Contáctanos a través de:
Películas que se grabaron en Puerto Vallarta Foto: Uriel Gutiérrez Películas que se grabaron en Puerto Vallarta Foto: Uriel Gutiérrez

Curiosidades

7 películas que se grabaron en Puerto Vallarta; ¿Ya las conocías?

3, 2, 1… ¡Acción!
Estás por conocer qué filmes han tenido dentro de sus locaciones estas maravillosas tierras

México es un gran destino para todo tipo de actividades, basta con decir qué hay películas que se grabaron en Puerto Vallarta y que muchas personas visitan estas tierras sin saber qué pisan tierras hollywoodenses.

Puerto Vallarta tiene vistas maravillosas, acompañado de sus paisajes pintados por montañas, sus playas, y su inigualable centro histórico hacen que este paraíso mexicano sea el preferido de muchos en el mundo.

Malecón Puerto Vallarta Foto Andrew Milligan
Malecón Puerto Vallarta; uno de los destinos más buscados para vacacionar en México Foto: Andrew Milligan

Gracias a todo en conjunto de maravillas Puerto Vallarta ha sido la locación perfecta, y  para un filme, sino para varios.

Puerto Vallarta
Puerto Vallarta, costas. Foto: Contralinea net

Y es que varios directores como, John Huston, Tony Scott, Michel Franco y Joe Rendón tomaron la gran decisión de tomar Puerto Vallarta como locación para compartirlo con los amantes de cine.

Las películas filmadas aquí tienen un amplio listado de temas, así que si eres un amante de las películas te damos un listado de:

7 películas que se grabaron en Puerto Vallarta

La noche de la iguana

Esta película lanzó al estrellato a Puerto Vallarta y fue filmada en la paradisiaca Playa Mismaloya.

Playa Mismaloya, sede de películas que se grabaron en Puerto Vallarta Foto Mapio
Playa Mismaloya, sede que se grabaron en Puerto Vallarta Foto: Mapio

Fue protagonizada por estrellas de la actuación de los 60’s como Richard Burton, Eva Garden, Deborah Keer y Sue Lyon, bajo la dirección de John Huston que formó parte de la época de oro de Hollywood.

El filme narra la historia de un guía turístico recientemente retirado del sacerdocio, que dirige una excursión para mujeres en México, pero no diré más, ¡Te toca a ti descubrirlo!

Póster de la película Foto: filmaffinity.com
Póster de la película Foto: filmaffinity.com

Depredador es una de las películas que se grabaron en Puerto Vallarta

Una de las grandes películas referente del género del suspenso y la ficción es Depredador, atrapando al espectador con exuberantes paisajes en las montañas y el Río Mismolaya que baja de la Sierra Madre Occidental.

Depredador
Escena Depredador. Foto: Vandal

Bajo la dirección de John McTiernan, y con actores de la talla de Arnold Schwarzenegger, Carl Weathers, Jesse Ventura y Kevin Peter Hall.

Desarrollan la historia donde la exuberante selva tropical de Puerto Vallarta es el escenario de uno de los combates más épicos del cine.

https://youtu.be/-bGYLNFZXuk

Lo más interesante es que en Mismaloya aún es posible visitar partes del set de la cinta y encontrarse con recuerdos que dejó el filme en 1986, ¿Qué esperas para visitarla?

La película es una de las mejores de su género y si se de es Puerto Vallarta Foto: elintransigente.com
La película es una de las mejores de su género y si se de es Puerto Vallarta Foto: elintransigente.com

Revenge; una de las películas que se grabaron en Puerto Vallarta

En este drama de los 90’s dirigido por Tony Scott, las playas de Puerto Vallarta fueron el escenario perfecto para el desarrollo de la historia.

Villas
Puerto Vallarta Foto: Villa La Estancia Residences

En la que un piloto de la Armada estadounidense (Kevin Costner), luego de 12 años en servicio decide relajarse y vivir su vida en México.

Pero su plan no sale como esperaba, al involucrarse con la esposa (Madeleine Stowe) de un viejo amigo (Anthony Quinn).

Un chihuahua en Beverly Hills

El director Raja Gosnell realizó este filme protagonizado por una perrita chihuahua de una familia en Beverly Hills que tras extraviarse llega por accidente a Puerto Vallarta.

