América
Navidad en Las Vegas: la ciudad del pecado se viste de gala
Podrás ver a Santa Claus bajo el agua, patinar sobre hielo, admirar los jardines botánicos del Bellagio, degustar una cena tradicional italiana y jugar con la nieve en el parque temático Winter PARQ.
¿Te gustaría pasar unas vacaciones diferentes y divertidas en la ciudad más famosa del mundo? Las Vegas es un destino ideal para celebrar la Navidad, ya que ofrece una gran variedad de actividades, espectáculos y atracciones para todos los gustos y edades.
Para llegar a este increíble lugar, puedes encontrar vuelos baratos a las Vegas y directos desde CDMX. Con Aeroméxico tienes una experiencia de viaje única, con una amplia red de conexiones, una moderna flota de aviones y una excelente atención al cliente.
Desde ver a Santa Claus bajo el agua hasta patinar sobre hielo pasando por disfrutar de una cena italiana o jugar con mucha nieve, hay opciones para todos los presupuestos y preferencias. En este artículo te contamos algunas de las mejores cosas que puedes hacer en Las Vegas en Navidad, para que aproveches al máximo tu estancia en la Capital Mundial del Entretenimiento. ¡No te las pierdas!
Santa Claus nadando por Navidad: los mejores lugares para verlo bajo el agua en Las Vegas
¿Te imaginas ver a Santa Claus nadando entre tiburones o rodeado de peces tropicales? Pues en Las Vegas, la ciudad de los sueños, todo es posible. Si quieres vivir una experiencia navideña diferente y divertida, te recomendamos que visites algunos de los lugares donde puedes encontrar al simpático personaje, incluso bajo el agua.
Por ejemplo, puedes visitar el acuario de Mandalay Bay y ver a Santa in the Shipwreck con su pequeño ayudante, Santa Jaws. Verás cómo Santa se sumerge en el tanque y se comunica con los visitantes a través de un micrófono submarino. También podrás tomarte una foto con él y pedirle tus deseos navideños.
Otra opción es ir al Hotel Silverton y ver a Underwater Santa todos los fines de semana de diciembre. Este evento es parte de la Winter Wonderland del hotel, que incluye un árbol de Navidad gigante, adornos festivos y música navideña. Underwater Santa se sumerge en el acuario, donde convive con animales marinos, incluyendo rayas, tiburones y peces tropicales. Los visitantes pueden interactuar con él a través de un sistema de audio y video, y también pueden tomarse fotos con él y sus elfos. La entrada es gratuita y abierta al público en general.
¿Frío o calor? En Las Vegas puedes tener lo mejor de los dos mundos
En Las Vegas puedes deslizarte sobre una superficie helada mientras el sol brilla en el cielo. Aunque el clima sea cálido, puedes sentir el espíritu invernal patinando sobre hielo en algunas de las pistas que se instalan en la ciudad.
Una de las más populares es la del Cosmopolitan, que reemplaza su famosa Boulevard Pool por una pista de hielo con vistas al Strip de Las Vegas, un área rodeada de lujosos hoteles casino y luces de neón,. Allí podrás disfrutar de un ambiente festivo, con música, y decoración navideña. También hay fogatas, s’mores y cócteles para los adultos.
Otra opción es la de The Park, el nuevo distrito de entretenimiento y compras, donde también hay coros y duendes. Esta pista tiene la particularidad de que está hecha de un material sintético que simula el hielo, pero que no se derrite con el calor. Así que no tendrás que preocuparte por mojarte o resbalarte.
Navidad en el Bellagio: un oasis de flores, luces y magia en Las Vegas
El Bellagio es uno de los hoteles más emblemáticos de Miami, y su conservatorio y jardines son una maravilla para los sentidos. En Navidad, se decoran con miles de flores, luces y adornos que crean un ambiente festivo y encantador.
Podrás admirar árboles de Navidad gigantes, renos de chocolate, cascanueces de madera, pueblos de jengibre y mucho más. Todo ello con un aroma a pino y a especias que te transportará a un mundo mágico.
Además, no te pierdas las fuentes del Bellagio, que bailan al ritmo de la música navideña. Cada 15 minutos, podrás disfrutar de un espectáculo de agua, luz y sonido que te dejará maravillado. Los jardines botánicos del Bellagio son una visita obligada si quieres celebrar la Navidad en Las Vegas.
Celebra la Navidad al estilo italiano con Giada De Laurentiis
Si quieres vivir una experiencia gastronómica única y auténtica, te invitamos a disfrutar de una cena tradicional italiana en el restaurante de Giada De Laurentiis, la reconocida chef y presentadora de televisión.
Su restaurante te ofrece una oportunidad de saborear los platos típicos de la Festa del Sette Pesci, o Festín de los Siete Pescados, una celebración navideña que honra el nacimiento del Niño Jesús.
Podrás elegir entre una variedad de antipastos, como ensalada de pulpo o croquetas de bacalao, y luego deleitarte con dos platos principales de pescado, como salmón al horno o risotto de mariscos. Para terminar, podrás escoger entre una selección de postres, como tiramisú o panettone.
Winter PARQ: el parque temático que te lleva al Polo Norte en Las Vegas
El Winter PARQ, en el LINQ Promenade, es un parque temático que te hará sentir como si estuvieras en el Polo Norte. Podrás disfrutar de divertidas actividades con la nieve, como deslizarte por toboganes de hielo de más de 10 metros de altura, hacer muñecos de nieve con accesorios y sombreros, y lanzar bolas de nieve a tus amigos o familiares.
También podrás admirar el impresionante árbol de Navidad de 12 metros de altura, iluminado con miles de luces y adornos. Y para completar tu visita, hay música en vivo y deliciosas comidas y bebidas típicas de la temporada.
Vive la magia de la Navidad en Las Vegas con Aeroméxico
Las fiestas en Las Vegas son una experiencia única e inolvidable. Ya sea que quieras ver a Santa Claus bajo el agua, patinar sobre hielo con vistas al Strip, admirar los jardines botánicos del Bellagio, saborear una cena tradicional italiana o jugar con mucha nieve, hay algo para todos los gustos y edades.
Aeroméxico ofrece vuelos baratos a Las Vegas desde la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Cancún. Con Aeroméxico, puedes vivir la magia de la Navidad en la Capital del Entretenimiento sin tener que preocuparte por las conexiones.
Y recuerda que lo que pasa en Las Vegas, se queda en Las Vegas.
#NuncaDejesDeViajar
América
El BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO: Donde los DINOSAURIOS caminaban
Con árboles milenarios y un ambiente de épocas pasadas, este bosque en Ecuador te invita a descubrir los inicios del mundo…
Pocos lugares en el mundo pueden transportarte a épocas tan antiguas como la tierra misma… árboles centenarios, tierras brillantes y enormes piedras prehistóricas. Aunque no lo parezca, Ecuador tiene en su interior uno de esos espacios, en donde el tiempo parece haberse detenido para mostrar un pequeño vistazo al pasado.

