Contáctanos a través de:
Las colinas de Prosecco di Conegliano, Italia. Foto: Ahora Roma Las colinas de Prosecco di Conegliano, Italia. Foto: Ahora Roma

Patrimonio Unesco

29 sitios recién declarados Patrimonio de la Humanidad

Conoce los nuevos lugares alrededor del mundo, que por su invaluable riqueza histórica o natural se han ganado el título de Patrimonio de la Humanidad

Patrimonio de la humanidad. Hace unos días la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) dio a conocer los nuevos sitios que forman parte de la exclusiva distinción de Patrimonio.

La lista actual cuenta con mil 121 lugares, en 167 países. Conoce los 29 sitios más recientes que ahora forman parte del conteo.

Tierras y mares australes. Foto_ Patrimonio de la humanidad.
Tierras y mares australes. Foto: Patrimonio de la humanidad.

1-Paisaje Budj Bim, Australia patrimonio de la humanidad

Este sitio localizado al sudeste de Australia, logró entrar al listado gracias al poblado indígena. Ya que lograron implementar una de las redes de acuicultura más antiguas y a la vez más avanzadas del mundo.

Cabe destacar que este sitio se formó hace más de 6 mil años gracias a los humedales, los canales volcánicos y a la comunidad de los gunditjamara, quienes también se encargan de atrapar, almacenar y recoger anguilas.

patrimonio de la humanidad
Budj Bim. Foto por Cafuego.

2-Palacio de los Kanes del Şəki, Cáucaso

El edificio fue la residencia de verano de Kanes del Şəki. Fue construido en 1761-1762; en ella se pueden apreciar una gran variedad de decorativos y enormes ventanales en los que la luz ofrece un espectáculo maravilloso.

Además, la edificación está dotada de murales con témpera, los cuales se inspiraron en las obras del artista Nizami Ganjavi. !Realmente una obra de arte¡.

patrimonio de la humanidad
Un nuevo Patrimonio de la Humanidad. Foto por Diego Delso.

3-Dilmun Entierros, Golfo Pérsico patrimonio de la humanidad

Entrar a este recinto te permitirá reflexionar con una de las leyendas que está presente en el sitio, la cual dice “El pasado es la llave de nuestro presente y futuro”.

Aquí encontrarás más de 12 mil tumbas de la cultura dilmun. Se localiza al oeste de Bahrein y tiene una antigüedad de tres siglos. ¡Una reliquia de la historia¡.

patrimonio de la humanidad
Dilmun. Foto por Chris Price.

4-Isla Grande, Brasil

Es propiedad de Río de Janeiro, Brasil; goza de hermosas playas, las cuales se prestan para practicar surf, esta parte del mar es de agua cristalina con peces endémicos.

El  espectáculo  de la isla se completa con grandiosos bosques tropicales, contrastando con sus hermosas aguas turquesa y sus cielo azul. ¡Unas vacaciones inolvidables!.

patrimonio de la humanidad
Isla Grande. Foto por Thibault Hospic.

5-Conjunto de lugares de metalurgia ferrosa, África 

En  el estado de Burkina Faso, encontrarás cinco sitios en la que destacan la importancia del trabajo de estos materiales en esta parte del continente africano.

Las minas y hornos de este sitio tienen una antigüedad de más de 3 mil años. Historia y cultura que perdura por generaciones, África tiene mucho que ofrecer al turismo.

Burkina Faso
Burkina Faso. Foto por Rita Willaert.

6-Parque provincial de Writing-on-Stone, Canadá 

Esta zona arqueológica ofrece grabados y pinturas rupestres del pueblo áísínai’pi,  también conocidos como blackfoot, quienes habitaban esta zona hace 10 mil años.

Se localiza en la provincia de Alberta, al oeste de Canadá. Es un lugar ideal para los historiadores, es un lugar que es atractivo para los turistas por las pinturas que se encuentran ahí.

patrimonio de la humanidad
Writing-on-stone. Foto por Jan Mosimann.

