América
No te pierdas de los clásicos navideños en Nueva York
¡Dejemos a nuestro grinch interno de lado y comencemos a disfrutar de una de las mejores épocas del año!
La temporada de júbilo navideño se encuentra a la vuelta de la esquina, y qué mejor manera de celebrarlo que en una de nuestras ciudades favoritas: Nueva York, que este año regresa con sus clásicos navideños llenos de alegría y miles de colores.
NYC & Company (la organización de marketing turístico de NY), nos invita a disfrutar de las tradiciones navideñas y eventos culturales que se llevarán a cabo en sus 5 distritos divididos en las categorías que te traemos a continuación.

¡Los eventos anuales en grande!
Uno de los clásicos navideños en Nueva York está de vuelta en vivo y a todo color. Se trata del Macy’s Thanksgiving Day Parade.
El desfile se llevará a cabo el día 25 de noviembre partiendo desde 77th street y central park west. Irá acompañado de los tradicionales globos gigantes, carrozas de fantasía, musicales de Broadway y algunas celebridades que van a engalanar el evento.

Además, ¡baby yoda se una a la fiesta por primera vez! junto con Bob Esponja, Gary, Sonic y mucho mas.
Durante 8 noches, Brooklyn Grand Army Plaza iluminará la Menorá más
grande de Hanukkah, con música en vivo y regalos para niños, además, tampoco puedes perderte de la ceremonia de encendido del árbol en Rockefeller Center.

Este es uno de los clásicos navideños en Nueva York que ha permanecido por mas de ocho décadas. El evento ocurrirá el 1 de diciembre y algunos artistas se presentarán con villancicos muy alegres.
Waterford Crystal Times Square New Year’s Eve Ball brillará en Times
Square durante toda la temporada navideña, aunque no nos olvidemos de su descenso en la víspera de año nuevo que es todo un espectáculo.

Presentaciones animadas
Las canciones navideñas y bailes sincronizados están de vuelta luego de un año en pausa con el Christmas Spectacular, ¡un deleite para nuestras pupilas!
Pero esperen, ¿que tal disfrutar de nuestros clásicos favoritos de Broadway? Ejemplo de ello, El Rey León. O Aladdín, Chicago y mucho mas. Además de ser una gran puesta en escena, te traemos buenas noticias pues será un evento gratuito cada lunes en Hudson Yards.

Los copos de nieve danzantes, caramelos saltando y flores bailando de “El Cascanueces” nos harán recordar nuestra infancia y se encuentran de vuelta en upper west side del 26 de noviembre al 2 de enero.
“Brillante, inquietante y fascinante”. Es así como se define a Les Ballets Trockadero de Monte Carlo en el Teatro Joyce, un ballet drag que nos sorprenderá desde el 14 de diciembre con presentaciones cada fin de semana.
The New York String Orchestra vuelve este año con jóvenes músicos súper talentosos y listos para presentar el concierto anual de Nochebuena.

Exhibiciones de invierno y eventos llenos de cultura
Times Square nos trae el “Show Globes”, un espectáculo que debutará con sus esferas gigantes ilustradas con los clásicos de Broadway, ¡apresúrate, pues solo tienes hasta el 26 de diciembre para disfrutarlo!
En el Hotel Plaza, 1.5 km de iluminación acompañados de 32 esculturas de animales hechas a mano, una divertida pista de hielo y música en vivo te esperan hasta el 7 de enero.

¡Amantes del color rosa! El Pinkmas en el museo del helado en Nueva York, transforma sus instalaciones que se encontrarán repletas de copos de nieve, caramelos, y árboles rosados ideales para unas buenas selfies.
¿Sabías que existe un árbol de origami de casi 4 metros de altura? Así es, y se encuentra en el Museo Natural de Historia, que este año celebra su 50 “aniversario de oro”, no te lo puedes perder.

