Contáctanos a través de:
PORTADA PASTEL BELÉM PORTADA PASTEL BELÉM

Curiosidades

Pastel de Belém, una delicia de Portugal

Conoce la historia y la receta de este postre creado en los monasterios de Lisboa

La repostería portuguesa es muy variada y deliciosa, y ofrece una amplia opción de postres dulces para todos los gustos.

Pasteles de Belém. Foto: Web
Pasteles de Belém. Foto: Web

El pastel de Belém es muy popular en Portugal y se ha convertido en un símbolo de la gastronomía portuguesa. La fama del pastel de Belém ha trascendido las fronteras de su país de origen y se ha convertido en un postre muy conocido en todo el mundo.

Degustando. Foto: 2foodtrippers
Degustando. Foto: 2foodtrippers

Este pastel portugués es muy conocido debido a su sabor único e historia, tan así que fue elegido como una de las 7 Maravillas Gastronómicas de Portugal en 2011.

Pastel de Belém, un postre del monasterio

Este clásico y delicioso postre, hecho de riquísimo hojaldre y crema pastelera, se originó en el siglo XIX en Belém, Lisboa. Durante esta época se vivió la Revolución Liberal y, como consecuencia, todos los conventos y monasterios cerraron sus puertas al público.

Postre creado en monasterio. Foto: Web
Postre creado en monasterio. Foto: Web

Uno de los monjes del Monasterio dos Jerónimos, en un acto de sobrevivencia, decidió vender pasteles dulces en una tienda que se encontraba cerca de la abadía.

Al poco tiempo de ser vendidos en aquella tienda, los postres del monje empezaron a ser de los más comprados en la zona, ganándose el nombre de Pasteles de Belém.

Gente formada por un pastel de Belém. Foto: Alamy
Gente formada por un pastel de Belém. Foto: Alamy

El postre se volvió tan popular que la gente de todo Lisboa viajaba en barcos de vapor hasta llegar a Belém en busca de este delicioso manjar creado en los monasterios.

¡Una visita obligada!

En 1837 inició la primer y auténtica tienda en elaborar y vender este icónico postre bajo el nombre de Pastéis de Belém (Pasteles de Belém), que hasta hoy en día puedes encontrar.

Gente comprando Pasteles de Belém. Foto: Alamy
Gente comprando Pasteles de Belém. Foto: Alamy

Con el paso del tiempo la tienda también incluyó en su menú distintos postres como el bolo inglés, salgados, y algunas especialidades navideñas como el Bolo-Rei y Bolo-Rainha.  

Tienda Pasteles de Belém. Foto: El Estímulo
Tienda Pasteles de Belém. Foto: El Estímulo

La pastelería es una atracción turística muy popular en Lisboa y vende decenas de miles de pasteles de Belém por día. 

Receta del Pastel de Belém

La receta del pastel de Belém es un secreto familiar muy bien guardado y solo unas pocas personas la conocen. De hecho, la pastelería todavía utiliza métodos tradicionales para hacer los pasteles a mano todos los días. 

Gente en la Tienda Pasteles de Belém. Foto: 123 Viajando
Gente en la Tienda Pasteles de Belém. Foto: 123 Viajando

Sin embargo, hay algunas recetas que recrean lo más similar posible el delicioso sabor y la textura del pastel de Belém.

¿Quieres intentar hacerlo? Pues aquí te dejamos una manera de elaborar tu propio pastel de Belém.

Postre Portugués. Foto: Web
Postre Portugués. Foto: Web

Ingredientes

  • 4 yemas de huevo
  • 1/3 de taza de maizena
  • ½ taza de azúcar
  • 2 tazas de crema de leche 
  • Cáscara de limón
  • Canela en rama
  • 2 láminas de hojaldre (30 x 25 cm aproximadamente)
  • Moldes pequeños para magdalenas o panqués
Receta Pastel de Belém. Foto: B2B
Receta Pastel de Belém. Foto: B2B

Elaboración

1.- En una cacerola agregamos la cáscara de limón, un trozo de rama de canela y crema de leche (antes de agregar las dos tazas, reservamos media), ponemos a fuego medio/bajo y agregamos la ½ taza de azúcar.

Vamos removiendo con ayuda de un batidor de globo para ayudar a que se disuelva el azúcar y se empiece a aromatizar la nata.  

