

Turismo Cultural
Los papiros de Egipto, ¡el invento que revolucionó su historia!
Lleva contigo un pedacito del Antiguo Egipto con uno de los souvenirs que marcaron su historia.
Cuando se trata de viajar no hay nada mas bonito que elegir los souvenirs que vamos a traer con nosotros como un bonito recuerdo de nuestras aventuras en el lugar que sea que hayamos visitado. Los papiros de Egipto, son un ejemplo de ello.
Este peculiar souvenir, tiene cientos de años de historia y es una gran opción si te encuentras de viaje en este país. No pierdas la oportunidad de conocer su historia, elaboración, y todos los detalles al respecto.
¿Que son los papiros de Egipto?
El papiro es el souvenir que por excelencia debes llevarte de Egipto, de entre todos los artículos que puedes comprar, estos son los más famosos entre los turistas, pues vienen acompañados con imágenes y escrituras del antiguo Egipto, como pueden ser paisajes, retratos de personas e incluso podrían grabar tu nombre o cualquier palabra que quieras usando jeroglíficos.
Este souvenir se usaba como papel y se elaboraba a partir de plantas acuáticas que vivían en las zonas pantanosas. Especificamente, los papiros de Egipto eran elaborados con la planta Cyperus, una especie de junco qué llegaba a rebasar ¡hasta 5 metros de altura!
La planta crecía hace aproximadamente 5000 años atrás, en las orillas del río Nilo, y era ideal para la elaboración de papiros principalmente porque era muy flexible.
La producción artesanal se hacia a partir de la cosecha de los tallos de la planta, de la cual se extraen las fibras, que posteriermente se cortaban, prensaban, lavaban y luego las secaban, para finalmente entrelazarlas y formar los lienzos en los que se iban a plasmar sus creencias e ideologías.
Para la cultura griega, los papiros se convirtieron en un soporte de escritura que sustituyó a las tablillas incisas del sistema mesopotámico.
Su nombre se les dio en honor a su creador, Cyperus Papyrus, quien seguramente no sabia que su invento iba a marcar la historia de su cultura.
Y…¿en donde los puedo conseguir?
Ahora hablemos de lo importante, ¿cuánto nos cuesta y en donde los conseguimos?, eso depende de tu presupuesto, tú decides cuánto gastar.
Por ejemplo, los papiros de Egipto se venden en un costo aproximado de 90 EUR, cuyo empaque trae varias piezas que puedes obsequiar a tus familiares y amigos, ahora que si buscas un papiro elaborado artesanalmente con la planta de Cyperus, un papiro original podría costarte más de 50 EUR cada uno.
Lo mejor de todo es que en Egipto son muchísimos los mercados locales en los que vas a poder comparar precios y calidad en cuanto a su elaboración, ¡tu decides cuanto quieres invertir en tu souvenir!
Leva contigo un pedacito de la historia de Egipto, y no dudes en adquirir al menos un papiro durante tu visita, y recuerda…#Nuncadejesdeviajar!
CDMX
COMIC CON EXPERIENCE 2025: de vuelta en la CDMX
¿Te encanta demostrar tus dotes y conocimiento en cómics, películas, series y coleccionables? Pues el mejor y más grande festival de la cultura geek llegará a México.

A lo largo de la historia, los cómics han formado parte integral de la cultura mexicana. Este fenómeno no distingue edades, ni mucho menos nacionalidades, pues distintos países siempre han impulsado convenciones masivas para celebrar y conocer más de este arte. Esto hizo que, desde el 2024, y en colaboración con los gobiernos alemanes y brasileños, la CCXP (Comic Con Experience) lograra llegar a México.

La COMIC CON EXPERIENCE
Y es que, al ser su segundo año en México, la CCXP busca superarse, no solo realizando una convención usual, sino conquistando y haciendo realidad los sueños de cientos de fans, pues como si de una página de cómics se tratase, aquí los momentos épicos estarán por todas partes.

¡VENGADORES UNIDOS!
Para que te des una idea de lo que puedes esperar, antes tienes que saber que la Comic Con Experience cubre todos los rangos de la cultura geek: cine, caricaturas, comics y artistas de casi todo de lo que exista contenido audiovisual, visual y escrito. Y es que, habrá toneladas de actividades en las que puedes participar… ¿Te gustaría conocer algunas?