Ofertas para irnos de shopping
“It’s time for shopping“, consiste en regalos especiales en compras mayores a los 100 USD en algunas tiendas departamentales que te esperan con los mejores descuentos del 26 de noviembre al 26 de diciembre.
El Saks de la Quinta Avenida se inaugurará este 23 de noviembre. La tienda será hogar de un mercado navideño al aire libre en donde además podrás comprar decoraciones navideñas y comida.
Bloomingdales Outlet tampoco se ha quedado atrás y trae para nosotros el “Give Happy”, en donde además de conseguir prendas de marcas internacionales reconocidas a muy buen precio, también podrás degustar algunas pruebas de comida que regalarán al público.

En el Macy’s Herald Square existe una gran variedad de todo lo relacionado con la moda, además de perfumes, juguetes y todo para que seguro encuentres tus regalos navideños o te des un buen gustito.
Nordstrom invita a los compradores a “Make Merry”, los visitantes podrán tener envolturas de sus regalos gratuitas, snacks de santa, decoraciones navideñas y mucho mas.

No olvides que en todas las tiendas que mencionamos anteriormente, puedes obtener regalos si realizaste compras mayores a 100 USD, solo debes presentar tu comprobante y mencionar el código “NYCGO.”

¡No olvidemos los negocios locales!
Visita uno de los lugares mas populares de Brooklyn, Dumbo. Aquí encontrarás artesanías únicas y vintage, además de puestos con exquisita comida gourmet.
La icónica joyería Tiffany también tiene sorpresas para nosotros, pues te permitirá decorar tus propias bolsitas de regalo Tiffany, y de igual manera crear tus cartas navideñas.

Y si te quieres poner súper elegante, debes conocer el Columbus Circle Holiday Market, en donde seguro no sentirás el tiempo pasar entre sus pasillos repletos de tiendas de ropa, joyería y souvenirs.
Y no olvides que si haces tus compras navideñas en Grand Central, la envoltura va por su cuenta. ¡Podrás tener hasta 5 envolturas de regalo gratis!

Exhibiciones de luces, uno de los clásicos navideños en Nueva York
Ya es bien sabido que la ciudad de Nueva York no escatima en recursos si se trata de brillar en la temporada navideña. Un ejemplo de ello es el Hudson Yards, que te impactará con las mas de dos millones de lucecitas que lo adornan, sus árboles de navidad y globos aerostáticos alrededor.
Además, uno de los festivales mas hermosos de la ciudad de los rascacielos está de vuelta. Se trata del NYC Winter Lantern, que hasta el 9 de enero tiene para ti mas de 8 hectáreas de iluminación, comida de temporada y Dj’s en vivo.

El jardín botánico de Brooklyn luce maravilloso en épocas navideñas, pues cuando se ilumina al caer la noche parece el escenario de un cuento de hadas.
Y no dejemos atrás al Bronx Zoo que nos divertirá con sus grandes lámparas de animales, exhibiciones de luces, y muchos villancicos.

Pistas de patinaje y hospedaje
Las pistas de patinaje en Nueva York deben ser un must en tu lista de cosas por hacer en temporada navideña, pues son todo un clásico. Disfruta de una divertida tarde de patinaje junto al árbol del Rockefeller del 4 al 24 de diciembre.
¿O que tal los 1,500 metros cuadrados de la pista de patinaje en el Winter Village, Manhattan? Ahora que si prefieres una vista panorámica de Manhattan, lo ideal será que conozcas The Wollman Rink.

Los clásicos navideños en Nueva York no estarían completos sin una tarde en El Plaza, donde podrás disfrutar una buena taza de té y si tienes suerte, puede que te encuentres a Santa Claus en el lobby.
En el hotel The Langham podrás canjear tu estancia por boletos para un recorrido por Central Park, o bien, decorar tu bota navideña.

Y si quieres deleitarte con unos drinks muy ad hoc, tómate una copita de vino en City Winery con vistas panorámicas al Rockefeller Tree.
The Rooftop at Pier 17 también debutará con las extraordinarias cabañas invernales de The Greens con su decoración clásica y acogedora.