7-Patrimonio, Ruinas de la ciudad de Liangzhu, China

Esta zona arqueológica del país asiático, se considera la última sociedad neolítica de jade del río Yangtsé, un lugar que aun sigue sorprendiendo al publico.

Se ha encontrado una excelente planificación urbana, así como un sistema de conservación del agua que hubo dentro de la sociedad y que ah marcado huella. ¡Increíble!

Patrimonio de la Humanidad
Patrimonio de la Humanidad. Foto por Freeer Gallery.

8-Patrimonio, Santuario de aves migratorias, China

Es el sistema de llanuras de marea más grande del mundo y se encuentra en el golfo de Bohai del mar Amarillo en China.

En este lugar coinciden varias aves como las grullas de Manchuria, las cuelliblancas, los picoloros y los correlimos cucharetas. ¡Un espectáculo imperdible!

Correlimo
Correlimo. Foto por Merced National Wildlife.

9-Kladruby nad Labem, República Checa

Es una de las instituciones más importantes y antiguas de la cría de caballos de Europa. Su arquitectura y sus áreas verdes generan una vista espectacular.

Con un paisaje sin igual para la cría y entrenamientos de caballos ceremoniales, Kladruby nad Labem en República Checa, ha destacado esta actividad por más de 440 años.

patrimonio de la humanidad
Kladruby nad Labem. Foto por Janos Korom.

10-Patrimonio, Región minera de Erzgebirge/Krušnohoří

Estas dos docenas de sitios, se ubican entre Alemania y República Checa. Aquí se extraía la plata entre 1460 y 1560, y es muestra  de la manera de trabajar en la época medieval.

Posteriormente, hasta finales de los años 90, se produjo estaño y uranio. Actividades que le ayudo a la prosperidad de la sociedad por ser una actividad para trabajadores.

patrimonio de la humanidad
Erzgebirge. Foto por Alex.

11-Tierras y mares australes franceses, Patrimonio de la humanidad

Su ubicación es en las tierras congeladas del antártico, propiedad de Francia, la zona lleva por nombre Terre Adélie. Su significado es ¡La Tierra Adelia!.

Aquí habita una población no mayor a los 200 habitantes, así como diversas aves como los pingüinos rey y albatros clororrinco. ¡Te imaginas vivir entre pingüinos!

patrimonio de la humanidad
Patrimonio de la Humanidad. Foto por Dominique Genin.

12-Sistema de gestión del agua, Alemania

En Augsburg, Alemania encontrarás un gran sistema de canales, fuentes y estaciones hidroeléctricas, que llevan a la ciudad a un sistema avanzado hidráulico.

Este gran complejo tienen  más de 700 años de antigüedad y muestran los avances, que para entonces, ya existían en el mundo de la ingeniería. ¡Increíble!.

Augsburg
Augsburg. Foto por Patrick Muller.

13-Parque Nacional Vatnajökull, Islandia

Este parque posee el récord de ser el más extenso de Europa, con más de 12 mil km2. Posee 10 volcanes y ocupa casi un cuarto del territorio de Islandia.

Este espacio es ideal para realizar senderismo, paseos en todoterreno y avistamiento de algunas aves endémicas, un tipo de turismo que se hace cada vez mas fuerte.

Vatnajökull
Vatnajökull. Foto por Andrés Nieto.

14-Ciudad de Jaipur,India

La capital del estado de Rajastán, en la India ,se fundó en 1729. Se destaca por los colores de sus fachadas. Es por ello que le vale el seudónimo de “la ciudad rosa”, ya que dicho color está presente en la ciudad.

Es ideal si buscas realizar un recorrido arquitectónico, además, que conocerás un poco más de la fascinante cultura hindú. ¡Tienes que visitarlo!.

Jaipur
Jaipur. Foto por Avinash Bath.

