Contáctanos a través de:
MYSTIKA EN LA CDMX MYSTIKA EN LA CDMX

México

MYSTIKA: Una EXPERIENCIA INMERSIVA con ESPÍRITU en la CDMX

Creado por uno de los mejores fotógrafos de México, este lugar logró fusionar el arte, sonido y espiritualidad con tanta destreza que logra tocar el alma.

Ubicado en el corazón de la Ciudad de México, Mystika se trata de una experiencia espiritual que te sacude desde el primer paso. Fue realizado por el famoso artista y fotógrafo mexicano Pepe Soho, en forma de un viaje sensorial que te lleva a través de siete salas inmersivas que despiertan los sentidos. Aquí, la contemplación se convierte en conexión: con la naturaleza, los caballos, los santuarios más sagrados del país y contigo mismo.

1. Entrada a Mystica. Foto – @una_danza_mas (Instagram)
Entrada a Mystica. Foto – @una_danza_mas (Instagram)

¿Quién es PEPE SOHO?

Pepe Soho es uno de los fotógrafos contemporáneos más destacados de México. Es reconocido internacionalmente, e incluso gano la medalla de oro en la Copa Mundial de Fotografía por su obra Believe; y sí, es el creador de Mystica, donde convirtió su historia personal en una experiencia para todos, en forma de un viaje de sanación y autoconocimiento. A través de su lente y sensibilidad, Soho invita a ver con sus ojos y sentir con su corazón, convirtiendo cada sala en un acto de transformación profundamente espiritual.

2. Pepe Soho y sus amados caballos. Foto – Just Be México
Pepe Soho y sus amados caballos. Foto – Just Be México

Las 7 salas INMERSIVAS en MYSTIKA

Sala MAYA

Mystika empieza con una sala que muestra los inicios de México… La Sala Maya: Aquí las ruinas de Tulum cobran vida bajo un cielo estrellado, gracias a una proyección dentro de una cúpula de 360º. En este viaje recorrerás el sistema solar, contemplarás fenómenos cósmicos y objetos interestelares inspirados en la sabiduría del calendario maya.

3. Sala Maya en Mystica. Foto – mystikainmersivo.com
Sala Maya en Mystica. Foto – mystikainmersivo.com

Sala de ASCENSIÓN

La siguiente sala es la Sala de Ascensión, donde te envolverás en una atmósfera de calma y contemplación. Estarás frente a la majestuosa pirámide de Chichén Itzá bajo un cielo estrellado, experimentando una comunión íntima con los astros y la naturaleza. Esta sala invita a elevar el espíritu y conectar con un estado de profunda paz interior.

4. Sala de Ascensión en Mystica. Foto – mystikainmersivo.com
Sala de Ascensión en Mystica. Foto – mystikainmersivo.com

La Sala POEMA

La Sala Poema es una experiencia que te sumerge en la magia de la Selva Lacandona. A través de escenas grabadas entre cascadas y cavernas donde miles de golondrinas encuentran refugio, esta instalación multisensorial creada por Pepe Soho combina imágenes surrealistas y sonidos envolventes para celebrar el milagro de la vida… Parte de la esencia de Mystica.

5. La Sala Poema. Foto – mystikainmersivo.com
La Sala Poema. Foto – mystikainmersivo.com
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

La Sala LIBERACIÓN

La Sala Liberación rinde homenaje al caballo: un símbolo de fuerza y sanación en la vida de Pepe Soho. A través de una imagen en gran formato que cobra vida frente a tus ojos, el artista comparte su proceso de autodescubrimiento, recordándonos que las heridas del presente son también puertas hacia la sabiduría. Es una experiencia poderosa que revela el profundo vínculo espiritual entre humanos y caballos.

7. Regreso a Casa en Mysitica. Foto – mystikainmersivo.com
Sala Liberación. Foto – mystikainmersivo.com

Regreso a CASA

Regreso a Casa es una de las piezas más emotivas en Mystika, donde Pepe Soho utiliza la mariposa monarca como una poderosa metáfora del desprendimiento y la transformación. A través de esta experiencia sensorial, el artista nos invita a soltar aquello que nos pesa y a reencontrarnos con nuestra esencia. Es un llamado a liberarnos, despertar y regresar a ese lugar interno donde habita nuestro verdadero potencial.

