

Noticias
JAZZ & HERITAGE FESTIVAL 2025, el RITMO ICÓNICO de Nueva Orleans
Reconocido por ser la cuna del jazz estadounidense, Nueva Orleans trae a sus tierras nuevamente el asombroso festival de jazz, con México como invitado especial.
La vida en Nueva Orleans siempre ha sido un sinónimo de diversión y vida nocturna. Y es que sumergirte en sus asombrosas calles es toda una experiencia neorleanés que ningún fiestero y amante de la música se podría perder… Platillos exquisitos, coloridos desfiles y hermosas representaciones artísticas son un poco de lo que puedes vivir aquí; pero… si te parece poco, no te preocupes, pues solo es la introducción, ya que estamos a días de que llegue el asombroso Jazz & Heritage Festival 2025… mejor conocido como el Jazz Fest.

La BELLEZA del JAZZ en tus oídos
Con su edición número 56, el Jazz Fest está a punto de inundar a Nueva Orleans con la mejor música que la región puede tocar. Este evento musical sucederá entre la última semana de abril y el primer fin de semana de mayo, donde podrás presenciar la grandeza del jazz en todo su esplendor.

Esto es gracias a que el jazz es un género musical que cautiva muy fácilmente: cualquier persona puede verse hipnotizado por su ritmo, y no importa si eres un experto en música o un simple aficionado; disfrutar del género es lo principal en este evento.

Para que te des una idea, el Jazz Fest tiene un sinfín de opciones que ofrecerte, pero si no eres muy de jazz, en su programación se encuentra desde rock, salsa, blues, funk, reggae, folk, música latina, caribeña, africana; además, en la edición de este año, México será honrado con presentaciones que pondrán en alto el nombre del país.

¿Qué ENCONTRAR en el JAZZ FEST?
El Festival de Jazz ocupa el segundo lugar después del Mardi Gras, en términos de impacto económico local. Esto hace que año con año las opciones sean bastante buenas y variadas, además de la música, pues en esta edición, Nueva Orleans tiró la casa por la ventana, con invitados como The Radiators, Eric Bibb, Cage The Elephant e incluso Lenny Kravitz.

Cada día, se presentarán más de 20 artistas en diferentes escenarios por toda Nueva Orleans, por lo que te sugerimos darle una buena checada al enorme itinerario. Por cierto, podrás notar que algunos artistas cuentan con una pequeña bandera debajo de su nombre; esos son los artistas mexicanos, donde destacan Los Texmaniacs, La Santa Cecilia y Lila Downs.


La BUENA COMIDA del Jazz Fest
Después de escuchar tanta buena música, seguro que vas a tener demasiada hambre —sí, el jazz hace eso—; pero no te preocupes, pues ya que hay más de 70 puestos de comida que ofrecen platillos locales, además de opciones veganas y vegetarianas.

Aquí podrás probar desde un po-boy de mariscos rebosados, ¿o mejor uno de salchicha de lagarto?; ¿y qué tal te suena un delicioso plato de gumbo? La famosa sopa de Nueva Orleans. Pero deja espacio para el postre, pues también conocerás los esponjosos beignets, que seguro has visto en “La Princesa y el Sapo”. Y no podemos olvidar los clásicos plátanos fritos, con la diferencia de que aquí están flameados con ron y acompañados con helado.

Lo mejor de todo es que los puestos de comida son pequeños negocios locales, por lo que estarás apoyando directamente a la economía local.

Arte y SOUVENIRS
SI bien, el recuerdo de haber vivido el Jazz Fest ya es suficiente sorpresa, seguro que no vas a querer regresar a casa sin algún recuerdo en las manos. Pues está cubierto con los muchos puestos de artesanías que encontrarás por todo el recinto, divididos en 3 áreas principales:
Mercado Africano de Congo Square: Aquí se exhiben y venden artesanías de artesanos locales, nacionales e internacionales relacionadas con la cultura congoleña.

Artesanía Contemporánea: Ropa hecha a mano, artículos de cuero, joyería, pinturas, esculturas e instrumentos musicales. Aquí tienes que dejarte guiar por el joven talento local.

Mercado de Luisiana: Si buscas algo tradicional y un poco más común, el Mercado de Luisiana exhibe cestas, fotografías coloreadas a mano, joyería y arte con temática paisajística… todo lo que Nueva Orleans es en el arte.