15-El carbón de Ombilin de Sawahlunto, Asia 

Esta mina ubicada en la selva de Indonesia, se construyó a fines del siglo XIX. Fue la primera mina de carbón en el Sudeste Asiático. Aun sigue siendo un atractivo turístico.

Aquí podrás visitar las vías férreas abandonadas. Así como el museo de sitio que te acerca a la historia de la minería, y a conocer los cambios sociales que ocasionó la creación de ésta.

Mina
Sitios recién declarados Patrimonio de la Humanidad. Foto Kate Rina

16-Bosques hircanianos, Irán

Es un paraíso antiquísimo, ya que los árboles que aquí habitan, tienen entre 25 y 50 millones de años en pie, son una belleza natural. ¡Increíble pero cierto!.

Se localiza en Irán; en este bosque se pueden apreciar 180 especies de aves y más de 50 especies de mamíferos como el leopardo de Persia, entre otras especies más.

Bosques hircanianos, Irán. Foto_ Patrimonio de la humanidad.
Bosques hircanianos, Irán. Foto: Patrimonio de la humanidad.

17-Babilonia, Irak

Aquí encontrarás los restos del Imperio Neobabilónico, en lo que hoy es el actual Irak. Una cultura que perduro por años y dejo un legado histórico que aun perdura.

En este lugar aún puedes apreciar las joyas de la cultura babilónica, como puertas, templos, estatuas, arquitectura, acabados, entre otros. !y hasta un teatro!

Babilonia
Babilonia. Foto por Thebmag.

18-Las colinas de Prosecco di Conegliano, Italia

En la provincia de Treviso en Italia, se encuentran varios plantíos de vides. Aunque algunos están llegando a estar prohibido el riego en algunas denominaciones de origen.

La gente que habita el lugar, se ha dedicado por cientos de años a la cultura del vino, siendo reconocido por ello. Algunos de los mejores vinos se encuentran en este lugar.

Treviso
Treviso, Italia. Foto por Italian Sketchbook.

19-Tumbas amontadas del antiguo Japón

En la llanura de Osaka, se encuentran 49 kofun, los cuales son túmulos de distintos tamaños y figuras como redondas, cuadradas o con forma de conchas marinas, entre otras.

Su fin es rendir un tributo a la tradición funeraria de la élite japonesa del siglo III y IV. Siendo este un lugar sagrado para el reposo de los restos de las grandes familias.

Tumbas
Sitios recién declarados Patrimonio de la Humanidad. Foto Gonzalo Castro

20-Sewon, Corea

En la República de Corea, se encuentran  nueve  sewon, las cuales son academias neoconfusias. Sus enseñanzas se basaban en estar en contacto con la naturaleza y la veneración a los eruditos.

Estás academias datan de los siglos XV y XIX , y destaca su arquitectura de pabellones estrechos. Academia que es de renombre en la República de corea.

sewon
Sewon. Foto por Konkuk U.

21-Jarrones megalíticos, Laos

Jarrones megalíticos, de la provincia Xieng khouang, en Laos (Sudeste asiatico) Más de 2 mil tinajas de piedra forman el paisaje del norte de Laos.

El objetivo y el fin de estos jarrones son un total enigma. Según la leyenda, se concibieron para almacenar licor lao lao para festejar las victorias de la civilización de hombres gigantes.

patrimonio de la humanidad
Patrimonio de la Humanidad. Foto por USMC.

22-Bagan, Myanmar

En la República de la Unión de Myanmar, se ubica este conjunto de estructuras budistas. Las conforman templos, pagodas y diversos artículos de valor histórico del imperio búdico, en medio de una exuberante flora.

Este sitio se edificó entre los siglos XI y XIII. Actualmente puedes subirte a un globo aerostático y apreciar desde otra perspectiva esta imponente ciudad.

Bagan
Bagan. Foto por Radek K.