Que la FUERZA te ACOMPAÑE
Una vez sabiendo esto, para empezar, los actores que son presentados en la Comic Con Experience te volarán la cabeza. Solo por mencionar algunos, la edición anterior tuvo como invitados a actores de la talla de: Sydney Sweeney, Tom Ellis, Giancarlo Espósito, Antony Starr, Erin Moriarty, Chace Crawford y Karen Fukuhara.

THUNDER Stage
El Thunder Stage es donde se llevan a cabo las entrevistas con tus actores, actrices, productores y directores favoritos. Además, podrás disfrutar de contenido inédito de parte de las productoras invitadas, así que ni se te ocurra parpadear, pues podrías perderte de algo épico.

ARTISTS’ Valley
El Artists’ Valley es la parte más extensa de la convención, por lo cual tendrás que recorrer la inmensidad de esta zona para conocer a los que, sin duda, ya son artistas leyendas del cómic y del doblaje.

Cosplay UNIVERSE
Para los amantes del cosplay, la Comic Con Experience les hace un llamado para que se sumerjan en el mundo de sus personajes favoritos. La convención te facilita un área completa de vestidores, espejos, asistencia y reparaciones para que puedas hacer que la magia suceda.

Además, en el Universe Stage podrás disfrutar de los paneles y talleres para participar en los Desfiles Diarios, donde podrás desfilar dentro del recinto, mostrando tu cosplay. Pero si quieres un momento memorable, inscríbete en el Concurso Cosplay Master; aquí se les otorgará premios a los mejores cosplays el último día de la convención.

Algunas SORPRESAS MÁS por ENCONTRAR
Como bien sabes, la CCXP es una oportunidad de oro para poder conseguir cualquier cosa relacionada con al mundo geek… todo lo necesario para continuar, empezar o terminar tu colección. Entre lo que puedes conseguir se encuentran:
Figuras de acción, cómics, ropa, pósters, dibujos, props de películas, dioramas e incluso estatuas de tamaño real.

Todo esto lo puedes conseguir con tu acceso a la convención. Así que no tengas miedo de recorrer el inmenso mar de posibilidades y descubre nuevamente al niño que llevas dentro.

Fanta FOOD & SNACK Market
Obviamente, después de vivir en carne propia esta inolvidable experiencia, es justo y necesario hacer una pausa para recuperar energía. La CCXP te tiene cubierto, pues en su Food Court podrás degustar bebidas y alimentos en una gran variedad de restaurantes y franquicias.

¿Cuánto CUESTAN los BOLETOS de la CCXP?
Ten en cuenta que el evento se llevará a cabo del 30 de mayo al 1 de junio del 2025 en el Centro Citibanamex, en la CDMX, por lo que conseguir tus entradas debe ser el primer punto por cubrir. Tienen paquetes que se ajustan a todas las necesidades, pero antes es importante conocerlos:

EPIC Pass
Este es el boleto más completo de la convención, ya que incluye:
- Acceso durante los 3 días del evento.
- Acceso exclusivo al Spoiler Night el jueves 29 de mayo, donde podrás gozar de un acceso anticipado de 1 hora antes de la apertura general, y tendrás el beneficio de fila preferencial.
- El Epic Pass Kit coleccionable, que incluye 2 posters autografiados por un artista (por revelar).
- 1 tubo con pósters.
- 2 pines y 1 bolsa conmemorativa.
El precio de este paquete es de $4,275 pesos mexicanos ($210 USD).

3 DÍAS
Aquí descubrirás por qué es imposible resistirse a los 3 días del evento, pues se te otorgará una credencial para tu ingreso, donde vivirás el evento de cómics más grande de México. El costo es de $1,990 pesos mexicanos ($60 USD).

Solo el FIN de SEMANA: viernes, sábado y domingo
Si estás decidido a ir un solo día, no te preocupes, podrás gozar y divertirte de igual manera. Solo checa primero la disponibilidad de los artistas que quieres conocer, ya que el costo por boleto tiene una ligera variación por día:
- Viernes: $990 MXN ($50 USD)
- Sábado: $1,200 MXN ($60 USD)
- Domingo: $990 MXN ($50 USD)

Sin duda alguna, la Comic Con Experience es un destino imperdible. Recuerda que su segunda edición está a la vuelta de la esquina, por lo que si no quieres perderte nada de estas magníficas actividades, ¡corre por tus boletos!