Cerremos con las celebraciones en el agua
Si lo tuyo son los cruceros, no te pierdas de los Classic Harbor Line, que ofrecen un delicioso brunch de 4 tiempos acompañado de impresionantes vistas a la Estatua de la Libertad.
Otros cruceros que también queremos recomendarte son los City Cruises Holiday Themed, que prepararán cenas especiales para navidad y año nuevo.

Ambos acompañados con el mejor ambiente, noches repletas de baile y el mood navideño en su máximo esplendor.
Los clásicos navideños en Nueva York ya te están esperando, elige tu favorito y reserva a tiempo, pues es momento de celebrar una de las mejores épocas del año. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar.

América
Conoce el FESTIVAL BOLAS de FUEGO: Una tradición que ARDE
En un ambiente digno del mismo infierno, en El Salvador podrás presenciar una tradición única, que envuelve historia, euforia e identidad.
Nejapa quizá no sea el destino más conocido de El Salvador, pero en su interior sí que alberga un enorme corazón ardiente. Y es que esta pequeña localidad guarda un secreto que atrae a los viajeros que visitan al Pulgarcito de América… Una tradición centenaria conocida como el Festival Bolas de Fuego.

La BELLEZA de una tradición CENTENARIA
Se cuenta que esta tradición se puede explicar a través de dos relatos centrales: La primera es una historia más mística y relacionada con la fe, donde se nos cuenta la lucha legendaria entre San Jerónimo y el Diablo, quienes se enfrentaron arrojándose bolas de fuego: un ritual que los pobladores de Nejapa comenzaron a replicar hasta la actualidad.

Por otro lado, la versión más conocida tiene sus raíces en un acontecimiento histórico: la erupción del volcán de San Salvador en 1917. A pesar de su fuerza devastadora y de provocar la huida de los pobladores, sorprendentemente no dañó parte alguna de la población, convirtiéndose en un evento milagroso que se celebra cada año. Lo cierto es que el festival actual es una unión de estas creencias, dando lugar a este festejo único en el mundo.

Cuando NEJAPA se tiñe de rojo
Cada 31 de agosto, en la localidad de Nejapa, se lleva a cabo el Festival Bolas de Fuego, que prácticamente consiste en dos bandos que se lanzan bolas encendidas de fuego. Estas peculiares municiones son hechas con tela de algodón, amarradas con alambre o hilo —para darles forma— y bañadas en gasolina. Pero antes de comenzar el combate, se acostumbra a tener presentaciones artísticas, car shows, desfiles y muestras gastronómicas.

Y finalmente, cuando el sol se oculta en el horizonte, los participantes de la batalla empiezan con el espectáculo, muchos de ellos disfrazados, maquillados o caracterizados. En plena oscuridad, prenden las bolas de fuego, dándole una rojiza luz a la noche, haciendo que las calles parezcan un caos infernal. Todo esto, mientras los asistentes se protegen con ropa húmeda, guantes de lona no carnaza y los rostros cubiertos con paños o máscaras.

Los combatientes se ponen frente a la iglesia, y la acción inicia cuando se lanza la primera bola de fuego, creando una desenfrenada multitud que ambienta el lugar con gritos, emoción y la intensidad de las llamas mismas. Y aunque todo parezca un escenario descontrolado, no debes preocuparte, pues gracias a las regulaciones, la presencia de médicos de emergencia y a la supervisión de líderes comunitarios, las lesiones y tragedias suelen ser muy raras.
Y después de un rato de combate, el Festival Bolas de Fuego termina de la forma más segura posible: con un baño de extintores de espuma.

¿Cómo vivir el FESTIVAL de BOLAS de FUEGO?
Llegar a Nejapa es fácil; te recomendamos que lo hagas desde San Salvador. Ahí, tendrás que tomar el Boulevard Constitución, que te dejará tranquilamente en la localidad. Otra opción es seguir la carretera Panamericana en dirección a Quetzaltepeque, guiándote por los rótulos que indican el camino hacia Nejapa.
Si quieres disfrutar de una experiencia más completa, te sugerimos llegar un día antes, el 30 de agosto, para poder disfrutar de festivales de danza, shows, presentaciones de orquesta, entre muchas otras cosas más. Usualmente, los eventos principales del festival se llevan a cabo en el Parque Central de Nejapa.

