Contáctanos a través de:
MUSEO VIKINGO DE LOFTR MUSEO VIKINGO DE LOFTR

Europa

Museo vikingo de LOFOTR. Los VESTIGIOS NÓRDICOS de Noruega

Viajando 1,000 años al pasado, este museo alojado en las islas Lofoten esconde en su interior un paraíso nórdico y medieval.

Las islas Lofoten son un archipiélago ubicado en el mar de Noruega. Se encuentran situadas por encima del Círculo Polar Ártico, y está llena de montañas formadas por rocas de más de 3 millones de años de antigüedad (las más antiguas de Europa). Este archipiélago está compuesto por 7 islas principales, que se destacan por haber sido en el pasado, principales asentamientos vikingos; sin embargo, esta vez aterrizaremos en una isla específica… la isla de Vestvågøy.

1. Isla de Vestvågøy. Fundación Wikimedia
Isla de Vestvågøy. Fundación Wikimedia

VESTVÅGØY… El DESCUBRIMIENTO de una CASA VIKINGA

La isla de Vestvågøy es una isla dedicada a la pesca, siendo esta la principal fuente de ingresos de las familias que la habitan. Sus espacios son amplios y verdes, y no hay mucho a la redonda.

2. Pescadores de Vestvågøy. Foto - Norges Jeger
Pescadores de Vestvågøy. Foto – Norges Jeger

Pero, al centro de Vestvågøy, nos encontramos con Borg, una pequeña y pintoresca aldea que cuenta con un supermercado, una escuela y un puñado de rorbus (casas de pesca noruegas). No obstante, muchos no creerían que este pueblo fue el hogar de uno de los jefes vikingos más importantes de todos los tiempos.

3. Aldea de Borg. Foto - Fundación Wikimedia
Aldea de Borg. Foto – Fundación Wikimedia

El nombre del jefe vikingo es desconocido; sin embargo, se sabe que existió porque aquí se encuentra una Høvdinghuset, o mejor conocida como “casa del jefe”. Esta casa fue descubierta gracias a un campesino, que en 1981 encontró objetos que llamaron su atención: restos de cristales, piezas de cerámica y algunas herramientas.

4. Casa vikinga de Borg. Foto - Lofoten Havfiske
Casa vikinga de Borg. Foto – Lofoten Havfiske

Dos años después, en 1983, arqueólogos noruegos comenzaron una excavación, encontrando los restos de dos grandes edificios, vasijas de cristal, armas, adornos de oro y bronce, así como objetos de uso cotidiano. Con los objetos descubiertos, es como los expertos se dan una idea de la riqueza que poseía el jefe vikingo.

5. Joya vikinga encontrada en la excavación de Borg. Foto - Lofotr Viking Museum (Facebook)
Joya vikinga encontrada en la excavación de Borg. Foto – Lofotr Viking Museum (Facebook)

La DESTRUCCIÓN de un PATRIMONIO

A pesar del enorme descubrimiento, toda la construcción estaba en pésimo estado, por lo que se tuvo que destruir y volver a construir el edificio, eso sí, respetando todo tal y como se encontró; solo se agrandó unos cuantos metros más. Los pilares encontrados en la excavación también se mantuvieron.

6. Museo Vikingo de Loftr. Foto - De puerto en puerto
Museo Vikingo de Lofotr. Foto – De puerto en puerto

En 1995, esta edificación fue convertida en museo, y se le añadió un edificio más para la recepción, dos salas de exposiciones, un auditorio y una cafetería, en donde puedes probar comida vikinga, como sopa tradicional con verduras y cordero. Ambos edificios están rodeados de extensa área libre, en donde se puede observar los restos que quedan del edificio original.

7. Edificio nuevo, que funge como entrada al Museo Vikingo de Loftr. Foto - De puerto en puerto
Edificio nuevo, que funge como entrada al Museo Vikingo de Loftr. Foto – De puerto en puerto
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

Museo vikingo de LOFOTR

El recorrido del Museo Vikingo de Lofotr inicia por el edificio moderno, en donde exponen todos los objetos encontrados durante la excavación, con infografías en noruego e inglés.