7. Regreso a Casa en Mysitica. Foto – mystikainmersivo.com
Regreso a Casa en Mysitica. Foto – mystikainmersivo.com

MANIFEST

Manifest es una instalación poderosa en donde las puertas —símbolo recurrente en la obra de Pepe Soho— representan la transición hacia un estado superior de conciencia y vida. Al cruzar este portal, el artista nos invita a visualizar y decretar lo que deseamos en nuestra propia existencia.

8. Manifest en Mystica. Foto - Mystika Immersive (Facebook)
Manifest en Mystica. Foto – Mystika Immersive (Facebook)

El SANTUARIO

Santuario es la despedida de Mystika, donde Pepe Soho le rinde especial homenaje a la naturaleza, llevándonos a los santuarios más emblemáticos de México: la Mariposa Monarca en Michoacán, la Ballena Jorobada en Baja California Sur y las Luciérnagas en Tlaxcala. Al salir de esta experiencia, te quedarás maravillado y con el impulso de cuidar y proteger el entorno que nos rodea cada día.

9. El Santuario. Foto - Mystika Immersive (Facebook)
El Santuario. Foto – Mystika Immersive (Facebook)

¿En DÓNDE visitar MYSTICA?

Mystica se encuentra situada en la Ciudad de México, en Avenida Paseo de la Reforma 26, justo en la Torre Cuarzo: un ícono de modernidad y elegancia que destaca en el paisaje urbano. Abre sus puertas generalmente entre las 10:30 a.m. y las 07:00 p.m., aunque estos horarios pueden variar según el día y la disponibilidad. El acceso general tiene un costo de $420 MXN (aproximadamente $22 USD), aunque hay descuentos para estudiantes, profesores y adultos mayores. Puedes conseguir tus entradas a través de la página web. El recorrido dura aproximadamente 60 minutos, y aunque hay rampas en el recinto general, algunas de las exhibiciones no están diseñadas para gente con silla de ruedas.

10. Visitante en Mystica. Foto - @mar.vrtiz (Instagram)
Visitante en Mystica. Foto – @mar.vrtiz (Instagram)

Más que una simple visita, vivir la experiencia en Mystika es una invitación a reconectar contigo mismo, con la naturaleza y con el presente. Cada sala está diseñada para transformar, inspirar y sanar. Si estás buscando un espacio donde el arte, la espiritualidad y la emoción se encuentren en la CDMX, Mystika es ese lugar. ❖

11. Mystica. Foto - @DeAquiSoyQROO (X)
Mystica. Foto – @DeAquiSoyQROO (X)

Noticias

PUEBLA será la nueva sede del TIANGUIS TURÍSTICO MÉXICO 2027

Anunciado con emoción y sorpresa, Puebla se prepara para recibir uno de los eventos más importantes del turismo.

Por

PUEBLA ES SEDE DEL TIANGUIS TURÍSTICO 2027

Este 2025, el estado de Puebla ha sido oficialmente escogido como la sede del Tianguis Turístico México 2027: una de las convenciones más importantes para el sector a nivel nacional. La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que la decisión del Comité de Selección se dio tras un análisis detallado y riguroso de las propuestas presentadas por las entidades federativas. Fue ahí en donde Puebla destacó considerablemente…

1. Votaciones Comité de Selección del Tianguis Turístico 2027. Foto - Archivo Sectur
Votaciones Comité de Selección del Tianguis Turístico México 2027. Foto – Archivo Sectur

Un RIGUROSO proceso de SELECCIÓN

La convocatoria para el concurso de selección para la edición del Tianguis Turístico México 2027 fue publicada en los medios oficiales del gobierno el 18 de agosto del 2025. El periodo máximo para la recepción de propuestas fue de 30 días. Los estados que participaron en el proceso fueron la CDMX, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz y Puebla, que al final fue escogida como la nueva sede.

