![](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2023/06/Portada-Foto-de-City-Express.jpg)
![](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2023/06/Portada-Foto-de-City-Express-560x600.jpg)
El estado de Chiapas, en el sureste de México es conocido por su belleza natural y rica cultura indígena, pero también hay una atracción que ofrece una experiencia emocionante y divertida para toda la familia y si, estamos hablando del parque Amikuu
Conoce el parque Amikuu
¡Te presento el parque Amikuu! Ubicado en la ciudad de Tuxtla Gutierrez, este parque temático cuenta con una amplia variedad de atracciones para todos los gustos.
Pues aquí encontraras desde emocionantes montañas rusas y juegos mecánicos hasta paseos en balsa y áreas de juego para niños, definitivamente hay algo para todos.
Pero el Parque Amikuu no es solo un lugar para la diversión y la emoción, pues también tiene un enfoque en la cultura y las tradiciones del hermoso estado de Chiapas.
Además, a lo largo del parque, se pueden encontrar exhibiciones de arte y artesanías locales, así como restaurantes que ofrecen comida tradicional de la región.
¿Listo para la aventura?
Hay que empezar con lo mejor de todo y sin duda alguna, una de las atracciones más populares del parque es la montaña rusa “El Jaguar” ¿Te gustaría conocerla?
Esta emocionante atracción te lleva a través de giros y vueltas a alta velocidad mientras disfrutas de vistas impresionantes del paisaje circundante, aunque si prefieres algo un poco más relajado, puedes disfrutar de un paseo en balsa por el río artificial del parque.
Otras atracciones populares incluyen el carrusel, el laberinto de espejos y la zona de juegos acuáticos, donde puedes refrescarte en un día caluroso de verano.
Y si buscas algo un poco más educativo, puedes visitar las exhibiciones de arte y artesanías de la región, donde puedes aprender sobre la cultura local y comprar souvenirs del parque Amikuu para llevar a casa.
Cañón del sumidero
Esta maravilla natural ubicada en Chiapas, México, es un cañón profundo y angosto que se formó durante millones de años por el rio Grijalva, donde las paredes del cañón pueden alcanzar hasta 1000 metros de altura y el rio puede alcanzar profundidades de hasta 300 metros.
Es importante mencionar que el cañón es el hogar de una variedad de especies de plantas y animales, incluidos cocodrilos, monos y aves.
Los visitantes pueden hacer un recorrido en bote por el cañón para admirar las impresionantes vistas y aprender sobre la historia y la ecología del área.
Sin embargo, también tiene un significado cultural para las comunidades indígenas que han vivido en la región durante siglos, pues el cañón es un sitio espiritual importante para los pueblos tzotxil y tzeltal, quienes tienen sus propias leyendas y tradiciones asociadas.
Un día lleno de diversión y comida en el parque Amikuu
Además, las atracciones y exhibiciones, el Parque Amikuu también cuenta con una naturaleza impresionante llena de amplias aréas verdes y espacios para picnic, lo que convierte en un lugar ideal para relajarse y disfrutar de un día al aire libre con toda tu familia.
¡Pero no nos olvidemos de la comida! Pues dentro de su gastronomía podrás encontrar desde antojitos mexicanos, mariscos y postres hasta comida rápida.
Diversidad cultural
Chiapas es hogar de múltiples comunidades indígenas, cada una con su propia cultura y tradiciones y esto se refleja en la rica artesanía, música y danzas de la región, además cabe mencionarte que es considerado un lugar sagrado por muchas de estas comunidades indígenas y espirituales que buscan conectarse con la naturaleza.
Uno de los grupos indígenas más destacados de Chiapas es el pueblo maya, que ha vivido en la región durante miles de años, además la cultura maya sigue muy viva en Chiapas y los visitantes pueden vivirla a través de diversos eventos y actividades culturales.
También existen otros grupos indígenas en Chiapas, como las comunidades tzotzil, tzeltal y chól, estos grupos tienen sus propias tradiciones, música, baile y arte únicos.
Si buscas una experiencia emocionante y cultural en Chiapas no te pierdas la oportunidad de visitar el Parque Amikuu, con atracciones para todas las edades y una variedad de exhibiciones culturales, es un lugar ideal para un día divertido y educativo, solo recuerda #NuncaDejesDeViajar
Chiapas
FIESTA GRANDE de Chiapa de Corzo… la TRADICIÓN de celebrar
Sin tener registros históricos de su creación, la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo es la ventana que se abre en enero para dejar entrar a un sinfín de tradiciones y costumbres centenarias.
![PORTADA](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/PORTADA-4.jpg)
¿Qué mejor forma de iniciar el año que con una gran fiesta? Así es como piensan nuestros amigos de Chiapas, que desde el 04 al 23 de enero celebran lo que conocemos como la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo.