23-Rayas prehistóricas Krzemionki, Polonia

Polonia posee 4 yacimientos del periodo neolítico y de la Edad del Bronce. Las minas trabajaban con el sílex rayado y están dotadas de miles de pozas y fosas.

Se encuentra en Polonia en la cadena de montañas más antiguas del país, las Montañas de Santa Cruz. La región de Santa Cruz está localizada en la parte central y sur de Polonia.

polonia
Polonia. Foto por Podgorze.

24-Palacio Real de Mafra, Portugal, patrimonio de la humanidad

Este conjunto de edificios de estilo barroco italiano localizado en Portugal, se compone de un palacio, un convento y una basílica, los cuales simbolizan la elegancia del siglo XVIII.

También goza de jardines imponentes. Así como una gran variedad de obras de arte de artistas como Domingos Sequeira y Cirilo Volkmar Machado.

Mafra
Mafra. Foto por Prilfish.

25-Santuario Bom Jesus do Monte, Portugal

En la ciudad de Braga, Portugal, se ubica este recinto católico, el cual está construido con un estilo barroco. Sus orígenes se remontan a casi 600 años atrás.

Su característica mas sobresaliente son sus escaleras monumentales barrocas, que van en un desnivel de 116 metros. Además, es una atracción turística de la ciudad.

Santuario
Santuario. Foto por Arian Zwegers.

26- Escuela de Arquitectura Pskov, Rusia, patrimonio de la humanidad

Iglesias de la Escuela de Arquitectura Pskov: Iglesias, monasterios, catedrales y torres de entre los siglos XV y XVI conforman este conjunto, al noroccidente de Peskov.

Es uno de los emblemas de la arquitectura rusa. La creatividad de esta escuela arquitectónica alcanzó su apogeo en los siglos XV y XVI. ¡Imperdible!.

Pskov
Pskov. Foto por Triin.

27-Risco Caído y las montañas sagradas de Gran Canaria

Los expertos mientras indagan, piensan que las más de mil 500 cuevas que operaban como templos, viviendas y granceros de este archipiélago español.

En este sitio rendían culto a los astros y la Tierra Madre, ya se tenían registros en la antigüedad de las antes mencionadas actividades. ¡Abarca 18 mil hectáreas!

Gran Canaria
Gran Canaria. Foto por Albert G.

28-Observatorio Jodrell Bank, Reino Unido

Encontramos este recinto que alberga a uno de los radiotelescopios más importantes del mundo, pues es bien sabido que opera desde 1945 hasta la actualidad.

Es propiedad de la Universidad de Manchester y ha logrado descifrar algunos misterios del espacio, así como rastrear algunas sondas espaciales. ¡Increíble!.

Jodrell Bank. Foto por Gerald Murphy.

29-Frank Lloyd Wright, Estados Unidos, patrimonio de la humanidad

Ocho edificios forman parte de la “arquitectura orgánica” estadounidense, que ahora son Patrimonio de la Humanidad y pertenecen a la mente creativa de el arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright.

Las construcciones están repartidas en Los Ángeles, Pensilvania, Wisconsin, Chicago e Illinois.Cada una de las estructuras fueron hechas entre los años 1909 y 1959.

patrimonio de la humanidad

Recuerda #NuncaDejesdeViajar

Nayarit

La RUTA WIXÁRIKA se consagra como PATRIMONIO MUNDIAL ante la UNESCO

En el Estado de Nayarit logra el fortalecimiento, preservación, promoción y reconocimiento de las comunidades indígenas como una herencia espiritual y cultural.

Por

RUTA WIXÁRIKA OBTIENE CERTIFICADO DE PATRIMONIO MUNDIAL POR LA UNESCO

Mediante el trabajo colectivo y estratégico, el estado de Nayarit, México, ha estado buscando posicionarse como un referente de turismo cultural. La forma de hacerlo es rescatar, preservar y divulgar el patrimonio cultural del estado, en donde los pueblos originarios son los protagonistas… Mantener la cultura, el arte y la herencia viva ha sido una parte fundamental de Nayarit, logrando avances significativos, como lo es el reciente pronunciamiento como Patrimonio Mundial de la Ruta Wixárika ante la UNESCO.