Se grabaron algunas tomas de esta película se grabaron en Puerto Vallarta Foto Archivo
Se grabaron algunas tomas en Puerto Vallarta Foto: Archivo

En el destino, la protagonista canina tiene varias aventuras, en la que se muestran varios puntos que son iconos de la ciudad; vaya forma de descubrir Puerto Vallarta.

Sin Límites (Limitless)

La amplia variedad de actividades extremas que ofrece el puerto cautivó al director Neil Burger para dirigir sus cámaras y filmar escenas de acción en la película Sin Límites.

Bradley Cooper, Robert de Niro y Abbie Cornish son los protagonistas de la historia que trata de un escritor que ingiere una droga experimental que le permite hacer uso del 100% de sus capacidades cerebrales.

Bahía de Banderas, sede de películas que se grabaron en Puerto Vallarta Foto Andrew Milligan Sumo
Bahía de Banderas, sede de películas que se grabaron en Puerto Vallarta Foto: Andrew Milligan Sumo

Puerto Vallarta activa al 100 por ciento la adrenalina de los espectadores cuando un Maserati corre por el famoso Malecón y cuando Bradley Cooper salta a las aguas azules de la Bahía de Banderas.

Las Hijas de Abril; uno de las películas que se grabaron en Puerto Vallarta

El cineasta mexicano Michel Franco realizó un filme que trata de una sociedad donde los hijos se comportan como adultos y los padres como niños.

Playa Amapas en Puerto Vallarta Foto PVRPV.com
Playa Amapas en Puerto Vallarta Foto: PVRPV.com

Playa Amapas y Conchas Chinas, el Malecón y el centro de Puerto Vallarta fueron testigos de la grabación de esta aclamada cinta.

Como novio de pueblo

Por los bellos atardeceres que tiene Puerto Vallarta, sus calles empedradas y su característico toque de pueblo, el director mexicano Joe Rendón, encontró el marco perfecto para el rodaje de esta comedia-romántica.

Donde Diego (José María de Tavira) cae en depresión después de haber sido plantado en el altar.

Por lo cual sus dos primos Julián y Miguel (Martín Altomaro y Ricardo Polanco) deciden hacerle una intervención y se lo llevan a Puerto Vallarta, lugar ideal para pasarla bien.

No cabe duda que Puerto Vallarta es un paraíso, y que las actividades que hacer aquí son infinitas, estoy seguro que ya te quedaste con ganas de visitar este lugar, ¿Verdad?

Y recuerda, #NuncadejesdeViajar

Curiosidades

IGLESIA PATÓLICA: donde el DIOS es un PATO y la FE se celebra entre RISAS

Este rincón insólito en Madrid combina sátira, espiritualidad y mucho humor, invitando a creyentes y curiosos a vivir una experiencia única.

LA IGLÉSIA PATOLICA EN MADRID, ESPAÑA

Si alguien te dice que en Madrid hay una iglesia donde el dios es un patito de goma, seguro pensarás que alguien está exagerando, pero es muy real. Se trata de la “Iglesia Patólica”, también conocida como “Paticano”. Es un templo único ubicado en el barrio de Lavapiés, donde el humor y la sátira se celebran cada semana como si fueran una misa, pero al estilo payaso. ¿Te animas a descubrir qué ocurre allí?

1. Iglesia Patólica. Foto - Telemedellín
Iglesia Patólica. Foto – Telemedellín

¿Qué es la IGLESIA PATÓLICA?

La Iglesia Patólica es una religión paródica creada por el cómico y payaso Leo Bassi. Está dedicada a los patitos de goma, considerados deidades simpáticas que representan comedia, libertad de expresión y optimismo. El templo organiza misas dominicales, bodas y bautizos con un aire satírico y festivo.

2. Pato en Iglesia Patólica. Foto – Revista Mundo Diners
Pato en Iglesia Patólica. Foto – Revista Mundo Diners

El concepto nació el 28 de diciembre de 2012, tras años de reflexión de Bassi sobre la religión, el poder y la risa como acto sagrado. Inspirado por su propia experiencia como bufón irreverente, decidió “santificar la comicidad” e instaurar una experiencia religiosa que celebra la gratitud y la simplicidad frente a todo, convirtiendo lo absurdo en motivo de reflexión.

