Contáctanos a través de:
PORTADA SAN DIEGO. FOTO-Class realty group PORTADA SAN DIEGO. FOTO-Class realty group

América

¡Pandas gigantes, sabores exóticos y más! Todo lo que no querrás perderte este otoño en San Diego

¡Descubre las novedades en San Diego este otoño!

Con eventos exclusivos, nuevas aperturas de restaurantes de renombre y atracciones renovadas, este otoño 2024 será una temporada llena de sorpresas y diversión en San Diego.

¡Prepárate para vivir lo mejor que San Diego tiene para ofrecer!

Actividades San Diego. FOTO-Pinterest
Actividades San Diego. FOTO-Pinterest

Otoño en San Diego: El único lugar en Estados Unidos para ver pandas gigantes

El zoológico de San Diego reintroduce este otoño a los pandas gigantes con la llegada de Xin Bao y Yun Chaun.

Desde 2019, no se exhibían estos adorables animales, y ahora San Diego es el único lugar en Estados Unidos donde los visitantes podrán verlos.

Zoológico. FOTO-Cortesía
Zoológico. FOTO-Cortesía

Estos pandas son un atractivo imperdible si eres amante de los animales y las familias que deseen ver de cerca a una especie tan icónica. Además, en este lugar te darán una guía educativa enfocada en la conservación y el cuidado de los pandas.

Panda Xin Bao. FOTO-Cortesía
Panda Xin Bao. FOTO-Cortesía

¡Ahorra y diviértete con Kids Free San Diego!

Octubre se convierte en un mes de diversión para las familias gracias a la 13ª edición del Kids Free San Diego.

Durante todo el mes, los niños de 12 años o menos pueden disfrutar de entrada gratuita a múltiples atracciones y museos.

Kids free. FOTO-Cortesía
Kids free. FOTO-Cortesía

Este evento también incluye comidas gratis y amenidades especiales en hoteles participantes. Es la oportunidad perfecta para que los padres compartan tiempo de calidad con sus hijos mientras exploran lo mejor que San Diego tiene para ofrecer sin preocuparse por el presupuesto.

Puente Coronado. FOTO-Cortesía
Puente Coronado. FOTO-Cortesía

SeaWorld San Diego celebra 60 años con una sorpresa congelante

SeaWorld San Diego celebra este otoño su 60º aniversario con la temática “So Much More to Sea”. Una de las mayores atracciones este año será el regreso de los pingüinos de Humboldt, ausentes desde hace 40 años. Estos curiosos animales ahora se exhiben en el nuevo hábitat Penguin Point, donde podrás aprender sobre la conservación de esta especie en peligro de extinción.

Pingüinos. FOTO-Cortesía
Pingüinos. FOTO-Cortesía

¡Un brindis por el buen gusto!

El mes de octubre acoge la segunda edición del Del Mar Wine and Food Festival, del 2 al 7 de octubre. Este evento reúne a chefs de renombre, personalidades de la televisión y atletas, quienes se unen para ofrecer una experiencia culinaria inolvidable.

Es una oportunidad única para disfrutar de más de 100 restaurantes y 200 vinos y licores.

Chefs PC. FOTO-Cortesía
Chefs PC. FOTO-Cortesía

En noviembre, del 2 al 10, el San Diego Food and Wine Festival celebra su 20º aniversario.

Este evento, reconocido como el “Mejor Festival de Vino” por USA Today Top 10, cuenta con la participación de chefs reconocidos de la talla de Food Network y Michelin, quienes buscan fusionar las culturas latinas, asiáticas y BIPOC en una celebración culinaria.

Prueba Vinos. FOTO-Cortesía
Prueba Vinos. FOTO-Cortesía

Descubre los nuevos restaurantes de San Diego este otoño

San Diego está experimentando un renacimiento culinario en este otoño con la apertura de varios restaurantes nuevos y conceptos innovadores.

31THIRTYONE en North Park

El chef Drew Deckman, famoso por su restaurante en el Valle de Guadalupe, abrirá su primer local en Estados Unidos en el vecindario North Park de San Diego. 31THIRTYONE será un lugar dedicado a la gastronomía sostenible, comprometiéndose a donar el 1% de sus ingresos para financiar proyectos de agricultura regenerativa y sostenibilidad en la región.

