

Ecoturismo - Turismo Sustentable
Parque Xenotes Riviera Maya, lánzate a la naturaleza.
Parque Xenotes Riviera Maya, es un producto más de Grupo Xcaret, que te hará soñar despierto, mostrándote la belleza que guardan los cenotes, lugares sagrados para los mayas y lugar donde la naturaleza predomina. Ven a conocerlos.
Hace mucho que no tenía tan de cerca un cenote al máximo, una selva original como si se tratara de un lugar desconocido o donde el hombre no ha intervenido, ven a conocer el parque Xenotes Riviera Maya.
Así me encontré en medio de la jungla maya para descubrir el “Parque Xenotes” una atracción más a considerar para cuando planeas tus vacaciones en Cancún o en la Riviera Maya.
En este parque natural, el verde y toda su paleta de colores son los principales anfitriones del Parque Xenotes Riviera Maya.
¡No cabe duda que los mayas disfrutaban de la jungla, sus bondades y muchos mas misterios por descubrir!
Para ello dedicaron su cultura a amar a la naturaleza, respetarla y relacionarla con sus líderes divinos.
Parque Xenotes, una experiencia única.
Parque Xenotes Riviera Maya es un producto más de Grupo Xcaret, corporativo dedicado a la explotación consciente de espacios naturales y diversión asegurada para todos los que amamos visitar el caribe mexicano.
¿Sabías que hay más de 2 mil cenotes en la península de Yucatán y estos están interconectados a través de ríos subterráneos?.
Es una belleza que deja perplejo a cualquiera que llegue a estos sitios adorados por los mayas y con un aspecto único.
Resulta que los cenotes fueron el contacto directo con la madre tierra, el principio de la vida ya que su función era de brindar agua limpia y pura.
Además eran lugares de ofrenda y de acceso al inframundo en la cultura de los mayas, por esta razón eran lugares de mucha energía.
Sí, ese lugar entre el mundo terrenal y el subterráneo en donde vivían los dioses mayas y los mortales hacían ofrendas hacia ellos.
Un posible origen para los cenotes.
Mucho se ha estudiado de la geografía de esta península que data de épocas milenarias dónde los hombres cazaban.
Se sabe que fue parte de un mar y que la superficie coralina emergió a la tierra y así se crearon nuevos ecosistemas.
La roca caliza comenzó a erosionarse generando profundos agujeros y cuevas o cavernas que por cientos o miles de años, dieron forma a las estalactitas y estalagmitas.
Estas formas caprichosas fueron el filtro perfecto para originar los ríos subterráneos de la península, con agua cristalina y pura.
En la era glaciar los grandes témpanos se derritieron y en estos frágiles subsuelos, aumentaron sus niveles de agua y las cavernas.
Muchas de ellas, se colapsaron para crear estos agujeros naturales conocidos como Cenotes y que guardan en sus entrañas esos ríos interconectados.
Snorkelea dentro de una caverna subterránea.
Estos respiraderos de agua, son dignos de ser vistos por cualquier persona que le guste nadar, snorkelear o bucear.
Su agua dulce y en algunos casos, salobre (por su cercanía con el mar) suele dar un efecto de relajación y diversión al mismo tiempo.
En el parque Xenotes Riviera Maya existen cenotes abiertos, semi-abiertos y cerrados o de gruta que te darán cero iluminación o muy poca dependiendo de cual cenote sea.
Para lo anterior y si deseas visitar varios de ellos, te puedes dirigir a la ruta de cenotes con más de 40 cercanos a Puerto Morelos.
Pero el producto “Xenotes”, tiene la ventaja de visitar 4 de ellos en un tour de un solo día, quedarás satisfecho.
Cada uno de ellos tiene una característica y una actividad diferente por hacer, y cabe resaltar que cada uno es más bello que el otro.