3. Papa Patólico (Leo Bassi). Foto – SIC Noticias
Papa Patólico (Leo Bassi). Foto – SIC Noticias

Y como todo Vaticano, el “Paticano” también cuenta con su papa. En este caso, el “Papa Patólico” es el propio Leo Bassi: actor cómico, payaso y artista de circo, quien nació en 1952 en Nueva York, Estados Unidos. Con este concepto, Bassi busca valorar las pequeñas y alegres cosas, como lo puede ser un patito de hule. Actualmente (2025) tiene 73 años y es el que encabeza las misas con su estilo que combina ironía, crítica social y humor.

4. Boda en el Paticano. Foto – Madrid Secreto
Boda en el Paticano. Foto – Madrid Secreto

Los 10 MANDAMIENTOS PATÓLICOS

Dentro del templo se exhiben los “Diez Mandamientos Patólicos”, una parodia de los mandamientos tradicionales, que incluyen:

  • Amarás el buen humor sobre todas las cosas.
  • No te tomarás en serio a ti mismo.
  • No matarás, excepto de risa.
  • Santificarás las fiestas.
  • No robarás a Hacienda.
  • No cometerás actos impuros si no son divertidos.
  • Honrarás la libertad de expresión.
  • No codiciarás los chistes ajenos.
  • No considerarás tus instintos como deseos impuros.
  • Harás de tu vida una oda a la alegría y al amor.

Por cierto, en los apenas 24 metros cuadrados que mide la Iglesia Patólica, ser un payaso es un honor. Así que si asistes, se consciente de que las risas y las burlas no van a faltar.

5. Visitante en la Iglesia Patólica. Foto - @brunagabriielle (Instagram)
Visitante en la Iglesia Patólica. Foto – @brunagabriielle (Instagram)

Dónde se ENCUENTRA y HORARIOS

La Iglesia Patólica está ubicada en Lavapiés, en la calle Travesía de la Primavera 3, Madrid. Abre los viernes y sábados de 06:00 p.m. a 08:00 p.m., y los domingos de 12:00 p.m. a 02:30 p.m. para la misa Patólica. La entrada es gratuita, aunque se recomienda reservar para los domingos por el alto interés turístico.

6. Altar en el Paticano. Foto - @sulaiman.plus (Instagram)
Altar en el Paticano. Foto – @sulaiman.plus (Instagram)

Al final de cada misa encontrarás recuerdos únicos que no verás en ninguna otra iglesia: patitos de goma, anillos en forma de pato, certificados personalizados e incluso pequeños diplomas de bautizo o matrimonio patólico. Si estás en Madrid, vale la pena acercarte a la Iglesia Patólica, reír, cuestionar y llevarte un souvenir con mucho ingenio. ❖

7. Leo Bassi bendiciendo con un cepillo de baño. Foto - @_isabel_infantes (Instagram)
Leo Bassi bendiciendo con un cepillo de baño. Foto – @_isabel_infantes (Instagram)
Continua Leyendo

Curiosidades

El CASTILLO BISHOP: Un SUEÑO con un DRAGÓN que ESCUPE FUEGO

“Construido por un solo hombre con la ayuda de Dios”, así es como Jim, el autor de esta obra, hace referencia a lo que hasta hoy ha logrado.

EL CASTILLO BISHOP EN COLORADO, ESTADOS UNIDOS

En medio del bosque de San Isabel en Colorado, Estados Unidos, se encuentra una atracción sorprendente e inquietante, con enormes paredes y un dragón en la cima, que suele escupir fuego. Esta construcción logra atrapar a cualquiera que se sumerja a lo más profundo del bosque… Lo que no muchos saben es que este terrorífico castillo nació del deseo de un niño.

1. El Castillo Bishop. Foto - jrog9832 (Tripadvisor)
El Castillo Bishop. Foto – jrog9832 (Tripadvisor)

El INICIO del CASTILLO BISHOP

En 1995, Jim Bishop, un joven de 15 años, daba un paseo en bicicleta con sus amigos, cuando vio una parcela de tierra de 2,5 acres (10,117 metros cuadrados), rodeada del bosque nacional de San Isabel, al sur de Denver, Colorado. En ese momento se sintió tan profundamente enamorado de aquellas tierras que se las ingenió para convencer a sus padres para que las compraran con los ahorros que había logrado obtener vendiendo periódicos, podando césped y trabajando con su padre en la herrería ornamental de la familia.