Chefs 31. FOTO-Cortesía
Chefs 31. FOTO-Cortesía

Leila: Sabores del Medio Oriente

North Park también es el hogar de Leila, el más reciente concepto de CH Projects. Este restaurante es un homenaje a las raíces de Oriente Medio del cofundador Arsalun Tafazoli, y presenta una fusión de sabores desde Marruecos hasta Irán.

 La experiencia culinaria está a cargo del Chef Ejecutivo Wesley Remington Johnson, complementada con un programa de cócteles cuidadosamente curado.

Leila Bar. FOTO-Cortesía
Leila Bar. FOTO-Cortesía

Le Coq: Alta Cocina Francesa en La Jolla

En el centro de La Jolla, se ha inaugurado Le Coq, un steakhouse francés dirigido por la finalista de la James Beard Foundation, Tara Monsod.

Este elegante restaurante ofrece una interpretación contemporánea de la cocina francesa tradicional, donde la precisión técnica es clave para crear un menú sofisticado.

Visita el increíble restaurante. FOTO-Open table
Visita el increíble restaurante. FOTO-Open table

Ponyboy en Point Loma

El histórico Pearl Hotel, un emblema del vecindario de Point Loma, presenta Ponyboy, su concepto más ambicioso hasta la fecha. Detrás de este proyecto están Ian Ward y Danny Romero, dos chefs previamente reconocidos por su trabajo en Addison, un restaurante con 3 estrellas Michelin.

Aquí, los comensales pueden disfrutar de un menú que evoca la nostalgia y la innovación de la cocina casera de los años 60.

Restaurante the pearl. FOTO-Cortesía
Restaurante the pearl. FOTO-Cortesía

Un destino cada vez más conectado

Hainan Airlines ha inaugurado una nueva ruta entre Beijing y Tijuana, ofreciendo una opción más para los viajeros que desean visitar la región. Sin embargo, Aeroméxico, con su amplia flota y su extensa red de destinos, sigue siendo una opción popular para quienes buscan vuelos nacionales e internacionales.

Y para desplazarse por San Diego, el MTS ha implementado pagos digitales, como Apple Pay, facilitando la movilidad.

Cabrillo statue. FOTO-Cortesía
Cabrillo statue. FOTO-Cortesía

San Diego se consolida como un destino de clase mundial, ofreciendo una mezcla única de cultura, gastronomía y aventura. Desde la reintroducción de los pandas gigantes hasta la apertura de nuevos restaurantes de renombre, la ciudad invita a los visitantes a explorar una amplia gama de experiencias. Este otoño, San Diego promete ser un destino inolvidable.

América

The COLLETTSVILLE CUP HOUSE: La casa con más de 30 MIL TAZAS en medio del BOSQUE

Esta cabañita en Carolina del Norte te muestra cómo una simple afición pudo transformarse en un símbolo local bastante interesante…

Por

THE COLLETTSVILLE CUP HOUSE

Ubicada en Old Johns River Rd, Collettsville en Carolina del Norte, se encuentra una de las atracciones de carretera más surrealistas que podrás visitar en tu vida. Para llegar a ella tendrás que adentrarte en un entorno boscoso, lejano y lleno de naturaleza, que es el escenario en donde se encuentra The Collettsville Cup House: una de las casas más extrañas y divertidas de Estados Unidos.  

1. The Collettsville Cup House. Foto - North Carolina
The Collettsville Cup House. Foto – North Carolina

El PARAÍSO de las TAZAS

“The Collettsville Cup House” también conocida como “The House of Mugs”— es una de las atracciones más acogedoras del condado de Collettsville. Se trata de una cabaña completamente cubierta de tazas de café… La creación de este sitio empezó en el verano del año 2000, cuando Avery Sisk, sin ninguna razón aparente, decidió colgar tazas en la fachada de su cabaña utilizando clavos fijados en diagonal.  

2. Avery Sisk, el hombre de las tazas de café. Foto - jenkinsfuneralhome
Avery Sisk, el hombre de las tazas de café. Foto – jenkinsfuneralhome

Muchos se preguntan por qué Avery tendría tantas tazas; sin embargo, a Avery no le gustaban particularmente las tazas; ni si quiera era un bebedor frecuente de café. La razón es más sencilla de lo que parece: un día buscando una lámpara en un mercado de pulgas, se encontró con una oferta irresistible: 750 tazas por $15 dólares. Eso innegablemente soluciona su relación con las tazas, que cuando las hay en abundancia, es difícil decidir qué hacer con ellas.