8. Museo Vikingo de Lofotr; exposición actual. Foto - De ruta en familia
Museo Vikingo de Lofotr; exposición actual. Foto – De ruta en familia

Después, se pasa al auditorio, en donde se proyecta una película idealizada de cómo fue la vida en esa casa del jefe. También se te contará un poco sobre las disputas que había con otros pueblos y sus sanguinarias batallas.

9. Sala de pre-show en el Museo Vikingo de Lofotr. Foto - Museum Nord
Sala de pre-show en el Museo Vikingo de Lofotr. Foto – Museum Nord

Finalmente, podrás pasar a la reconstruida casa del jefe vikingo. En esta parte, se nos ofrecerá la opción de poder vestirte con ropa confeccionada al puro estilo vikingo. Una vez disfrazado, podrás apreciar cómo era la vida en esa época. Durante el recorrido, el personal del museo escenificará diferentes tareas.

10. Experiencia en el Museo Vikingo. Foto - Lofotr Viking Museum (Facebook)
Experiencia en el Museo Vikingo. Foto – Lofotr Viking Museum (Facebook)

Y en la parte del área al aire libre, además de encontrar los restos de la antigua casa, podrás encontrar exhibiciones de forja de hierro, lanzamiento de hachas, tiro con arco y un embarcadero, donde podrás tomar un barco para dar un pequeño recorrido por el mar; este paseo depende del clima.

11. Paseo por el barco vikingo. Foto - Lofotr Viking Museum (Facebook)
Paseo por el barco vikingo. Foto – Lofotr Viking Museum (Facebook)

Hambre en el MUSEO VIKINGO

El Museo Vikingo también ofrece participar en un banquete, probando platos de la época vikinga mientras escuchas historias de los antiguos habitantes de la aldea. Es importante que sepas que para poder entrar al banquete debes de reservar con una anticipación de al menos medio día, ya que el cupo es limitado.

12. Familia comiendo en el Museo Vikingo de Lofotr. Foto - Lofotr Viking Museum (Facebook)
Familia comiendo en el Museo Vikingo de Lofotr. Foto – Lofotr Viking Museum (Facebook)

El costo del banquete para adultos es de 1,195 NOK (coronas noruegas), que serían algo así como $112 dólares estadounidenses. Para los niños tiene un costo de 695 NOK ($64.93 dólares estadounidenses). Este mismo precio incluye la entrada al museo y la asistencia al banquete, que se sirve a las 07:45 p.m.

13. Sopa vikinga en el Museo Vikingo de Lofotr. Foto - Lofotr Viking Museum (Facebook)
Sopa vikinga en el Museo Vikingo de Lofotr. Foto – Lofotr Viking Museum (Facebook)

Como puedes ver, podemos encontrar historia en los lugares más recónditos de la tierra, y el Museo Vikingo de Lofotr es prueba de ello. Así que no lo pienses más, y anímate a vivir la mejor aventura vikinga de tu vida en las Islas Lofoten.

14. Actividad vikinga en el Museo Lofotr. Foto - Museo Vikingo de Lofotr. Foto - Lofotr Viking Museum (Facebook)
Actividad vikinga en el Museo Lofotr. Foto – Museo Vikingo de Lofotr. Foto – Lofotr Viking Museum (Facebook)

Europa

El Castillo del MARQUÉS DE SADE en FRANCIA

Destruido durante la Revolución Francesa, uno de los escritores más famosos y polémicos del mundo vivió momentos llenos de lujuria y desenfreno en este mismo castillo…

EL CASTILLO DEL MARQUÉS DE SADE EN LACOSTE, FRANCIA

Al suroeste de Francia, y a tan solo 3 horas en auto desde Mónaco, se encuentra Lacoste: Un pequeño y antiguo pueblo rural y medieval que es conocido como un sitio para hacer senderismo, dar recorridos en bicicleta o disfrutar del arte local. Su ubicación privilegiada en medio de la naturaleza lo convierte en un lugar ideal para desconectar y vivir una experiencia tradicional francesa, que solo se puede descubrir caminando por las laberínticas y adoquinadas calles del pueblo. Sin embargo, justo en medio del pueblo descansa el famoso Castillo de Lacoste, que es reconocido porque fue el hogar del infame Marqués de Sade…