Primero que nada tienes que…
Así que vayamos por partes, lo primero que debes hacer es reservar ya sea en su página oficial o con algún agente de viajes en el hotel donde te hospedes.
Una vez listo para el tour, no necesitas nada más que tus sandalias y tu traje de baño para vivir esta experiencia acuática.
Una camioneta vestida de jungla pasará puntual por ti y después de las instrucciones del guía (que en mi caso fue Joshua) debes estar atento de seguirlas, como son:
No llevar puesto bloqueador solar que tenga químicos, -para ello deberás tomar una ducha antes de entrar al agua- incluso te será proporcionado bloqueador biodegradable.
Portar en cada actividad acuática el chaleco salvavidas para evitar problemas y que tu te sientas mucho más seguro.
La gran llegada se aproxima.
Cuidar tu equipo de snorkel y las toallas que te proporcionaran desde un inicio porque será muy importante más adelante.
En caso de no traer cámara acuática, habrá un chico que tomará toda la experiencia en fotos de muy buena calidad y al final podrás adquirirlas en una USB.
Bien, al llegar al campamento principal, la camioneta en donde te encuentres con el resto de los pasajeros le será asignada una ruta para que no exceda la capacidad de carga de cada cenote.
Así al llegar al primer cenote, te darás cuenta que cada uno tendrá un guardián diferente que te estará vigilando.
Se trata de los famosos Aluxes, esos seres adultos con cuerpo de niño que cuidan la selva maya y que por cientos de años han estado ahí para ahuyentar a todo aquel que no respete el entorno.
Los cenotes lugares con mitología.
De acuerdo a los mayas los Aluxes son capaces de perderte en la selva, arrojarte objetos y asustarte con el objetivo de proteger.
Por lo mismo antes de emprender nuestro viaje a las profundidades marinas, deberás hacer una oración maya junto con el resto de los viajeros, rodeando el árbol sagrado “Ceiba”.
Tomados de la mano y asistidos por el guía para solicitar el permiso a la naturaleza y a sus guardianes y así poder entrar sin ningún problema.
Una vez con tu chaleco flotador puesto, debes lanzarte a la aventura refrescante de un buen chapuzón, no debes perder tiempo que te espera mucha agua por delante.
Así que aquí tendrás dos opciones: una tirolesa de barra o un tobogán para los menos intrépidos. ¡El grito de la primera mojada es lo mejor!
Así que una vez en el agua, hay que nadar como 15 minutos disfrutando del entorno natural y de una vibra mágica y relajante.
Un salto de fe te esperará.
Este cenote genera un canal de agua impresionante, el color del agua es verde y las plantas y palmas alrededor te saludan desde las paredes del cañón.
Si te acercas a la orilla podrás ser testigo de la piedra que forma estos muros son de corales y árboles petrificados, testimonio de los millones de años transcurridos.
Una vez que llegas a una caverna semi-abierta, saldrás por las escalinatas hacia el exterior y te espera la aventura de un clavado en el mismo lugar.
¡Solo lánzate! De vuelta por el mismo canal, saldrás del agua y te espera un snack de galletas o pan, agua de frutas, o alguna bebida caliente como chocolate o café ¡Vámonos al siguiente!
Para entrar a este agujero maya, deberás colocarte un arnés y casco ya que experimentarás el descenso en rappel.
No hay pretexto todos pasan por aquí, si eres intrépido podrás hacerlo de cabeza, todo el tiempo los guías te asistirán así que no te preocupes, tu seguridad está garantizada.
Una conexión directa con la naturaleza.