Y ten en cuenta que solo podrás presenciar el Festival de Bolas de Fuego, ya que si quieres ser un “bolero” (que es como se les conoce a los contrincantes), tendrás que ser parte de la comunidad. Eso no significa que no lo vivirás como cualquier otro asistente. Ahora sí, embárcate hacia una nueva aventura, en una tradición que combina lo religioso y lo folclórico. Y es que en Nejapa, una explosión de emociones, de sabores y de música te estará esperando en tu próxima visita. ¡Vive El Salvador y déjate envolver en su ardiente cultura! ❖

#NuncaDejesDeFallecer
América
Tres LUGARES poco conocidos que tienes que visitar en CHICAGO
Entre callejones llenos de arte, jardines escondidos y túneles subterráneos, esta ciudad (considerada la mejor de Estados Unidos) revela un lado que pocos viajeros llegan a descubrir…
Chicago es una de las ciudades más interesantes y sorprendentes de Estados Unidos. Su ambiente lleno de vida y sus paisajes citadinos son reconocidos mundialmente. De hecho, la revista Condé Nast Traveler la nombró por noveno año consecutivo como la Mejor Gran Ciudad de Estados Unidos: un título histórico que habla de su magia, su energía y su capacidad para sorprender a cada viajero que la visita.

Más de setecientos cincuenta mil lectores votaron por ella, destacando su hospitalidad, su arquitectura, su riqueza cultural y la diversidad de experiencias que ofrece. Es por eso que en esta ocasión, te presentamos tres lugares invaluables que tienes que conocer si visitas Chicago: La Ciudad del Viento…

The MAGIC HEDGE en Montrose Point
En la zona norte, dentro del enorme Lincoln Park, existe un pequeño paraíso oculto conocido como The Magic Hedge. Se trata de un corredor natural que atrae más de trescientas especies de aves migratorias cada primavera y otoño. Caminar por este espacio se siente como entrar en un bosque secreto dentro de la ciudad, donde el silencio, el follaje y la brisa del Lago Michigan te envuelven en una calma inesperada.

Este lugar abre de lunes a domingo, de 06:00 a.m. a 08:00 p.m., y cuenta con alrededor de 6 hectáreas de campos, árboles y matorrales. Curiosamente, en el pasado había albergado una instalación militar, pero ahora es un recinto de descanso para aves como zanates, chochines, pájaros carpinteros, búhos y golondrinas purpúreas. El plan aquí es llegar, avistar aves (no olvides llevar contigo unos binoculares) y tomar fotos únicas… O simplemente puedes perderte un rato entre la naturaleza sin salir de Chicago; tú decides.

The International Museum of SURGICAL SCIENCE
Muy pocos viajeros saben que Chicago tiene un museo dedicado únicamente a la historia y evolución de la cirugía… De hecho, es el único museo en su tipo en toda Norteamérica. Está ubicado en una mansión histórica frente al Lago Michigan, y mezcla arte, ciencia y piezas históricas sorprendentes que van desde herramientas antiguas hasta exhibiciones de anatomía y medicina moderna. Es uno de esos lugares que no imaginas visitar en unas vacaciones, pero que termina siendo una de las experiencias más memorables de la ciudad.

En total, podrás encontrar más de 7,000 piezas que te contarán la historia mundial de la cirugía, yendo desde la acupuntura hasta la radioterapia. Aquí hay una antigua sierra de amputación, radiografías originales tomadas por Emil Grubbé (el primer estadounidense en utilizar rayos X) y hasta cráneos trepanados del antiguo Perú. Además, hay una gran colección artística de más de 600 piezas, que incluye pinturas, grabados y esculturas.