1. Viñedo con el Castillo del Marqués de Sade de fondo. Foto - Alamy
Viñedo con el Castillo del Marqués de Sade de fondo. Foto – Alamy

Escritura y POLÉMICA en LACOSTE

Construido en el siglo XI, el Castillo del Marqués de Sade fue una obra arquitectónica impresionante. Se encuentra alzado abruptamente sobre una zona rocosa que le otorga vistas directas al Valle de Luberon. Lamentablemente, durante la Revolución Francesa, sufrió numerosos ataques, quedando en ruinas, que posteriormente serían recicladas para extraer piedra y construir el pueblo que ahora se encuentra a sus pies.

2. Ruinas del Castillo de Lacoste. Foto - Getty Images
Ruinas del Castillo de Lacoste. Foto – Getty Images

Si no eres muy amante de la lectura, tal vez te estés preguntando quién fue el Marqués de Sade… Como un recordatorio, el famoso marqués fue un escritor que se encargó de escandalizar a Francia en el siglo XVIII, gracias a sus escritos eróticos y su estilo de vida libertino. Su castillo fue el escenario de numerosos encuentros llenos de lujuria y desenfreno, además de sus ya conocidas actividades artísticas.

3. Retrato del Marqués de Sade. Foto - @elbarroquista (X)
Retrato del Marqués de Sade. Foto – @elbarroquista (X)

Entre las más famosas obras del Marqués de Sade, se encuentran Justine o los infortunios de la virtud, La marquesa de Gange y Los 120 días de Sodoma; estos dos últimos se cree que están ambientados en su castillo de Lacoste, pero bajo otros nombres. Sus escritos, delitos y escándalos constantes lo habían hecho acreedor de pasar casi un tercio de su vida tras las rejas, además de la censura de su trabajo, hasta que finalmente murió en un manicomio en 1814, inmortalizando su apellido en el diccionario con la palabra sadismo

4. Ilustración del Marqués de Sade jugando con rosas, publicada en 1803. Getty Images
Ilustración del Marqués de Sade jugando con rosas, publicada en 1803. Getty Images

El ARTE en medio de lo ENFERMIZO

Si bien la obra del Marqués de Sade fue censurada después de su muerte, e incluso muchos de sus manuscritos fueron quemados, no se puede negar que revolucionó la literatura. Y es que este polémico escritor utilizaba el arte como una forma para explorar sus ideas sobre la libertad, el placer y la violencia. Hoy en día, su trabajo es considerado un tesoro nacional, y su castillo, un vestigio de sus excesos.

5. Lanzamiento del libro Donatien Alphonse Francois de Sade en Francia, donde tuvieron presencia familiares del Marqués. Foto - Getty Images
Lanzamiento del libro Donatien Alphonse Francois de Sade en Francia, donde tuvieron presencia familiares del Marqués. Foto – Getty Images

Pero regresemos al castillo… Mientras el Marqués de Sade se encontraba encarcelado, la Revolución Francesa explotó, haciendo que su castillo fuera saqueado y vandalizado. Fue entonces cuando decidió venderlo en 1796. Después de eso, el castillo pasó de mano en mano, hasta que, en el 2001, daría un giro totalmente nuevo, siendo comprado por el icónico diseñador de modas Pierre Cardin, quien lo rescataría como un lugar histórico.

6. Fotografía antigua de las ruinas del Castillo del Marqués. Foto - Alamy
Fotografía antigua de las ruinas del Castillo del Marqués. Foto – Alamy
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

La MODA que rescató el CASTILLO del MARQUÉS de SADE

Pierre Cardin fue un diseñador de modas que trabajó en marcas como Maison Schiaparelli o Christian Dior, además de tener su propia marca, Pierre Cardin. Se trató de un diseñador muy adelantado a su época, que no le tenía miedo a la crítica, presentando prendas futuristas y geométricas.

7. Pierre Cardin con dos modelos. Foto - techinfus.com
Pierre Cardin con dos modelos. Foto – techinfus.com

Y sin temerle al escándalo, en 2001 compró varias propiedades de una pequeña villa a faldas de las montañas de Luberon. Entre esas propiedades se encontraba el Castillo del Marqués de Sade, que según se cuenta, dijo que compró para su placer. El mismo Cardin se dedicó a restaurar y llenar de arte el castillo, y después lo utilizo como la sede del Festival de Ópera que se realizaba cada verano antes de su muerte, en el 2020.