Una vez abajo ya junto al agua del cenote, dejarás tu equipo pero es curioso que todos volteen impactados de la maravilla natural que se encuentra enfrente.
Se trata de un cenote de caverna cerrada, podrás ver cómo las raíces de los árboles traspasan el techo calcáreo para llegar hasta el agua de tonos turquesa, sin más hay una plataforma para lanzarte al agua.
En el parque Xenotes Riviera Maya explican que los mayas los frecuentaban como sitios majestuosos, de purificación y de respeto.
Podrás curiosear el lugar, tomar fotografías y ser testigo de la vida de árboles, peces bagre negros y admirar el vuelo de los murciélagos que habitan en la caverna.
Debo confesar que este cenote me dejo perplejo tanto, que no me quería salir de ahí. ¿Cuántas personas son las afortunadas de vivir una experiencia de estas? Me sentí premiado. Pero ¿Qué sigue?
Ha´Xenote.
Este cenote semi-abierto es el sinónimo de vida, al llegar y ver lo cristalino de sus aguas azules, te pondrá la piel de gallina y claro esto es literal al entrar y sentir la frescura del agua.
Para ello deberás tener tu equipo de snorkel listo, ya que este lugar es para apreciar la vida marina y todos sus misterios.
Podrás ver peces gato blancos, los famosos Dr. Fish aquellos que exfolian la piel, y si tienes suerte quizá te encuentres alguna tortuga o patos acuáticos buscando alimento en las profundidades.
Al igual que los demás cenotes la parte de caverna tendrá estalactitas y formaciones rocosas en donde habitan nuestros amigos alados los murciélagos, pero no te asustes, solo comen fruta.
Al salir de este cenote te espera otra sorpresa al aire libre, se trata de otro canal en donde ocuparás un kayak para realizar este paseo contemplador.
Recórrelo todo, aquí demostrarás que tan bueno eres para remar y no quedarte dando vueltas como abeja en el agua.
Recargando Baterías
Después de esta agradable y cansada experiencias aquí se hace una pausa para disfrutar de la comida, se trata de un brunch delicioso a base de ensaladas, panes tipo baguette, quesos, jamones, bebidas.
Si te animas, podrás degustar una copa de vino o una refrescante cerveza. Ya estamos en la recta final y no podía faltar más diversión y descargar toda esa adrenalina que traemos guardada.
El calor está que arde y necesitamos más agua refrescante, así que llegamos al cenote del viento, que corre de norte a sur o de este a oeste.
Como el viento volaremos por medio de dos tirolesas, una de barra y otra de hamaca, son dos saltos en donde acuatizas de la manera más chusca.
No faltarán las risas de tus compañeros cuando al caer tú o alguno de ellos, salpiquen como si se tratara de una boya que busca liberarse.
Los cenotes son excelentes para reflexionar.
Después de los acuatizajes, no olvides darte un momento para reflexionar la enorme belleza que estos espacios nos brindan para divertirnos y para entender el papel que tienen en la naturaleza, y por consecuencia meditar nuestro respeto hacia ellos.
Una vez que termines el tour de Xenotes, ten la seguridad que tendrás nuevos amigos además de los anfitriones.
Las mejores experiencias de viaje te dejan una sonrisa imborrable que regresa cada vez que revives estos momentos ya sea cuando los cuentas, cuando miras una fotografía o con el simple hecho de viajar con la mente.
#NuncaDejesDeViajar Visita su website www.xenotes.com
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¿Cómo SABER si soy un VIAJERO RESPONSABLE?
Viajar por el mundo siempre va a requerir de gran responsabilidad… Cuidar, conservar y proteger es una forma de demostrar amor por los destinos y las futuras generaciones.