2. Anuncio de Puebla como sede del Tianguis Turístico 2027. Foto - Archivo Sectur
Anuncio de Puebla como sede del Tianguis Turístico México 2027. Foto – Archivo Sectur

Y es que Puebla cumple con las mejores condiciones, destacando la calidad de sus instalaciones, su conectividad y su amplia oferta de servicios turísticos. No podemos negar que, además de todo, se trata de un estado que ha ofrecido demasiado a México.

3. Catedral de Puebla. Foto - Alamy
Catedral de Puebla. Foto – Alamy

Sus tierras vieron nacer el mole poblano, los chiles en nogada y dulces como los camotes o los borrachitos. Sus tierras también han vivido la valentía de varios sucesos históricos, que van desde la Batalla del 5 de Mayo hasta los inicios de la Revolución Mexicana, cuando se armó un gran levantamiento al descubrir una conspiración liderada por los hermanos Serdán.

4. Chiles en nogada. Foto - Velas Megazine
Chiles en nogada. Foto – Velas Megazine

No podemos dejar de lado su hermosa arquitectura, donde incluso su centro histórico es considerado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, cuenta con más de 2,000 edificios catalogados como monumentos históricos. Y aquí hay que mencionar a la talavera, que junto con Tlaxcala, la han posicionado como un ícono de la artesanía mexicana.

5. Elaboración de talavera poblana. Foto - Identidad Puebla
Elaboración de talavera poblana. Foto – Identidad Puebla

Puebla y su COMPROMISO con el SECTOR TURÍSTICO

El anuncio de Puebla como sede del Tianguis Turístico México 2027 contó con la presencia de importantes líderes del gremio que prometieron que, con esta gran oportunidad, el estado se enfocará en la preparación necesaria para recibir a los representantes de las 32 entidades federativas y los más de 45 países participantes. Esto consolida su imagen como un destino con infraestructura, conectividad y oferta turística de primer nivel. ❖

6. Centro histórico de Puebla. Foto - Alamy
Centro histórico de Puebla. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Oaxaca

CARITAS en el PAN de MUERTO: Una tradición en MIAHUATLÁN, Oaxaca

Estas pequeñas figuras, hechas de masa decorada, representan una manera de mantener viva la memoria de los difuntos y fortalecer la identidad cultural del pueblo.

LAS CARITAS DE PAN DE MUERTO DE OAXACA

A diferencia del pan de muerto que se elabora en la mayor parte de México (redondo, con “huesitos” de masa y azúcar espolvoreada), en Miahuatlán, Oaxaca, el pan adquiere un toque un poco más humano, pues aquí, el pan se decora con una carita moldeada a mano que representa el alma de la persona a quien se dedica la ofrenda…

1. Carita de pan de muerto de Miahuatlán, Oaxaca. Foto - Kiwilimon
Carita de pan de muerto de Miahuatlán, Oaxaca. Foto – Kiwilimon

Cada rostro se hace con paciencia; los artesanos utilizan masa de pan de yemapreparada con harina, huevos, manteca y azúcar— y la moldean con los dedos, dándole ojos, nariz, boca, cabello y mucha expresión. Después, las piezas se hornean hasta adquirir un tono dorado, que les da vida.

2. Caritas de pan de muerto de Miahuatlán, Oaxaca. Foto - La Artesanal, Panadería (Facebook)
Caritas en el pan de muerto de Miahuatlán, Oaxaca. Foto – La Artesanal, Panadería (Facebook)

Las familias elaboran cientos, incluso miles de caritas durante las semanas previas al 1 y 2 de noviembre. Algunas las colocan sobre los panes que preparan para sus propias ofrendas; otras las venden en el mercado o las envían a comunidades vecinas, donde son muy apreciadas.

3. Panes de muerto en Miahuatlán, Oaxaca. Foto - iStock
Panes de muerto en Miahuatlán, Oaxaca. Foto – iStock

De acuerdo con algunos productores locales, Miahuatlán fabrica alrededor de medio millón de caritas para el pan al año, lo que no solo mantiene viva la tradición, sino que también genera ingresos importantes para las familias panaderas durante la temporada de Día de Muertos.

