su esposo a la Boca de la Verdad para saber si había sido infiel. Cuando estaba a punto de meter la mano a la estatua de un dios de piedra, un hombre del público apareció llorando y abrazando a la mujer, asustado de que la estatua cortara su mano, dejando en evidencia su deslealtad.

MENTIRAS e HISTORIAS
Se cree que los antiguos habitantes de Roma consideraban a esta máscara como un método infalible para descubrir a quienes cometían actos deshonestos, como el adulterio y el falso testimonio. Es por eso que la plaza donde se ubica la Boca de la Verdad se convirtió en un lugar habitual para juzgar delitos menores.

Sin embargo, existía un engaño detrás de la leyenda… Se cuenta que tras la escultura había un verdugo escondido con una afilada espada. Si él consideraba que el acusado mentía, actuaba y cortaba su mano. Este mito medieval se arraigó a la cultura romana y sigue como una historia popular hasta el día de hoy.

La BOCA de la VERDAD: Un ÍCONO cultural
“…La leyenda es que, si eres dado a mentir, pones tu mano allí, te la arrancan…”. Eso fue lo que le dijo Joe Bradley a la princesa Anya en la película “Vacaciones en Roma“, de 1953. Esta película protagonizada por Audrey Hepburn y Gregory Peck fue la que le dio un auge mundial a la famosa escultura, convirtiéndola en una parada obligatoria para los viajeros que visitan Roma.

Pero la fama se replicó. En los museos de Ripley’s hay réplicas de la Boca de la Verdad, aunque solo lanzan aire para asustar a los visitantes. En California, en los Jardines de Alta Vista, también hay una réplica a tamaño real de esta estatua. Mientras tanto, en el Jardín de Luxemburgo, en París, hay una escultura de una mujer con la mano en la boca de otra estatua, y fue construida en 1871.

Y no hay que olvidar las cientos de máquinas inspiradas en la Boca de la Verdad, que, por unas cuantas monedas, leían tu palma y adivinaban tu porvenir, que te daban en una descripción en un pequeño ticket.

Hoy en día, miles de visitantes hacen fila para vivir la experiencia de introducir su mano en la boca de la máscara y tomarse fotografías. La entrada no tiene costo, aunque se aceptan donaciones. La iglesia se encuentra justo en la esquina de Via della Greca y la Piazza della Bocca della Verità, en Italia.

Está abierta al público todos los días en un horario de 09:30 a.m. a 01:00 p.m. y de 02:00 p.m. a 05:50 p.m. Así que si buscas conocer algunas mentiras sobre tu vida, ahora sabes que tienes que ir a Roma y descubrir esta gran escultura llena de verdades y mentiras. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
Conoce L’ETNO: El MUSEO VALENCIANO de ETNOLOGÍA
Este museo tiene una importante misión: recopilar y dar a conocer elementos únicos y características de la cultura valenciana, y cómo es que se comportan en la actualidad.

Ubicado en el Centro Cultural de la Beneficencia en Valencia, España, se encuentra el Museo Valenciano de Etnología, o mejor conocido como L’ETNO. Este museo es una propuesta que mezcla aspectos culturales de diferentes épocas, que te darán un chapuzón en la cultura valenciana. Aquí abordarás etapas que han formado parte de la historia de la ciudad, como el arte y la tecnología, a la vez que descubres el impacto que tienen en la actualidad.

Pero, si aún no comprendes muy bien de qué se trata, te lo podemos resumir en unas cuantas palabras… Se trata de salas llenas de objetos antiguos y actuales que marcaron la cultura de Valencia: estufas, televisores, fotografías y objetos antiguos que emergen en un solo punto de vista: la convivencia entre lo tradicional y lo contemporáneo.

¿Qué ES la etnología?
La etnología es el estudio de los pueblos antiguos y actuales, a partir de sus expresiones culturales. Costumbres, tradiciones y modas son lo que ayuda a definir cómo era un pueblo entero, y el museo L’ETNO busca dar a conocer las diferentes expresiones culturales de Valencia.

Esto lo logra mediante representaciones que muestran cómo las tradiciones, costumbres y estilos de vida del pasado se mantienen o cambian en la época actual. Todo esto es posible gracias a grandes espacios dinámicos, fotografías, objetos y documentos que ayudan a generar un aprendizaje para entender un poco de la identidad cultural y el entorno de la comunidad valenciana.

¿Qué VER en L’ETNO?
Como atracción principal, el Museo Valenciano de Etnología ofrece una exposición permanente, llamada “No es Fácil ser Valenciano”. Esta exposición se divide en 3 secciones:
- La Ciudad: En esta sección se tiene un análisis de cómo afecta la globalización a nivel local.
- Huerta y Marjal: Aquí se busca representar el cómo otros ven la cultura valenciana y el cómo es en realidad.
- Secano y la Montaña: Esta sección te transporta al mundo de los secretos y lo poco conocido que hay en la cultura valenciana.

Sin embargo, L’ETNO también tiene exposiciones temporales que usualmente duran entre 2 y 6 meses. En ellas, se abordan diferentes temas de la cultura valenciana, además de algunos otros pocos temas sobre etnología ajena al pueblo español. Entre estas exposiciones se encuentra la exposición de Clásicos del Cómic, que abrió sus puertas en 2024.

También hubo una pequeña exposición temporal de fotografías, llamada Paellas y Coches, que muestra cómo los valencianos transportan paellas en sus autos. Esta exposición temporal se abrió en 2024, con la colaboración del fotógrafo Ricardo Cases, llamando la atención de cientos de visitantes.

¿Por qué VISITAR el MUSEO VALENCIANO de ETNOLOGÍA?
Entrar a L’ETNO significa entrar a un lugar donde el tiempo parece detenerse, pero también avanza. Aquí todo se toma en cuenta: Desde las antiguas culturas que vieron nacer el español hasta las más modernas que no pueden vivir sin aire acondicionado.

Todas las exposiciones buscan enfatizar la cultura y entender el comportamiento local, por más peculiar y divertido que sea. Su enfoque ha sido tan apreciado que incluso ganó en 2023 el premio EMYA, lo que significa que fue considerado el mejor Museo Europeo del año.

Lo mejor de todo es que para disfrutar de sus salas y exposiciones no tendrás que gastar nada, pues la entrada es gratuita. Está abierto al público de martes a domingo, en un horario de 10:00 a.m. a 08:00 p.m. Para visitas guiadas, actividades y talleres, se tiene que corroborar los horarios disponibles desde su página web.
Así que atrévete y descubre L’ETNO: un lugar que te muestra cómo fue y es la vida en Valencia. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
RECORRE las calles de Azcapotzalco en LA NAVE DEL OLVIDO: Un TOUR dedicado a JOSÉ JOSÉ
-
Aerolineas
United Airlines y CANCÚN lideran el VERANO 2025
-
Consejos de viaje
Los 3 lugares MÁS EMBLEMÁTICOS de LAS VEGAS
-
Europa
La MONTAÑA RUSA de KOTOR: Las mejores vistas de MONTENEGRO
-
CDMX
LIBRERO en ANDANZAS: Una LIBRERIA de remate en la CDMX
-
Noticias
St. PETE-CLEARWATER: El destino ideal para vivir la COPA MUNDIAL FIFA 2026
-
América
Descubre 10 ACTIVIDADES que puedes hacer este VERANO en PARK CITY
-
Aerolineas
VOLARIS presenta un AVIÓN de SUPERMAN