Noticias
JAZZ & HERITAGE FESTIVAL 2025, el RITMO ICÓNICO de Nueva Orleans
El Jazz se viste de gala este año recibiendo a México como invitado.
La vida en Nueva Orleans siempre ha sido un sinónimo de diversión y vida nocturna. Y es que sumergirte en sus asombrosas calles es toda una experiencia neorleanés que ningún fiestero y amante de la música se podría perder… Platillos exquisitos, coloridos desfiles y hermosas representaciones artísticas son un poco de lo que puedes vivir aquí; pero… si te parece poco, no te preocupes, pues solo es la introducción, ya que estamos a días de que llegue el asombroso Jazz & Heritage Festival 2025… mejor conocido como el Jazz Fest.

La BELLEZA del JAZZ en tus oídos
Con su edición número 56, el Jazz Fest está a punto de inundar a Nueva Orleans con la mejor música que la región puede tocar. Este evento musical sucederá entre la última semana de abril y el primer fin de semana de mayo, donde podrás presenciar la grandeza del jazz en todo su esplendor.

Esto es gracias a que el jazz es un género musical que cautiva muy fácilmente: cualquier persona puede verse hipnotizado por su ritmo, y no importa si eres un experto en música o un simple aficionado; disfrutar del género es lo principal en este evento.

Para que te des una idea, el Jazz Fest tiene un sinfín de opciones que ofrecerte, pero si no eres muy de jazz, en su programación se encuentra desde rock, salsa, blues, funk, reggae, folk, música latina, caribeña, africana; además, en la edición de este año, México será honrado con presentaciones que pondrán en alto el nombre del país.

¿Qué ENCONTRAR en el JAZZ FEST?
El Festival de Jazz ocupa el segundo lugar después del Mardi Gras, en términos de impacto económico local. Esto hace que año con año las opciones sean bastante buenas y variadas, además de la música, pues en esta edición, Nueva Orleans tiró la casa por la ventana, con invitados como The Radiators, Eric Bibb, Cage The Elephant e incluso Lenny Kravitz.

Cada día, se presentarán más de 20 artistas en diferentes escenarios por toda Nueva Orleans, por lo que te sugerimos darle una buena checada al enorme itinerario. Por cierto, podrás notar que algunos artistas cuentan con una pequeña bandera debajo de su nombre; esos son los artistas mexicanos, donde destacan Los Texmaniacs, La Santa Cecilia y Lila Downs.


La BUENA COMIDA del Jazz Fest
Después de escuchar tanta buena música, seguro que vas a tener demasiada hambre —sí, el jazz hace eso—; pero no te preocupes, pues ya que hay más de 70 puestos de comida que ofrecen platillos locales, además de opciones veganas y vegetarianas.

Aquí podrás probar desde un po-boy de mariscos rebosados, ¿o mejor uno de salchicha de lagarto?; ¿y qué tal te suena un delicioso plato de gumbo? La famosa sopa de Nueva Orleans. Pero deja espacio para el postre, pues también conocerás los esponjosos beignets, que seguro has visto en “La Princesa y el Sapo”. Y no podemos olvidar los clásicos plátanos fritos, con la diferencia de que aquí están flameados con ron y acompañados con helado.

Lo mejor de todo es que los puestos de comida son pequeños negocios locales, por lo que estarás apoyando directamente a la economía local.

Arte y SOUVENIRS
SI bien, el recuerdo de haber vivido el Jazz Fest ya es suficiente sorpresa, seguro que no vas a querer regresar a casa sin algún recuerdo en las manos. Pues está cubierto con los muchos puestos de artesanías que encontrarás por todo el recinto, divididos en 3 áreas principales:
Mercado Africano de Congo Square: Aquí se exhiben y venden productos de artesanos locales, nacionales e internacionales relacionadas con la cultura congoleña.

Artesanía Contemporánea: Ropa hecha a mano, artículos de cuero, joyería, pinturas, esculturas e instrumentos musicales. Aquí tienes que dejarte guiar por el joven talento local.