4. Producción de pan de muerto en Oaxaca. Foto - @el_carmen_panificadora (Instagram)
Producción de pan de muerto en Oaxaca. Foto – @el_carmen_panificadora (Instagram)

Más que un ADORNO: Un SÍMBOLO

Las caritas no son simples decoraciones; cada una representa la presencia del ser querido que ya no está. En la ofrenda, la figura simboliza el alma que regresa durante esos días y se convierte en una manera de rendir homenaje. Y es que en las creencias oaxaqueñas, el pan es un elemento sagrado, pues simboliza alimento, unión y recuerdo. Pues al añadirle una carita, el acto de ofrecerlo se vuelve más personal: el pan “tiene rostro”, y con ello se reconoce la vida del difunto.

5. Caritas en pan de muerto. Foto - Alamy
Caritas en pan de muerto. Foto – Alamy

Para muchos habitantes de Miahuatlán, esta práctica no solo tiene valor espiritual, sino también emocional. Elaborar las caritas es una forma de recordar a sus ancestros y de mantener vivas las enseñanzas de sus padres y abuelos, quienes transmitieron el oficio desde generaciones atrás.

6. Caritas en pan de muerto. Foto - @panatiqro (Instagram)
Caritas en pan de muerto. Foto – @panatiqro (Instagram)

Quienes se dedican a este oficio no solo buscan vender pan, sino compartir un pedazo de su historia con cada figura que crean. Para ellos, cada carita tiene una intención especial: algunas muestran expresiones serenas, otras alegres o melancólicas, como si cada una tuviera una vida propia.

7. Pan de muerto en Oaxaca. Foto - @el_carmen_panificadora (Instagram)
Pan de muerto en Oaxaca. Foto – @el_carmen_panificadora (Instagram)

Un ARTE que enfrenta RETOS

Aunque las caritas en el pan de muerto son parte del orgullo oaxaqueño, esta tradición también enfrenta desafíos. Los incrementos en los precios de los ingredientes, la falta de apoyos para los pequeños productores y la competencia con panes industriales son obstáculos constantes. Además, la migración de los jóvenes representa un riesgo para la continuidad de la costumbre.

8. Negocio de pan de muerto en Oaxaca. Foto - TripSavvy
Negocio de pan de muerto en Oaxaca. Foto – TripSavvy

Muchos de los panaderos actuales heredaron la técnica de sus padres, pero temen que las nuevas generaciones no quieran seguir con el trabajo artesanal. Aun así, los oaxaqueños de Miahuatlán se resisten a dejar morir su tradición.

Algunos han comenzado a modernizar la producción sin perder la esencia: utilizan empaques especiales para transportar las caritas a otras regiones, promueven su venta en ferias gastronómicas y hasta las muestran en redes sociales para que más personas conozcan su valor cultural.

9. Producción de caritas en pan de muerto. Foto - NVI Noticias
Producción de caritas en pan de muerto. Foto – NVI Noticias

Las CARITAS en el PAN de MUERTO trascienden

Hoy, las caritas en el pan del muerto de Miahuatlán han trascendido fronteras. Se han convertido en símbolo del ingenio oaxaqueño y en una expresión artesanal que combina lo espiritual con lo cotidiano. Su difusión en ferias, exposiciones y redes ha permitido que más personas descubran esta costumbre que da rostro a los difuntos y vida a la memoria.

Así, en cada pan con carita horneada en Miahuatlán, no solo mantiene viva una receta ancestral, sino también una manera de entender la muerte con ternura, recuerdo y respeto. ❖

10. Pan de muerto en Oaxaca. Foto - La Mayordomia #2 - Pico (Facebook)
Pan de muerto en Oaxaca. Foto – La Mayordomia #2 – Pico (Facebook)
Continua Leyendo

Guanajuato

El FESTIVAL INTERNACIONAL del GLOBO anuncia SORPRESAS impresionantes este 2025

León, Guanajuato, anuncia la próxima llegada del festival de festivales, con la participación de grandes artistas, personajes emblemáticos y magia flotando en los aires.