Explorar, aprender y divertirse son características únicas del viajero; sin embargo, siempre será muy importante respetar cada lugar que deseamos descubrir. Es por ello que el turismo responsable y sostenible se ha vuelto una tendencia dominante en los últimos años, logrando llegar a gran parte del planeta, pero siempre es importante dejar nuestro granito de arena. Es aquí cuando nos hacemos la pregunta… ¿Cómo sé que soy un viajero responsable?

El TURISMO RESPONSABLE
Para saber si eres un viajero responsable, tienes que conocer primero el turismo responsable y sostenible. Este se basa en principios donde se busca disminuir el impacto negativo tanto en el medio ambiente como en la cultura y economía local. Para esto, se trata de preservar los recursos naturales y sociales de cada espacio. Cada uno de estos espacios se encarga de poner sus reglas y parámetros; sin embargo, como viajeros también tenemos que tomar las mejores decisiones antes, durante y después de cada aventura.

Este puede ser uno de los mejores actos que podemos hacerle al mundo, en agradecimiento de todo lo que nos ha regalado, y no solo eso, sino que también es una buena forma de tener un compromiso turístico.

Lo primero que hay que hacer es comprometerse realmente con dejar huella en cada pedacito de tierra que pises. Para esto hay tres principios claves con los que puedes iniciar esta aventura. ¿Cuál de todos es el que sigues?:


1. Conservación del MEDIO AMBIENTE
La primera clave es algo que deberíamos hacer siempre, y no solo a la hora de viajar. Se trata de reducir la contaminación. Existe una gran degradación de ecosistemas y pérdida de biodiversidad gracias a las bolsas plásticas, latas y demás basura. Esto afecta directamente a cualquier ecosistema, dañando gravemente su flora y fauna. Reducir y buscar conservar las áreas naturales protegidas significa ser respetuosos con el medio ambiente.

Desde tu hotel, puedes buscar que sea un lugar totalmente ecológico; incluso acampar puede ser una buena opción como viajero responsable. También puedes preferir visitar alguna reserva natural que persiga objetivos donde su principal resultado sea cuidar a la naturaleza.

2. Beneficio para COMUNIDADES LOCALES
Algo que hay que destacar es que los habitantes de sitios turísticos siempre se benefician con los viajeros. Esto no es malo, ya que sin querer, creamos trabajos para miles de familias. Es por eso que, como recomendación, es importante consumir productos locales, pero, sobre todo, respetar su cultura y sus tradiciones.

3. Promoción de la CULTURA y el PATRIMONIO
Alentar a cada país a proteger y conservar su cultura e historia es una acción que marca mucho la diferencia. Para ello, puedes mostrar tus viajes por redes sociales, visitar lugares poco concurridos e incluso lugares que sabes que aún mantienen gran parte de su cultura.

Compartir tus propias experiencias en cualquier formato, sea desde una foto o video, puede ser una herramienta en la que muchas personas tomen tu publicación como referencia para ser un viajero responsable.

Una HUELLA positiva
Estos son algunos principios clave para crear un buen hábito… dejar una huella positiva a cada lugar que visites, pero, sobre todo, garantizar que nuestras generaciones futuras también puedan disfrutar de estas bellezas.

Y es que viajar a un lugar totalmente nuevo es una experiencia totalmente emocionante, y para ello hay que ser responsable seguir alentando a cuidar y proteger algo que nos pertenece a todos. ¿Qué dices…? ¿Eres un viajero responsable? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
ANGUILLA: el PARAÍSO ESCONDIDO del REINO UNIDO
Con magníficas playas y aguas, Anguilla es una isla muy remota perteneciente al Reino Unido. Su existencia es un sitio de paz, relajación y buenas sensaciones.

Sobre las extensas aguas del Mar Caribe nos encontramos con Anguilla, una pequeña isla perteneciente al Reino Unido. The Valley… su valle, es su ciudad principal, y su centro es conocido por su ambiente relajado y sus magníficas playas.

La ÚLTIMA JOYA del CARIBE
Y es que, a pesar de ser una isla pequeña y no contar con tanta difusión, la junta de Turismo de Anguilla anunció que fue votada como la decimoctava de las 25 mejores islas de todo el mundo, esto en 2024, subiendo tres puntos en comparación al 2023.
Y no es para menos, ya que, al ser una isla desértica y llana, rodeada de playas de arena blanca y un ambiente ultratropical, Anguilla tiene fama entre los viajeros que buscan un destino tranquilo para descansar.

Si eres un amante de las playas, seguramente esto no te sorprenda. Tal vez creas que solo se trata de una playa más. Así que tenemos todo el resto de la nota para hacerte cambiar de opinión… ¿Estás listo?

Las MEJORES SORPRESAS de ANGUILLA
Anguilla recibe su nombre de su alargado y estrecho territorio, con 26 kilómetros de largo y 6 kilómetros de ancho, proveniente del francés anguille, que significa “anguila”, por su parecido a este animal.
Para acceder a ella, únicamente podrás hacerlo a través de un ferry que sale desde San Martín, Francia, o St. Maarten, de Países Bajos. La otra opción es un vuelo en avión, que aterrizará en el pequeño Aeropuerto Internacional Clayton J. Lloyd.

Al llegar, tal vez no lo notes, pero es una isla que no tiene casi nada de tierra vegetal. Su terreno está formado, en su mayoría, de coral y piedra caliza. Esto lo vuelve un terreno bastante plano, aunque con ondulantes y blancas playas blancas. Sus aguas son cristalinas.