2.- En un bowl, vierte las cuatro yemas de huevo y agrega la crema de leche que reservaste. Bate y añade la maicena hasta quitar los grumos.      

3.- En cuanto empiece a hervir nuestra mezcla de la cacerola, la quitamos del fuego y le retiramos la canela y la cáscara de limón.

Juntamos ambas mezclas, revolvemos y reservamos.

4.- Extiende el hojaldre y corta con ayuda de un vaso o cortador en círculos del tamaño de los moldes, una vez cortados los colocamos en los moldes.

5.- Agrega la mezcla hasta llenar cada molde con hojaldre para así ir formando nuestros pasteles de Belém.

6.- Precalienta tu horno a 210° C, mete los pastelitos y déjalos hornear entre 25 y 27 minutos.

7.- Una vez pasado este tiempo, sacamos del horno, esperamos 5 minutos y los pasteles de Belém están listos para degustar.

Pasteles horneados. Foto: MAria-Lunarillos
Pasteles horneados. Foto: MAria-Lunarillos

Una delicia de Portugal

El sabor del pastel de Belém es único y muy particular. La combinación de ingredientes es agradable al paladar y tiene un toque de lo más tradicional.

Una vez que pruebas el pastel de Belém, no olvidas su sabor

Madre e Hija Comiendo postre portugués. Foto: Web
Madre e Hija Comiendo postre portugués. Foto: Web

Te invitamos a recrear en casa este riquísimo postre portugués y saborear un poco de la historia de Lisboa en cada mordida.

#NuncaDejesDeComer

Consejos de viaje

¿Cuál es la DIFERENCIA entre un TURISTA y un VIAJERO?

¿Viajar? ¿Turistear? Conocer esta diferencia significa saber conocer el mundo. Y aunque sea una duda de pocos, se trata del aprendizaje para muchos…

Por

DIFERENCIA ENTRE TURISTA Y VIAJERO

Movernos y descubrir el mundo puede ser más complejo de lo que parece; significa buscar transporte, hospedaje, comida, maletas, ropa… Todo lo necesario para poder sobrevivir fuera de casa. Y después de eso, es seguir un itinerario exacto. No perderse, entender nuevos idiomas, nuevos gestos… Todo nuevo.

Y, al momento de llegar a tu habitación de hotel y recostarte en una cama que no es tuya, mirando un techo que no es el que ves a diario y con un ambiente al que aún no te acostumbras, suele surgir la pregunta… ¿Soy un viajero o soy un turista?

1. Persona acostada en cuarto de hotel. Foto - Alamy
Persona acostada en cuarto de hotel. Foto – Alamy

El GRAN dilema de MOVERSE

¿Viajero? ¿Turista? Saber identificar a cada uno es más sencillo de lo que parece. Y sí, conocer sus diferencias también puede significar una gran ayuda a la hora de saber qué hacer o cómo moverse cuando estás por descubrir el mundo. Afortunadamente, en esta nota te daremos la guía básica para que conozcas cada uno de ellos… ¿Estás listo?

2. Maleta. Foto - Alamy
Maleta. Foto – Alamy

El MUNDO del TURISTA

Un turista es una persona que busca vivir experiencias que no puede encontrar en su vida actual. Los turistas suelen tener un itinerario ajustado, buscando vivir y conocer el mayor número de experiencias en poco tiempo, lo que en la mayoría de los casos se traduce como visitas que no profundizan mucho.

3. Grupo de turistas en la Torre Eiffel. Foto - Viator
Grupo de turistas en la Torre Eiffel. Foto – Viator

Simplemente es conocer, ver y recordar. Y, como bien lo dice su nombre, se centran en los destinos turísticos, es decir, los lugares más conocidos de un destino, como la Torre Eiffel, la Muralla China o el Big Ben… Espacios conocidos mundialmente. Un turista puede organizar su recorrido de forma independiente, pero lo ideal es hacerlo a través de una agencia, que facilita y da prioridad en accesos y movimiento…

4. Grupo de turistas en Puente de la Torre. Foto - Alamy
Grupo de turistas en Puente de la Torre. Foto – Alamy

En tiempos actuales, el turista ha sido muy mal visto, pues se considera como una persona poco culta, que simplemente busca tomarse fotos y presumir en redes. Algo muy lejos de la realidad. Ser un turista es el primer paso para descubrir el mundo. Sentirse seguro en un lugar para después conocerlo mejor… Es decir, un turista está apenas informándose. Una de las razones por las que uno de los clichés del turista es que siempre se pierden.