![1. Chiapa de Corzo. Foto - Visita Chiapas](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/1-4.jpg)
Fiesta Grande de Chiapa de Corzo… un ORIGEN DESCONOCIDO
La creación de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo tiene su origen un poco nuboso… se cree que proviene de María de Angulo, una terrateniente española que, en agradecimiento al pueblo por curar a su hijo enfermo, ayudó a los habitantes durante una crisis alimentaria, repartiendo maíz, fruta, frijoles y más. Ellos a su vez, le agradecieron con bailes y música.
![2. Para poder sanar a su hijo, por ordenes del curandero, María de Angulo baño a su hijo en las aguas del Cumbujuyú. Foto - Visión Chiapas (Flickr)](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/2-4.jpg)
Otras versiones indican que María Angulo preparó la fiesta entre los habitantes, sirvientes y trabajadores por haber sanado a su hijo, y que curiosamente su fiesta se empalmó con las celebraciones indígenas, creando una fusión de tradiciones religiosas.
![3. Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, 1951. Foto - Nacazma](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/3-4.jpg)
Los PARACHICOS y las CHUNTAS: la MARCA de la TRADICIÓN
La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo ayuda a crear lazos entre la comunidad y los visitantes, y es que, a través de la música, danza y actividades comunitarias, la fiesta une a la gente, creando un escenario de completa hermandad.
![4. Santo esperando a ser visitado en casa, en la Fiesta Grande de Chiapa Corzo. Foto - Corama](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/4-4.jpg)
Y este sentimiento se puede reflejar en la danza de los Parachicos, que por cierto es considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En esta danza, nos encontramos con unos curiosos personajes que usan una máscara de madera, visten sarapes coloridos, llevan tambores y flautas, y visitan las casas e iglesias, dando ofrendas a los santos del lugar. Es tan grande el número de Parachicos, que se cree que equivale a poco más del 50% de la población.
![5. Parachicos desfilando por las calles. Foto - Coroma](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/5-4.jpg)
Por otro lado, nos encontramos con las Chuntas: un grupo de hombres disfrazados de mujeres, que representan a las sirvientas de María de Angulo durante su peregrinaje en busca de la cura para su hijo.
![6. Chunta siendo maquillado. Foto - Coroma](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/6-4.jpg)
BELLEZA, ALEGORÍA y COMBATES en la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo
Como dijimos en un principio, la fiesta dura poco más de dos semanas, y es por eso que podremos encontrarnos con un sinfín de actividades. Entre las más notables nos encontramos con la Procesión de las Chiapanecas: un desfile donde las mujeres muestran la belleza del arte textil de Chiapas.
![7. Procesión de las Chiapaneca. Foto - Coroma](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/7-3.jpg)
El Combate Naval, donde, con el uso de fuegos artificiales, se recrea en la oscuridad de la noche la batalla de 1863, donde liberales y conservadores lucharon por el dominio de sus ideales.
![8. Combate naval en la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo. Foto - Chiapas Paralelo](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/8-1.jpg)
El desfile de carros alegóricos, donde autos circulan por las calles del pueblo, representando leyendas y tradiciones locales.
![9. Carro alegórico. Foto - Coroma](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/9-1.jpg)
O las vaquitas, donde hombres desfilan y bailan por las calles portando el disfraz de una vaca, mientras las mujeres regalan dulces y frutas al pueblo de San Sebastián.
![10. La vaquita. Foto - El Grupo de la Vaquita (Facebook)](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/10-1.jpg)
ESQUÍPULAS, ABAD y MÁRTIR, los santos patronos de CORZO
En la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, la celebración religiosa está centrada en 3 patronos: El Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián Mártir, cada uno con un día de celebración definido en el calendario de la fiesta, donde se realizan procesiones, misas, actividades y eventos… ¡No te vayas a perder ninguno!
![(De izquierda a derecha) El Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián Mártir. Fotos - El País de los Jovenes, Thomas Aleteo (Flickr) y Comitán de las Flores](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/11-1.jpg)
Puro SABOR a CHIAPAS
¿Y cómo no disfrutar de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo si cuenta con una de las mejores gastronomías de México? Te estamos hablando del pozol, la pepita con tasajo, el mole chiapaneco, la sopa de pan, los tamales de chipilín o el cochito al horno… ¿No se te hizo agua la boca?
![12. Mujer cocinando cochito al horno. Foto - México en mi Cocina](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/12.jpg)
Asistir a la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo es una experiencia completamente inigualable. La cultura y las tradiciones emanan de la gente y se impregnan en la emoción de vivir.
![13. Decoración para el cabello con forma de máscara de Parachico. Foto - Coroma](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/13.jpg)
Lánzate a la aventura, y este año vive como nunca la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo.