Algo importante que tienes que saber, es que su costa norte es famosa por sus laderas cortas y acantilados escarpados, mientras que su costa sur tiene una pendiente más larga, que desciende suavemente hacia el mar.

¡Sí! Un poco más de SORPRESAS
Su clima es tropical, como el de casi cualquier playa; sin embargo, durante los meses de junio a noviembre, tiene advertencia de huracanes, con altas probabilidades destructivas. Esto es vestigio de 1995 y 1999, cuando Anguilla recibió impactos de huracanes e incluso graves inundaciones.

Su vegetación está llena de árboles pequeños y matorrales, pero sin duda, lo que más destaca son sus uvas de playa, que se extienden a lo largo de sus costas. Además, cuenta con una enorme fauna, que va desde reptiles terrestres hasta cabras ubicuas. Y, por si fuera poco, es el hogar para las aves migratorias, como la Fragata Magnífica o la Fardela Negra.

Sus ESPACIOS… sus PLAYAS
The Valley, su capital, es una de las pocas capitales que ha logrado mantener su encanto ante el exceso de turismo, por lo que es muy fácil poderte hospedar ahí. Mientras tanto, Shoal Bay West es la mejor playa de Anguilla, siendo tranquila y libre de plagas. Es famosa porque se puede realizar snorkel para visitar los arrecifes y sus exóticas especies marinas.

Sin embargo, cuenta con 33 opciones de playas para elegir; algunas favoritas incluyen Little Bay y Barnes, donde, durante los meses de abril a noviembre, se pueden avistar tortugas verdes, baulas, laúd y carey por toda la playa.

Además, Cayos de Prickly Pear es una formación de pequeñas islas desiertas, a tan solo 6 millas de Anguilla. Su ambiente solitario ha hecho que sus alrededores estén llenos de vida marina, por lo que son ideales para hacer snorkel y tomar el sol, solo acompañado del sonido de las olas.

Los SABORES de ANGUILLA
La pesca es la forma de vida de muchos habitantes de la isla, así como su agricultura. Es por eso que, como requisito, antes de dejar Anguila debes probar la “pesca del día”. Tal vez prefieras pargo fresco, o el desayuno más conocido: pescado de sal rallado con pimientos y cebollas.

Y no, no solo se limita a pescado, pues también podrás degustar cangrejo espinoso al estilo anguilense, ya sea entero, frito o al vapor.
Solo un POCO de EJERCICIO y CULTURA
Anguilla también tiene varias fechas dedicadas al deporte. Una de ellas es durante el mes de mayo, donde se realiza el famoso “Canotaje Loco”: una regata anual con una duración de cuatro días, que incluye una variedad de fiestas en la playa, carreras entre spinnaker y veleros.

Pero, si buscas algo más tradicional, participa; está el tour histórico, donde visitarás los estanques de sal, el memorial de James Ronald Webster (exministro principal de Anguilla) y el Museo Heritage.

También tendrás que tomarte la icónica foto en Dune Preserve con Bankie Banx, una leyenda del reggae local. Aquí se sirven divertidos pinchos hechos con frutos, mientras escuchas suave y relajante música.

Como puedes ver, Anguilla es un sinfín de sensaciones sencillas. No busca destacar, ni ser llamativa; solo busca ser relajante, apartada y divertida. ¿Y aún piensas que se parece a otras islas que has conocido? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
El CIRCUITO DEL NOPAL: sabor, ESPINAS Y TRADICIÓN
El Circuito de Nopal en Guanajuato es una ruta turística y gastronómica que resalta la importancia de esta centenaria planta en la cultura, economía y gastronomía de la región.

Allá por las tierras guanajuatenses, nos encontramos con el municipio de Salamanca. Un lugar semiárido, lleno de producción industrial; sin embargo, no estamos aquí por sus grandes empresas, sino por Valtierrilla, un pequeño pueblo conocido como La Capital Mundial del Nopal. Y es que aquí el nopal se ha convertido en todo un símbolo de identidad para los pobladores.