5. Turista pidiendo indicaciones en New York City. Foto - Alamy
Turista pidiendo indicaciones en New York City. Foto – Alamy

Pero ojo, que nadie nunca deja de ser un turista. Existen muchos recorridos con una finalidad, ya sea turismo educativo, religioso, deportivo… Prácticamente se trata de salir de nuestra zona de confort por unos cuantos momentos…

6. Turistas dando paseo en camellos en Egipto. Foto - Alamy
Turistas dando paseo en camellos en Egipto. Foto – Alamy

El MUNDO de los VIAJEROS

Un viajero es una persona que viaja mucho… sí, sabemos que no es la mejor explicación; sin embargo, eso es lo que significa de forma literal. Ahora bien, ser un viajero tiene un significado más romántico, en donde se visualiza como una persona valiente, que cambia su comodidad por la experiencia.

7. Viajero. Foto - Alamy
Viajero. Foto – Alamy

A diferencia de los turistas, que suelen dormir en hoteles asignados y comen en restaurantes típicos, los viajeros duermen en espacios que prometen darles una experiencia local, y suelen comer en lugares en donde come la demás gente… Es decir, no se quedan en las zonas turísticas, sino que profundizan más en los espacios, muchas veces pareciendo habitantes del mismo país.    

8. Viajero comprando comida callejera en Tailandia. Foto - Alamy
Viajero comprando comida callejera en Tailandia. Foto – Alamy

Los viajeros no suelen ver mapas; simplemente se dejan llevar, y tampoco están en grupo. Se desprenden del resto para descubrir y conocer por su cuenta. Encontrarse un grupo de viajeros suele ser algo peculiar.

9. Viajero enseñando fotografía a mujeres en la India. Foto - Alamy
Viajero enseñando fotografía a mujeres en la India. Foto – Alamy

¿VIAJERO o TURISTA? ¿De qué MUNDO eres?

Ya sea que lo hagas por comodidad, por trabajo o experiencia, no importa que seas un viajero o un turista… Aquí lo importante es moverse. Así que disfruta, y prepárate para conocer el mundo, que solo tenemos una oportunidad para hacerlo… Y si querías una respuesta más concreta: la principal diferencia entre un viajero y un turista es el enfoque que llevan, pero al final el espíritu es el mismo: Descubrir.

10. Viajeros con un elefante marino en la Antártida. Foto - Alamy
Viajeros con un elefante marino en la Antártida. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Curiosidades

De ESPAÑA a PARÍS en PATÍNETE… Una EXTREMA aventura por EUROPA

Con tan solo 100€, un poco de ropa y gran pasión por el patinete, este par de amigos se aventura a una travesía de alrededor de 1,000 kilómetros.

DE ESPAÑA A PARÍS EN PATINETE_ UNA AVENTURA DE GORKA LASA E IBAI

Cuando hablamos de viajar, El Souvenir se toma las cosas muy en serio. Y es que creemos que para hacerlo no siempre es necesaria la comodidad y el disfrute. Un viaje significa una experiencia de vida: Aceptamos las malas y buenas experiencias como iguales, y encontrar a viajeros capaces de aceptar una aventura llena de riesgos siempre será un honor para nosotros.

1. Gorka Lasa caminando con su patinete. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka Lasa caminando con su patinete. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

De ESPAÑA a PARÍS en PATINETE

Es así como, navegando en redes, nos encontramos con Gorka Lasa e Ibai: Dos amigos que recientemente se embarcaron en una peligrosa y alocada aventura, que consta de una premisa bastante inusual: ir de España a París en Patinete (o lo que conocemos en México como el famoso “patín del diablo“).