1. Comunidad Wixárika ante pronunciamiento de la UNESCO. Foto - @bienestarjalisco (Instagram)
Comunidad Wixárika ante pronunciamiento de la UNESCO. Foto – @bienestarjalisco (Instagram)

Conociendo la Ruta WIXÁRIKA

La Ruta Wixárika es un maravilloso recorrido biocultural de aproximadamente 500 kilómetros, que cruza los estados de Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí. Esta ruta es un camino sagrado para el pueblo Wixárika, donde los lugares y paisajes que atraviesa tienen una gran importancia sagrada. Cruzar la Ruta Wixárika significa un largo paseo con lugares llenos de historia, identidad y memoria para nuestra sociedad.

2. Ruta Wixárika. Foto - INAH
Ruta Wixárika. Foto – INAH

Al ser uno de los medios más importantes para la difusión de cultura y tradiciones, la Ruta Wixárika fue inscrita el 12 de julio del 2025 en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este es el resultado de años de esfuerzo por parte de Nayarit, pues con capacitación, aprendizaje y amor por sus tierras, el estado se ha convertido en un referente internacional en turismo con alma, identidad y raíces profundas.

3. Peregrinación Wixárika. Foto - Infobae
Peregrinación Wixárika. Foto – Infobae

Un PATRIMONIO con CORAZÓN…

Con la participación y esfuerzo de más de 64 familias pertenecientes a los pueblos originarios, se consolidó la operación de un modelo rotativo para atender puntos de venta y talleres en Puerto Balleto. Capacitaciones en cultura turística, atención al visitante, uso de lenguas extranjeras y desarrollo artesanal son algunas de las estrategias que buscan generar inclusión, autosuficiencia y desarrollo comunitario.

4. Spot de la comunidad Wixárika para taller de estambre en evento turístico. Foto - Archivo Nayarit
Spot de la comunidad Wixárika para taller de estambre en evento turístico. Foto – Archivo Nayarit

Bajo estas estrategias y trabajo de la mano de los pueblos nativos, se busca generar un ambiente único para los visitantes. De esta forma, quien visite Nayarit podrá empaparse de la cultura del pueblo con una visita de primer nivel, esto gracias a la mejora de logística de actividades y las condiciones para la estancia de turistas. Así mismo, la iniciativa mejora la calidad de vida de los integrantes de estos pueblos con el objetivo de preservar la cultura y tradiciones ancestrales.

5. Familia Wixárika. Foto - Alamy
Familia Wixárika. Foto – Alamy

Pero… ¿Qué es la RUTA WIXÁRIKA?

Como ya mencionamos, la Ruta Wixárika es una ruta biocultural muy importante para el pueblo Wixárika. Este pueblo —mejor conocido como los huicholes— es una comunidad que habita en la Sierra Madre Occidental, y es famosa por su cosmovisión religiosa y espiritual. Es imposible negar que sus rituales, que la mayoría de veces impresionan, son parte importante de la cultura mexicana.

6. Ritual de la comunidad Wixárika. Foto - @emiliosgoutas (Instagram)
Ritual de la comunidad Wixárika. Foto – @emiliosgoutas (Instagram)

La Ruta Wixárika consta de 20 sitios sagrados, que están vinculados a prácticas religiosas y rituales, que se reparten alrededor de 3 regiones ecológicas importantes: La Sierra Madre Occidental, el desierto sagrado de Wirikuta (San Luis Potosí) y la Costa de Nayarit. En los distintos puntos, el pueblo Wixárika realiza rituales, peregrinaciones y prácticas ancestrales. La finalidad es mantener relación con la naturaleza, asegurar buenas cosechas y proteger a su comunidad…