¿Cuánto CUESTA la entrada al JAZZ FEST?
Tienes que saber que el costo del Jazz Fest se divide en pases de 1 hasta 4 días, además de incluir estacionamiento y más. Estos pueden tener un valor de entre $105 a $1,899 dólares estadounidenses ($2,150 a $38,900 MXN). Si solo tienes planeado asistir un día, revisa bien qué día se presentarán tus artistas favoritos. ¡Puedes comprar tus boletos aquí!

Recuerda que el Jazz Fest es una experiencia que sin duda no querrás perderte, y es que los festivales musicales generalmente dejan recuerdos imborrables, por lo que te recomendamos que planees tus vacaciones teniendo en mente este hermoso evento. Así que toma tus maletas y reserva tu vuelo, porque estás a punto de disfrutar de una de las mejores maravillas que Nueva Orleans tiene para ti. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Festivales
FESTIVAL de las ARTES de CHERRY CREEK: Regresa a DENVER este 2025
Buscando promover la educación artística en el estado, este espacio es un lugar donde se celebra y se redescubre el arte estadounidense…

A lo largo de los años, el arte ha sido uno de los medios de expresión y comunicación más importantes en la historia de la humanidad; ha sido una ventana para decir mucho de lo que no podemos, como nuestras emociones, ideas o historias… Es por eso que este festival, nombrado como el mejor festival de artes del mundo, te ofrece la oportunidad perfecta para inspirarte, conectar con más personas a través del arte y ampliar tu visión y tu mente. Este es el Festival de las Artes de Cherry Creek en Denver, Estados Unidos.

Conectando CUERPO, MENTE y ALMA
Celebrado del 4 al 6 de julio, el Festival de las Artes de Cherry Creek llenará las calles del emblemático barrio de Cherry Creek North, con alrededor de 260 artistas seleccionados por un jurado de cinco miembros. Estos artistas están listos para compartir su talento con todo el mundo, entre los que se encuentran 20 ganadores de premios que regresan de la edición del año pasado y 5 artistas emergentes. Cabe mencionar que el proceso de selección es una tarea complicada, pues se postularon más de 2,000 artistas, garantizando competitividad y un extraordinario elenco.

La mente organizadora detrás de este evento es la empresa de Cherry Arts: una organización sin fines de lucro que ofrece el acceso a experiencias inolvidables y apoya la educación artística del estado durante todo el año. Y es que el Festival de las Artes de Cherry Creek es sinónimo de calidad, y ha recibido el prestigioso premio Grand Pinnacle de Oro de la Asociación Internacional de Festivales y Eventos (IFEA).

¿Qué ESPERAR del Festival de las Artes de CHERRY CREEK?
La dinámica en el Festival de las Artes Cherry Creek es muy sencilla; prácticamente funciona como una enorme galería, donde podrás pasar de stand a stand para ver y conocer lo mejor de los artistas seleccionados. Algunos de los artistas más destacados que visitarán esta edición son:
- Claudia Abderhalden, joyería
- Larry Allen, cerámica
- Annie Anderson, pintura
- Robert Anderson, fotografía
- Jeribai Andrew, dibujo y técnica mixta
- William Armstrong, dibujo

También habrá muchos grupos de música que nos deleitarán con sus mejores canciones en el escenario principal de Canvas Credit Union. Este espacio está ubicado a tan solo 10 minutos caminando desde el festival, donde los ritmos del pop, jazz, soul, salsa, funk y rock no se detendrán. Los 3 días del festival habrá música sin cesar, con artistas como Iron Prophecy, Soul School y Mojomama. Si te gustaría ver un artista en especial, no dudes en revisar el itinerario desde la página oficial del Festival de las Artes de Cherry Creek.

Además, y como es más que obvio, también tendrás la oportunidad de apoyar el trabajo de los artistas a partir de compras de sus obras, subastas y donaciones. Recuerda que el Festival de las Artes de Cherry Creek es un espacio de reencuentro y apoyo al arte…

Un espacio de CREACIÓN
Sin duda, los mayores encantos de este festival se viven en la estación de creación, donde los visitantes podrán estar cara a cara con el arte, a partir de actividades artísticas gratuitas. Para los niños, para todos los visitantes de todas las edades, por ejemplo, para los niños habrá talleres como participación en murales colaborativos, elaboración de calaveras mexicanas, títeres de sombra, creación de cometas, entre muchas otras cosas más.