PARTE del VIAJE es el FINAL
Conociendo todo esto, la emoción entre los aficionados crece con cada día que pasa, pues la magnitud del evento promete ser apoteósica. Pero como todo lo que inicia tiene que terminar, después de conseguir coleccionables exclusivos, conocer en persona a genios del cómic, presumir y lucir tu mejor cosplay, disfrutar de los shows en vivo y una lista de posibilidades infinita, es momento de descansar, todo esto llevándote un recuerdo inolvidable en la memoria. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
Las LEYENDAS del CALLEJÓN DEL AGUACATE en Coyoacán, CDMX
Coyoacán, con sus calles empedradas y casonas coloniales, esconde rincones que parecen sacados de otra época. Entre ellos, destaca “El Callejón del Aguacate”: un portal a lo desconocido.

En Coyoacán, CDMX, en el barrio de Santa Catarina, nos encontramos con un callejón empedrado de apenas 4 metros de ancho, conocido como el Callejón del Aguacate. Su arquitectura data del siglo XVII, y ahora pertenece a una zona residencial. Quienes entran al callejón lo describen como un lugar solitario, nostálgico y un poco tétrico, y esto tiene que ver con las extrañas y tenebrosas leyendas que suelen habitar sus paredes.

Y es que es bien sabido que México es un país lleno de historias y leyendas de todo tipo; sin embargo, siempre hay unas que recordamos mejor que otras. No sabemos si la leyendas que estamos a punto de contarte puedan tener algún significado importante para ti, pero lo que sí sabemos es que tu próxima visita a Coyoacán podría dejarte un poco más inquieto…

La leyenda del CALLEJÓN DEL AGUACATE
Durante el año 1930, un militar habitaba una de las casonas cercanas al callejón. El hombre tenía un aspecto severo y cruel, que se atribuía a los escenarios tan oscuros que seguramente vivió durante la Revolución Mexicana.

En una de sus tantas caminatas nocturnas, el militar salió con su uniforme impecable y sus medallas brillantes, las cuales llamaron la atención de un niño que siempre lo esperaba con entusiasmo y admiración por el brillo del metal y el porte del soldado. Día tras día, el pequeño se acercaba, señalando sus insignias, y le pedía jugar con él, con una inocencia propia de su edad.

Sin embargo, el militar, abrumado por sus propios demonios y la carga de la guerra, comenzó a sentir que la insistencia del niño era una perturbación insoportable, por lo que una noche, en un arrebato de furia, lo golpeó con brutalidad justo bajo el árbol de aguacate, árbol que le da el nombre al callejón. Cuando el silencio se apoderó del ambiente, el soldado supo que había cometido un acto imperdonable.

¿Qué pasó DESPUÉS?
Es aquí cuando la leyenda se divide en dos… Unos aseguran que el militar, consumido por la culpa, decidió construir un altar a la Virgen de Guadalupe, el cual aún se encuentra presente en el callejón, esto para buscar redención divina. Usualmente la gente coloca pequeñas ofrendas para el alma del niño.

Otros cuentan que el soldado, incapaz de soportar su arrepentimiento, se ahorcó en el mismo árbol donde ocurrió la tragedia.

Desde entonces, aquellos que caminan por el callejón aseguran que pueden escuchar una voz infantil susurrando entre las sombras, y otros aseguran haber sentido una pequeña mano helada aferrarse a la suya en la oscuridad.

La aparición del CHARRO NEGRO
Además de la voz del niño, algunos testigos aseguran que, pasada la medianoche, un jinete oscuro emerge de las sombras. Con una silueta imponente y un sombrero que cubre su rostro. Muchos dicen haber escuchado retumbar en el suelo del galope de su caballo. Quienes han tenido la desdicha de presenciar su llegada, aseguran que es un presagio de muerte, equiparándolo con el Charo Negro.

ACTIVIDAD DEMONIACA en el CALLEJÓN del AGUACATE
Otra de las leyendas populares que rondan por el callejón, es sobre la actividad demoniaca que asechaba las esquinas. Se dice que esta inició gracias a una familia que vivía en el callejón. El padre tenía un alto cargo en el gobierno de Lázaro Cárdenas, por lo que, era común ver a personajes destacado de la política reunirse en la casa.

Durante sus reuniones, acostumbraban a practicar la ouija, esto para saber quienes los querían perjudicar, y así poderse deshacer de ellos. Una noche, Lucifer decidió jugar un poco con ellos, y en lugar de darles nombres, como era costumbre, comenzó a señalar a los invitados. Esto hizo que el dueño de la casa decidiera, esa misma noche, matar a todos.