7. Ritual de sanación de la comunidad Wixárika. Foto - Orgullo Wixarika (Facebook)
Ritual de sanación de la comunidad Wixárika. Foto – Orgullo Wixarika (Facebook)

Promoción de los PUEBLOS ORIGINARIOS

Pero este trabajo aún no termina. Por medio de exposiciones y presencia en eventos, se busca seguir dando a conocer la famosa Ruta Wixárika. Esto se logra gracias a colaboraciones con artistas y medios de exposición. Gracias a esto, se ayuda para no solo expandir el arte nativo, sino también el orgullo, dignificación y promoción; son las mejores herramientas para la preservación activa de estos saberes ancestrales.

9. Miembro de la comunidad Wixárika. Foto - Alamy
Miembro de la comunidad Wixárika. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Estado de México

REGRESA la MAGIA a TEOTIHUACÁN: ¡Ya puedes SUBIR de NUEVO a la PIRÁMIDE DE LA LUNA!

La Secretaría de Cultura reanuda el acceso parcial a la Pirámide de la Luna durante el 2025, tras cinco años, garantizando una visita segura y respetuosa con el patrimonio.

PIRAMIDE DE LA LUNA

Después de años de espera, por fin podrás volver a subir uno de los tesoros más imponentes de México. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció la reapertura de la majestuosa Pirámide de la Luna en la Zona Arqueológica de Teotihuacán, Estado de México. Los visitantes podrán volver a ascender sus escalones gracias a las recientes labores de conservación y mejoras que garantizan una experiencia inolvidable y segura. Si eres amante de la historia, la cultura o simplemente buscas una aventura diferente, esta es tu oportunidad para redescubrir uno de los sitios más mágicos del país.

1. Pirámide de la Luna. Foto – Civitatis
Pirámide de la Luna. Foto – Civitatis

Descubriendo la PIRÁMIDE de la LUNA

Teotihuacán cuyo nombre significa “el lugar donde los dioses fueron creados”— es una de las zonas arqueológicas más visitadas de América Latina. Fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1987. Gracias a los trabajos recientes del INAH, hoy podemos recorrerla con mayor tranquilidad, ya que las nuevas adecuaciones garantizan una experiencia más segura y accesible para todos los visitantes.

2. Zonas arqueológicas Teotihuacán. Foto – TuriMexico
Zonas arqueológicas Teotihuacán. Foto – TuriMexico

Ubicada al final de la Calzada de los Muertos, la Pirámide de la Luna es la segunda estructura más grande de Teotihuacán y una de las más enigmáticas del mundo prehispánico. Esta impresionante construcción comenzó a levantarse hacia el año 200 d.C.; fue dedicada a la Gran Diosa de Teotihuacán: una deidad relacionada con la fertilidad, el agua y la tierra. Subir sus escalones no solo es un viaje físico, sino también un encuentro con siglos de historia y cultura que siguen vivos en cada piedra.

3. Pirámide de la Luna. Foto – Wikimedia Commons
Pirámide de la Luna. Foto – Wikimedia Commons

Un regreso RESPONSABLE y con SEGURIDAD EN MENTE

Tras llevar a cabo trabajos de conservación y mejoras enfocadas en garantizar la seguridad del público, esta joya arqueológica reabrió durante mayo del 2025 con nuevas condiciones para disfrutarla con responsabilidad. La noticia fue confirmada a través de las redes sociales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), generando entusiasmo entre los amantes de la historia y la cultura.

4. Pirámide de la Luna. Foto – Código San Luis
Pirámide de la Luna. Foto – Código San Luis

Luego de que el acceso fue restringido hace 5 años, por fin los visitantes pueden volver a vivir la experiencia de subir a la Pirámide de la Luna. Para proteger esta joya prehispánica y al mismo tiempo ofrecer una experiencia segura y significativa, el acceso ha sido limitado únicamente al primer cuerpo de la estructura. Esta medida busca evitar el desgaste del monumento, mientras permite admirar su majestuosidad de forma responsable, segura y respetuosa con el legado cultural de Teotihuacán.