Y es que al sur del territorio ecuatoriano, y dividido por el río Puyango, se encuentra el Bosque Petrificado de Puyango: un bosque que conserva en su interior cientos de árboles que datan del periodo cretácico tardío, troncos carbonizados de cuando los dinosaurios caminaban por América Latina e incontables fósiles de criaturas marinas de cuando esta región del mundo se encontraba sumergida en el océano.

Conoce el BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO
El Bosque Petrificado de Puyango tiene un tamaño de 2,659 hectáreas. Los cientos de fósiles que se hallaron en sus tierras indican que, antes de que el bosque existiera, esta zona estaba sumergida en agua. Con el paso del tiempo, la zona se secó, la lava de volcanes la carbonizó y la vegetación cubrió por completo lo que hoy es Ecuador.

Y con los milenios, aquellos árboles caídos del cretácico y jurásico salieron a la superficie, ahora carbonizados y con marcas que cuentan un poco de la larga y lenta historia que vivieron.
Ahora, además de viejos troncos fosilizados, el bosque también es el hogar de más de 130 especies de aves, entre las que se encuentran loros, cuervos, pájaros carpinteros y gorjeos. También hay armadillos, gatos del monte, zorrillos, iguanas, serpientes, ardillas y hasta venados.

¿Qué hacer en el BOSQUE PETRIFICADO?
El Bosque Petrificado de Puyango da la bienvenida a los visitantes con su pequeño museo, donde puedes ver exhibidos algunos de los fósiles de moluscos y plantas hallados en la zona. Por su parte, los senderos paleontológicos son perfectos para todo tipo de visitante, ya que el terreno no es tan irregular, lo que asegura que todos se puedan maravillar con las vistas de árboles congelados en el tiempo, tomar fotos o disfrutar de caminar entre la naturaleza.

También puedes optar por los recorridos guiados, en donde conocerás algunas maravillas ocultas en el bosque. Entre las grandes atracciones está la Araucaria Gigante: un árbol petrificado de aproximadamente 80 metros de largo y 8 metros de diámetro. También se encuentra el Petrino Gigante, con 35 metros de alto y 7.5 de diámetro, siendo una muestra directa de cómo se veían los bosques hace más de 120 millones de años.

Si decides tener una visita más larga, puedes optar por la zona de camping. Muy cerca del río Puyango, hay una zona ideal para acampar, comer algo y darte un chapuzón en el río, todo esto rodeado de árboles milenarios de más de 10 metros de alto.
La zona del Mirador es otra de las más populares. Aquí hay cientos de troncos con más de 65 millones de años. Esta es la zona con más fauna carbonizada, y desde ahí se puede apreciar gran parte del Bosque Petrificado de Puyango.