El DEMONIO del CALLEJÓN
Mucho tiempo después, una familia que se mudó a esa misma casa hizo, a través de la ouija, un pacto con el Diablo, buscando el mismo motivo: saber quiénes les querían hacer mal. Se dice que el fantasma del antiguo político que antes había habitado la casa, convenció al jefe de familia de que toda su familia estaba en su contra, y con poco convencimiento los mato.

Días después, los vecinos se percataron de que no salía nadie la casa, lo que provocó que la policía decidiera entrar a realizar una inspección, encontrándose con un sangriento escenario. Lo interesante de todo esto, es que el padre no tenía cabeza… y nunca se encontró.

Ahora, se dice que en esa misma casa habita una bruja, quien suele lanzar maldiciones a quien atraviese el callejón.
¿Realidad o simple sugestión?
Los habitantes de Coyoacán conocen bien estas historias. Algunos las creen, otros las descartan como simples cuentos. Pero una cosa sí es segura: al pasar por el Callejón del Aguacate, nadie puede ignorar la sensación de que algo o alguien te observa desde las sombras. Quizás solo sea el juego de las luces entre los tantos árboles que habitan allí, o quizás la historia aún sigue viva, con la esperanza de nunca ser olvidada.

Si deseas convertirte en uno de los valientes que atraviese el callejón, la ubicación exacta es en el barrio de Santa Catarina, entre la Calle Escondida y la Calle Pino, en Coyoacán, Ciudad de México… ¿Te atreverías a cruzarla de noche? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
Conociendo a LOS AGHORI: la SECTA CANÍBAL de la INDIA
Usan cráneos como platos, fuman cannabis, están gran parte del tiempo desnudos y comen carne humana… son solo algunas actividades características de esta espeluznante tribu…

Establecidos en la India, los Aghori son una secta o culto que se encuentra fácilmente en las calles de Benarés, una ciudad donde la espiritualidad es el principal centro de interés. De hecho, es uno de los mayores destinos de turismo religioso en todo el mundo, pues es el hogar del río Ganges, un lugar de ritos funerarios. Pero hay otro motivo por el que muchos viajeros suelen visitar Benarés, y es para conocer, o al menos intentar ver a los Aghori…

¿Qué SON los AGHORI?
Los Aghori son una secta nómada que ha atravesado países como la India, Nepal y algunas partes del sudeste asiático. La palabra Aghori proviene del sánscrito que significa “alguien que no tiene miedo”, y son adoradores del señor Shiva, que forma parte de la santísima trinidad hindú, junto con Brahma y Vishnu.

Se dice que la primera condición para convertirse en un Aghori es eliminar por completo el odio de la mente. Es por eso que muchas de las cosas que la sociedad odia son bien aceptadas por los Aghori, como es el caso de la muerte o los crematorios. Es por eso que es tan común verlos cerca del río Ganges.

Su comportamiento es bastante extraño. No suelen acercarse a la gente, ni contar nada de su mundo. De hecho, muchos pueden llegar a ser peligrosos y agresivos. La gente suele asustarse cuando escucha la palabra Aghori, intentando mantenerse alejados de ellos. Por lo general son muy solitarios.

Los Aghori también aprenden a tener emociones iguales hacia todo. Es por eso que se cree que tienen un sentimiento de bienestar público. Incluso mucha gente con suerte ha logrado tener algunas interacciones y buenas pláticas con ellos. Se dice que son amables, pero que su furia es muy intensa.

Las TENEBROSAS PRÁCTICAS de los AGHORI
Los Aghori realizan distintas prácticas que han sido muy mal vistas por la civilización; sin embargo, cada una de ellas tiene una razón de ser: La meditación en los crematorios es por la cuestión que comentamos en un principio: ellos aceptan todo lo que la sociedad no. De hecho, practican el sadhana, una práctica espiritual diaria que busca alcanzar, a base de meditaciones, un alto nivel de realización espiritual.

Pero esta secta tiene tres tipos distintos de sadhana: el primero es en crematorios, el segundo es el sadhana de Shiva, que se realiza en ayunos. Y el tercero es el sadhana de cadáver, que realizan sobre el cuerpo de un difunto. En este sadhana se ofrece carne y licor a los muertos. También aprovechan los crematorios para hacer distintos rituales tántricos.