5. Reapertura de la Pirámide de la Luna. Foto – Portal Diario
Reapertura de la Pirámide de la Luna. Foto – Portal Diario

Te aconsejamos tomar precauciones: debido al esfuerzo físico que implica la subida, se recomienda que personas con condiciones médicas como hipertensión, problemas cardíacos o cirugías recientes se abstengan de ascender. Además, no olvides llevar agua, bloqueador solar, gorra o sombrilla para protegerte del sol o la lluvia. La seguridad personal y la conservación del sitio siempre deben ser prioridad.

6. Turistas subiendo la Pirámide de la Luna. Foto – mexicotimes
Turistas subiendo la Pirámide de la Luna. Foto – mexicotimes

Horarios y precios en TEOTIHUACÁN

Si estás pensando en lanzarte a Teotihuacán, toma en cuenta que la zona arqueológica está abierta todos los días del año, en un horario de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. El costo de entrada general es de $100 MXN (aproximadamente $5.26 USD) por persona.

7. Teotihuacán. Foto – Visitar Teotihuacán
Teotihuacán. Foto – Visitar Teotihuacán

Además en todo Teotihuacán, tanto dentro como en los alrededores de la zona, encontrarás una gran variedad de artesanías, ropa típica, llaveros y souvenirs únicos. Es el lugar ideal para llevarte un pedacito de esta majestuosa ciudad prehispánica a casa. Solo asegúrate de comprar en espacios autorizados para apoyar a los artesanos locales y mantener la seguridad del sitio.

8. Artesanos locales de Teotihuacán. Foto – iStock
Artesanos locales de Teotihuacán. Foto – iStock
Continua Leyendo

Noticias

Zacatecas es declarada ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS: Descubre sus JOYAS CULTURALES

Lugares emblemáticos e historia viva en cada callejón; la magia de este estado lo convierte en uno de los destinos más fascinantes de México.

ZACATECAS SE DECLARA COMO ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS

Con sus callejones empedrados, fachadas de cantera rosa y una historia que se siente al caminar por sus calles, Zacatecas acaba de recibir un reconocimiento que enaltece su esencia: ha sido declarada Zona de Monumentos Históricos por el Gobierno de México. Esta ciudad, donde cada rincón guarda un pedazo de historia, reafirma su lugar como uno de los destinos culturales más valiosos del país. Acompañamos a descubrir por qué Zacatecas es mucho más que un viaje…

1. Fotografía aérea de Zacatecas. Foto - Getty Images
Fotografía aérea de Zacatecas. Foto – Getty Images

El VALOR en CADA RINCÓN

Zacatecas, ubicada en la región centro-norte de México, resguarda nada menos que 827 inmuebles históricos, construidos entre los siglos XVI y XIX, todos distribuidos en más de 105 hectáreas. Fue gracias a esto que el 6 de junio del 2025 fue declarada como zona de Monumentos Históricos; pero esta declaratoria no solo reconoce su inmensa riqueza patrimonial, sino que también es una invitación abierta a redescubrir la historia que vive en sus plazas, museos, templos y callejones.

Si estás pensando en visitar esta ciudad llena de historia, aquí te compartimos 3 lugares imperdibles que te harán enamorarte de Zacatecas desde el primer paso.

2. Calle en Zacatecas. Foto - Getty Images
Calle en Zacatecas. Foto – Getty Images
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Catedral BASÍLICA de ZACATECAS

Ubicada en el corazón de la ciudad, la Catedral Basílica de Zacatecas (Nuestra Señora de los Zacatecas) es uno de los máximos íconos de su historia. Su origen se remonta a 1567, aunque el proyecto arquitectónico que hoy admiramos comenzó en 1729. Su fachada principal, tallada con maestría en cantera rosa, es una joya del estilo barroco. Consta de tres cuerpos ricamente ornamentados con relieves, motivos vegetales, esculturas y nichos que te dejan sin aliento. Esta catedral no solo embellece el centro histórico, sino que también cuenta parte del alma y la historia de Zacatecas.