¿Cómo LLEGAR al Bosque Petrificado?
El Bosque Petrificado de Puyango está ubicado en las provincias de El Oro, Loja y Machala, y se puede llegar en auto. Puede ser visitado todos los días de 08:00 a.m. a 04:30 p.m. El costo de entrada para nacionales es de $2 USD para adultos y $1 USD para niños.

Sin embargo, el costo de acceso para extranjeros es de $6 USD para adultos y $4 USD para niños. Pero si decides tener un día de camping, el acceso por persona tiene un costo extra de $4 a $6 USD ($110.45 MXN).
Visitar el Bosque Petrificado de Puyango es adentrarte en uno de los espacios naturales más enigmáticos y majestuosos en Ecuador. Aquí la antigua historia del mundo se deja ver para maravillar a todos aquellos aficionados a la arqueología y a las épocas pasadas. Así que ven y sumérgete en un bosque donde el tiempo se ha quedado detenido… ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
LUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
Si eres amante del helado, este lugar será un sueño hecho realidad. Ubicada en Mar del Plata, esta fábrica abre sus puertas para mostrar cómo nace uno de los helados más famosos de Argentina…
Lucciano’s es una cadena de heladerías premium nacida en el 2011 en Mar del Plata, Argentina. Gracias a su concepto de elegancia y gran sabor, se convirtió en una de las heladerías más reconocidas del país. Hoy cuenta con una fábrica de más de 8.000 metros cuadrados ubicada en el Parque Industrial General Savio, y considerada una de las plantas más modernas de helado artesanal en el mundo.

Y es que allí no solo se elaboran los clásicos sabores de la casa —como el cherry vainilla, lemon pie, tiramisú o chocolate dubái—, sino también paletas, chocolates y productos que viajan a distintas partes del mundo… Y ahora, tienes la oportunidad de conocerla.

Visitando la LUCCIANO’S CENTRAL
El recorrido por Lucciano’s Central dura aproximadamente dos horas y permite conocer cada etapa de la producción de los helados. Desde la selección de materias primas, el mezclado y la pasteurización, hasta la elaboración de paletas y la presentación final. Todo se vive desde adentro, con maquinaria de última generación y espacios preparados para los visitantes.

Sin embargo, uno de los momentos más esperados es la degustación; los visitantes prueban helados recién elaborados, cuando la frescura y el sabor aún se mantienen intactos. Además, dependiendo del tipo de visita contratada, también puedes crear tu propia “ice-pop” (paleta de helado) personalizada, asó como descubrir la línea de chocolates y alfajores de la marca.

OPCIONES para todos
La Lucciano’s Central ofrece distintas modalidades de recorrido pensadas para todo tipo de visitantes. El Tour Basic consiste en un recorrido general por las instalaciones con una degustación incluida. Este tiene un costo de $15,000 ARG ($193 MXN o $10.50 USD).

El Tour Pro va un paso más allá, pues brinda la experiencia de elaborar tu propia paleta. Este tiene un costo de $18,000 ARG ($232 MXN o $12.50 USD). Y por último, el Tour Fan, que está diseñado especialmente para los amantes del chocolate, con degustaciones más amplias y acceso a la sección chocolatera, con un costo de $22,000 ARG ($283.50 MXN o $15 USD).

Si piensas asistir, es importante tener en cuenta algunos consejos prácticos. Lo primero es reservar con anticipación a través de la página oficial de Lucciano’s, ya que los cupos son limitados. También te recomendamos llevar calzado cómodo y un abrigo ligero, pues algunas áreas de producción mantienen temperaturas bajas.
Y no olvides tu cámara, pues Lucciano’s Central cuenta con rincones muy instagrameables, llenos de diseño y color, perfectos para llevarte fotos bastante originales de recuerdo.