2. (De izquierda a derecha) Ibai y Gorka Lasa. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
(De izquierda a derecha) Ibai y Gorka Lasa. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

Este par de amigos inició con un anuncio en Instagram el 27 de julio del 2025, en el que, rapándose el cabello uno a otro, daban a conocer su famoso plan… Ir de España a París en Patinete. Esas palabras pueden sonar sencillas, pero detrás de ellas existe un gran número de reglas y retos que ellos mismos se han predispuesto a cumplir:

3. Gorka e Ibai durmiendo en un espacio público. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka e Ibai durmiendo en un espacio público. Foto – @gorka_lasa (Instagram)
  • Prohibido usar otro transporte… Por cierto, el patinete no es eléctrico.
  • Nada de alojamientos, solo hamacas y sacos de dormir. Si alguien les ofrece hospedaje, pueden aceptarlo, pero nunca lo pedirán.
  • Higiene 100% salvaje, con baños en lagos, ríos o fuentes.
  • Presupuesto límite de 100€ por cabeza. Pueden usar dinero generado por redes o donaciones.
  • Cocinar con fuego, siempre con fogatas controladas.
  • Sin patrocinadores.
  • La ropa se lava a mano; por cierto, solo llevan un calzoncillo, un par de calcetines y la ropa que tienen encima.
  • Prohibido gastar dinero en cosas innecesarias, como piscinas, glampings o duchas públicas.
4. Gorka e Ibai tomando una ducha en una fuente. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka e Ibai tomando una ducha en una fuente. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

¿Quiénes son GORKA LASA e IBAI?

Y así, con esas estrictas reglas, una ruta de alrededor de 1,000 kilómetros y mucha motivación, este par de amigos inició la aventura que documentan día con día a través de sus cuentas de Instagram… Sí, es una aventura bastante peculiar, pero como dijimos, cuando hablamos de viajar, El Souvenir se toma las cosas muy en serio. Es por eso que, con la poca comunicación que la calle puede ofrecer, Gorka Lasa e Ibai nos concedieron una amable entrevista para conocer un poco más de su proyecto, sus vivencias y sus esfuerzos por mantener en flote su proyecto, pero… ¿Quiénes son Gorka Lasa e Ibai? Pues, como bien nos dice Gorka…

GORKA: Somos dos chavales tan simples que nos encanta patinar y somos plenamente felices con ello…

5. (De izquierda a derecha) Gorka Lasa e Ibai. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
(De izquierda a derecha) Gorka Lasa e Ibai. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

EL SOUVENIR: ¿Cómo es que surge su pasión por el patinete?

GORKA: Todo empezó como cualquier niño jugando con su patinete. Poco a poco descubrimos que había una comunidad… Era un deporte, un arte, una manera de expresarte; además, se podían hacer muchísimas cosas con un simple patinete. Eso nos atrapó por completo hasta el día de hoy, que ya se ha vuelto parte de nuestro estilo de vida.

6. (De izquierda a derecha) Ibai y Gorka Lasa. Foto - Gorka Lasa (YouTube)
(De izquierda a derecha) Ibai y Gorka Lasa. Foto – Gorka Lasa (YouTube)

Antes de este proyecto, Gorka e Ibai realizaban videos haciendo trucos con patinetes, siempre con un tono de humor rudo que ahora caracteriza plenamente al dúo… Aquí es fácil preguntarse si el patinete encontró a Gorka e Ibai o Gorka e Ibai encontraron al patinete. Y es que la relación que tienen estos amigos con este medio de transporte es más que un simple deporte: es una relación estrecha, casi fraternal, entre dos amigos con un par de ruedas.

7. Ibai patinando con fuego. Foto - Gorka Lasa (YouTube)
Ibai patinando con fuego. Foto – Gorka Lasa (YouTube)

La GRAN IDEA de VIAJAR

EL SOUVENIR: ¿De dónde se origina la idea de ir de España a París en Patinete? ¿Por qué París?

GORKA: Ibai siempre me decía que teníamos que grabar algún viaje yendo en patinete a algún lugar. Yo le decía que sí, pero que debía ser una idea audaz para poder enseñar al mundo lo que es un patinete. Un día estaba meditando en casa y me vino la idea: De España a París en patinete. En mi cabeza sonaba genial y le comenté a Ibai. Sin pensarlo dos veces me dijo que sí.

8. Gorka Lasa e Ibai anunciando su viaje, de España a París en Patinete. Foto - Gorka Lasa (YouTube)
Gorka Lasa e Ibai anunciando su viaje, de España a París en Patinete. Foto – Gorka Lasa (YouTube)

EL SOUVENIR: ¿Cómo fue que decidieron el estilo y normas de viaje tan extremo?