Este lugar es operado por el Colegio Internacional de Cirujanos, por lo que la meta no es solo ver, sino educar y aprender. Abre de lunes a viernes de 09:30 a.m. a 05:00 p.m., y los sábados y domingos de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. El costo de acceso para adultos es de $25 USD ($458.50 MXN), para niños, $15 USD ($275 MXN), y para adultos mayores, $18 USD ($330 MXN). Puedes reservar tus entradas desde su página web oficial.

Los PEDWAY TUNNELS
Debajo del centro de Chicago existe una red de túneles subterráneos que conecta edificios, estaciones y plazas comerciales. Se trata de Pedway Tunnels: un laberinto fascinante que pocos viajeros conocen, y que los locales usan todos los días para evitar el frío y moverse rápidamente entre calles.

En total, estos túneles cruzan más de 40 cuadras y conectan con alrededor de 50 edificios, entre los que se encuentran hoteles, plazas comerciales y oficinas y centros comerciales, por lo que se podría considerar como una ciudad debajo de Chicago. Es por eso que visitar Pedway Tunnels es una forma diferente de descubrir la ciudad desde abajo, observando murales, tiendas escondidas y pasillos que cuentan otras historias…

La MEJOR CIUDAD de Estados Unidos
Chicago no solo enamora por sus lugares icónicos, sino también por estos espacios raros, diferentes y poco explorados, que son los que le dan personalidad y la convierten en un destino lleno de capas que vale la pena descubrir una y otra vez. Así que la próxima vez que visites Chicago —considerada por muchos la mejor gran ciudad de Estados Unidos—, recuerda que es un sitio que alberga sorpresas en cualquiera de sus calles y esquinas (e incluso en su subsuelo)… ¿Estás listo para conocer la Ciudad de los Vientos? ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
6 LUGARES para una ESCAPADA de INVIERNO en Arizona este 2025
Desde esquí por montañas cubiertas de nieve hasta un cálido y divertido paseo por el Expreso Polar… Aquí el invierno se vive a lo grande.
Arizona, Estados Unidos, es uno de los destinos favoritos para los viajeros que buscan disfrutar del invierno a lo grande, pues su ambiente gélido ofrece un montón de emocionantes actividades. Aquí la magia navideña se anticipa y se reparte a lo largo y ancho de sus ciudades… Es por eso que, para saber qué hacer durante el invierno en Arizona, te dejamos 6 opciones imperdibles:

Disfruta de la NAVIDAD en el FAIRMONT SCOTTSDALE PRINCESS
Este 2025, entre el 21 de noviembre y el 3 de enero, el espíritu navideño transformará por completo al resort Fairmont Scottsdale Princess, en la ciudad de Scottsdale. Este hermoso lugar te ofrece la oportunidad de pasear entre más de 10 millones de luces que decorarán el desierto. También podrás patinar en una pista de hielo de 500 metros cuadrados, o subir a una rueda de la fortuna de 40 metros de altura.

Y, entre tanta magia, podrás encontrarte con Santa Claus y otros seis personajes navideños, que con sus ocurrencias te robarán más de una sonrisa. Y lo mejor de todo es que no es necesario que te hospedes en Fairmont Scottsdale Princess para disfrutar de estas noches mágicas, pues existen pases de un solo día que te permiten el acceso a sus decenas de sorpresas.

El Expreso Polar del GRAND CANYON RAILWAY
Si eres amante de las historias navideñas, seguramente recuerdes “El Expreso Polar”: Esa película animada del 2004 dirigida por Robert Zemeckis e inspirada en el libro infantil de Chris Van Allsburg, en la que un niño se aventura a un extraño viaje que pone a prueba su fe en Santa Klaus. Pues, vivir la experiencia del Expreso Polar es posible durante el invierno en Arizona.