¿Por qué vale la pena visitar la LUCCIANO’S CENTRAL?
La visita a Lucciano’s Central no es solo un paseo gastronómico: es un viaje por la innovación, la creatividad y el espíritu emprendedor de Argentina. Es descubrir de primera mano cómo un producto artesanal puede crecer hasta convertirse en una experiencia internacional, dejando claro por qué Lucciano’s se ha ganado un lugar especial en el mundo del helado. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
El MIEDO y el TERROR nunca tuvieron MEJOR CLIMA: Así se vive HALLOWEEN en MIAMI
Entre luces de neón, brisa marina y sustos inolvidables, Miami transforma Halloween en una fiesta donde el miedo se mezcla con el ritmo tropical.
En Miami y Miami Beach, el miedo tiene otro color… Huele a mar, brilla con luces de neón y se siente en cada ola que rompe contra la costa. Aquí el Halloween se celebra a lo grande, entre fiestas interminables, desfiles, sustos cinematográficos y noches cálidas que convierten el terror en una experiencia tropical.
Y para que lo vivas al máximo, en esta ocasión te damos algunos planes increíbles para que puedas descubrir el terror en medio de las playas de Miami…
MIEDO XXL en el House of Horror Haunted Carnival
La temporada arranca en grande con el House of Horror Haunted Carnival: un espectáculo de proporciones épicas en el antiguo Sears del Miami International Mall. Se trata de más de medio millón de pies cuadrados dedicados al miedo, con casas embrujadas como la Blood Moon Bayou, Howie’s 3D Playground o Base 13: Undead Frontier, que sin duda llevarán tu adrenalina al máximo.
Y lo mejor, las fiestas retro, con cocteles vintage, sabor caribeño y una combinación única que demuestra que en Miami se celebra el miedo con estilo.
El House of Horror Haunted Carnival se encuentra dentro del Miami International Mall, en 1625 NW 107th Ave. Abre de lunes a jueves y domingos de 06:00 p.m. a 11:00 p.m., mientras que los viernes y sábados, la diversión —y por supuesto, los sustos— se extienden hasta la medianoche. La entrada general cuesta $39 USD (unos $720 MXN).
Pero ojo, porque solo estará abierto hasta el 2 de noviembre de 2025, así que si estás por Miami, ¡no lo dejes pasar!
El ARTE del SUSTO y el MIEDO en The Horrorland
El parque acuático Jungle Island se transforma en un escenario de cine con The Horrorland. La experiencia de miedo aquí incluye cinco casas embrujadas, ocho zonas de sustos entre la vegetación, una villa de comida macabra y un coffin bar. Efectos especiales, escenarios de pesadilla y una atmósfera inmersiva convierten cada escenario en obra de teatro para el visitante.
The Horrorland estará abierto hasta el 31 de octubre de 2025, así que si te gusta el terror con un toque cinematográfico, este es el lugar. Se encuentra en Jungle Island, dentro de Watson Island, en 1111 Parrot Jungle Trail. La entrada general cuesta $35 USD (unos $645 MXN) y te da acceso a una experiencia completa, donde el miedo y los sustos parecen salidos de una película.
PASEOS NOCTURNOS en un MUSEO
Si prefieres sensaciones más sutiles, el Historic Ghost Tour ofrece una ruta por el museo Deering Estate, donde al anochecer el miedo toma forma de leyenda. Temblorosas luces, pasillos antiguos y relatos de apariciones crean un ambiente que no depende de screamers —sustos sorpresa—, sino del escalofrío que se queda después de que las historias de terror que se cuentan.
El recorrido paranormal del Museo Deering Estate es una de esas experiencias que no se olvidan fácilmente. Se realiza dentro del museo, con horarios de 07:30 p.m. a 09:30 p.m., y tiene un costo de $45 USD (alrededor de $830 MXN). Toma nota, porque este evento especial solo estará disponible el 23 de octubre de 2025.
MIEDO, misterio y RISAS en Fairchild Tropical Botanic Garden
Para cerrar con un toque más relajado, el Fairchild Tropical Botanic Garden ofrece una versión ligera del miedo con su encantadora Haunted Birdhouse Hunt. La dinámica es sencilla pero muy divertida: 13 casitas de pájaros están escondidas entre los jardines, cada una con una historia misteriosa sobre las leyendas más curiosas de Florida.
Es una experiencia perfecta para disfrutar en familia, donde el miedo, la diversión y la naturaleza se combinan para vivir un Halloween diferente bajo el sol tropical de Miami.
Si ya te dieron ganas de vivir la experiencia Haunted Birdhouse Hunt, te contamos que la entrada general tiene un costo de $25 USD (aproximadamente $460 MXN). Podrás disfrutarla hasta el 31 de octubre de 2025, con horarios de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. Ideal para pasar un día rodeado de naturaleza y misterio.
Si este año quieres vivir un Halloween distinto, donde el miedo es el protagonista, pero se acompaña con la brisa marina y el ritmo de la ciudad, Miami te esperan con los brazos abiertos. Atrévete a caminar bajo las luces, reír entre sustos y déjate llevar por la energía tropical que hace de cada noche una historia digna de recordar. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
AsiaEl PINO MILAGROSO: Un símbolo de RESISTENCIA y ESPERANZA de Japón
-
AméricaEl OBELISCO de BUENOS AIRES abre su mirador al PÚBLICO
-
CuriosidadesMOLKEREI GEBRÜDER PFUND: La LECHERÍA más bonita del MUNDO
-
GuanajuatoGuanajuato anuncia el 7.º FESTIVAL del DÍA de MUERTOS 2025
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
-
AméricaPANIOLOS: Los vaqueros HAWAIANOS que conquistaron el PACÍFICO



