Mercado de Luisiana: Si buscas algo tradicional y un poco más común, el Mercado de Luisiana exhibe cestas, fotografías coloreadas a mano, joyería y arte con temática paisajística… todo lo que Nueva Orleans es en el arte.

¿Cuánto CUESTA la entrada al JAZZ FEST?
Tienes que saber que el costo del Jazz Fest se divide en pases de 1 hasta 4 días, además de incluir estacionamiento y más. Estos pueden tener un valor de entre $105 a $1,899 dólares estadounidenses ($2,150 a $38,900 MXN). Si solo tienes planeado asistir un día, revisa bien qué día se presentarán tus artistas favoritos. ¡Puedes comprar tus boletos aquí!

Recuerda que el Jazz Fest es una experiencia que sin duda no querrás perderte, y es que los festivales musicales generalmente dejan recuerdos imborrables, por lo que te recomendamos que planees tus vacaciones teniendo en mente este hermoso evento. Así que toma tus maletas y reserva tu vuelo, porque estás a punto de disfrutar de una de las mejores maravillas que Nueva Orleans tiene para ti. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Aerolineas
Descubre una NUEVA forma de VIAJAR de CDMX a CHICAGO con AMERICAN AIRLINES
Fortaleciendo su alcance con México, American Airlines ha estrenado un nuevo vuelo que conecta la Ciudad de los Vientos con la capital mexicana…
														American Airlines, una de las aerolíneas con mayor presencia en el mundo, inaugura para este invierno 2025 un nuevo vuelo que busca conectar la ciudad de Chicago con la Ciudad de México. Esta nueva ruta tenía intenciones de operar hasta el 28 de marzo del 2026, aprovechando la temporada decembrina, pero ahora estará disponible durante todo el año.

Una nueva forma de VOLAR a CHICAGO
La nueva ruta de American Airlines lleva a los viajeros del Aeropuerto Internacional Benito Juárez —en la CDMX— hasta el Aeropuerto Internacional de O’Hare —en Chicago—. Cada vuelo estará a cargo de un Boeing 737, que puede trasladar hasta a 172 pasajeros, además de ofrecer 16 asientos en clase ejecutiva.
Los vuelos que ofrece American con destino a Chicago tienen horario de 01:20 p.m. para llegar 06:40 p.m., mientras que los vuelos desde Chicago con destino a la CDMX salen a las 08:40 a.m. y llegan a las 12:00 p.m.

Además de este vuelo, se planea conectar a Estados Unidos con otros 30 destinos mexicanos. Entre ellos, se encuentra el vuelo de temporada que conecta a Chicago con Querétaro —a partir del 18 de diciembre—, así como la ruta número 30, que conecta con Puerto Escondido —a partir del 3 de diciembre—.

Viajando a CHICAGO con AMERICAN AIRLINES
Durante la temporada decembrinas, Chicago cuenta con una amplia gama de actividades por hacer, como el Christkindlmarket: un mercadillo navideño estilo alemán, que ofrece diversos artículos sobre Daley Plaza. También puedes disfrutar de un emocionante partido de curling sobre la azotea del hotel The Gwen. Y para tener una experiencia completa, no te puedes perder el Glögg de Simon’s Tavern: una versión especiada del vino caliente escandinavo.

Así que este año no hay pretexto para aventurarte y conocer esta hermosa ciudad del norte de Estados Unidos. Y es que, durante Navidad, la Ciudad de los Vientos no deja indiferente a nadie. Ya sean sus museos, su arte de vanguardia o la afición por los deportes, ¡aquí encontrarás un espacio ideal para ti! ❖

#NuncaDejesDeViajar
Guanajuato
CELEBRATE HAPPINESS! aterriza en el FESTIVAL INTERNACIONAL del GLOBO
Recibiendo una dosis de magia, color y alegría, este noviembre del 2025, los cielos de León, Guanajuato, reciben la visita de Disneyland y su 70 aniversario…
														Del 14 al 17 de noviembre del 2025, el Parque Metropolitano de León volverá a ser el escenario del Festival Internacional del Globo de León: Un espectáculo visual impresionante, con más de 200 globos aerostáticos de 25 países diferentes, que llenarán el cielo de colores, música y emoción.