Pero los más grandes podrán visitar a los artistas y artesanos, quienes estarán demostrando y realizando clases de sus técnicas en vivo; además ofrecerán talleres prácticos para las jóvenes promesas del arte, que busquen aprender nuevas habilidades y técnicas.

No olvides llevar tus tenis más cómodos, pues seguramente pasarás bastante tiempo caminando por el lugar. Y si necesitas recargar energías, el Festival de las Artes de Cherry Creek tiene preparadas para ti las mejores delicias culinarias de algunos de los mejores restaurantes y camiones de comida de la ciudad.

Entre los anunciados, se encuentran Pan de queso brasileño de Bruna, La piña rodante, Hamburguesas OG y La cocina tailandesa de Vicky.

¡NOCHE de ESTRENO! La GALA del Festival de las Artes de CHERRY CREEK
Como ya es costumbre, la noche del jueves 3 de julio habrá un adelanto exclusivo de los artistas seleccionados por el jurado. Durante esta noche podrás disfrutar de un momento emocionante, con música en vivo, bocadillos y bebidas, mientras al mismo tiempo admiras las exhibiciones de arte, conoces a los artistas detrás de las obras y conectas con más amantes del arte. Las entradas para esta experiencia tienen un costo de $90 dólares ($1,760 MXN).

Por su parte, los horarios oficiales del festival son los siguientes:
- Viernes 4 de julio de 10:00 a.m. a 08:00 p.m.
- Sábado 5 de julio de 10:00 a.m. a 08:00 p.m.
- Domingo 6 de julio de 10:00 a.m. a 06:00 p.m.

El Festival de las Artes de Cherry Creek 2025 tiene el principal objetivo de honrar al arte y a sus exponentes, donde se descubre la cultura y la creatividad de Denver y Estados Unidos. Y es que el contacto con el arte es una experiencia sensorial que sin duda transforma la forma en la que percibimos nuestro alrededor… Conectamos y nos expresamos, algo muy complicado de conseguir en la actualidad. Así que no dejes pasar esta oportunidad y descubre el Festival de las Artes de Cherry Creek. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Colima
FESTIVAL COSTERO DEL PAPALOTE 2025: El cielo de MANZANILLO lleno de COLORES
Volando por las playas de Colima, este festival llega prometiendo un fin de semana lleno de diversión, música, comida y papalotes gigantes…

El Festival Costero del Papalote regresa por tercera vez a los cielos de Manzanillo, Colima, donde el 24 y 25 de mayo del 2025, Playa Azul se llenará de una mezcla impresionante entre papalotes gigantes y la magia del mar. Aquí, la brisa, el sol y la arena se reúnen para darle protagonismo al arte de volar, dejándonos como resultado uno de los festivales más impresionantes de todo México… ¿Estás listo para descubrirlo?

DIVERSIÓN por los CIELOS: ¿Qué ESPERAR?
Lo primero que encontrarás al llegar al Festival Costero de Papalotes es una atmósfera totalmente artística, con papalotes gigantes adornando el cielo. Aquí la variedad es extensa: pueden ser desde personajes animados hasta animales marinos.

¿Tienes un papalote en casa? ¡Tráelo contigo! Pues el festival no solo es para observar, sino que también para participar. Y no importa si es un papalote grande o pequeño, que aquí lo importante es unirte al vuelo y divertirte con el niño interior que aún llevas dentro.

Y es que el Festival Costero de Papalotes tiene preparadas varias sorpresas, pues además de papalotes, también habrá brincolines y juegos inflables. A esto se le suma música en vivo perfecta para bailar con la arena en los pies, pues durante las noches, cuando los papalotes comienzan a brillar, es cuando la verbena se hace en grande.

COMIDA en el FESTIVAL COSTERO de PAPALORES
Ante un evento de tal magnitud, no podríamos dejar pasar la oportunidad de probar la rica gastronomía colimense. Y es que durante el festival podrás darle un gustito a tu paladar en el Corredor Gastronómico, donde encontrarás mariscos frescos, antojitos mexicanos como tostadas o pozole seco —típico de Colima—, aguas naturales o postres tradicionales, como el dulce de jícama o las cocadas.

Una EXPERIENCIA que tienes QUE VIVIR
El plan del Festival Costero del Papalote es convertirlo en un evento anual y tradicional de la costera de Manzanillo. Cada año, se busca que la expectativa vaya creciendo; por ejemplo, en la edición 2024, se presentaron alrededor de 70 papalotes de entre 5 y 40 metros de largo. Algunos de ellos contaban con iluminación, algo que también se espera ver este 2025.