FESTIVAL INTERNACIONAL DEL GLOBO 2025

Aunque ahora muchos no lo recuerden, en 1842, León Benito Acosta se convirtió en el primer mexicano en construir un globo aerostático, para pilotearlo en la Ciudad de México y ondear una bandera en los cielos. En ese tiempo, esta hazaña sorprendió al mundo, dejando una huella con un tono patriota y valiente. Pero sí algo podemos decir con orgullo sobre Benito, es que era guanajuatense.

Es por eso que no sorprende que sea en León, Guanajuato, que se celebre el Festival Internacional del Globo: uno de los festivales más grandes en su tipo.

1. Anuncio del Festival Internacional del Globo 2025. Foto - Gus Espinosa
Anuncio del Festival Internacional del Globo 2025. Foto – Gus Espinosa

Flotando a BASE de FUEGO

Este 2025, Guanajuato anunció varias sorpresas del próximo Festival Internacional del Globo, que se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre. En esta ocasión, siendo su edición número 23, se contará con la participación de más de 200 globos provenientes de alrededor de 25 países de todo el mundo… Artistas, pilotos y público serán los encargados de crear un momento multicultural lleno de emociones y mucha magia, encendiendo el espíritu de León dentro de colosales en forma de globos.

2. Festival Internacional del Globo. Foto - Vive FIG
Festival Internacional del Globo. Foto – Vive FIG

El festival también contará con la presencia de 40 globos con figuras especiales, como capibaras y zombies. Y, por si fuera poco, en esta ocasión, tres grandes personajes llegan al festival. Los primeros son Mickey y Minnie Mouse, quienes llegarán representando a Disney con Celebrate Happiness, un globo que homenajea el 70 aniversario de Disneyland Resort. Se trata de una obra enorme, de alrededor de 2,92 metros cúbicos y 8 kilómetros de hilo.

Y el segundo es el polémico influencer y youtuber, Escorpion Dorado, que también llegará hasta el Festival Internacional del Globo con su propio sello.

3. Anuncio del globo del Escorpión Dorado. Foto - Gus Espinosa
Anuncio del globo del Escorpión Dorado. Foto – Gus Espinosa

¿Qué ARTÍSTAS habrá en el FESTIVAL INTERNACIONAL del GLOBO 2025?

Como en años anteriores, el Festival Internacional del Globo de León, Guanajuato, contará con renombrados artistas encargados de poner el ambiente en la zona. La primera es Gloria Trevi, que se presentará en el escenario del festival el 14 de noviembre. El segundo es Carín León, que hará cantar a los asistentes el 17 de noviembre.

4. Carín León es invitado al Festival Internacional del Globo 2025. Foto - Farandula y Eventos (Facebook)
Carín León es invitado al Festival Internacional del Globo 2025. Foto – Farandula y Eventos (Facebook)

Y finalmente, está The Dream Nite el 15 de noviembre: un espectáculo a cargo de los famosos DJ’s Afrojack, Dimitri Vegas y Martin Garrix. A la par, el icónico festival será conducido por el actor y celebridad Omar Chaparro.

5. Afrojack es invitado al Festival Internacional del Globo 2025. Foto - Afrojack (Facebook)
Afrojack es invitado al Festival Internacional del Globo 2025. Foto – Afrojack (Facebook)

A lo largo del festival, también encontrarás artistas independientes, como la banda de rock Impala 67, la cantante Romina Go y la banda de rock-funk-pop, Tu Hermana. También asistirá la Orquesta Sinfónica de la Sedena, el cantautor Mariano Lara y la cantante regional Paloma Segarra. Te recomendamos visitar el programa completo, para que no te pierdas de ningún momento.

6. Orquesta Sinfónica de la Sedena. Foto - INBAL
Orquesta Sinfónica de la Sedena. Foto – INBAL

¿Dónde será el FESTIVAL INTERNACIONAL del GLOBO 2025?