3. Catedral Basílica de Zacatecas. Foto - Catedral Basílica de Zacatecas. Foto – www.zacatecastravel.com
Catedral Basílica de Zacatecas. Foto – Catedral Basílica de Zacatecas. Foto – www.zacatecastravel.com

Museo RAFAEL CORONEL

Situado en lo que fue un majestuoso convento franciscano cuya construcción abarcó del siglo XVI al XVIII, el Museo Rafael Coronel es en sí una pieza viva de la historia. Sus muros de cantera, pasillos de arcos y amplios jardines cuentan silenciosamente la transformación de este espacio sagrado en un recinto cultural.

4. Museo Rafael Coronel. Foto – Sarai S (Tripadvisor)
Museo Rafael Coronel. Foto – Sarai S (Tripadvisor)

Ubicado en el Callejón de San Francisco S/N, en el Centro Histórico de Zacatecas, este museo alberga más de 10 mil máscaras tradicionales, una impresionante colección de vasijas mesoamericanas y los inolvidables títeres de la legendaria compañía Rosette Aranda. Abre de lunes a domingo (excepto los miércoles), de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. La entrada general cuesta solo $30 MXN (aproximadamente $1.59 USD), haciendo de este lugar una parada obligada para todo amante de la cultura y la historia mexicana.

5. Máscaras en el Museo Rafael Coronel. Foto – www.zacatecastravel.com
Máscaras en el Museo Rafael Coronel. Foto – www.zacatecastravel.com

Mina EL EDÉN

La Mina El Edénoriginalmente conocida como Mina San Eligio— es una joya de la historia minera de Zacatecas. Su nombre cambió tras el descubrimiento de abundantes vetas de oro, plata, hierro, bronce, plomo y zinc, convirtiéndola en una de las minas más productivas de su tiempo. Desde 1975, este impresionante sitio fue transformado en centro turístico, pero conserva sus siete niveles originales, con pasadizos angostos y muros que aún guardan las huellas de los antiguos mineros.

6. Mina El Edén. Foto – www.zacatecastravel.com
Mina El Edén. Foto – www.zacatecastravel.com

Uno de sus mayores atractivos es que alberga el único antro subterráneo del mundo, ubicado literalmente dentro de la mina, lo que lo convierte en una experiencia única. Este lugar ha ganado fama no solo por su concepto inusual, sino también por su ambientación. Funciona solo de jueves a sábado, entre las 09:00 p.m. y las 02:00 a.m. (dependiendo el día que vayas), con un costo de entrada de $300 MXN (alrededor de $16 USD).

7. Antro Mina Club. Foto – www.zacatecastravel.com
Antro Mina Club. Foto – www.zacatecastravel.com

La mina está ubicada en Antonio Dovali Jaime s/n, en el Centro Histórico de Zacatecas. Puede visitarse como museo de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 06:00 p.m., con un costo de entrada general de $150 MXN (aproximadamente $8 USD).

9. Mina El Edén. Foto – www.zacatecastravel.com
Mina El Edén. Foto – www.zacatecastravel.com

Antes de despedirte de esta ciudad llena de historia, no olvides pasar por los locales del Centro Histórico, donde podrás encontrar todo tipo de recuerdos para llevar contigo un pedacito de Zacatecas. Desde vasijas artesanales y tazas con detalles únicos, hasta llaveros, postales y minúsculas obras de arte popular que reflejan el alma del lugar. Son detalles perfectos para regalar o conservar como memoria de un viaje inolvidable.

8. Viajeros comprando un recuerdo de Zacatecas. Foto – www.zacatecastravel.com
Viajeros comprando un recuerdo de Zacatecas. Foto – www.zacatecastravel.com

Continua Leyendo

Trending