

América
Parques Nacionales y estatales en Florida ¡conexión con la naturaleza!
Parques Nacionales y estatales en Florida, Estos lugares son bellísimos y nos harán conectar con la naturaleza
Florida es también conocido como el estado del sol, no es para menos pues cuenta con 2 Parques Nacionales y 175 Parques Estatales.
Además de 37 bosques estatales, 12 parques nacionales, reservas, costas o monumentos, 3 bosques nacionales, y un sendero escénico nacional.
Así que eso lo hace un destino imperdible para los amantes de la naturaleza, y que seguramente no van a querer perderse.

Parques Nacionales y estatales en Florida
Los Parques Nacionales de Florida tienen una gran variedad para visitar, y cada uno de ellos son inigualables e irrepetibles a su manera.
Everglades es de los parques más emblemáticos de Florida y vaya que hay razones para esa popularidad.

Aquí podrás tener avistamientos de animales increíbles, como caimanes, panteras e incluso los famosos manatíes de Florida.
Si está en tu plan visitar Everglades, hay muchas opciones para recorridos, como el Anhinga Trail y el Shark Valley que es marítimo, y ambos tienen un contacto con la naturaleza de manera increíbe.
Este parque es para los amantes de las actividades acuáticas, ya que aquí podrás hacer snorkel, nadar, bucear o solo tomar el sol, y si tú lo deseas hasta acampar.

Para llegar a Dry Tortugas tendras que hacerlo por barco o por hidroavión, ya que es un lugar un poco remoto y que solo cuenta con este tipo de transporte para el acceso.
Como dato curioso, este parque por un tiempo fue utilizado como una prisión para los criminales durante la guerra civil, así que también tendrá historias que contar.

Parques Estatales de Florida
Si no cuentas con el tiempo suficiente, los Parques Estatales que se encuentran muy cerca de las ciudades principales son tu mejor opción.
Aquí podrás realizar actividades como ciclismo, senderismo o incluso kayak.

Parque Estatal Highlands Hammock, Aquí se encuentra uno de los caminos más impresionantes y bellos de todo el estado.
Famoso por sus emblemáticos robles con más de 1000 años de edad, este parque ofrece un paisaje maravilloso lleno de flora que adorna la vista de una manera increíble.

Te recomendamos conocer este maravilloso parque por medio del senderismo donde veras el paisaje donde el sol atraviesa por los árboles ¡Los Parques Estatales de Florida son increíbles!
Parque Estatal Bahía Honda, Se encentra en camino a Cayo desde Miami y es conocida como una de las mejores playas de toda Florida.
Se encuentra a lo largo del océano atlántico y el Golfo de México y es uno de los favoritos de los turistas para el snorkel acompañado de palmeras en la playa.

Un fin de semana por aquí será único
Parque Estatal Blue Spring, Los manatíes tienen un refugio aquí, ya que se ha vuelto su hogar durante el invierno y esto les ayuda a crecer su población.
Es uno de los Parques Estatales de Florida donde podrás alquilar canoas y hacer recorridos por el rio, hacer senderismo, acampar, rentar cabañas e incluso hacer parrilladas y picnic en áreas designadas.
Parque Estatal Big Lagoon, Las actividades acuáticas son algo imperdible, y también puedes estrenar su nueva rampa para botes.

Esta es una puerta para el gran sendero de aves y toda la vida silvestre de Florida, donde se pueden apreciar más de 23 especies de aves.
Te recomendamos llevar tus binoculares para que no te pierdas ni del más mínimo detalle cuando subas a la torre de observación de tres donde encontraras una vista panorámica de todo el parque.

Sin duda serán días llenos de naturaleza en los Parques Nacionales y Estatales de Florida y recuerda #¡Nuncadejesdeviajar!
América
Las artesanías de Arizona le dan un toque único al estado del Gran Cañón ¡Conócelos!
En cada lugar que visitamos un recuerdo en adición a las experiencias es único
¡Y aquí podemos adquirir mucho muy interesantes!

En cada lugar que visitamos siempre queremos traer un recuerdo físico sumado a los recuerdos de nuestras aventuras y en el estado de Arizona los artesanos y sus artesanías se encargan de ello.

Sabemos que la experiencia de tener un artículo hecho a mano, creado de manera artesanal es algo único, pues ese trabajo cuenta historias y recrea momentos.
En el estado de Arizona presumen de fabricantes, artistas y artesanos culinarios, muchos de ellos cuentan con talleres y espacios comerciales que puedes visitar y apreciar con tus ojos.
Además puedes encontrar sus productos en boutiques o en los famosos “Famers’Markets” que son los mercados de los agricultores locales.

Artesanos de Arizona
Con el fin de que conozcas más y te intereses sobre el trabajo de los artesanos de Arizona te hablaremos de algunos de que sabemos ¡Te encantarán!
El Pine Creek Canyon Lavander Farm, ubicado en el centro-norte de Arizona, ofrece 5 mil plantas cosechadas a mano con las que se producen jabones, lociones, té, cacao, sal de lavanda y pimienta de lavanda y limón.
Además, aquí podrás tomar clases de cocina y aprender a preparar deliciosos dulces con infusión de lavanda ¡Son exquisitos!