El Festival Internacional del Globo 2025 se llevará a cabo en el Parque Bicentenario de León, ubicado a menos de una hora del Aeropuerto Internacional de Guanajuato. Y este año, para agrandar la experiencia, se contarán con 22 hectáreas más (220 kilómetros), que, junto con la Presa del Palote, se convierten en un espacio de unión y naturaleza que invita a la aventura.

7. Festival Internacional del Globo en el Parque Bicentenario de León. Foto - Vive FIG
Festival Internacional del Globo en el Parque Bicentenario de León. Foto – Vive FIG

Y además de las zonas de camping y espacios de comida, en esta ocasión asistirá un pabellón de productos 100% guanajuatenses. Cinturones, bolsas, camisas, zapatos y mucho más se volverán parte del festival, que además de ofrecer un espectáculo en los cielos, también busca dar a conocer la belleza artística y artesanal del estado.

8. Comida en el Festival Internacional del Globo. Foto - Festival Internacional del Globo, León Mx (Facebook)
Comida en el Festival Internacional del Globo. Foto – Festival Internacional del Globo, León Mx (Facebook)

Los costos del Festival Internacional del Globo contarán con precios accesibles, que van desde los $335 MXN ($18 USD) hasta los $635 MXN ($34 USD). Sin embargo, los conciertos tienen un costo aparte, que va desde los $750 MXN ($40 USD) hasta los $3,240 ($175 USD) si es que quieres un espacio VIP.

9. Festival Internacional del Globo. Foto - Vive FIG
Festival Internacional del Globo. Foto – Vive FIG

Lo mejor de esto es que el Festival Internacional del Globo 2025 será parte de la temporada del Buen Fin, del 13 al 17 de noviembre. Así que sí podrás encontrar algunas rebajas y ofertas. Los boletos ya están a la venta, y puedes conseguirlos a través de la plataforma E-ticket o las tiendas OXXO.

10. Quemador de un globo aerostático. Foto - Vive FIG
Quemador de un globo aerostático. Foto – Vive FIG

¿En qué CONSISTE el FESTIVAL?

El Festival Internacional del Globo consiste en un espectáculo visual, en el que podrás disfrutar de una exhibición de diferentes globos aerostáticos y zepelines surcando los cielos de León. Personajes conocidos, animales tiernos y formas extravagantes, se elevarán, llenando el azul del cielo con hermosos colores. Todo esto, en un ambiente relajado, divertido y emocionante.

11. Globo aerostático en León. Foto - Vive FIG
Globo aerostático en León. Foto – Vive FIG

Recuerda que el inflado de los globos inicia alrededor de las 06:30 a.m., así que no olvides llegar temprano. Te aseguramos que en esta ocasión, madrugar valdrá totalmente la pena. Pero si un día prefieres tomar un pequeño descanso, este festival estará completamente cubierto con transmisiones en vivo que podrás encontrar en los canales oficiales del evento.  

12. Globo aerostático en León. Foto - Festival Internacional del Globo, León Mx (Facebook)
Globo aerostático en León. Foto – Festival Internacional del Globo, León Mx (Facebook)

La experiencia consiste en disfrutar de la naturaleza del parque y mirar el cielo lleno de decenas de globos. Al caer la tarde, puedes presenciar los animados conciertos que se realizarán en las instalaciones del recinto. Y al llegar la noche, en punto de las 07:00 p.m., empiezan las noches mágicas: un momento en que los globos se quedan anclados a tierra, creando un espectáculo envolvente lleno de hermosa y cálida luz.

13. Noche Mágica. Foto - Vive FIG
Noche Mágica. Foto – Vive FIG

El Festival Internacional del Globo es uno de los festivales más importantes de Guanajuato. De hecho, es de los festivales más destacados en el mundo aerostático, que, con sus colores y ambiente, transforma a León en un lugar donde las emociones no paran de florecer, y en donde, con cada edición, nos vamos acercando un poquito más al cielo… ¿Estás listo para vivir el Festival Internacional del Globo 2025? ❖

14. Anuncio del Festival Internacional del Globo 2025. Foto - Gus Espinosa
Anuncio del Festival Internacional del Globo 2025. Foto – Gus Espinos
Continua Leyendo

Trending