3. Tazas en The Collettsville Cup House. Foto - Participante anónimo en Quirky Roadside USA (Facebook)
Tazas en The Collettsville Cup House. Foto – Participante anónimo en Quirky Roadside USA (Facebook)

La primera taza que colgó Avery era una de souvenir que decíaAmo Nueva Jersey (aunque recordemos que la casa se encuentra en Carolina del Norte). A Avery le gustó tanto cómo lucía aquella primera taza, que pronto comenzó a frecuentar mercados y tiendas de segunda mano para que su colección creciera. Y vaya que creció, pues lo que comenzó como un pasatiempo se convirtió en una afición fuera de control.

La última vez que Avery contó el total de tazas de café, sumaban 30,000. Después de eso, viajeros de todas partes del mundo también traían sus propias tazas para dejarlas clavadas en la cabaña.

4. Letrero en The Collettsville Cup House. Foto - KellyKazek
Letrero en The Cup House. Foto – KellyKazek

The COLLETTSVILLE CUP HOUSE y la belleza de las TAZAS

Con una enorme colección que posa en el exterior de la cabaña, The Collettsville Cup House cuenta con tazas de todas formas, tamaños y colores, venidas de todas partes del mundo. Ahora ya no solo hay tazas en la fachada; también hay tazas en la valla, en los árboles e incluso en una pequeña construcción de madera cerca, que también fue dominada por la rara colección.

5. Tazas en la valla de The Collettsville Cup House. Foto - KellyKazek
Tazas en la valla de Cup House. Foto – KellyKazek

Lamentablemente, Avery falleció en marzo del 2023 a los 81 años, pero sin duda, nos dejó de recuerdo una de las atracciones más auténticas e inigualables del turismo. En la actualidad, la casa es cuidada y mantenida por sus hijos y esposa, que, en su tiempo, apoyaron la afición de Avery, y que ahora reciben con familiaridad a los escasos visitantes que dan con The Collettsville Cup House en medio del bosque.

Además, pueden invitarte al interior de la casa para platicar, ver más tazas y otras raras colecciones.

6. Niño en The Collettsville Cup House. Foto - @soulcrafted1 (Instagram)
Niño en The Cup House. Foto – @soulcrafted1 (Instagram)

¿Qué hacer en la CASA de las TAZAS?

El principal atractivo en The Collettsville Cup House es, sin duda, pasear por el lugar y observar la gran variedad de tazas que cubren cada rincón del inmueble. Como dijimos, hay una enorme variedad de formas, tamaños y estampados que van más allá de la imaginación de un ser humano normal. Visitarla no tiene ningún costo, pero siempre es buena idea apoyar a la familia con alguna propina para el mantenimiento del sitio.  

7. Tazas en The Collettsville Cup House. Foto - Participante anónimo en Quirky Roadside USA (Facebook)
Tazas en The Collettsville Cup House. Foto – Participante anónimo en Quirky Roadside USA (Facebook)

Así que, si tienes pensado visitar esta curiosa cabaña, no olvides llevar contigo tu propia taza, y si encuentras algún clavo disponible, añádela a la colección. Porque sí, la familia de Avery sigue fomentando el crecimiento de The Cup House. Además, puedes firmar y dejar algún comentario en el libro de visitas, lo que dejará tu marca por siempre en uno de los sitios más impresionantes de Estados Unidos… ❖

8. The Collettsville Cup House. Foto - Blue Ridge Mountains Travel Guide (Facebook)
The Collettsville Cup House. Foto – Blue Ridge Mountains Travel Guide (Facebook)
Continua Leyendo

América

Entre FALDAS y GOLPES: Así son las espectaculares LUCHAS de CHOLITAS

En el Alto, Bolivia, cada domingo se enciende un espectáculo que demuestra que la lucha también puede tener identidad, historia y mucha pasión.