2. Bosque Nacional de San Isabel. Foto - Wikimedia Commons
Bosque Nacional de San Isabel. Foto – Wikimedia Commons

Sus padres aceptaron y ambos firmaron la compraventa de las tierras, con un valor de $450 dólares ($8,456 MXN). Curiosamente, en ese terreno de densa vegetación, Jim era feliz. Los siguientes 10 veranos, Jim y familia se la pasaron acampando en el terreno mientras preparaban el lugar para poder hacer una cabaña familiar e ir ahí de vez en cuando.

3. James "Jim" Roland Bishop. Foto - Bishop Castle (Facebook)
James “Jim” Roland Bishop. Foto – Bishop Castle (Facebook)

Cuando Jim cumplió 25 años, tomó la iniciativa de empezar a construir la cabaña, utilizando piedras. Desgraciadamente, la altura en la que estaba la nieve no lo dejaba trabajar por completo, así que tenía que esperar hasta mediados de mayo e incluso principios de junio para poder hacerlo. Esto hizo que la temporada de construcción fuera bastante corta, y por más que quisiera avanzar, el clima no se lo permitía.

4. Jim Bishop trabajando en el Castillo Bishop. Foto - Kelly Ludwig
Jim Bishop trabajando en el Castillo Bishop. Foto – Kelly Ludwig

El TRABAJO en FAMILIA

Después de un tiempo, su padre se integró a la construcción, turnándose con Jim para no descuidar el negocio familiar. Con el tiempo, cuando las personas pasaban por ahí, o los familiares iban de visita, le decían a Jim que lo que estaban haciendo parecía un castillo. Jim, al escuchar esto, despertó su imaginación, convencido de que ahora haría un castillo. Su padre, al enterarse de esto, decidió abandonar el proyecto.

De esta forma, solo quedaban Jim y su ambicioso plan…

5. Jim Bishop trabajando en el Castillo Bishop. Foto - Roadside America (Facebook)
Jim Bishop trabajando en el Castillo Bishop. Foto – Roadside America (Facebook)

A medida que el castillo iba tomando forma, su fama como “el hombre de las montañas” comenzó a resonar en el lugar. Jim solo perseguía su sueño de ser el rey de su propio castillo.

6. Jim en su castillo. Foto - Met Media
Jim en su castillo. Foto – Met Media

El ENOMRE CASTILLO de Colorado

Las características del castillo se fueron descubriendo con el paso de los días; todo era espontáneo a medida que avanzaba la construcción. Para lograrlo, Jim utilizó al máximo todos los recursos que tenía a su alcance, manipulando cada piedra del castillo, transportando rocas de las cunetas de las carreteras, talando madera y aserrándola.

7. Jim Bishop trabajando en su castillo. Foto - Getty Images
Jim Bishop trabajando en su castillo. Foto – Getty Images

Excavando manualmente hoyos de hasta 3.6 metros de profundidad para los cimientos, haciendo su propio mortero. Y aplicó lo aprendido en la herrería de su padre para poner de pie el castillo. El resultado fue una construcción de 49 metros de altura, con muros de pétreo, paredes de concreto, torres, vitrales, detalles de hierro forjado y un enorme dragón que lanza fuego con planchas recicladas.

8. Castillo de Bishop. Foto - Alamy
Castillo de Bishop. Foto – Alamy

VISITANDO el CASTILLO BISHOP

Para visitar el Castillo Bishop, tendrás que viajar al kilómetro 165 de la carretera Greenhorn Hwy en Colorado. Ahí encontrarás una desviación para poder acceder. De hecho, se considerada como una parada fundamental de roadtrip. Hoy en día, quienes visitan el castillo Bishop son recibidos por una estructura de piedra y hierro, siendo testimonios de la belleza y la gloria de que no solo hay que tener sueños, sino perseguirlos con firmeza.

9. Dragón del castillo escupiendo fuego. Foto - @the.bishop.castle (Instagram)
Dragón del castillo escupiendo fuego. Foto – @the.bishop.castle (Instagram)

El castillo tiene tres plantas interiores, un gran salón de baile, imponentes torres y puentes que ofrecen vistas impresionantes. Además de un dragón que escupe fuego, siendo la mayor singularidad del castillo. La entrada es gratuita (aunque siempre se reciben donaciones) y el castillo permanece abierto permanentemente.