#NuncaDejesDeViajar
Chiapas
Copainalá, en Chiapas. Un Pueblo Mágico lleno de misticismo
Este rincón chiapaneco transporta a los visitantes a un viaje en el tiempo…
![](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2024/08/Copainala-CHIAPAS-Portada.jpg)
México, tierra de riquezas culturales, alberga un tesoro único en su tipo: los Pueblos Mágicos. Estos encantadores destinos, reconocidos por su autenticidad, historia y tradiciones, ofrecen a los visitantes una experiencia única llena de una esencia imposible de encontrar dos veces.
Con más de 120 Pueblos Mágicos esparcidos por todo el país, cada uno cuenta con su propia narrativa cautivadora, impregnada de mitos, leyendas y una arquitectura que refleja la identidad mexicana.
Cada rincón revela su propia magia, desde los callejones empedrados de Cuetzalan hasta las vibrantes plazas de Sayulita. La oferta gastronómica, artesanal y folklórica de estos destinos invita a los viajeros a adentrarse en las mismas raíces de nuestra cultura, donde la hospitalidad local se entrelaza con la magia ancestral. Este viaje nos invita a descubrir la autenticidad y el encanto que hacen de los Pueblos Mágicos de México destinos incomparables.
Entre estos tesoros….Copainalá, en Chiapas
Entre estos tesoros, emerge con destellos de autenticidad el Pueblo Mágico de Copainalá, en Chiapas. Rodeado de exuberante vegetación y marcado por la mística de la cultura tzotzil, este rincón chiapaneco transporta a los visitantes a un viaje en el tiempo, revelando secretos ancestrales y cautivando con sus coloridas artesanías y festividades tradicionales.
Copainalá, con sus callejones empedrados y su arquitectura colonial, se erige como una joya oculta que espera ser descubierta en el vasto mosaico de los Pueblos Mágicos mexicanos.
Pueblo Mágico cuyo nombre ancestral, Koa-Painal-Lan, revive la poesía de “lugar de las culebras que corrieron”. Sus raíces náhuatl, kohualt (culebra), Painali (corredor), y Lan (desinencia locativa abundancial), nos sumergen en un viaje a través de la historia y lo místico.
Este rincón chiapaneco se ubica en la meseta de Coapilla, destacando como una auténtica pintura popular, donde los techos de teja roja destacan entre el verde casi infinito de la vegetación.
Fundado en el siglo XVI por habitantes zoques evangelizados por misioneros dominicos, Copainalá deslumbra con su espléndida arquitectura.
Un viaje en el tiempo
Recorrer sus empinadas calles es sumergirse en un viaje en el tiempo, donde las leyendas de “El
Sombrerón” se entrelazan con la herencia colonial.
La Plaza, corazón del pueblo, invita a la reunión tranquila de sus habitantes, quienes comparten historias que se pierden entre callejones empedrados y secretos bien guardados.
La majestuosidad de Copainalá se revela en la imponente iglesia de San Vicente de Ferrer y el Ex Convento de San Miguel Arcángel, construidos por los misioneros en el siglo XVI. La restauración reciente de estas joyas coloniales permite apreciar la fachada renacentista y la torre mudéjar de la iglesia, donde parece librarse una lucha entre ángeles y demonios.
El Ex Convento, de una sola nave, cuenta historias a través de sus brazos de cruceros salientes y su ábside rectilíneo.
El río Zacapala, afluente del Grijalva, serpentea a las orillas del poblado, regalando flora abundante y orquídeas exóticas que añaden un toque mágico al entorno.
“Pueblo de las mil danzas”
También es conocido como “el pueblo de las mil danzas”, donde cada paso cuenta historias de tradición y leyenda. A lo largo de todo el año, al menos una vez al mes, las festividades de los santos cobran vida con representaciones cautivadoras.
No puedes perderte la oportunidad de presenciar las majestuosas danzas de personajes como el
Moctezu, San Miguel, la Encamisada, los Pastores, San Jerónimo, el Gigante, San Lorenzo, Santa Susana, el Caballito, el Weya Weya y San Isidro.
Y por último, dicen que la forma de llegar más rápido al corazón es por el estómago, así que para que este pueblo termine de enamorarte te presentaremos las delicias más destacadas, empezando por la exquisita “Tzata”, un platillo tradicional zoque que fusiona frijoles y plátano verde, realzado con chicharrón molido en molcajete para un toque de sabor inigualable.
Si es que eso aún no te convence, te presentamos el Pimbu, una mezcla de elote molido con chipilín y bolitas de masa, una creación que se despliega solo durante los tiempos de cultivo de maíz.