GORKA: Para poder cumplir con nuestro propósitodifundir el patinete por el mundo—, necesitábamos enganchar a la máxima audiencia posible, y no lo conseguiríamos con una serie yendo de vacaciones. Necesitábamos un reto, una misión realmente difícil de culminar.

9. Gorka durmiendo en la calle. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka durmiendo en la calle. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

Y sí, la realidad es que la serie de España a París en Patinete es un proyecto que todos podemos vivir, festejar y sufrir desde la pantalla. Con solo ver un par de videos, es fácil sentir el frío, el calor, el hambre o la necesidad que obliga a tener esta aventura.  

10. Gorka Lasa e Ibai durmiendo bajo la lluvia. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka Lasa e Ibai durmiendo bajo la lluvia. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

Las PELIGROSAS REGLAS de ir de ESPAÑA a PARÍS en PATINETE

Como bien mencionamos en un principio, Gorka Lasa e Ibai determinaron un par de reglas que siguen día a día de forma casi religiosa. Entre ellas, un bajo presupuesto, nada de alojamientos y viajar solo con lo necesario, que se traduce a una mochila de unos 15 kilos. Sabemos ahora que esto lo decidieron para llamar la atención por el bien del patinete, pero…

EL SOUVENIR: ¿Cuánta preparación requiere hacer un viaje así?

GORKA: Mucha más de la que cree la gente. A simple vista, parecemos dos locos con un patinete, pero hay mucho trabajo detrás de eso. Esa era la imagen que queríamos dar. Sin dejar de ser nosotros mismos, ideamos el plan, creamos una marca de ropa, compramos todas las cosas con el poco dinero que teníamos… Supimos que tendríamos que crear una empresa porque llegaríamos lejos y no teníamos dinero para crearla, así que decidimos salir como pudimos, realmente teniendo menos de 100€ en el bolsillo, aunque eso no lo sabe la gente.

En total pasamos 6 meses planificando cada cosa a detalle, y ahora resulta que estamos viajando, pensando en el día a día, improvisando sobre la marcha y sin ningún plan. Nos hemos dado cuenta de que funcionamos mucho mejor de esa manera.

11. Logo de marca de ropa de Gorka e Ibai. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Logo de marca de ropa de Gorka e Ibai. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

¡Oh! Por cierto, para mantener esta aventura, Gorka e Ibai han lanzado G´s: una marca de ropa, con playeras, sudaderas, gorras y más, de la que pueden tomar presupuesto para cumplir su objetivo: ir de España a París en Patinete. La tienda es digital, y puedes visitarla en cualquier momento, con costos que van desde los 29,99 € hasta los 49,99 € ($650 a $1,085 MXN / $35 a $58 USD).

12. Playeras de la marca de ropa de Gorka e Ibai. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Playeras de la marca de ropa de Gorka e Ibai. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

El DÍA a DÍA: Lo que NO TE CUENTAN de una AVENTURA

Una de las promesas que hicieron Gorka e Ibai a la hora de iniciar este proyecto fue la de lanzar un reel al día. Para quienes no conozcan el mundo de las redes sociales, editar un video implica mucho esfuerzo, creatividad y tiempo, algo que puede parecer imposible cuando estás en medio de un viaje.  

13. Gorka con equipo de grabación en medio del bosque. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka con equipo de grabación en medio del bosque. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

EL SOUVENIR: ¿Cómo es un día normal —aunque sabemos que ningún día lo es— detrás de cámaras en el proyecto de España a París en patinete?

GORKA: Nos levantamos por la mañana y lo primero es acabar de editar el video del día anterior para publicarlo. El problema es que no tenemos donde cargar las baterías, así que solemos buscar algún enchufe, ya sea en un bar, una cafetería o un supermercado… Y mientras cargamos las cosas, aprovechamos para comer algo y editar el video.

14. Gorka descansando. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka descansando. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

Luego recorremos nuestros 30 o 40 kilómetros diarios y buscamos dónde pasar la noche. Cuando montamos el campamento, hacemos un directo en Twitch mientras cocinamos y cenamos. Luego dormimos en nuestras hamacas. Durante todo el día grabamos todo el proceso.

15. Zona de camping de Gorka e Ibai. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Zona de camping de Gorka e Ibai. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

EL SOUVENIR: ¿Cuál es su principal reto a la hora de documentar su experiencia?