10. Parte superior del Castillo Bishop. Foto - Spaces Archives
Parte superior del Castillo Bishop. Foto – Spaces Archives

Además, puedes aprovechar la naturaleza del exterior para realizar actividades como senderismo y picnics. Aquí todo se trata de sorprenderse por lo que las manos del hombre pueden lograr. Incluso, el castillo ha sido utilizado múltiples veces para realizar sesiones de fotos, que van desde fotos románticas de bodas hasta fotos tenebrosas de modelos del escenario oscuro.

11. Foto de boda en el Castillo. Foto - J. La Plante Photo
Foto de boda en el Castillo. Foto – J. La Plante Photo

Tristemente, Jim Bishop falleció a la edad de 80 años en 2024. Su hijo es quien continúa con el legado de mantener en pie su castillo, que según recuerda, fue el mayor logro de la vida de su padre.

12. Jim Bishop en su castillo. Foto - @alwayschooseadventures (Instagram)
Jim Bishop en su castillo. Foto – @alwayschooseadventures (Instagram)
Continua Leyendo

América

KRM KOLLEL SUPERMARKET: El Sorprendente SÚPER KOSHER en NUEVA YORK

Descubre un lugar único en donde tradición, calidad y cultura se combinan en una experiencia de compra que va mucho más allá de lo habitual.

KRM KOLLEL SUPERMARKET, UN SUPERMERCADO KOSHER EN NUEVA YORK

¿Te imaginas vivir la experiencia de un supermercado al puro estilo kosher, como los que frecuentan las comunidades judías ortodoxas de Nueva York? Pues KRM Kollel Supermarket es uno de los lugares más curiosos y auténticos que puedes visitar si estás por la Gran Manzana. Desde que entras, te envuelve en un ambiente lleno de tradiciones, productos únicos y costumbres que no se ven en los supermercados convencionales. Quédate y descubre todo lo que hace tan especial a este rincón lleno de autenticidad en Brooklyn.

1. KRM Kollel Supermarket. Foto – @contrastesrk (Instagram)
KRM Kollel Supermarket. Foto – @contrastesrk (Instagram)

¿Qué es un SUPERMERCADO KOSHER?

Un supermercado koshercomo lo es KRM— es un espacio que ofrece productos que cumplen con las normas dietéticas judías llamadas kashrut. Estas reglas regulan cómo se procesan y combinan los alimentos; por ejemplo, nunca mezclar carne con lácteos, y cada producto suele llevar un sello de certificación religiosa. Comprar en KRM no solo garantiza autenticidad, sino también calidad y seguridad alimentaria respaldada por tradiciones milenarias.

2. Sello de certificación Kosher en pan jalá judío tradicional. Foto - Alamy
Sello de certificación Kosher en pan jalá judío tradicional. Foto – Alamy

Y es que entrar a KRM Kollel Supermarket es vivir una experiencia de compra diferente. El lugar es amplio, bien iluminado y está cuidadosamente organizado por secciones: panadería, carnes kosher, lácteos, comida preparada y productos importados desde Israel. No hay música fuerte, lo que permite hacer compras con tranquilidad. En fechas especiales, incluso puedes disfrutar de degustaciones y promociones, todo bajo un ambiente práctico que prioriza la calidad y la seguridad alimentaria.

3. Pasillo en KRM Kollel Supermarket. Foto - מנחם כהן (Menachem Cohen) (Google)
Pasillo en KRM Kollel Supermarket. Foto – מנחם כהן (Menachem Cohen) (Google)

¿Quiénes lo visitan? El público DETRÁS DEL ÉXITO

KRM Supermarket se ha ganado una clientela fiel y diversa. La mayoría de sus visitantes pertenecen a comunidades judías ortodoxas que viven en Brooklyn. Sin embargo, también atrae a familias enteras que buscan productos de alta calidad con certificación kosher, así como a curiosos que quieren vivir una experiencia de compra diferente y cultural.