8. Pierre Cardin en la restauración del Catillo de Lacoste. Foto - Getty Images
Pierre Cardin en la restauración del Catillo de Lacoste. Foto – Getty Images

Cardín buscaba que el castillo se mantuviera tal cual, por lo que la restauración solo incluyó una parte del lugar que rodeaba el acantilado. Prácticamente reconstruyó un departamento con algunas habitaciones, comedor y salón, que también utilizaría como su refugio de campo. Y a las afueras colocó esculturas, donde se inmortalizaría el rostro del marqués.

9. Estatua del Marqués de Sade afuera del castillo. Foto - Alamy
Estatua del Marqués de Sade afuera del castillo. Foto – Alamy

Visitando el CASTILLO del MARQUÉS de SADE

Debido a que ahora es propiedad privada, el Castillo del Marqués de Sade solo abre por algunas temporadas, permitiendo a los viajeros recorrer el interior. Sin embargo, la mayoría de las veces está cerrado, obligando a quienes lo visitan a solo tener que disfrutar del exterior. Y a pesar de ser declarado como un edificio histórico por el Ministerio de Cultura de Francia, solo nos queda imaginar todo lo que pudo haber sucedido en lo que ahora son la mitad de las ruinas de un imponente castillo…

10. Exterior del Castillo del Marqués de Sade. Foto - Alamy
Exterior del Castillo del Marqués de Sade. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Curiosidades

BAÑO de la EPIFANÍA en Rusia: SUMERGIRSE en FE y AGUA HELADA

A inicios de año, miles de rusos se lanzan a agujeros hechos sobre lagos congelados como parte de una tradición espiritual de fe, purificación y orgullo nacional.

LA FIESTA DE LA EPIFANÍA EN RUSIA

Cada inicio de enero, Rusia se convierte en el escenario de una de las tradiciones más impactantes del mundo, donde miles de personas se sumergen en aguas congeladas para celebrar la Fiesta de la Epifanía Ortodoxa. Lo que para muchos podría parecer una locura, para los creyentes es un acto de purificación, valentía y fe. Esta festividad atrae tanto a fieles creyentes como a curiosos de todo el mundo, dispuestos a vivir una experiencia que mezcla lo espiritual con lo extremo.

1. Participante en el baño de la Epifanía. Foto – Puerta a Rusia
Participante en el baño de la Epifanía. Foto – Puerta a Rusia

¿Qué es la EPIFANÍA ORTODOXA?

Más que una sola celebración, la Epifanía ortodoxa conmemora tres momentos clave en la vida de Jesús. El primero es su bautizo en el río Jordán, por Juan el Bautista, considerado como un momento de revelación divina y el inicio de la vida pública de Jesús.

2. El Bautismo de Cristo, pintada por Piero della Francesca. Foto - Wikimedia Commons
El Bautismo de Cristo, pintada por Piero della Francesca. Foto – Wikimedia Commons

El segundo es la llegada de los Reyes Magos, quienes reconocen al niño Jesús como el mesías y le ofrecen regalos. Y, por último, las bodas de Caná, donde Jesús realiza su primer milagro al convertir el agua en vino. Estos tres hechos sagrados se entrelazan en una misma festividad, llena de simbolismo y fe.

3. La adoración de los Reyes Magos, por Peter Paul Rubens . Foto - Wikimedia Commons
La adoración de los Reyes Magos, por Peter Paul Rubens . Foto – Wikimedia Commons

¿Cuándo se CELEBRA la FIESTA de la EPIFANÍA en RUSIA?

Mientras que en el resto del mundo la Fiesta de la Epifanía se celebra el 6 de enero, en Rusia ocurre el 19. ¿La razón? Los rusos siguen el calendario juliano, que tiene una diferencia de 13 días con respecto al calendario gregoriano, que es el más usado en Occidente. Pero no están solos, ya que muchos países eslavos que pertenecen a la Iglesia Ortodoxa Oriental también celebran la Fiesta de la Epifanía el 19 de enero, manteniendo viva una tradición con siglos de historia.