En Watson’s Hat Shop ubicado en Cave Creek a 40 minutos del norte de Phoenix te hará disfrutar de “un viaje en el tiempo”.
Podrás conocer el detallado procesos de realización de sombreros que emplea Eric Warsoon a través de 64 pasos en los que utiliza algunas máquinas del siglo XIX.
Podrás tener la oportunidad de adquirir un sombrero hecho a mano y además ¡Personalizado! Tienes que saber que estos fabricantes son de los más respetados de todo el país.
Y si eres amante el whisky, te encantará saber que en Arizona está el que hace Stephen Paul de Hamilton Destillers: Whisky del Bac, que además es fabricante de muebles hechos de con madera de mezquite.
El lugar se encuentra en Tucson, y ha recibido el reconocimiento de ser una de las mejores destilerías de los Estados Unidos según la revista Esquire ¿No es fascinante?

Cómo comprar artes y artesanías Indias Americanas en Arizona
Tienes que saber que Arizona es el estado que alberga a la mayor cantidad de comunidades nativo americanas con 22.
Esas mismas comunidades aportan gran valor y orgullo a la producción artesanal del estado.
Las artes y artesanías de los indios americanos atraen a compradores y turistas que buscan joyas, cerámica, textiles o productos de un artista específico.

Si visitas Arizona y piensas comprar una artesanía indio americana te recomendamos lo siguiente:
Hay que investigar sobre el tipo de artesanía de cada comunidad, revisar la etiqueta, pregunta su origen, solicita su documentación y la sencillez de la elaboración.
Además, si vas a visitar este estado, recuerda que aquí podrás encontrar las normas de salud pública, además de los horarios de atención de ciertos establecimientos.

Ahora ya sabes lo qué hay que tener y dónde comprar artesanías en Arizona, recuerda #NuncaDejesdeViajar.
América
Calle Fremont: la luz de la esencia y locura de Las Vegas
Visitar ésta emblemática calle será una experiencia única
¿Listo para iluminarte? 💡✨

Cuando hablamos de Las Vegas es imposible no imaginar un escenario lleno de fiesta, espectáculo y un sinfín de atractivos más, y la calle Fremont, es sinónimo de ello.

La calle Fremont y su historia
Seguro conoces el famoso Strip de Las Vegas, los casi 5 kilómetros donde los mejores hoteles como el Bellagio, MGM, Stratosphere se encuentran ¡Es sin duda la calle más famosa de Las Vegas!
Es lo que hoy es Las vegas, sin embargo, la calle Fremont es la segunda más importante, representa la parte antigua de la ciudad, pues era la avenida más representativa antes del gran Strip, presente incluso en numerosas películas.

Las Vegas inició cómo una pequeña ciudad con una población de apenas cientos de personas hasta que el Hotel Nevada (ahora Golden Gate) abrió con sus atractivos, creando así a Las Vegas en la capital del entretenimiento en 1919.
En 1925, el antiguo Strip de Las Vegas comenzó a desarrollarse al paso que el área del centro crecía.
En ese momento estaban prohibidos los casinos, sin embargo, para 1931 ya eran permitidos por lo que el desarrollo de éstos explotó exponencialmente.

Para 1940, grandes lugares como El Cortez, Golden Nugget y el Hotel Fremont dieron luz y le otorgaron el nombre a la ciudad como una zona glamurosa donde los turistas podían ver su espectáculo favorito.
Eso provocó que en 1994, la ciudad cierra la calle Fremont y la hace exclusivamente peatonal.
Una experiencia única
La verdadera experiencia de la calle Fremont nace en 1995, con un proyecto ambicioso donde querían un cielo de luces, de modo que crearon un pabellón el cuál es conocido como “The Fremont Experience”.

La experiencia de la calle Fremont consiste en un techo a través de toda la avenida, éste es una pantalla curveada con aproximadamente 12 millones de luces LED que proyectan luces y sonidos durante todo el trayecto de cinco cuadras.
A partir del atardecer el espectáculo y la experiencia comienza, presentando principalmente, mediante imágenes y sonidos, la historia de Las Vegas y algunos lugares sobresalientes ¡Es maravilloso!
Hay espectáculos como “Área 51”, en el que proyectan una supuesta invasión alienígena que sin duda te sorprenderá; “American Freedom”, que rinde un tributo a la historia de los Estados Unidos; “Smoke, Speed and Wheels”, que presenta un tributo y vista al deporte del automovilismo.
¡Espectáculos para todo tipo de turistas!

