Jalisco
Celebra el Orgullo Gay en Paco’s Paradise, Puerto Vallarta
En el mes de junio, mientras el mundo se tiñe de colores para celebrar el Orgullo Gay, Puerto Vallarta se convierte en un destino aún más vibrante y acogedor para la comunidad LGBTQ+
En el mes de junio, mientras el mundo se tiñe de colores para celebrar el Orgullo Gay, Puerto Vallarta se convierte en un destino aún más vibrante y acogedor para la comunidad LGBTQ+. Entre sus muchas maravillas, destaca Paco’s Paradise, una exótica playa virgen de 8 hectáreas que se ha convertido en un verdadero santuario natural para el turismo gay.
Este enclave exclusivo y privado ofrece una experiencia única y memorable, ideal para parejas del mismo sexo que buscan disfrutar de la naturaleza y la privacidad en un entorno paradisíaco.
Un refugio como ningún otro
Paco’s Paradise, situado en una reserva natural, es un destino inigualable que sólo se puede acceder a través de embarcación.
Este detalle no solo garantiza la exclusividad y la privacidad de sus visitantes, sino que también añade un toque de aventura al viaje.
Al llegar, los visitantes son recibidos por una impresionante playa virgen rodeada de selva, senderos y miradores que ofrecen vistas panorámicas del océano. Este paraíso escondido es considerado una de las reservas naturales más grandes del continente dedicadas al turismo gay, un testimonio de la inclusión y la
diversidad que caracterizan a Puerto Vallarta.
La alta privacidad que ofrece Paco’s Paradise lo ha mantenido como uno de los secretos mejor guardados de Puerto Vallarta.
Este entorno aislado es perfecto para escapadas románticas y ocasiones especiales, proporcionando un escenario idílico para celebrar el amor en todas sus formas. Los senderos serpenteantes a través de
la selva y los miradores estratégicamente ubicados permiten a los visitantes conectar con la naturaleza y disfrutar de momentos íntimos en un ambiente de total tranquilidad.
Más allá de Paco’s Paradise
Además de esta joya natural, Puerto Vallarta ofrece una amplia gama de clubes de playa y hoteles que atienden específicamente al turismo gay.
Estos establecimientos no solo ofrecen servicios de alta calidad sino que también crean espacios seguros y acogedores donde la comunidad LGBTQ+ puede sentirse libre y celebrada.
La oferta hotelera incluye resorts de lujo, boutiques encantadoras y clubes de playa donde la diversión y la relajación están garantizadas.
Hospedaje en Puerto Vallarta
En la popular Playa de Los Muertos, la más concurrida por la comunidad LGBTQ+, se encuentran hoteles icónicos como Abbey, Blue Chairs Resort y Casa Cúpula, el hotel gay más grande de Puerto Vallarta, situado en la Zona Romántica, el epicentro de reunión gay.
En esta zona, busca las áreas de sillas azules, que ofrecen una variedad de agradables restaurantes y el Club Lido, un pequeño pero encantador club de playa.
Paco’s Paradise no solo ofrece un refugio idílico, sino también una serie de emocionantes actividades y eventos. Para el entretenimiento diurno, puedes disfrutar de cruceros y excursiones gay organizadas. Entre las opciones destacan:
- La cabalgata Bona en un rancho al norte de Puerto Vallarta.
- El Atlantis Gay Cruise.
- La renta de scooters.
- Excursión y cabalgata a la Hacienda de El Tuito.
- El famoso crucero gay Wet & Wild.
- Otras actividades de aventura y excursiones.
Símbolo de inclusión
Paco’s Paradise en Puerto Vallarta es un símbolo de inclusión, privacidad y belleza natural. Este lugar mágico ofrece una experiencia única para la comunidad gay, donde la naturaleza virgen y la exclusividad se combinan para crear recuerdos inolvidables.
En el mes del Orgullo Gay, celebra el amor y la diversidad en este refugio paradisíaco y descubre todo lo que Puerto Vallarta tiene para ofrecer. ¡Ven y sé parte de esta celebración global en uno de los destinos más inclusivos y acogedores del mundo!
Y si viajas a Puerto Vallarta, no te olvides de darte una vuelta por la pagina oficial de Autotur, en donde vas a encontrar transporte cómodo, seguro, y acompañado de conductores certificados. #Nuncadejesdeviajar!
Jalisco
Conoce los CHURROS GORDOS: Una delicia en los ALTOS DE JALISCO
Este peculiar postre callejero ha llamado la atención de las personas, por su extraña presentación que rompe completamente el molde de lo que conocemos como un churro…
Los churros son uno de esos antojos que todos hemos tenido, y que han estado ahí casi desde la existencia del mexicano moderno. Ya sean rellenos con cajeta o leche condensada, de chocolate o simplemente espolvoreado de azúcar y canela, es casi seguro que todos, en algún momento, hayamos sucumbido a comprar este postre frito mientras deambulábamos por la calle.