4. Baño de la Epifanía frente a la Iglesia de la Trinidad Viviente en Ostankino. Foto - ENOE
Baño de la Epifanía frente a la Iglesia de la Trinidad Viviente en Ostankino. Foto – ENOE
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

¿Qué es el BAÑO de la EPIFANÍA?

Durante la Fiesta de la Epifanía ortodoxa rusa, los fieles participan en un ritual que consiste en sumergirse tres veces en aguas heladas. Lo más tradicional es hacerlo a través de agujeros en forma de cruz abiertos en ríos o lagos congelados, aunque en la actualidad, mientras el agua esté fría, puede funcionar. Antes de cada inmersión, los participantes se persignan y elevan una oración, mientras sacerdotes bendicen el agua y pronuncian oraciones.

5. Baño en la Epifanía Ortodoxa. Foto – Puerta a Rusia
Baño en la Epifanía Ortodoxa. Foto – Puerta a Rusia

Se cree que, durante el Baño de la Epifanía, el agua adquiere propiedades sanadoras especiales que son capaces de purificar el alma. Estos baños tienen lugar alrededor de la medianoche, y aunque no lo parezca, son sumamente populares. Tan solo en Moscú, cerca de 200 mil personas acuden en promedio cada año a las pilas bautismales para hacer el mítico baño.

6. Fiesta de la Epifanía. Foto - ENOE
Fiesta de la Epifanía. Foto – ENOE

¿Dónde hacer el BAÑO de la EPIFANÍA?

Si te gustaría vivir esta experiencia, algunos de los mejores lugares en Rusia son Moscú y San Petersburgo. De hecho, el gobierno de Rusia coloca alrededor del país más de 3,000 espacios con agua fría y escaleras, para que todos los habitantes puedan vivir la experiencia, si es que no se encuentran cerca de un lago. Además, al terminar, eres recibido por un poco de té caliente. No hace falta decir que su acceso es totalmente gratuito.

7. Sacerdote bendiciendo agua para el Baño de la Epifanía. Foto - Alamy
Sacerdote bendiciendo agua para el Baño de la Epifanía. Foto – Alamy

Estas ceremonias son acompañadas de sacerdotes, donde se organizan inmersiones con medidas de seguridad y asistencia médica, ya que el agua está a apenas 2° centígrados, mientras que el ambiente está a -20° centígrados.

8. Mujer en Baño de la Epifanía. Foto - ЯПлакалъ (yo lloré)
Mujer en Baño de la Epifanía. Foto – ЯПлакалъ (yo lloré)

Y aunque pueda parecer extremo, el Baño de la Epifanía en Rusia ofrece una oportunidad única para desconectar de la rutina y reconectar contigo mismo… ¿Estás listo para reafirmar tu fe en agua helada? ❖

9. Hombre en el Baño de la Epifanía. Foto - Puerta a Rusia
Hombre en el Baño de la Epifanía. Foto – Puerta a Rusia

Continua Leyendo

Europa

El PARQUE de los MONSTRUOS: Un JARDÍN misterioso en ITALIA

Este lugar manifiesta un arte que ha sido muy pocas veces visto… Aquí las obras no intentan enamorarte con su belleza, sino sorprenderte a través de lo grotesco.

EL PARQUE DE LOS MONSTRUOS EN ITALIA

Entre los años de 1547 y 1552, en Bormazo, Italia, el duque Pier Francesco II Orsinitambién conocido como Vicino Orsini— sufrió una de las pérdidas más importantes de su vida… la muerte de su esposa Julia Farnesio. Como una forma de llevar su duelo, Francesco contactó al pintor y arquitecto Pirro Ligorio para que le construyera un espacio que le diera serenidad a sus pensamientos más misteriosos y llenos de dolor.