4. Proveedores en KRM Kollel Supermarket. Foto - Ari Thaler (Google)
Proveedores en KRM Kollel Supermarket. Foto – Ari Thaler (Google)

En los últimos años, KRM ha fortalecido su presencia digital con cuentas de Facebook, X (Twitter) e Instagram, donde promueven sus productos y precios accesibles. Además, algunos influencers gastronómicos han comenzado a hablar del lugar en redes sociales, destacando su autenticidad y la variedad de productos. Esta mezcla de públicos ha contribuido al crecimiento del supermercado, que se ha vuelto un referente en Nueva York.

5. Clientes de KRM Kollel Supermarket. Foto – Camp HASC (YouTube)
Clientes de KRM Kollel Supermarket. Foto – Camp HASC (YouTube)

¿Qué COMPRAR en KRM KOLLEL SUPERMARKET?

Antes de saber qué comprar en KRM Kollel Supermarket, tienes que conocer algunos de los alimentos prohibidos en el judaísmo. Como mencionamos en un principio, no está permitido mezclar carne y lácteos, además de la carne de cerdo, en ninguna de sus presentaciones. Eso sí, se permite el consumo de animales con pezuñas hendidas y que rumien, como vacas, ovejas y cabras.

6. Carnicero Kosher. Foto - Alamy
Carnicero Kosher. Foto – Alamy

Hablando de aves, los judíos prohíben aves impuras, que en general son animales carroñeros, como águilas o zopilotes. Por su parte, el pollo, el ganso, el pato y el pavo sí están permitidos. Eso sí, en los mariscos no hay tantas limitaciones. Para que un marisco se considere kosher, tiene que tener aletas y escamas. Esto permite el consumo de casi cualquier pescado, pero sin considerar los cangrejos, pulpos y langostinos.

7. Carne de Shabat vendida en KRM Kollel Supermarket. Foto – Elisheva Roth (Google)
Carne de Shabat vendida en KRM Kollel Supermarket. Foto – Elisheva Roth (Google)

Los insectos también están permitidos… Solamente los saltamontes y las langostas. Los roedores y reptiles también están prohibidos. Ah, y sí… Las grasas que se acumulan alrededor de los órganos vitales y el nervio ciáticoese que se extiende desde la médula espinal hasta la cadera— también están prohibidas.

8. Judío asando chuletitas de cordero a la parrilla. Foto - @Yehudablonder (Instagram)
Judío asando chuletitas de cordero a la parrilla. Foto – @Yehudablonder (Instagram)

Pero entonces… ¿Qué puedes comprar en KRM Kollel Supermarket? En este supermercado puedes encontrar varias piezas de pollo, desde muslos, piernas y chuletas, la mayoría en paquetes familiares que van desde los $10 hasta los $15 USD ($188 a $ 282 MXN). También hay verduras y frutas variadas. Carne en conserva en escabeche a $10 USD ($188 MXN) y hasta hamburguesas de pastoreo natural, en $15 USD ($ 282 MXN). Aquí se trata de darse una vuelta por los pasillos y dejarse antojar.

9. Pasillo en KRM Kollel Supermarket. Foto – מנחם כהן (Menachem Cohen) (Google)
Pasillo en KRM Kollel Supermarket. Foto – מנחם כהן (Menachem Cohen) (Google)

Ubicación y Horarios de KRM KOLLEL SUPERMARKET

KRM Kollel Supermarket está ubicado en 1325 39th St, Brooklyn, NY 11218, en el tradicional barrio de Borough Park. Su horario de atención es de domingo a jueves de 08:00 a.m. a 08:00 p.m. Los viernes cierran más temprano, antes del Shabat. Además, ajustan sus horarios durante las festividades judías, en respeto a las tradiciones de su comunidad.

10. Compradores en KRM Kollel Supermarket. Foto – Avrami Segal (Abe) (Google)
Compradores en KRM Kollel Supermarket. Foto – Avrami Segal (Abe) (Google)

Si estás en Nueva York y quieres vivir una experiencia diferente, auténtica y llena de tradición, KRM Supermarket es una parada obligatoria. Ya sea que busques productos kosher de alta calidad, quieras conocer más sobre la cultura judía ortodoxa o simplemente tengas curiosidad por explorar un supermercado único, este lugar te sorprenderá. Visitar KRM no solo es hacer compras, es descubrir historia y comunidad en el corazón de Brooklyn.

11. KRM Kollel Supermarket. Foto – Richard Herbst (Google)
KRM Kollel Supermarket. Foto – Richard Herbst (Google)

Continua Leyendo

Trending