Al final, es fácil aceptar que son contados los eventos que nos hacen salir tan drásticamente de nuestra rutina diaria como lo hace el Festival Costero de Papalotes. Con solo el nombre, sabemos que no se trata de algo común, aunque, siendo sinceros, tenemos que aceptar que lo que realmente hace mágico a este festival no es la música o la comida, ni siquiera los papalotes; es la ilusión de los mexicanos de intentar alcanzar el cielo.

Si te gustaría vivir esta mágica experiencia, tienes una cita el próximo sábado 24 y domingo 25 de mayo del 2025, en la Playa Azul de Manzanillo, Colima, a un costado de la Plaza Punta Bahía. La entrada será totalmente gratuita, y los papalotes comenzarán a verse por la tarde del sábado, y muchos se quedan en los aires hasta llegar la noche. Así que prepara tus maletas, desempolva tu papalote y ven a Manzanillo a pasar lo que podría ser el fin de semana más maravilloso de tu vida. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Aerolineas
TURKISH AIRLINES eleva su presencia en la EXPO 2025 de Osaka
Afirmando una vez más su influencia global, llega con un debut donde la tan esperada búsqueda de excelencia en viajes se hace realidad en Asia.

Siendo la aerolínea bandera de Turquía, Turkish Airlines no ha dejado de evolucionar, mostrando un notable compromiso con la seguridad y calidad de su servicio. Y esta vez, reafirma su lugar con un movimiento que la hace aún más presente en Asia… debutando la Suite Crystal Business Class en la EXPO 2025 de Osaka, Japón.

Hospitalidad TURCA sobre los CIELOS
La EXPO de Osaka es una exposición universal en la que, durante 6 meses, se realiza un diálogo global que gira en torno a “Diseñar la sociedad futura para nuestras vidas”. Fue aquí donde, en el pabellón turco, y a través del evento cultural Connect to Türkiye, la Suite Crystal Business Class fue inaugurada en Asia.

Dentro del evento, también se presentó Kushimoto, un documental en conmemoración de más de un siglo de amistad entre Japón y Turquía. Y es que para Turkish, participar en la Expo 2025 de Osaka se alinea a la perfección con su misión de crear puentes entre culturas a través de los viajes.

Descubriendo la SUITE CRYSTAL BUSINESS CLASS
Diseñada para satisfacer las expectativas cambiantes de los viajeros premium, Crystal Business Class representa aquel símbolo de la incansable búsqueda de excelencia de Turkish Airlines. Combina tecnología de vanguardia con estética refinada y privacidad personal, ofrece una experiencia de vuelo totalmente personalizada, donde el lujo y el diseño se fusionan.

Desde la forma escultural de sus asientos hasta la elegante ambientación, la suite de Turkish refleja la filosofía general que ha portado la aerolínea por años: Viajar no solo debe ser eficiente, sino también enriquecedor…

Estas suites ya habían estado en funcionamiento desde finales del 2024, pero esta vez representan una declaración estratégica, afirmando que Turkish Airlines continúa expandiéndose hacia la región de Asia y el Pacífico, pero sin dejar de sumar al compromiso de crear vínculos profundos con uno de los mercados culturalmente más significativos del mundo.

TURKISH AIRLINES: Volando SOBRE ASIA
Con un creciente número de vuelos directos, alianzas estratégicas y colaboraciones locales, Turkish va progresando fuertemente en el tejido económico y cultural de la región, manteniendo una identidad no solo de una aerolínea, sino también de un canal moderno de intercambio entre continentes, ideologías e historias. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
América
7 cosas que hacer en HOUSTON: ¡Descubre lo mejor de la ciudad!
-
Curiosidades
El ENTIERRO de la SARDINA: El INICIO de la CUARESMA en España
-
Bebidas
TOUR DEL MEZCAL por PUEBLA: TURIBUS y la CULTURA MEZCALERA
-
Noticias
DISNEY celebra 70 AÑOS de DISNEYLAND RESORT
-
América
Descubriendo QUEBEC con TRES asombrosas AVENTURAS
-
América
Tour por los PASOS del PAPA FRANCISCO
-
Curiosidades
SONGKRAN: la GUERRA de AGUA en el AÑO NUEVO tailandés
-
En pareja
Las BAHAMAS, un destino PARADISIACO para ir en pareja