GORKA: Lo peor es sacar el video diario adelante, ya que no tenemos Wi-Fi y es difícil cargar el ordenador, las cámaras, los móviles… Todos los aparatos electrónicos. Si estás físicamente preparado, el recorrido diario no es para tanto, aunque a las noches estamos pasando frío y apenas estamos durmiendo 3 horas diarias.

16. Gorka e Ibai durante la noche. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka e Ibai durante la noche. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

La EMOCIÓN de cada REEL

Con cada día que pasa, la meta de llegar a París se encuentra mucho más cerca. En un principio, ir de España a París en Patinete, era un proyecto que se tenía pensado durante 30 días. Aun así, sabemos que un viaje tan austero da pie a circunstancias que retrasan, distraen o incluso detienen por momento el recorrido, algo que es fácil identificar en la documentación diaria de esta misión…

17. Gorka durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

EL SOUVENIR: ¿Qué fecha exacta tienen estimada para poder alcanzar su objetivo?

GORKA: No tenemos ninguna fecha exacta, ya que no sabemos lo que nos puede pasar en el viaje. Calculamos que tardaríamos más o menos 30 días, pero no le estamos dando demasiada importancia a eso. El objetivo es llegar a París… La fecha es irrelevante.

18. Gorka e Ibai durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka e Ibai durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

2 amigos, 4 RUEDAS y una ÚNICA META…

Más allá de buscar enseñar y divertirse, Gorka e Ibai se han dado cuenta de que su proyecto, de España a París en Patinete, ha rendido frutos, no solo en la pasión por el patinete, sino también en otras ramas, como lo es viajar… Y es que, sin duda, ver a dos viajeros descubriendo y apasionándose por el mundo es parte de la inspiración que muchas necesitamos para encender esa chispa que nos pide movernos.

19. Gorka e Ibai en un club de playa. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka e Ibai en un club de playa. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

EL SOUVENIR: Además de la documentación de su experiencia en redes sociales, ¿qué otra forma utilizarían para motivar a la gente a realizar un viaje como el de ustedes?

GORKA: Nos hemos dado cuenta de que hemos motivado a muchísima gente a salir de casa y que viajen, pero esa no era nuestra misión principal. Lo que nosotros queríamos era que el mundo supiera qué es realmente un patinete. De igual forma, hemos cumplido con ese propósito. Aparte de las redes sociales, muchas radios y la prensa han contactado con nosotros para difundir más el mensaje.

20. Gorka e Ibai durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka e Ibai durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

De ESPAÑA a PARÍS en PATINETE: Una INSPIRACIÓN para VIAJAR

Como bien menciona Gorka, sus reels, que en un principio buscaban enseñar sobre el patinete, ahora también han inspirado a otras personas a viajar… Conocer lugares, descubrir el mundo, sin importar el medio de transporte. Se trata de un mensaje que se tiene que difundir por todos lados…

21. Gorkadurante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

EL SOUVENIR: ¿Qué otro medio utilizarían para motivar a la gente a realizar un viaje así?

GORKA: Por ahora no tenemos más medios a nuestra disposición, salvo este tipo de entrevistas. Pero tenemos la esperanza de que poco a poco se corra la voz y la gente empiece a salir de su zona de confort, que empiecen a vivir esa vida que siempre quisieron…

22. Gorka e Ibai durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka e Ibai durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

Una MARCA en las ACERAS

Una de las partes más tristes de esta aventura es que en algún momento va a terminar. Sin embargo, la marca que están dejando estos dos personajes, seguro que se quedará para siempre. Ya sea en las calles de España o París, o en la inspiración de muchos de nosotros, hemos aprendido una cosa muy valiosa… Viajar significa más que un itinerario o un presupuesto. Es la valentía de descubrir un mundo que nos apasiona, sin importar el medio de transporte… ❖

23. Gorka e Ibai durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka e Ibai durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto – @gorka_lasa (Instagram)
Continua Leyendo

Curiosidades

IGLESIA PATÓLICA: donde el DIOS es un PATO y la FE se celebra entre RISAS

Este rincón insólito en Madrid combina sátira, espiritualidad y mucho humor, invitando a creyentes y curiosos a vivir una experiencia única.