Por

LA LUCHA DE CHOLITAS EN BOLIVIA

Si algo es común de la cultura andina boliviana, seguramente son las cholitas: esas mujeres trenzadas con hermosas polleras y bombín, que son icónicas de las etnias aymara y quechua. Usualmente, estas mujeres habían estado encajonadas en un ritmo de vida que incluía la crianza de niños, madres de casa, vendedoras y artesanas… Pero allá por el año 2000, las cosas dieron un giro, dejándonos como resultado las famosas luchas de cholitas.

1. Lucha de cholitas. Foto - Alamy
Lucha de cholitas. Foto – Alamy

¿Qué son las LUCHAS de CHOLITAS?

La lucha libre de cholitas nació a principios de los años 2000, como una forma de protesta y visualización femenina dentro de un ámbito dominado por hombres. Inspiradas en la lucha libre mexicana, las cholitas adaptaron este deporte al contexto andino, mezclando el espectáculo con una poderosa reivindicación social…

2. Wrestling de Cholitas. Foto - Alamy
Wrestling de Cholitas. Foto – Alamy

Cada combate es más que entretenimiento: es una representación simbólica de la resistencia y la fortaleza de la mujer indígena boliviana. En el ring, las cholitas se enfrentan con movimientos acrobáticos, saltos espectaculares y coreografías que dejan sin aliento al público.

3. Lucha de cholitas. Foto - Alamy
Lucha de cholitas. Foto – Alamy

POLLERAS, trenzas y PODER: Identidad que se DEFIENDE

Lo más llamativo del espectáculo es que las luchadoras no dejan de lado su identidad cultural. Las cholitas pelean con sus coloridas polleras, largas trenzas y blusas bordadas, lo que añade un toque visual único al show.

4. Llave en la lucha de cholitas. Foto - Alamy
Llave en las luchas de cholitas. Foto – Alamy

Sus nombres de batalla, comoMartha la Andina” o “Juanita la Imbatible, evocan tanto poder como orgullo. Cada presentación combina humor, drama y acción, mientras el público grita y aplaude con emoción. La mezcla entre teatro popular y lucha libre convierte este show en un ícono del turismo cultural boliviano.

EL ALTO: Donde las cholitas se VUELVEN LEYENDA

El epicentro de este fenómeno está en la ciudad de El Alto, a pocos minutos de La Paz. Los combates se realizan principalmente los domingos por la tarde en el Coliseo 12 de Octubre, aunque también hay funciones especiales para visitantes. Por cierto, aunque el coliseo se marque en los mapas con un cierre permanente, este está abierto y más vivo que nunca

6. Wrestling de Cholitas. Foto - Alamy
Wrestling de Cholitas. Foto – Alamy

Los boletos pueden comprarse directamente en agencias locales o en la entrada del coliseo. Los precios oscilan entre $40 y $80 pesos bolivianos ($40 a $215 MXN / $6 a $12 USD) e incluyen transporte desde La Paz, guía turístico y, en algunos casos, una foto con las cholitas.

7. Viajero tomándose foto con las cholitas. Foto - Alamy
Viajero tomándose foto con las cholitas. Foto – Alamy

Consejos para vivir la LUCHA de CHOLITAS

Asistir a la lucha de cholitas es una de las experiencias más auténticas de Bolivia. Se recomienda llegar temprano, llevar abrigo (El Alto tiene un clima frío) y disfrutar el espectáculo con respeto. Las cámaras son bienvenidas, pero lo ideal es vivir el momento y sumarse a la energía del público.

Más que una simple función de lucha libre, este evento celebra el poder de las mujeres indígenas y su lucha constante por el reconocimiento.

8. Cholita en plena pelea. Foto - Getty Images
Cholita en plena pelea. Foto – Getty Images

Cuando la CULTURA pelea su LUGAR

La lucha de cholitas no solo es un espectáculo deportivo: es una declaración de identidad y resiliencia. En cada salto y cada golpe, hay una historia de superación. Estas mujeres han transformado la tradición en arte y la discriminación en aplausos. Verlas en acción es descubrir que la cultura también puede luchar, resistir y brillar sobre un cuadrilátero. ❖

9. Cholita abatida en el ring. Foto - Getty Images
Cholita abatida en el ring. Foto – Getty Images
Continua Leyendo

América

HEART ATTACK GRILL: El restaurante más CALÓRICO de Las Vegas

Este restaurante hace que comer se vuelva una experiencia extrema, llena de sabor y diversión, a través de las hamburguesas más calóricas del mundo…