Esto surgió cuando los habitantes de Valtierrilla subían al cerro de Culiacán para cosechar nopales, que serían utilizados para su comida en las fiestas de Cuaresma. Con el tiempo, se dieron cuenta de que sus tierras eran tan fértiles que también permitían sembrar nopal, sin tener que subir al cerro. Y fue así que, en poco tiempo, se convirtió en uno de los principales productores de nopal en todo México… y sí, también es el lugar del Circuito del Nopal.

¿Qué es el CIRCUITO DEL NOPAL?
El Circuito del Nopal se basa en una visita a los bastos campos de cultivo, talleres y degustaciones de Valtierrilla. Los visitantes pueden conocer mucho más de cerca el proceso de producción del nopal y el impacto que tiene en la vida de las comunidades locales y del país.

¡Todos a BORDO del TRACTOPAL!
Pero vayamos con lo primero: el Tractopal. El Circuito del Nopal inicia en la plaza principal de Valtierrilla, donde tendrás que esperar a tu transporte: un tractor adaptado con pacas de paja, que te llevará a las plantaciones de nopal… Este tractor se llama Tractopal.

Primera PARADA: la GRANJA ORGÁNICA
La primera parada será en la Granja Orgánica de Don Andrés, donde aprenderás el proceso de cultivo del nopal en condiciones controladas. Incluso, este será el lugar donde podrás cosechar tu primer nopal (si es que no has cosechado uno antes).

Segunda PARADA: VALNOPAL
Tu siguiente parada será la fábrica de Valnopal, un espacio donde se fabrican cosméticos a base de nopal, tuna y xoconostle (otra fruta derivada del nopal). Esta parada en el Circuito del Nopal es ideal para conocer cómo esta espinosa planta puede ser transformada en jabones, cremas e incluso shampoo.

Tercera PARADA: los SABORES del NOPAL
En la tercera parada del Circuito del Nopal, visitarás Pronopval, un espacio dedicado a la transformación gastronómica del nopal. Podrá ver en carne y hueso cómo se hacen los nopales en escabeche, las enchiladas de nopales e incluso dulces de nopal.

Esta también es la parada de la comida, pues seguramente ya tendrás la boca hecha agua de tantos nopales. Entre las delicias servidas, encontrarás pencas rellenas de choriqueso, tamales y tortillas de harina de nopal, así como una extensa variedad de bebidas, como la nopalimonada.

Si te gustaría vivir el Circuito del Nopal, tendrás que realizar una reservación por medio de las redes sociales de Passus Liberi, la agencia encargada de ella. Su costo suele ser de entre $750 a $1,500 pesos mexicanos ($38 dólares a $76 dólares estadounidenses).
El NOPAL y la IDENTIDAD CULTURAL
Como puedes ver, más allá del valor gastronómico y económico que puede tener el nopal, tiene un profundo significado en la cultura mexicana. Esta planta representa resistencia, abundancia y es un símbolo de nuestro país.

El Circuito del Nopal, más allá de ser un divertido paseo, busca rescatar y difundir las raíces culturales que giran en torno a esta planta. Si visitas Guanajuato, no dudes en hacer esta intrépida y enriquecedora ruta, y descubre todo lo que el nopal tiene para ofrecerte. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Artesanías
¡DESFILE DE ARTESANOS 2025! cuando el ARTE toma las CALLES
-
CDMX
La MUJER en el ARTE URBANO… el TALENTO FEMENINO en LAS CALLES
-
En pareja
La CAPILLA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE en un CENOTE de Xcaret
-
Artesanías
Así se VIVIÓ el DESFILE DE ARTESANOS de la CDMX, 2025
-
CDMX
La CAPILLA GÓTICA del INSTITUTO CULTURAL HELÉNICO en la CDMX
-
En pareja
ALOJAMIENTOS ROMÁNTICOS en NUEVO LEÓN para una ESCAPADA en PAREJA
-
CDMX
MUSEO VIVO del MURALISMO: MÉXICO en su MÁXIMO ESPLENDOR
-
América
Recibe la primavera en el FESTIVAL de FLORES y JARDINES de DISNEY