¿Qué más hacer en la calle Fremont?
Además de la ya mencionada experiencia, tenemos la posibilidad de visitar lugares emblemáticos como los casinos y hoteles que dieron inicio a Las Vegas, como el 4 queens, Binion’s, Golden Gate Hotel y The Fremont Hotel.
Se puede considerar también como un centro comercial, ya que la calle es totalmente peatonal, también hay conciertos totalmente gratuitos y puntos de interés y compra bastante interesantes que seguro a más de uno le encantará.

Puedes visitar Neonopolis, un inmenso centro comercial que se encuentra en el cruce entre Las Vegas Boulevard y la calle Fremont, donde sus restaurantes cobran vida y su complejo incluye salas de experiencia cinematográfica.
Sin duda alguna la calle Fremont carga con toda la historia de Las Vegas, forma parte del corazón de ésta emblemática ciudad, tiene espectáculos y atractivos para todo público.

Si quieres disfrutar de una experiencia en Las Vegas puedes hacerlo con Club Premier, recuerda que con ellos sumas puntos viajando y de muchas formas más.
Un secreto que te tenemos en El Souvenir es que si compartes tu código e invitas a tu familia, amigos o conocidos a ser parte de Club Premier tu invitado y tú tendrán 20% más de puntos ¡Es fantástico!
Si quieres saber más de esa promoción y cómo funciona sólo tienes que dar click aquí.
No te lo puedes perder, disfruta y #NuncaDejesDeViajar
Actividades
Bahía de Fundy en Canadá: un paraíso natural
Un lugar creado por la Madre Tierra, con paisajes rocosos y olas que han tenido un gran record. Conoce todo lo que esta bahía tiene por ofrecer.

Existen lugares increíbles y uno de ellos es la Bahía de Fundy, ubicada en Canadá ¡Te encantara!
Se estima que esta bahía fue creada fue creada hace 160 millones de años debido al hundimiento de la corteza terrestre.

Un lugar que nos regala nuestra Madre Tierra
Nuestro planeta cada día nos sorprende más, asombrándonos con lugares
increíbles que solo son capaces de ser creados por la Madre Tierra.
Dejando a partir de entonces un paraíso natural, rodeado de mar con gigantescas olas ¡De hasta 3 metros de altura!

Grandes olas que tienen un record
¿Sabías que la Bahía de Fundy tiene el record de la marea más grande? Con una ola de 21.6 metros y fue registrada del 4 al 5 de octubre de 1869.
Así mismo, de estas grandes olas nace una leyenda de la tribu Surike o Micmac, que se cree que las grandes olas se deben a una ballena gigante que agita el agua.

Bahía de Fundy en Canadá
Sin embargo, los homógrafos explican que las olas se deben a que la bahía se estrecha gradualmente entre esta y la bahía de Chigneto y de minas por lo que se ve forzada a cambiar su configuración aumentando las olas.
El nombre de esta increíble bahía data del siglo XVI pues los portugueses la solían llamar “Rio Fondo”, aunque también se dice que se debe a una mal traducción del francés “Fond de la Baie”.

El ecosistema de la Bahía
Pero hablemos un poco más de esta grandiosa isla pues sus paisajes están compuestos por islotes, arrecifes y bajíos de arcilla, sus orillas son rocosas y poco elevadas, con pantanos salados muy comunes en el fondo de la bahía.
El mar en este lugar es poco profundo a las orillas, aunque su fondo es irregular que en general llegan a alcanzar los 50 metros de profundidad.

¿Qué hacer en la Bahía de Fundy en Canadá?
Además de poder relajarte y conocer un lugar increíble, las actividades aquí no permitirán que el aburrimiento se apodere de ti.
El surf, junto a los deportes de mar como navegar en balsa son de las más amadas por los turistas, además de observar a las ballenas retozar ¡¿A caso no suena increíble?!
Pero espera que esto no es lo único, pues aquí mismo hay más sitios que descubrir igual de impresionantes como Hopewell Cape, St. Martins y Fundy Trail Parkway.

Como llegar
La Bahía Fundy está situada en la costa atlántica del país de la hoja de maple, entre New Brunswick y Nova Scotia en el este de Canadá, aunque si te interesa saber con exactitud te dejo la dirección aquí.
Sin duda que Canadá, tiene muchos lugares encantadores, llenos de naturaleza y paisajes increíbles.
Descubre cual será tu siguiente destino y recuerda #NuncaDejesDeViajar

-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Ah caray! ¿Playa en San Miguel de Allende? Este es el Valle de los Senderos
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Wow! Ixtapa Zihuatanejo declara el 2021 el año de las ballenas
-
Fin de Semana
Barrio de la Huaca en Veracruz ¡Sones, colores y danzones!
-
Artesanías
Compra Ónix y Mármol de Tecali de Herrera y ¡llénate de buena vibra!
-
América
Calle Fremont: la luz de la esencia y locura de Las Vegas
-
Asia
Seagaia Ocean Dome: el parque acuático cubierto más grande del mundo está en Japón
-
Bebidas
Ciudad Juárez, Chihuahua ¡Tiene la mejor Margarita del mundo!
-
Hoteles
Office Express: una alternativa segura para home office en los Hoteles City Express