1. Retrato de un caballero en su estudio, pintado por Lorenzo Lotto. Se creía que era el rosto de Vicino Orsini. Foto - Wikimedia Commons
Retrato de un caballero en su estudio, pintado por Lorenzo Lotto. Se creía que era el rosto de Vicino Orsini. Foto – Wikimedia Commons

En esos tiempos, Ligorio había continuado parte de la construcción de la Basílica de San Pedro, después del fallecimiento de Miguel Ángel, por lo que el pedido del duque Vicino parecía un reto interesante en contraste con su trabajo sacro. Aun así, creo un espacio, con apoyo del escultor Simone Moschino, que al día de hoy sigue siendo admirado… Se trata del Parco dei Mostri, o traducido del italiano, el Parque de los Monstruos.

2. Una de las pocas ilustraciones que muestra el rostro de Pirro Ligorio. Foto - Alamy
Una de las pocas ilustraciones que muestra el rostro de Pirro Ligorio. Foto – Alamy

CONSTRUYENDO desde el DOLOR

Ubicado a poco menos de 2 horas de Roma, el Parque de los Monstruos, también conocido como Parco dei Mostri o Sacro Bosco, es un parque de 5 hectáreas en el que se encuentran esculturas con una apariencia bastante extraña e intrigante. Lo primero que podrás notar es su diseño bastante peculiar, que comparándolo con otros espacios renacentistas, donde las obras estaban ordenadas y simétricas, aquí todo es un completo caos.

3. Entrada al Parque de los Monstruos. Foto - Alamy
Entrada al Parque de los Monstruos. Foto – Alamy

Recuerda que se trata de un espacio donde Vicino llevaría el duelo de la muerte de su esposa, por lo que se invita a los visitantes a tener un recorrido libre. La inspiración de Ligorio fueron las criaturas que existían en algunas catedrales medievales, como arpías, dragones u ogros. A esto se le sumaron animales como leones, perros, tortugas y también dioses romanos, pero con un toque monumental. Todas las esculturas están hechas con peperino: Una roca volcánica que contiene pequeños cristales.

4. Escultura de sirena en el Parque de los Monstruos. Foto - Alamy
Escultura de sirena en el Parque de los Monstruos. Foto – Alamy

Los HABITANTES del PARQUE de los MONSTRUOS

Una vez entrando al Parque de los Monstruos, podrás notar dos esfinges, ambas con una descripción que invita a los viajeros a disfrutar del parque, pidiéndole valorar lo que vea, para tener una experiencia inolvidable. De hecho, en una de estas inscripciones se puede leer: Vosotros que entráis aquí, considerad lo que véis y luego decidme si tantas maravillas están hechas por el engaño o por el arte…

5. Esfinge en la entrada del parque. Foto - Port Mobility Civitavecchia
Esfinge en la entrada del parque. Foto – Port Mobility Civitavecchia

Más adelante podrás encontrarte con la cabeza de un monstruo con figura de pez; este es Proteo-Glauco, una leyenda que cuenta la historia de un pescador que, al comer una hierba divina, se convirtió en un dios marino. También está una obra donde Hércules, el semidios hijo de Zeus, está descuartizando a Caco, el hijo del dios Vulcano.

6. Proteo-Glauco. Foto - El ojo del arte
Proteo-Glauco. Foto – El ojo del arte

Cada estatua tiene significados un poco abstractos, utilizando a monstruos o animales para la representación de sentimientos de asombro, misterio, tristeza e inquietud. Como ejemplo está El Elefante de la Guerra: Una escultura de un elefante con un soldado romano y una torre.

7. Elefante de guerra. Foto - Carlos Sánchez Viamonte
Elefante de guerra. Foto – Carlos Sánchez Viamonte

El dios romano del mar Neptuno recostado y el pegaso alado, pero quizá la obra más destacada del lugar es una cabeza gigante de orco, que parece estar gritando, y en la que, a través de su boca, puedes entrar a un cuarto circular, donde hay una mesa para comer y pasar el rato.

8. Orco en el Parque de los Monstruos. Foto - El ojo del arte
Orco en el Parque de los Monstruos. Foto – El ojo del arte

En sus labios se puede leer una inscripción que dice: Dejad todo pensamiento los que aquí entráis, siendo una forma de invitar al visitante a que no tenga miedo de lo que haya adentro.

9. Personas entrando y saliendo de la boca del orco. Foto - Alamy
Personas entrando y saliendo de la boca del orco. Foto – Alamy

Un MUNDO de CABEZA

En el Parque de los Monstruos también hay estructuras arquitectónicas muy interesantes, como, por ejemplo, la Casa Inclinada; una estructura bastante peculiar, que fue construida de forma que crea un efecto que hace que pierdas el piso.