HEART ATTACK GRILL EL RESTAURANTE MÁS CALÓRICO Y DIVERTIDO DE LAS VEGAS

¿Te atreverías a comer una hamburguesa que supera las 20,000 calorías? Pues en el Heart Attack Grill de Las Vegas, la comida no es solo un placer culposo, sino una experiencia única que desafía todos los límites. Desde el momento en que entras, sabes que no es un restaurante común; es un espectáculo donde la comida, el humor negro y la exageración se combinan para ofrecerte una aventura que desafía los límites de lo calórico…

Heart Attack Grill de Las Vegas. Foto – foxnews.com
Heart Attack Grill de Las Vegas. Foto – foxnews.com

Bienvenido al hospital más SABROSO y CALÓRICO

Al ingresar a Heart Attack Grill, serás recibido con batas de hospital y una báscula gigante en la entrada. Si pesas más de 350 libras (158.7 kilos) ¡tú comida es gratis! Esta es una forma divertida y provocadora de empezar una aventura llena de calorías. Además, el ambiente está decorado como un hospital —listo por si se te para el corazón de felicidad—.

El restaurante más calórico del mundo. Foto – ste9699 (Pinterest)
El restaurante más calórico del mundo. Foto – ste9699 (Pinterest)

El menú es una oda a la exageración. Y aunque puedes encontrar opciones tranquilas como la Single Bypass Burger(una hamburguesa de tamaño normal), la estrella del lugar es la Octuple Bypass Burger”, con 8 libras de carne (3.6 kilos), 40 tiras de tocino, 16 rebanadas de queso y una tonelada de colesterol. Las papas fritas, llamadas Flatliner Fries, son ilimitadas, y se sirven con queso y chili.

Sin duda es un reto solo para los más valientes… Y de estómago fuerte.

Octuple Bypass Burger. Foto – chowhound.com
Octuple Bypass Burger. Foto – chowhound.com

El COSTO de las CALORÍAS

Aunque la comida es gratuita para quienes superan las 350 libras, para los demás, los precios varían según el tamaño de la hamburguesa. Por ejemplo, la más barata es la “Single Bypass Burger” y cuesta $13.50 USD ($245 MXN), mientras que la monstruosaOctuple Bypass” cuesta $35.20 (aproximadamente $650 MXN). Es importante recordar que solo aceptan efectivo, pero hay cajeros automáticos disponibles en el lugar.

Heart Attack Grill. Foto – newsfeed.time.com
Heart Attack Grill. Foto – newsfeed.time.com

Pero antes de ordenar, tienes que ser estar seguro de que lo vas a terminar. Y es que en Heart Attack Grill, las meseras —que van vestidas como enfermeras— no solo sirven la comida; también aplican “castigos” si no terminas tu platillo. Unas nalgadas con una enorme pala, serán el recordatorio de que aquí, la comida es seria.

Esta tradición ha generado varias controversia, aunque no deja de formar parte del espectáculo que ofrece el restaurante.

Mesera "castigando" a cliente del Heart Attack Grill. Foto – oakrowanfoodie (Pinterest)
Mesera “castigando” a cliente del Heart Attack Grill. Foto – oakrowanfoodie (Pinterest)

¿Dónde se encuentra HEART ATTACK GRILL?

Heart Attack Grill se ubica en el 450 de Fremont Street, en el corazón de Las Vegas. Su letrero luminoso te invita a entrar y vivir esta experiencia calórica única. Además, está cerca de otras atracciones turísticas, lo que lo convierte en una parada obligatoria para quienes visitan la ciudad.

El restaurante más calórico del mundo. Foto – primevideo.com
El restaurante más calórico del mundo. Foto – primevideo.com

Más que un restaurante, el Heart Attack Grill es toda una atracción. Con su temática hospitalaria, comida exageradamente enorme y su ambiente único, es un lugar que debes visitar si estás en Las Vegas, pues la experiencia desafía los límites físicos, algo que sin duda te dejará con una impresionante historia que contar. ❖

El restaurante más calórico del mundo. Foto – 365sanguchez.com
El restaurante más calórico del mundo. Foto – 365sanguchez.com
Continua Leyendo

Trending