En todo México, los churros se disfrutan de formas muy similares, pero en Jalisco, este postre tiene algo que lo hace único… Grande, suave por dentro y crujiente por fuera, con una silueta anamorfa y un espléndido sabor. Así son los churros gordos de Jalisco.

¿Qué son los CHURROS GORDOS?
Originarios de los altos de Jalisco —populares en los municipios Tlaquepaque, Ocotlán y Arandas—, los churros gordos son churros que se pueden diferenciar por su gran tamaño, en comparación con el resto de churros que se pueden encontrar en abundancia por el resto de la república mexicana. En Jalisco estos se hacen con una masa similar a la usada para donas, y se fríe haciendo una rueda o espiral en el aceite caliente.

Los churros gordos se cortan en porciones, se bañan con azúcar y canela y se rellenan con todo tipo de manjares, como cajeta del bajío, crema de avellana, mermeladas, lechera o, si prefieres, plátano frito, helado o fresas. Su tamaño, en donde cabe casi cualquier cosa, abre la puerta de la imaginación; además, puedes acompañarlos con chocolate o atole.

El origen de los CHURROS GORDOS
Se dice que estos churros son originarios de Ocotlán y surgieron con el nombre de churro relleno, o como se conoce localmente: “putazos”. La razón de este nombre no está del todo clara; muchos dicen que proviene del náhuatl, que describe la caída de los zapotes. Aunque en Ocotlán, uno de los vendedores más populares (ubicado en la esquina de Aquiles Serdán y Ocampo) dice que este nombre se debe a su gran tamaño, porque “con uno vas a tener”.
Este postre se extendió por todos los altos de Jalisco y ahora se puede encontrar en la ciudad de Guadalajara, en Tijuana y hasta en Estados Unidos.

Y aunque estos churros tengan similitud con las porras de España (que son churros más gruesos y que se hacen en forma de rosca), los de los jaliscienses se distinguen por su forma y la masa con la que se preparan. Los churros gordos se hacen tomando porciones de masa, la cual se aplana y se alarga para luego sumergirla en aceite, formando el glorioso y dulce espiral.

Muchas de las ciudades de la perla tapatía ofrecen este manjar callejero y puedes ubicarlos gracias a sus rústicos carritos o puestos con ollas gigantes de aceite. Los puedes comprar completos o en porciones, dependiendo de tu hambre o antojo.

DESEANDO probar…
En tu próxima aventura por Jalisco, no dudes en darle una oportunidad a este delicioso postre tradicional. Las opciones para rellenarlo son muchas, casi infinitas, así como los incontables puestos que los venden desde la tarde hasta la noche… Y tú, ¿ya conocías los churros gordos? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Aerolineas
UNITED AIRLINES conquista los cielos de PUERTO VALLARTA con un año récord
Sumando un total de 2,151 vuelos este 2025, el Pacífico mexicano se convierte en uno de los principales destinos de United.
Este 2025, Puerto Vallarta se consolida como uno de los destinos más importantes de México para la aerolínea estadounidense United Airlines, con más de 2,000 vuelos programados que colocan a este rincón del Pacífico en el top 5 de los destinos mexicanos más visitados por la compañía…

Más de CINCO DÉCADAS de unión
La historia de United Airlines en México se remonta a hace más de cincuenta años, y desde entonces ha expandido su presencia de forma constante. Hoy en día, opera vuelos hacia 24 destinos mexicanos —más que en cualquier otro mercado internacional—. Esta conexión histórica ha sido clave para fortalecer el turismo, el comercio y los lazos culturales entre ambos países.

Entre esos destinos, Puerto Vallarta destaca como una joya estratégica. Su ubicación privilegiada, su infraestructura hotelera, su ambiente golfista y su encanto natural han hecho que miles de viajeros estadounidenses elijan este destino como su puerta al Pacífico mexicano.

Y es que, al terminar 2025, United Airlines habrá ofrecido más de 2,000 vuelos hacia Puerto Vallarta, en donde se incluyen los vuelos sin escalas desde Chicago O’Hare, Denver, Houston, Los Ángeles, Newark y San Francisco, facilitando la llegada de los viajeros desde las principales ciudades de Estados Unidos hacia la costa jalisciense. Esta amplia conectividad coloca a Puerto Vallarta en una posición privilegiada dentro del turismo internacional.

PUERTO VALLARTA, el corazón del PACÍFICO MEXICANO
Entre montañas verdes y un océano azul profundo, Puerto Vallarta enamora a quien lo visita… Su malecón lleno de arte y vida, sus calles adoquinadas, sus playas doradas y la amabilidad de su gente hacen de este destino uno de los más auténticos de México.
La ciudad ha sabido conservar su esencia tradicional mientras ofrece servicios de clase mundial, con hoteles de lujo, spas frente al mar, galerías de arte y una gastronomía que ha conquistado paladares en todo el mundo.