10. La Casa Inclinada. Foto - Alamy
La Casa Inclinada. Foto – Alamy

Y claro que no podemos olvidar el principal motivo para la creación de este lugar. Es por ello que también existe el Templo de la Eternidad, dedicado a Julia Farnesio, la esposa del duque.

11. El Templo de la Eternidad. Foto - Alamy
El Templo de la Eternidad. Foto – Alamy
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

El resurgir del PARQUE de los MONSTRUOS

Después del fallecimiento de Vicino, el Parque de los Monstruos quedó abandonado durante años, hasta 1948, que Salvador Dalí, uno de los artistas más influyentes de la historia, visitó el parque y quedó asombrado. De hecho, se cree que este parque sería parte de la inspiración del movimiento surrealismo que encabezaba, gracias a su diseño tan extraño y poco ortodoxo para la época.

12. Salvador Dalí en el Parque de los Monstruos. Foto - Archivio Luce Cinecittà (YouTube)
Salvador Dalí en el Parque de los Monstruos. Foto – Archivio Luce Cinecittà (YouTube)

Fue entonces que Dalí realizó un cortometraje en este lugar, de donde también se inspiró para pintar su obra La tentación de San Antonio. La familia Bottineli, una de las familias más antiguas de Italia, quedó fascinada con el trabajo del artista, lo que a su vez hizo que también se interesaran en el parque, por lo que, en 1954, compraron sus terrenos y comenzaron su remodelación, que terminó hasta los años 70.  

13. Parque de los Monstruos en abandono. Foto - la Repubblica
Parque de los Monstruos en abandono. Foto – la Repubblica

Otro artista que también quedaría maravillado por este lugar sería el escritor y periodista argentino Manuel Mujica Lainez, quien escribió la novela Bomarzo. Esta novela habla de las desgracias y hazañas del duque Vicino y de cómo fue construyendo el Parque de los Monstruos. Esta novela tuvo una adaptación cinematográfica en el año 2007, donde incluso se grabaron escenas en el parque.

14. Bomarzo, 2007; dirigida por Jerry Brignone. Foto - Jerry Brignone (YouTube)
Bomarzo, 2007; dirigida por Jerry Brignone. Foto – Jerry Brignone (YouTube)

Aunque precisamente un año antes, en 2006, el Parque de los Monstruos fue incluido en una lista de villas de la nobleza papal, lo que valió para convertirse en un Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO.

15. Hércules descuartizando a Caco. Foto - Alamy
Hércules descuartizando a Caco. Foto – Alamy

¿Cómo llegar al PARQUE de los MONSTRUOS?

Al estar en una zona alejada en medio de Italia, hay muy pocas opciones para llegar a Bomarzo en transporte público; existen algunos medios que salen desde Viterbo o de Orte, pequeños pueblos aledaños. Es por eso que la mejor opción es alquilar un auto en Roma y tomar la autopista Attigliano. De marzo a septiembre, las visitas son dentro de un horario de 09:00 a.m. a 07:00 p.m. y de octubre a febrero son de 08:00 a.m. a 05:00 p.m.

16. Neptuno en el Parque de los Monstruos. Foto - Alamy
Neptuno en el Parque de los Monstruos. Foto – Alamy

El costo de entrada para adultos es de 13 euros ($290 MXN o $15 USD). Para niños de 4 a 13 años, el costo es de 8 euros ($180 MXN o $9 USD) y para personas con movilidad limitada, la entrada es gratuita.

17. Fuente en el Parque de los Monstruos. Foto - Alamy
Fuente en el Parque de los Monstruos. Foto – Alamy

Así que si buscas un lugar donde la tristeza se fusione con una significativa e interesante expresión artística, entonces el Parque de los Monstruos en Italia podría ser tu siguiente parada; pero no olvides… Dejad todo pensamiento los que aquí entráis…

18. Estatua en el Parque de los Monstruos. Foto - Alamy
Estatua en el Parque de los Monstruos. Foto – Alamy

Continua Leyendo

Trending