Y entre todos ellos, uno brillará con gran felicidad… Se trata del “Celebrate Happiness!”, un globo diseñado para conmemorar las siete décadas de Disneyland Resort. Será la primera vez que este globo cruce fronteras, eligiendo a México como su destino para debutar internacionalmente. También se contará con la puntual presencia de Mickey y Minnie como grandes mariscales del festival.
De esta forma, el Festival Internacional del Globo de León logra combinar lo mejor de dos mundos: la tradición mexicana de los globos aerostáticos y la fantasía de Disney…

La felicidad VUELA ALTO en León
La llegada del “Celebrate Happiness!” es más que una exhibición visual: es un tributo al legado de Disneyland, que abrió sus puertas en 1955, y que desde entonces ha inspirado a millones de personas con historias, personajes y experiencias únicas.

Este aniversario busca compartir esa felicidad más allá de sus fronteras, y qué mejor forma de hacerlo que a través del cielo mexicano. De hecho, el lema “Celebrate Happiness!” (¡Celebra la felicidad!) resume el espíritu de la conmemoración: celebrar los momentos que unen a las personas sin importar su edad, idioma o país.

Para quienes asistan al festival, será una oportunidad irrepetible de vivir la magia de Disney en un entorno natural, acompañados del ambiente festivo que tanto caracteriza al FIG. Y es que este nuevo globo se encuentra elaborado con alrededor de 8 kilómetros de hilo y 2,69 metros cúbicos, y será manejado por Laurie Spencer: una de las pocas mujeres piloto en el evento.

Por su parte, el aniversario 70 de Disney también será una celebración extendida que continuará hasta el verano de 2026 en los parques de California, Estados Unidos. Podrás encontrar eventos conmemorativos, espectáculos especiales y decoraciones temáticas que recuerdan el impacto de Disneyland en la cultura y el corazón de millones de personas.

LEÓN: la capital del AIRE Y LA ALEGRÍA
El Festival Internacional del Globo de León es uno de los eventos más reconocidos de América Latina. Cada año atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales, que disfrutan de los despegues masivos al amanecer, los shows de luces por la noche y las múltiples actividades culturales que ofrece el parque.

Además del espectáculo principal, los asistentes podrán disfrutar de conciertos, áreas de comida, zonas de descanso y actividades interactivas, todo en un ambiente familiar que celebra la creatividad y el optimismo.
Este 2025, el Festival Internacional del Globo de León se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre, así que no te lo pierdas, pues será una edición que marcará historia, donde los sueños guanajuatenses y la magia de Disney se encontrarán bajo un mismo cielo… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Noticias
ORLANDO anuncia mayor CONECTIVIDAD AÉREA con México durante 2025
Atrévete a descubrir Orlando, donde el arte, los goles y los momentos mágicos se esconden en cada rincón de la ciudad…
														Orlando es una ciudad viva y sorprendente, donde cada barrio guarda una historia, una cancha, un escenario o una obra de arte lista para ser descubierta. Es por eso que para todos los mexicanos que se encuentran en búsqueda de nuevas emociones y experiencias auténticas, el lugar indicado es Orlando… Este destino ofrece una mezcla diversa de deportes, arte urbano y cultura local que hace una invitación a cualquiera que desee explorar un destino más allá de lo tradicional.

Es por eso que durante septiembre del 2025, Orlando —la capital de los parques temáticos— anunció mayor conectividad aérea con México. Hasta ahora, cuenta con vuelos directos desde la CDMX, Monterrey, Guadalajara, Cancún y Mérida. Todas estas rutas son operadas por Aeroméxico, Frontier Airlines, Volaris y Viva. Y a partir de noviembre del 2025, también tendrá despegues desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), gracias a la aerolínea Viva.