Viajar a Puerto Vallarta con United Airlines es cómodo, directo y accesible. Los vuelos sin escalas operan todo el año, con mayor frecuencia durante las temporadas de invierno y verano. El costo promedio de un boleto redondo es de $350 USD (aproximadamente $6,200 MXN), aunque varía según la fecha y la ciudad de salida. Pero el éxito de United Airlines en Puerto Vallarta es mucho más que una cifra en los cielos.
Representa la conexión entre dos culturas, el impulso al turismo responsable y la promesa de nuevas experiencias para millones de viajeros. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Bebidas
Descubriendo EXPERIENCIAS IMPERDIBLES en Casa Sauza
Desde los campos agaveros hasta una fantástica experiencia gastronómica, esta casa tequilera te lleva a conectar con el poder y la belleza del agave…
Casa Sauza es una de las casas tequileras más emblemáticas del pueblo de Tequila en Jalisco, México, con una historia que se remonta a alrededor de 150 años. Desde su fundación ha sido parte clave en la evolución de la industria del tequila, innovando en procesos y manteniendo el respeto por la tradición de este destilado.

Visitar Casa Sauza te permite descubrir el complejo y maravilloso proceso que se lleva a cabo para la realización del tequila. Sin embargo, si te gustaría conocer la magia que se esconde en los campos, entonces tienes que realizar un recorrido en su jardín botánico, en donde aprenderás por qué el agave es mucho más que una planta ordinaria… Es símbolo de identidad, trabajo y orgullo nacional.

¿Qué hacer en el JARDÍN BOTÁNICO de CASA SAUZA?
Una de las principales actividades en el Jardín Botánico de Casa Sauza son los recorridos guiados, en donde serás acompañado de jimadores expertos que te enseñarán las diferentes variedades de agave y sus características. Serán ellos los encargados de revelarte los secretos de la jima (corte de la piña): una técnica transmitida de generación en generación.

Otra de las experiencias más memorables de esta experiencia es “Planta tu propio agave”, donde los viajeros participan activamente en el inicio del ciclo de vida de la planta. Esta actividad conecta de manera personal a cada visitante con la tradición tequilera, reforzando el valor cultural y emocional que representa.

Historia y ARQUITECTURA VIVA en LA QUINTA SAUZA
Además de los campos, Casa Sauza resguarda un tesoro arquitectónico: La Quinta Sauza, una casona histórica construida en 1836. Está ubicada a solo una cuadra del centro de Tequila, creando un espacio que combina jardines, historia y arquitectura que transporta a épocas pasadas. Pasear por sus pasillos es un viaje en el tiempo que permite apreciar el legado cultural del tequila, que ha acompañado a México durante siglos.

La Quinta Sauza se convierte en un punto de encuentro entre patrimonio y naturaleza, ofreciendo un escenario ideal para quienes disfrutan la historia viva. Y no es vano, pues el pueblo de Tequila y sus paisajes agaveros fueron declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 2006, reforzando la importancia de este destino a nivel internacional.

Gastronomía con sabor a TRADICIÓN en la CUEVA de DON CENOBIO
La experiencia por Casa Sauza no estaría completa sin un deleite gastronómico. La Cueva de Don Cenobio —el restaurante emblemático de la casa— ofrece una tradición culinaria que se fusiona con técnicas modernas. Aquí los chefs Karla Castro e Irvin Escalante han diseñado un menú que realza los sabores locales, donde podrás encontrar carnes a la parrilla y una excelente coctelería a base de tequila.
Degustar un platillo en este espacio es continuar el recorrido por los sentidos de la vista, el aroma y el sabor, para ofrecer una experiencia auténtica mexicana.

TOURS COMPLETOS para todos los gustos
Casa Sauza ofrece paquetes que integran distintas experiencias. Está el tour por la destilería “La Perseverancia”, el Tour Casa Sauza, el Tour Hornitos (que te lleva desde el Jardín Botánico hasta la Cueva de Don Cenobio) y el Tour 3 Generaciones, que te incluye un catado profesional y una degustación de coctelería. Cada uno varía en duración, actividades y precios, pero todos buscan que el visitante viva de cerca la cultura del tequila.

Los horarios varían según el tour, teniendo un costo aproximado desde $400 MXN ($21.60 USD) hasta $1,200 MXN ($65 USD) por persona. Visitar Casa Sauza es adentrarse en un mundo donde el agave es protagonista y el tequila se entiende como cultura. El Jardín Botánico, la Quinta Sauza y la propuesta gastronómica convierten tu visita en un recorrido completo por historia, tradición y sabor.
En este lugar, cada detalle está pensado para que el visitante no solo aprenda sobre la bebida más emblemática de Jalisco, sino que viva la pasión de una tradición que sigue escribiendo historias hasta el día de hoy. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
AméricaEl TAKANAKUY: Donde las MUJERES PELEAN por HONOR y TRADICIÓN
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
-
CuriosidadesSAD HILL: El cementerio DEL CINE que se resistió A MORIR
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
PueblaEl PUNCHE: El desconocido POSTRE del DÍA de MUERTOS
-
MuseosMUSEO de TRÁNSITO de Nueva York: Un paseo por la historia de la MOVILIDAD MODERNA