LA IGLÉSIA PATOLICA EN MADRID, ESPAÑA

Si alguien te dice que en Madrid hay una iglesia donde el dios es un patito de goma, seguro pensarás que alguien está exagerando, pero es muy real. Se trata de la “Iglesia Patólica”, también conocida como “Paticano”. Es un templo único ubicado en el barrio de Lavapiés, donde el humor y la sátira se celebran cada semana como si fueran una misa, pero al estilo payaso. ¿Te animas a descubrir qué ocurre allí?

1. Iglesia Patólica. Foto - Telemedellín
Iglesia Patólica. Foto – Telemedellín

¿Qué es la IGLESIA PATÓLICA?

La Iglesia Patólica es una religión paródica creada por el cómico y payaso Leo Bassi. Está dedicada a los patitos de goma, considerados deidades simpáticas que representan comedia, libertad de expresión y optimismo. El templo organiza misas dominicales, bodas y bautizos con un aire satírico y festivo.

2. Pato en Iglesia Patólica. Foto – Revista Mundo Diners
Pato en Iglesia Patólica. Foto – Revista Mundo Diners

El concepto nació el 28 de diciembre de 2012, tras años de reflexión de Bassi sobre la religión, el poder y la risa como acto sagrado. Inspirado por su propia experiencia como bufón irreverente, decidió “santificar la comicidad” e instaurar una experiencia religiosa que celebra la gratitud y la simplicidad frente a todo, convirtiendo lo absurdo en motivo de reflexión.

3. Papa Patólico (Leo Bassi). Foto – SIC Noticias
Papa Patólico (Leo Bassi). Foto – SIC Noticias

Y como todo Vaticano, el “Paticano” también cuenta con su papa. En este caso, el “Papa Patólico” es el propio Leo Bassi: actor cómico, payaso y artista de circo, quien nació en 1952 en Nueva York, Estados Unidos. Con este concepto, Bassi busca valorar las pequeñas y alegres cosas, como lo puede ser un patito de hule. Actualmente (2025) tiene 73 años y es el que encabeza las misas con su estilo que combina ironía, crítica social y humor.

4. Boda en el Paticano. Foto – Madrid Secreto
Boda en el Paticano. Foto – Madrid Secreto

Los 10 MANDAMIENTOS PATÓLICOS

Dentro del templo se exhiben los “Diez Mandamientos Patólicos”, una parodia de los mandamientos tradicionales, que incluyen:

  • Amarás el buen humor sobre todas las cosas.
  • No te tomarás en serio a ti mismo.
  • No matarás, excepto de risa.
  • Santificarás las fiestas.
  • No robarás a Hacienda.
  • No cometerás actos impuros si no son divertidos.
  • Honrarás la libertad de expresión.
  • No codiciarás los chistes ajenos.
  • No considerarás tus instintos como deseos impuros.
  • Harás de tu vida una oda a la alegría y al amor.

Por cierto, en los apenas 24 metros cuadrados que mide la Iglesia Patólica, ser un payaso es un honor. Así que si asistes, se consciente de que las risas y las burlas no van a faltar.

5. Visitante en la Iglesia Patólica. Foto - @brunagabriielle (Instagram)
Visitante en la Iglesia Patólica. Foto – @brunagabriielle (Instagram)

Dónde se ENCUENTRA y HORARIOS

La Iglesia Patólica está ubicada en Lavapiés, en la calle Travesía de la Primavera 3, Madrid. Abre los viernes y sábados de 06:00 p.m. a 08:00 p.m., y los domingos de 12:00 p.m. a 02:30 p.m. para la misa Patólica. La entrada es gratuita, aunque se recomienda reservar para los domingos por el alto interés turístico.

6. Altar en el Paticano. Foto - @sulaiman.plus (Instagram)
Altar en el Paticano. Foto – @sulaiman.plus (Instagram)

Al final de cada misa encontrarás recuerdos únicos que no verás en ninguna otra iglesia: patitos de goma, anillos en forma de pato, certificados personalizados e incluso pequeños diplomas de bautizo o matrimonio patólico. Si estás en Madrid, vale la pena acercarte a la Iglesia Patólica, reír, cuestionar y llevarte un souvenir con mucho ingenio. ❖

7. Leo Bassi bendiciendo con un cepillo de baño. Foto - @_isabel_infantes (Instagram)
Leo Bassi bendiciendo con un cepillo de baño. Foto – @_isabel_infantes (Instagram)
Continua Leyendo

Trending