Con un trayecto nocturno en Williams, Arizona, el Expreso Polar te ofrece un viaje de aproximadamente hora y media, en el que disfrutarás de galletas, chocolate caliente y villancicos, mientras Santa Claus aborda el tren, escucha los deseos de los niños y reparte regalos.
Ahora que, si deseas una experiencia totalmente inmersiva, te recomendamos considerar el paquete que incluye un hospedaje en el Grand Canyon Railway Hotel, que se encuentra atrás de la estación de tren de Williams, y que volverá tu Navidad en un recuerdo inolvidable. Puedes reservar tu lugar desde la página oficial de Grand Cayon Railway Hotel.

ESQUÍ y SNOWBOARD en Arizona Snowbowl
Ubicado en las montañas San Francisco Peaks, a unos 20 minutos de Flagstaff, se encuentra Arizona Snowbowl: uno de los centros de esquí más divertidos que podrás encontrar en Arizona. Este recinto ofrece más de 50 pistas y terrain parks para freestyle.

Pero si no sabes esquiar —y tampoco quieres intentarlo este año—, puedes subir en góndola solo para disfrutar del paisaje, que ofrece vistas hermosas al Gran Cañón. La fecha de inicio de la temporada invernal en Arizona Snowbowl arrancará el 21 de noviembre del 2025, pero esto puede cambiar de acuerdo al clima.

SUNRISE PARK: El resort más grande de ARIZONA
En las montañas blancas de Arizona, te puedes encontrar con Sunrise Park, que es considerado como el resort más grande de Arizona. En él, el invierno se vuelve una fecha divertida y emocionante. Y es que aquí te encontrarás con más de 65 pistas para esquiadores de todos los niveles. Pero además de esquí y snowboard, Sunrise Park también ofrece tubing y caminatas en la nieve. La venta de pases para la temporada 25/26 arrancó el 4 de octubre.

MOUNT LEMMON SKI VALLEY: el lugar perfecto para ESQUIAR en PAREJA
A poco menos de una hora en auto desde Tucson, se encuentra Mount Lemmon Ski Valley, que es considerada como la estación de esquí más cercana al sur de Estados Unidos. Se trata de un pequeño y encantador resort con 22 pistas de esquí. Su ambiente cálido y tranquilo lo convierten en un lugar íntimo para esquiar en pareja sin ser molestado. Además, muy cerca se encuentra Summerhaven: un pintoresco pueblito de montaña con hermosos restaurantes y tiendas.

EXPERIENCIAS fuera de la NIEVE
Si durante el invierno en Arizona buscas estar lo más alejado posible de la nieve, entonces tienes que conocer estos dos lugares. El primero es la Arizona Nordic Village: un centro cultural perfecto para mirar el esquí de fondo, dar paseos en raquetas de nieve o recorrer los pueblos en fat bikes, a través de más de 40 kilómetros de senderos.

El segundo lugar es el Hannagan Meadow Lodge: un resort que combina hospedaje en cabañas con actividades como pesca en hielo y trineos. Aquí el invierno se disfruta con chocolates calientes, paisajes hermosos y la espera de la nieve llenando los bordes de las ventanas.

Disfrutando del INVIERNO en ARIZONA
Finalmente, si eres un amante de las compras, Arizona será un paraíso para ti, pues durante la temporada invernal, podrás encontrarte con un montón de ofertas en centros comerciales del estado como: Tucson Premium Outlets, Phoenix Premium Outlets, Tanger Outlets, Tempe Marketplace, Outlets at Anthem.
Así que prepárate para tu próxima escapada invernal y descubre la cara navideña de Arizona este 2025. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
-
ArtesaníasLos TIKI MUG: Un souvenir ANCESTRAL
-
AsiaGOREHABBA: La batalla de ESTIÉRCOL en la India
-
EuropaLa DANZA de la CABRA: Un raro RITUAL de FIN de AÑO en RUMANIA
-
CuriosidadesEl MUSEO MÜTTER: Un macabro recorrido por la ANATOMÍA HUMANA
-
Consejos de viajeEl SÍNDROME de BULLERBYN: Idealizando la VIDA RURAL
-
AméricaEl BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO: Donde los DINOSAURIOS caminaban
-
AerolineasMAHO BEACH: La playa donde los AVIONES rozan el MAR