Las festividades tradicionales son el escenario perfecto para deleitarse con una variada selección de tamales, desde los de chipilín y hierba Santa hasta los de bola y mole, cada bocado narrando una historia de tradición y autenticidad. No puedes dejar de probar el pozol blanco, preparado con maíz cocido con cal, o el pozol de cacao, que despiertan los sentidos con cada sorbo.
Para una experiencia única, aventúrate a degustar el atol agrio, una bebida copainalteca elaborada con elote macizo y desgranado, cocido y moldeado con maestría para ofrecer un sabor único y
refrescante.
En este viaje a través de Copainalá, descubrimos un mágico equilibrio entre pasado y presente, entre mito y realidad….¡Y por cierto! Si viajas a Chiapas, te recomendamos que antes de hacerlo te des una vuelta por la pagina oficial de Autotur.
Ahí vas a encontrar un sinfín de opciones de transporte, ademas de promociones que seguro se adaptan a tus necesidades. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!
Chiapas
¡Descubre las 490 especies de plantas y animales de la Reserva de la Biósfera Lacan-Tun!
¡El lugar con 490 especies en flora y fauna!
![](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2024/07/Reserva-de-la-Biosfera-Lacan-Tun-portada.jpg)
¡Que hermoso es Chiapas! Con sus magníficas cascadas, lagos de variadas tonalidades y caudalosos ríos, además de la magnífica concentración de especies de animales más alto de Norteamérica. La Reserva de la Biósfera Lacan-Tun se localiza al este del estado de Chiapas en la región conocida como Selva Lacandona.
¡490 especies de plantas y animales!
Sabías que esta reserva natural es un área protegida localizada en el municipio de Ocosingo Chiapas con una extensión de 61, 873 hectáreas la cual fue declarada un área natural protegida en el Diario de la Federación e incorporada al Sistema Nacional de Aréas Naturales Protegidas de México.
Si eres amante de la naturaleza te sorprenderá que esta reserva cuenta con una impresionante cantidad de 490 especies de plantas y animales que aquí habitan de las cuales 74 se encuentran dentro de alguna categoría de riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059 y 10 son exóticas.
Dentro de esta maravillosa reserva se encuentra se encuentran algunos anfibios y reptiles que los cuales se consideran como especies indicadoras del medio ambiente, sorprendente ¿no?
También las aves juegan un papel muy importante dentro de los indicadores de la calidad del ambiente, algunas de estas especies son la guacamaya roja, el zopilote rey, el águila arpía y el hocofaisán.
Algo de lo cual podrás darte cuenta si visitas esta reserva es que dentro no existe ninguna infraestructura, pero sí áreas adyacentes, como la base de vigilancia en donde se permite el manejo y coordinación de las actividades de esta área protegida.
Así que con cada paso que des no pararás de maravillarte con la cantidad de tonos verdes por los árboles, los muchísimos colores de las flores y la impresionante cantidad de animales que podrás
encontrar en el recorrido.
¿Cómo llego a la Reserva de la Biósfera Lacan-Tun?
La mejor manera de llegar es por medio de autobuses o en tren pues además de que podrás empaparte de toda la información que te brindarán los guías, podrás visualizar todo el entorno desde una manera diferente pues las leyendas, mitos e historias que los residentes de ahí podrán compartirte será una experiencia fascinante.
Sin duda si tu objetivo es llenarte de paz y tranquilidad, la actividad perfecta será remar por el Lacan-Tun, tomando un kayak y recorriendo río arriba hasta una plácida playa.
En donde permite que el flujo de la corriente te lleve entre la abundante vegetación que cubre
la selva, hasta llegar al muelle del hotel. Para cerrar la tarde con broche de oro, disfruta de botanas y bebidas mientras admiras la puesta del sol que refleja sus rayos dorados en el agua.
¿Listo para descubrir la Reserva de la Biósfera Lacan-Tun? #Nuncadejesdeviajar!
-
Cruceros
Las LADIES de VIRGIN VOYAGES: el LUJO sobre altamar
-
Asia
Santuario de LAKSHMI en GAYSORN VILLAGE: una deidad de AMOR en una PLAZA COMERCIAL
-
Comida Mexicana
Puro SABOR de YURIRIA. Descubriendo las DELICIAS de GUANAJUATO
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Inicia LA GRAN BAILARINA: el AVISTAMIENTO de BALLENAS en IXTAPA-ZIHUATANEJO
-
Artesanías
Inicia la CONVOCATORIA para el CONCURSO DE PAPALOTES 2025 y esto es lo que tienes que SABER
-
América
¡TRONCOS DE CUARZO! en el Parque Nacional del Bosque Petrificado
-
Consejos de viaje
¿A dónde quieren VIAJAR los MEXICANOS este 2025?
-
África
El OJO del SAHARA… la TIERRA mirando al ESPACIO