¿Qué HACER en Orlando?
El nuevo centro principal del DEPORTE INTERNACIONAL
Uno de los equipos deportivos más esperados en Orlando es el Orlando Magic, que regresa a la cancha con toda la emoción de la temporada NBA 2025‑2026, y que arranca este 22 de octubre en el Kia Center. Y es que Orlando destaca como un imán para grandes eventos del deporte, gracias a sus sedes de clase mundial llenas de gran ambiente.
Aquí, los fanáticos pueden vivir la emoción desde las gradas o incluso sumarse a la acción y participar en distintos eventos recreativos y competencias abiertas.

Descubriendo los BARRIOS orlandeses
Orlando oscila con lugares llenos de color y carácter, que se vuelven ideales para los viajeros de México. En el Milk District, la creatividad destaca en los murales urbanos, las tiendas vintage y los espacios independientes que forman una comunidad auténtica y alternativa. Por otro lado, en el histórico Parramore, la cultura afroamericana se celebra en espacios como el Wells’Built Museum, donde la historia y el arte se cruzan para contar relatos poderosos.

Arte en MOVIMIENTO: Escenarios que EMOCIONAN
En Orlando, el arte es diverso y apasionante. El telón de los escenarios se abre para dar paso a musicales, óperas, ballet y conciertos internacionales. Pero el arte no se limita a apreciarse desde un asiento; también se puede observar en los parques, plazas y festivales al aire libre… Los sonidos, colores y expresiones se mezclan con la vida cotidiana de la ciudad.

Prueba de ello es el Lake Eola Park, ubicado en el centro de Downtown Orlando, donde los viajeros de México podrán dar un paseo rodeado de naturaleza y artistas locales. Y para aquellos amantes de las compras, los mercados vecinales —como el East End Market— ofrecen un vistazo íntimo a la vida local, entre diseño, música y creatividad.

Los FABULOSOS parques temáticos
Cuando buscamos diversión, risas y adrenalina, no hay mejor lugar por visitar que Orlando. Y es que no existe otro lugar en Estados Unidos que tengan más parques temáticos que esta ciudad. Entre ellos, nos encontramos con los cuatro parques de Disney (Magic Kingdom, EPCOT, Hollywood Studios y Animal Kingdom). También están los 3 parques de Universal (Universal Studios Florida, Islands of Adventure y el reciente Epic Universe).

Además, están los siempre confiables SeaWorld, Legoland, Discovery Cove, Aquatica Orlando y Fun Spot America.
En cada rincón de Orlando hay una historia que late, una experiencia que sorprende y una energía que contagia. Y ahora, eso lo podrás encontrar mucho más cerca de México… ❖

#NuncaDejesDeViajar
- 
																	
										
																			ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
 - 
																	
										
																			CuriosidadesMÉQUI 1000: El McDonald’s más EXTRAVAGANTE del MUNDO
 - 
																	
										
																			AsiaGEREJA AYAM: La célebre IGLESIA del POLLO
 - 
																	
										
																			AsiaEl PINO MILAGROSO: Un símbolo de RESISTENCIA y ESPERANZA de Japón
 - 
																	
										
																			AsiaChoques, RISAS y adrenalina: El MARIO KART de la VIDA REAL en VIETNAM
 - 
																	
										
																			AméricaEl OBELISCO de BUENOS AIRES abre su mirador al PÚBLICO
 - 
																	
										
																			GuanajuatoGuanajuato anuncia el 7.º FESTIVAL del DÍA de MUERTOS 2025
 - 
																	
										
																			CuriosidadesMOLKEREI GEBRÜDER PFUND: La LECHERÍA más bonita del MUNDO
 

																	
																															
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
											
											
											
											
											
											
											
											
											
											
											