El uso de cráneos humanos para comer y beber agua también es muy popular entre los Aghori. Esto lo hacen para lograr una visión igualitaria entre la vida y la muerte, aunque no se sabe a ciencia cierta de donde obtienen los cráneos. También se visten y cuelgan huesos. Incluso el color blanco que tanto los caracteriza es ceniza de cuerpos que toman de los crematorios.

¿Los AGHORI son CANNIBALES?
Se dice que los Aghori suelen comer restos de carne quemada que suelen encontrar en las piras de los crematorios. Muchos lo consideran cierto, otros no. No obstante, se sabe que para alcanzar la salvación y librarse de los apegos mundanos, los Aghori tienen que pasar por esos apegos; es por eso que es normal verlos tomando alcohol, fumando cannabis y muchas veces comiendo carne humana, animales en descomposición sus propios desechos… Ah, pero no comen carne de vaca.

La realidad es que hay muchas cosas que no se saben de los Aghori, pues no existe ningún libro ni guía de su religión. La única forma de descubrirlo es volverse uno, lo que significaría mantener el conocimiento en secreto. De hecho, para poder ser parte de esta secta, tienes que pasar por difíciles y duras pruebas.

Lo primero será abandonar a tu familia, amigos, casa y todo lo que te ate al mundo real. Después tendrás que convencer y servir a un gurú durante 3 años, quien será tu guía. En ese tiempo pondrá a prueba tu dedicación, paciencia y coraje. Pasado los años, decidirá si darte iniciación o no. Si la respuesta es “sí”, serás preparado física y mentalmente para adoptar las enseñanzas Aghori.

¿Cómo es LA ACTUALIDAD para los AGHORI?
Debido a la urbanización y al crecimiento de las ciudades, los Aghori se han visto afectados en la reducción de espacios donde suelen realizar sus prácticas. Esto ha llevado a la disminución de practicantes. Aún así, es muy común ver Aghoris jovenes y hasta a Aghoris mujeres.

Los viajeros que llegan con la intención de poderlos ver o conocer no suelen encontrar muchos, y los que hay, se mantienen apartados. Sin embargo, se sabe que donde hay un ritual funerario, seguramente habrá Aghoris. Algo un poco tenebroso.

Otra oportunidad para verlos es durante el Maha Kumbh, la reunión religiosa más grande del mundo. Se celebra cada 12 años, y es muy común ver a los Aghori en el festejo. Además, existen algunas agencias de viajes que se dedican a realizan pequeños tours para conocerlos, como Travel Agency Booking, que te lleva a interactuar con un Sadhu Aghori (monje).

Aunque pueda parecerte raro, la razón por la que muchos buscan conocer a los Aghori es porque se les atribuyen acciones mágicas. Algunas personas los consideran como seres muy respetables, que pueden conceder deseos e incluso cambiar el destino… esto solo si les caes bien.

¿Los AGHORIS están REGULADOS?
Los Aghori son una secta que no está regulada, y aunque algunas de sus prácticas pueden estar sujetas a ciertas leyes de salubridad y crimen, están muy apartados de las autoridades. Además, en la India, la libertad religiosa es un derecho protegido por la constitución, por lo que abre paso para que religiones como estas puedan seguir practicándose.

Y a pesar de que sus prácticas sean extremas e incluso inhumanas, su objetivo no es del todo malo; aun así, no dejan de ser peculiares y tenebrosos, causando morbo e interés en todo aquel que escucha de ellos. Ahora que sabes un poco más… ¿Qué dices…? ¿Te gustaría conocer a los Aghori? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Baja California
Restaurante DIEGO-HERNÁNDEZ, renovando el FINE DINING EN VALLE DE GUADALUPE
-
Artesanías
¡DESFILE DE ARTESANOS 2025! cuando el ARTE toma las CALLES
-
Asia
REGGAE BAR: el bar tailandés donde PELEAS o PAGAS
-
CDMX
La MUJER en el ARTE URBANO… el TALENTO FEMENINO en LAS CALLES
-
América
El CARNAVAL DE BRASIL: volviendo a SORPRENDER al MUNDO
-
En pareja
La CAPILLA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE en un CENOTE de Xcaret
-
Artesanías
Así se VIVIÓ el DESFILE DE ARTESANOS de la CDMX, 2025
-
En pareja
ALOJAMIENTOS ROMÁNTICOS en NUEVO LEÓN para una ESCAPADA en PAREJA